Está en la página 1de 16

TABLA DE CONTENIDO:

1. Medidas cautelares, concepto, alcance.


1.1. Finalidad de la medida cautelar.
1.2. Características de las medidas cautelares.
1.2.1. Provisional
1.2.2. Instrumental.
1.2.3. Preventiva.
1.2.4. Jurisdiccional.
1.3. Clases de medidas cautelares.
1.3.1. Personales.
1.3.2. Patrimoniales.
1.3.3. Nominadas.
1.3.4. Innominadas.
1.3.5. Conservativas.
2. Solicitud, decreto y pronunciamiento de las medidas cautelares.
3. Medidas cautelares que recaen sobre bienes.
4. Embargo y Secuestro:
4.1. Embargo.
4.2. Secuestro.
4.3. Diferencias.
5. Inscripción de la demanda.
5.1. Asuntos en los que procede la inscripción a la demanda.
6. Medidas cautelares en procesos declarativos.
7. Medidas cautelares en procesos de familia.
8. Las Cauciones.
8.1. Características de las cauciones.
8.2. Clases de caución.
8.2.1. Caución en dinero.
8.2.2. Garantía real.
8.2.3. Garantía bancaria.
8.2.4. La póliza judicial.
8.2.5. Títulos representativos de inversiones.
8.3. Providencia…
8.3.1. Constitución.
8.3.2. Calificación.
8.3.3. Cancelación.
1.MEDIDAS CAUTELARES:
El alcance y desarrollo de las medidas cautelares se definen como las
disposiciones judiciales que se dictan para garantizar el resultado de un proceso
y/o asegurar el cumplimiento de la sentencia, evitando la frustración del derecho
del peticionante derivada de la duración del mismo. Tradicionalmente se les ha
designado como medidas cautelares, aunque también se las ha dado el nombre
de acciones cautelares o conservativas, así como también procesos o
procedimientos cautelares, haciendo alusión a la sustanciación y la forma de
obtenerlas. De esa manera el ordenamiento protege preventivamente a quien
acude a las autoridades judiciales a reclamar un derecho, con el fin de garantizar
que la decisión adoptada sea materialmente ejecutada. Buscando la efectiva
ejecución de la providencia estimatoria e impidiendo que el perjuicio ocasionado
por la vulneración de un derecho sustancial se haga más gravoso como
consecuencia del tiempo que tarda el proceso en llegar a su fin.
Es por esto que ante la imposibilidad real de contar con una justicia inmediata se
han implementado en la mayoría de los estatutos procesales del mundo, incluidos
los colombianos, las llamadas medidas cautelares que tienden a mantener el
equilibrio procesal y proteger la efectividad de a la acción judicial garantizando con
ello el derecho a la igualdad y accesos a la administración de justicia.

“Para la Corte, las medidas cautelares, son aquellos instrumentos con los
cuales el ordenamiento protege, de manera provisional, y mientras dura el
proceso, la integridad de un derecho que es controvertido en ese mismo
proceso. De esa manera el ordenamiento protege preventivamente a quien
acude a las autoridades judiciales a reclamar un derecho, con el fin de
garantizar que la decisión adoptada sea materialmente ejecutada. Por ello,
esta Corporación señaló, en casos anteriores, que estas medidas buscan
asegurar el cumplimiento de la decisión que se adopte, porque los fallos
serían ilusorios si la ley no estableciera mecanismos para asegurar sus
resultados, impidiendo la destrucción o afectación del derecho
controvertido”.

