Está en la página 1de 10

5/24/2018 RoldeLaAdministracion en ElNuevo Escenario Economico -slidepdf.

com

ROL DE LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO ECONOMICO,


POLITICO Y SOCIAL.

La administración en el nuevo modelo social está enmarcada en la lucha del

crecimiento económico, de la integración de los mercados nacionales, de las


poblaciones más necesitadas; para tratar de darle una igualdad dentro de una
sociedad desigual. En el nuevo modelo social la prestación de servicios va a ser la
premisa fundamental, dándole al pueblo servicios de calidad al más bajo costo. En
el nuevo modelo social se busca hacer una estructura sólida que no permita que la
corrupción sea su base fundamental, en otras palabras significa que la
desburocratización permitirá que los procesos sean más limpios de corrupción y
sobretodo menos costosos. Dentro de este nuevo modelo la responsabilidad no
estará sujeta a los gobernantes sino a la colectividad.

Partiendo de las líneas del presidente Chávez, es imprescindible llevar al interior


de las comunidades y de la sociedad un modelo educativo para la formación en lo
individual y en lo colectivo del ciudadano socialista, que genere en él, una escala
de valores para edificar la nueva sociedad y combatir las miserias humanas que
ha venido creando y sustentando el sistema capitalista.

DEFINICION DE L ADMINISTRACION.

La Administración, también conocida como Administración de empresas, es la


ciencia social y técnica que se ocupa de la planificación, organización, dirección y
control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el
conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio

posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los
fines que persiga la organización.

http://slidepdf.com/reader/full/rol-de-la-administracion-en-el-nuevo-escenario-economi
5/24/2018 RoldeLaAdministracion en ElNuevo Escenario Economico -slidepdf.com

DEFINICION DEL PERFIL DEL ADMINISTRADOR.

El licenciado en administración debe ser hábil en al campo de la planificación, la


organización, la dirección y el control, especialista en coordinar esfuerzos

humanos y materiales para el logro de los objetivos institucionales, empresariales


y nacionales. Debe poseer una mentalidad analítica, reflexiva, critica, creadora,
orientadora y con una capacidad promotora que le permita tener activa y
protagónica participación en el desarrollo económico y social, que sea capaz de
interpretar las estructuras históricas, económicas, sociales y políticas del país para
captar racionalmente su realidad, adaptando una posición científica frente a estas
diversas problemáticas, proporcionando alternativas de solución y participando
activamente en el desarrollo de dichas alternativas.

Deba ser capaz de promover y desarrollar diversos tipos de organización, desde


micro a gran empresa, pública o privada, las gestiona eficientemente ante
ambientes inestables y turbulentos por lo tanto, es un agente de cambio e
innovación al haber adquirido habilidades para percibir y diagnosticar situaciones.

ETICA.

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. Una


sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que
es bueno, malo, obligatorio, permitido. En lo referente a una acción o a una
decisión.

La ética es aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como


se comporta el hombre y, al mismo tiempo la instancia desde la cual formulamos
principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia donde
debemos dirigir nuestra acción, designamos con la palabra "Ética" el
comportamiento , la conducta y el actuar de las personas.

http://slidepdf.com/reader/full/rol-de-la-administracion-en-el-nuevo-escenario-economi
5/24/2018 RoldeLaAdministracion en ElNuevo Escenario Economico -slidepdf.com

BUROCRATIZACION.

Significa una degeneración de la estructura y funciones de los aparatos


administrativos burocráticos. Si la burocracia ideal se caracteriza por la

racionalidad, la centralización de la autoridad y la impersonalidad de los mandatos,


la burocratización implicaría entonces irracionalidad, fragmentación y
personalismo.

También se suele usar el concepto para designar, sin intención peyorativa, el


proceso de organización que acontece en los grupos cuando por aumento de su
tamaño y complejidad se pierden las relaciones directas “cara a cara” y la política
se vuelve más impersonal, con lo que se apela a un ejercicio de la autoridad más

formal a normal y procedimientos escritos y establecimientos de incumbencia


definidas y especializadas.

RESPONSABILIDAD.

Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar,


administrar, orientar y valorar las consecuencias de los actos, siempre en el plano
de lo moral.
La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa
directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna
cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o pone
cuidado y atención a lo que hace o decide en el ámbito penal, culpable de alguna
cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la
dirección en una actividad.

SERVICIO.

La palabra servicio define a la acción y efecto de servir (estar sujeto a alguien por
cualquier motivo haciendo lo que él quiere o dispone).

http://slidepdf.com/reader/full/rol-de-la-administracion-en-el-nuevo-escenario-economi
5/24/2018 RoldeLaAdministracion en ElNuevo Escenario Economico -slidepdf.com

También se refiere al conjunto de los criados o los sirvientes, al culto religioso, a la


contribución que se paga en forma anual por lo ganado y la prestación humana
que se satisface alguna necesidad social y que no consiste en la producción de
bienes materiales.

En el campo de la economía, un servicio es el conjunto de actividades realizadas


por una empresa para responder a las necesidades de los clientes, de esta forma
el servicio podría definirse como un bien no material, su principal valor es la
experiencia, cabe destacar que los proveedores de servicio forman lo que se
conoce como el sector terciario de la industria.

EMPRENDIMIENTO.

La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero) y se


refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional para
alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizado también para referirse a la persona
que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a
empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un proyecto o proceso
ya existente.

Emprendimiento es aquella actitud de la persona que le permite emprender


nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir mas
allá de donde ya ha llegado.

Es lo que hace que una persona esta insatisfecha con lo que es y lo que ha
logrado y como consecuencia de ello, quiere alcanzar mayores logros.

Se refiere a la capacidad que tenemos de identificar una oportunidad de negocios


y organizar los recursos necesarios para ponerla en marcha.

http://slidepdf.com/reader/full/rol-de-la-administracion-en-el-nuevo-escenario-economi
5/24/2018 RoldeLaAdministracion en ElNuevo Escenario Economico -slidepdf.com

ESCENARIO DE ACTUACION.

El tecnólogo en administración de empresas podrá desempeñarse en todo tipo de


empresas donde se requiera tratar de una manera especial a los datos y la

formación que se genera dentro de la entidad, sea por proceso o por


transacciones: sector, público, privado nacional o internacional.

* Pymes.

* Empresas.

* Industrias.

* Bancos.

* Financieras.

* ONG.

VINCULACION CON LAS LINEAS DE DESARROLLO NACIONAL, REGIONAL


 Y LOCAL.

Políticas Públicas Venezolanas

Son aquellas que benefician al pueblo y se pueden llamar políticas públicas


sociales, las cuales se encargan de promover la cultura, la salud, educación,
deportes y alimentación.

Salud: Creación de CDI, barrio adentro, cardiológico infantil.

Educación: Proyectos educativos, las misiones tales como Simoncito, Robinsón,


Rivas, Sucre, creación de universidades y escuelas bolivarianas, entrega de
becas.

Cultura: creación de infocentros, y la restauración del patrimonio cultural.

http://slidepdf.com/reader/full/rol-de-la-administracion-en-el-nuevo-escenario-economi
5/24/2018 RoldeLaAdministracion en ElNuevo Escenario Economico -slidepdf.com

Deporte: restauración de canchas, centros educativos y apoyo al talento


venezolano en las diferentes disciplinas.

 Alimentación: Comedores Populares, Mercal, PDVAL.

Líneas Estratégicas Nacionales y Regionales

Contribuyen a dar direccionalidad y conducción a nuestro país.

Nacional

En lo político: aceleración de la construcción de comunas (consejos comunales)


para el equilibrio y desarrollo de