1.1 FINALIDAD DE LA MEDIDA CAUTELAR:


Su finalidad es la de evitar perjuicios eventuales a los litigantes presuntos titulares
de un derecho subjetivo sustancial, tanto como la de facilitar y coadyuvar al
cumplimiento de la función jurisdiccional, esclareciendo la verdad del caso
litigioso, de modo que sea resulto conforme a derecho y que la resolución
pertinente pueda ser eficazmente cumplida. Como su finalidad es instrumental, la
medida del ejercicio de la facultad de solicitar y ordenar medidas cautelares estará
dada precisamente por aquella finalidad a que está referida, atendiendo procurar
el menor daño posible a las personas y bienes a los cuales afecte la medida.
Entonces, las medidas cautelares se ocupan principalmente del crédito, del
acreedor que, para poder percibir su acreencia, precisaba cursar todo un largo y
costoso proceso durante el cual el deudor podía llegar a insolentarse para así
evadir el pago de su deuda. Para ello se le aseguraba al acreedor en la medida de
lo posible que pudiera recibir la prestación reclamada en el litigio luego de que
ganare el pleito y debería ejecutar la sentencia favorable a su interés, así pues, lo
primero a tener en cuenta en las medidas cautelares es la necesidad de brindar
una tutela efectiva a determinadas situaciones urgentes.

1.2 CARACTERISTICAS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES:


 1.2.1 PROVICIONAL: Por cuanto se adoptan mientras se profiere la
decisión que resuelva definitivamente el conflicto o se satisfaga cabalmente
el derecho sustancial. Quiere ello decir que la cautela es de carácter
temporal o transitorio, las más de las veces ligada a la duración del
proceso. Por eso el Código General del Proceso, en el artículo 597, ordena
levantar el embargo y secuestro si se desiste de la demanda (núm. 2), o si
se ordena la terminación del proceso ejecutivo por la revocatoria del
mandamiento de pago o por cualquiera otra causa 27 (núm. 3), o si se
absuelve al demandado en proceso declarativo o este termina por algún
motivo (núm. 5).
 1.2.2 INSTRUMENTAL: Las medidas cautelares están indefectiblemente
ligadas a la materialización de una decisión jurisdiccional, que haya de
adoptarse en relación con una pretensión determinada, con independencia
de que la práctica de aquellas anteceda o sea concomitante al proceso en
que haya de discutirse la pretensión a que le ha de ser útil. La medida
cautelar nos explica por sí misma, sólo se justifica en cuanto sirve al
propósito anunciado.
 1.2.3 PREVENTIVAS: con lo que se quiere significar que se anticipan a la
decisión definitiva para proteger el derecho, que pueden practicarse sin
audiencia del demandado que las soporta, y que su decreto, en sí mismo
considerado, no traduce un juzgamiento ni que se otorgue razón al
peticionario.
 1.2.4 JURISDICCIONAL: Dado que la utilidad de las medidas cautelares
estriba en la eficacia de la función jurisdiccional, parece obvio que su
determinación y práctica este reservada a quienes ejercen dicha función.
En la adopción de la decisión final, como en la de las medidas que
garanticen su eficacia, el estado ejercita su jurisdicción, como que aquella y
estas convergen al mismo propósito social la efectiva actuación del
derecho, sin que importe de cuál de sus órganos allá de valerse para
adoptarlas o para analizarlas.

1.3 CLASES DE MEDIDAS CAUTELARES:

 1.3.1 PERSONALES: Medidas cautelares personales: como su nombre lo


indica, son aquellas que recaen sobre la persona misma, en tanto parte que
es en el respectivo proceso.
Son de carácter personal pues recaen sobre derechos de las personas,
poniendo limitaciones a su ejercicio. Son más habituales en procesos
penales. Aunque en procesos civiles en los que están inmersos menores o
incapaces son también habituales. Así como en procesos de filiación,
paternidad o incluso en los de índole matrimonial. Hay diferentes
modalidades en su adopción, en cuanto a contenido se refiere. Estando
condicionadas por el fina a preservar. La más rigurosa sin duda es la
prisión, que es propia de los procesos penales. Otras serían la prohibición
de acercarse, comunicarse o incluso la libre circulación. También la
atribución de custodia de menores, y fijar un régimen de visitas controlado.
 1.3.2 PATRIMONIALES: El fin al que responden estas medidas cautelares
es de índole económico. Son muy habituales y necesarias en los procesos
civiles. El objetivo perseguido en su adopción es el de preservar el
patrimonio. Con el fin de poder satisfacer la resolución del proceso en caso
estimatorio. Así como el de prestar las fianzas necesarias para garantizar
los pagos de las futuras responsabilidades pecuniarias. el artículo 2488 del
Código Civil, norma según la cual “Toda obligación personal da al acreedor
el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o
muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente
los no embargables…” 39 Este tipo de cautelas no sólo tiene cabida en las
llamadas acciones personales, sino también en las reales; Por eso se las
encuentra en los procesos ejecutivos (embargo y secuestro de bienes).
 1.3.3 NOMINADAS: Son las medidas que el legislador directamente prevé
y regula, como el embargo, el secuestro y la inscripción de la demanda.
Con apego al principio de legalidad, en esta clase de medidas la ley no sólo
les otorga una determinada nomenclatura, sino que precisa la manera de
consumarlas y los casos en que proceden.
 1.3.4 INNOMINADAS: Por el contrario, en este otro tipo de medidas
cautelares es el juez el que concibe la medida y señala la forma como debe
materializarse. aquí es el juez dependiendo del caso y de sus
circunstancias, idea o concibe una para atender un específico propósito.
 1.3.5 CONSERVATIVAS: con ellas se procura mantener un statu quo o
preservar una situación material o jurídica. Como lo es, la suspensión
provisional de un acto jurídico.

2.SOLICITUD, DECRETO Y PRONUMCIAMIENTO DE LAS MEDIDAS


CAUTELARES:

Las medias cautelares deben de ordenarse de manera oficiosa hacen innecesario


que las partes las pidan. Así, de nada sirve que el demandante en proceso de
declaración de pertenecía solicite la inscripción de la demanda, pues, aunque no
lo pida, el juez está en el deber de ordenarla según ellos artículos 375,376 y 592
de código general del proceso.
En cambio, cuando la medida cautelar solo pueda decretarse a instancia de parte,
la solicitud debe reunir ciertos requisitos. Por ejemplo, si recaen sobre bienes o
personas; unos u otras se deben identificar plenamente, lo mismo que el lugar en
el que estén localizados y se trata de suspensión de acto de asamblea o junta, la
solicitud debe evidenciar la infracción de la norma jurídica. Conviene observar,
desde ahora, que en algunos casos el decreto de la medida está supeditado a que
previamente el interesado preste caución para garantizar la indemnización de los
perjuicios que injustamente pueda ocasionar en ella.
Si la petición se formula en el curso de la audiencia, el juez debe resolverla de
inmediato; y si se presenta fuera de la audiencia debe ser decidida a más tardar al
día siguiente a su presentación. El decreto de la medida cautelar debe
comunicarse enseguida, por el medio expedito, a quien deba cumplirla, sin previa
notificación del auto que lo contenga a la parte afectada cautela. Las que se hagan
por fuera de audiencia, señala el artículo 588 del Código General del Proceso, el
juez resolverá, a más tardar, al día siguiente del reparto o a la presentación de la
solicitud.
“Al respecto la Corte Constitucional ha sostenido que el decreto de medidas
las medidas provisionales, antes de que se tenga certeza jurídica sobre la
existencia de la obligación que se pretende proteger, normalmente no tiene
alcance para vulnerar el derecho fundamental al debido proceso ni ningún
otro derecho como el de propiedad porque la medida cautelar por sí misma,
si bien limita los poderes de disposición, uso, disfrute de su titular durante
el trámite del proceso, no tiene la virtud ni de desconocer ni de extinguir el
derecho, siempre que tales medidas ofrezcan ciertas garantías que
aseguren la proporcionalidad y razonabilidad de las cautelas”.

3.MEDIDAS CAUTELARES QUE RECAEN SOBRE BIENES:


Los bienes que están sujetos a medida de embargo están consagrados en el
artículo 593 del Código General del Proceso, tales como:
1. Bienes sujetos a registro tales como: vehículos, establecimientos de
comercio o inmuebles.  Para la materialización de esta medida, el embargo se
deberá registrar ante la autoridad competente.
2. Bienes muebles no sujetos a registro como el caso de mueblería del lugar
de residencia.
3. Derechos de crédito tales obligaciones de carácter económico contenidas
en títulos valores, títulos ejecutivos, contratos, entre otros, y obligaciones de
prestación o conducta de dar, hacer o no hacer.
4. Embargo de acciones o dividendos.
5. Embargo de salario, siempre que este no supere la quinta parte que excede
al salario mínimo legal mensual vigente.
El monto o valor de las medidas cautelares que es decretado por el Juez, no
puede exceder del doble de las pretensiones de la demanda o valor total de la
obligación que se pretende ejecutar, sin embargo, cuando el embargo recae sobre
un solo bien, la medida se aplicará sobre la totalidad del mismo.
4.EMBARGO Y SECUESTRO:
4.1 El EMBARGO es una medida a través de la cual, por mandato judicial, se
pone un bien fuera del comercio, por ejemplo, que sea necesario para la eficacia
del proceso y del derecho pretendido. tiene la particularidad de afectar la
comercialización de los bienes, pues según la ley sustancial, cualquier
negociación que comporte enajenación de los bienes embargados queda viciada
de nulidad absoluta por recaer sobre objeto ilícito, a no ser que el juez lo autorice
o el acreedor consienta ello. Hay que advertir, además, que por sí solo el embargo
no modifica la situación jurídica en cuanto limita su comerciabilidad.
Para efectuar el embargo, se da en términos del artículo 593 “Embargos”, del que
trata el Código General del Proceso, en sus numerales del 1 al 11.
Este código también trata los bienes que tienen carácter de ser inembargables,
que trata el artículo 594.
Entonces, Corresponde a la ley determinar cuáles son los demás bienes que son
inembargables, aquellos que no constituya prenda garantía general de los
acreedores y que por lo tanto no pueden ser sometidas a media ejecutiva de
embargo y secuestre cuando se adelante proceso de ejecución contra el estado.
“En sentencia C-354-1997, la corte ha sometido que el principio de
inembargabilidad sufre una excepción cuando se trate de crédito laborales,
cuya satisfacción es necesaria para realizar el principio de la dignidad
humana y hacer efectivo el ejercicio de derechos fundamental al trabajo en
condiciones justas y dignas.”

4.2 El SECUESTRO, por su parte, consiste en la aprehensión física de los bienes,


lo que supone despojó de la tenencia respecto de quien materialmente los viene
detentando.
El jurista y procesalista colombiano, HERNANDO DEVIS ECHANDIA; dice que,
secuestro es la entrega de una cosa o de un conjunto de bienes se hace a una
persona para que lo tenga, en depósito y en ocasiones como administrador, a
nombre y a orden de la misma autoridad para ser entregada cuando y a quienes
este disponga.
Para la realización del secuestro es preciso que el funcionario del juzgado de
conocimiento o el comisario se desplace al lugar donde se encuentran los bienes,
lo identifique y los ponga bajo la custodia y administración de un auxiliar de la
justicia denominado secuestre, sin desconocer los derechos eventuales
poseedores ajenos al debate procesal, quienes tienen derecho a evitar el
secuestro o a provocar su levantamiento.
El secuestro se encuentra regulado en el Código Civil Colombiano en los artículos
2273 a 2281. También se aplicará a lo que dice el Código General del Proceso a
la aplicabilidad o sometimiento de unas reglas, que se encuentran en el artículo
595 numerales del 1 al 13. El artículo 296, que habla de la oposición al secuestro.
levantamiento del embargo y secuestro, regulado en el artículo 297, el artículo 599
del presente Código.
En algunas ocasiones el secuestro es complementario del embargo, como cuando
las medidas recaen sobre bienes inmuebles; otras veces sirve para perfeccionarlo,
como sucede con los bienes no sometidos a registro. En tratándose de bienes
legalmente sujetos al sistema de registro, como los inmuebles, el embargo se
realiza mediante la anotación de la medida en el respectivo registro; con
posterioridad podrá realizarse el secuestro.

4.3 Diferencias:
EMBARGO SECUESTRO
Puede afectar bienes materiales e Afecta a bienes materiales.
inmateriales.
Los bienes se ponen en venta para Se retienen los bienes mientras la
saldar la deuda; mientras que el dueño persona responde por sus deudas;
no percibe ninguna ganancia. también para cumplir con la decisión
que resulte del proceso que dio lugar
al secuestro.
Limita la disponibilidad jurídica ; por lo Limita la disponibilidad material dado
cual, el deudor aún puede utilizar los que los bienes son colocados en un
bienes. depósito o a manos de terceras
personas.
5.INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA:

Se trata de una medida real y conservativa que solo opera en la relación con
bienes sujetos a registro. Consiste en librar una comunicación con indicación de
los datos del proceso, dirigida al registrador correspondiente para que tome nota
de la existencia de la demanda en curso, a efectos de anunciarla al público
hacerla visible ante todas las personas que estén proyectando la realización de
algún acto jurídico sobre el respectivo bien.

Jurídicamente no afecta la comerciabilidad del bien, pero este queda afecto al


proceso, de suerte que sobre él puede hacerse cumplir la sentencia en caso de
ser desfavorable a la demanda inscrita, por lo que vincula a su dueño y a los
causahabientes de este que lo adquieran después de la medida sometiéndolos al
resultado del proceso. Esta se encuentra regulada en el artículo 591 y 592 en
tratándose, de inscripción de la demanda en otros procesos.

“La tutela T-047-2005, dice, que, en virtud, de la inscripción de la demanda


quien adquiere un bien sujeto a registro con posterioridad a la adopción de
ésta medida cautelar, queda sujeto a los efectos de la sentencia que se
dicte en el respectivo proceso, es decir es un causahabiente y por lo tanto
no puede alegar su condición de tercero ajeno a las resultas del proceso.
Lo que significa, contrario sensu, que quien compra un bien inmueble con
anterioridad al registro de la demanda no queda cobijado con los efectos de
la sentencia que se profiera en el respectivo proceso, pudiendo hacer valer
su condición de tercero que lo habilita para oponerse a las otras medidas
cautelares que recaigan sobre dicho bien.
La inscripción de la demanda en cuanto a los bienes sujetos a registro,
para lo cual antes de notificar al demandado el auto admisorio, librará oficio
al registrador haciéndole saber quiénes son las partes en el proceso, el
objeto de éste, el nombre, nomenclatura, situación de dichos bienes y el
folio de matrícula o datos del registro si aquélla no existiere.
Para que se decrete la inscripción de la demanda, deberá prestarse
caución que garantice el pago de las costas y perjuicios que con ella
lleguen a causarse, excepto en los casos contemplados en el artículo 692”.

5.1 ASUNTOS EN LOS QUE PROCEDE LA INSCRIPCION A LA


DEMANDA:
 Cuando verse sobre derechos reales.
 Cuando la demanda verse sobre universalidades de bienes.
 Cuando la demanda verse sobre el pago de la indemnización de perjuicios
provenientes de responsabilidad civil contractual o extracontractual.

6.MEDIDAS CAUTELARES EN PROCESOS DECLARATIVOS:


La naturaleza declarativa de un proceso ciertamente impone mayores
restricciones a la posibilidad de practicar medidas cautelares y, por ende, de
afectar el patrimonio de una de las partes o a la persona misma, pues si bien es
cierto que existe la necesidad de asegurar la satisfacción del derecho y de
garantizar el cumplimiento de la sentencia, si ella es favorable al demandante, no
lo es menos que al no existir certidumbre sobre la existencia del derecho mismo y
su titularidad, resulta comprensible que el legislador se muestre celoso en la
regulación de las cautelas en este tipo de juicios en los que, se insiste, es la
sentencia la que define el mérito de la pretensión. el Código General del Proceso
en su artículo 590 en donde se aplicarán las reglas para la solicitud, decreto,
practica, modificación, sustitución o revocatoria de las medidas cautelares, esta
avanzó significativamente en la regulación de medidas cautelares en procesos
declarativos, preservando lo rescatable del estatuto anterior. El punto de partida se
encuentra, nuevamente, en la tutela jurisdiccional efectiva; la plataforma está dada
por la confianza en el juez; el mecanismo adicional: las medidas cautelares
discrecionales.

7.MEDIDAS CAUTELARES EN PROCESOS DE FAMILIA:


el Código General del Proceso procuró unificar el régimen de cautelas en un solo
libro, el cuarto, dentro del cual uno de sus artículos, el 598, que establece, los
procesos de nulidad de matrimonio, divorcio, cesación de efectos civiles de
matrimonio religioso, separación de cuerpos y de bienes, liquidación de
sociedades conyugales, disolución y liquidación de sociedades patrimoniales entre
compañeros permanentes, le serán aplicables las reglas que establece el presente
código.
Sin embargo, como esta última disposición se concreta a cierto tipo de asuntos
(nulidad de matrimonio, divorcio, etc.) y, además, en otros libros, títulos y capítulos
del Código se prevén otras medidas cautelares para determinados juicios propios
del derecho de familia (filiación, sucesiones, etc.), es necesario entender que la
medida cautelar en procesos de familia no se agota en el libro cuarto del Código y
en su artículo 598.
En tratándose de procesos de nulidad de matrimonio, divorcio, cesación de
efectos civiles de matrimonio religioso, separación de cuerpos y de bienes,
liquidación de sociedades conyugales, y disolución y liquidación de sociedades
patrimoniales, el Código, al igual que el estatuto que lo precedió, habilitó el
embargo y secuestro de los bienes que puedan ser objeto de gananciales y que se
encuentren en cabeza del otro cónyuge o compañero permanente. Se trata de
cautelas subordinadas porque su eficacia cede frente a embargos y secuestros
decretados por cualquier juez en procesos de ejecución. Dicho con otras palabras,
las medidas decretadas por los jueces civiles, laborales, contencioso
administrativo, o por funcionarios de jurisdicción coactivo o por los mismos jueces
de familia en procesos ejecutivos, tienen prelación sobre el embargo y secuestro
que un juez disponga en los referidos asuntos. Y ello es así y debe ser así, porque
las discusiones que se presenten entre los cónyuges o compañeros permanentes
a propósito de su sociedad de gananciales, no pueden perjudicar el derecho de
persecución que tiene todo acreedor.
Por tanto, no es necesario que la parte interesada pida ese embargo de
remanentes, ni que el juez lo decrete. El juez de la ejecución cuya medida primó,
debe considerar que los remanentes quedan embargados por cuenta del juez de
familia y del proceso respectivo, a menos que previamente un tercero acreedor ya
hubiere embargado los remanentes. Si como consecuencia de la sentencia debe
liquidarse la sociedad conyugal o patrimonial, las medidas cautelares, continúan
vigentes. Sin embargo, como ya se anticipó, si dentro de los dos (2) meses
siguientes a la firmeza del fallo no se ha promovido la liquidación de la respectiva
sociedad, las medidas cautelares deben levantarse, aún de oficio.
el juez de familia puede adoptar, si lo considera conveniente, las siguientes
medidas cautelares (art. 598, núm. 5), tales como:
 La residencia separada de los cónyuges.
 Si los cónyuges son menores de edad, su depósito en casa de los padres,
parientes próximos o de un tercero.
 Dejar a los hijos al cuidado de uno de los cónyuges o de ambos, o de un
tercero.
 Fijar la suma de dinero con la que cada cónyuge debe contribuir para los
gastos de habitación y sostenimiento del otro cónyuge y de los hijos
comunes, y la educación de estos.
 Si la mujer está embarazada, decretar las medidas necesarias para evitar la
suposición del parto.
 Ordenar el embargo y secuestro de los bienes sociales y de los propios del
respectivo cónyuge, con el fin de garantizar el pago de alimentos.
 Cualquier otra medida cautelar que sea necesaria para evitar que se
produzcan nuevos actos de violencia intrafamiliar o para hacer cesar sus
efectos.

8.LAS CAUCIONES:
Una caución es una garantía que la autoridad jurisdiccional exige para la
realización de algunas actuaciones procesales o para en mantenimiento de ciertas
situaciones jurídicas o, de hecho, con el propósito de precaver las consecuencias
nocivas que pueden derivarse de la situación o de la actuación procesal.
Para más claridad, las cauciones son garantías que deben otorgarse en el curso
de algunos procesos o en ciertas diligencias para responder por los perjuicios que
llegan a causarse a las partes o a terceros o para garantía de las costas
procesales.
El Código Civil Colombiano en su artículo 65 la define “…como cualquier
obligación que se contrae para la seguridad de otra obligación propia o ajena. Son
especies de caución la fianza, la hipoteca, y la prenda”. También las trata el título
II, del libro 4 del Código General del proceso en los artículos 603 y 604.

8.1 Características de las cauciones:

Aparte de las notas características de instrumentalidad y provisionalidad que son


comunes en las medidas cautelares y a las cauciones, estas son taxativas y
esencialmente garantistas. Ciertamente, solo hay lugar a prestar o a exigir la
prestación de una caución en las situaciones en las que expresamente este
prevista por la ley; el juez no puede exigirla, ni el justiciable debe ofrecerla en
casos distintos a los señalados por la ley. Además, solo es concebible una caución
en tanto sirva para garantizar un comportamiento determinado o la reparación de
unos eventuales perjuicios.

8.2 CLASES DE CAUCIÓN:

8.2.1 Caución en dinero: Consiste en el depósito de una suma de dinero en una


cuenta de depósitos judiciales del banco legalmente autorizado a órdenes del
despacho judicial respectivo. En la actualidad es el Banco Agrario de Colombia.
Este tipo de caución ofrece una ventaja enorme a favor del sujeto en cuya garantía
se instituye, pues lograr su efectividad resulta en extremo fácil. De ser necesario
hacerla efectiva es suficiente con que el despacho judicial ordene al banco la
entrega del dinero.
8.2.2 Garantía real: Se trata de una modalidad de caución que implica la
constitución de un derecho real accesorio a favor de garantizar, sobre un bien
perteneciente al obligado a prestar la caución o a otro sujeto que ofrezca la
garantía.

8.2.3 Garantía Bancaria: Consiste en la promesa que hace una institución


bancaria de responder hasta por una suma de dinero en caso de producirse la
eventualidad que impone la efectividad de la garantía. El banco contrae la
obligación de pagar el valor que se liquide a cargo de quien constituye la caución,
hasta concurrencia de la cantidad estipulada en la garantía.

8.2.4 La póliza judicial: Esta tiene origen en un contrato de seguro mediante el


cual una compañía aseguradora se obliga a pagar una suma no superior al monto
de la caución en caso de que se produzca el siniestro cuyo riesgo se ampara.

8.2.5 Títulos representativos de inversiones: La ley autoriza prestar cauciones


mediante la pignoración de títulos de deuda pública o certificados de depósito a
término o títulos similares constituidos en instituciones financieras legalmente
autorizadas para operar en el país.

8.3 En la providencia que ordene prestarla, el juez debe indicar su cuantía y el


plazo en que debe constituirse, salvo que la ley lo señale.

 8.3.1 Constitución, que es una etapa extrajudicial y de parte, toda vez que
es al interesado en ella a quien le corresponde el otorgamiento, con
atención en las exigencias de la garantía que presta y los requerimientos
del juez.
 8.3.2 Calificación, como etapa judicial, dado que una vez prestada el juez
debe evaluar la suficiencia de la caución, bien para aceptarla, bien para
rechazarla.
 8.3.3 Cancelación, la cual debe disponer el juez una vez extinguido el
riesgo amparado o cumplida la obligación afianzada, o consignado el valor
de la caución a órdenes del juez.
“Las medidas cautelares lo que persiguen es, la efectividad a los derechos
sustanciales, que se materialicen; pero no, el sometimiento a su contradictor, a
través de una cautela temeraria”. RICARDO ZOPO.

También podría gustarte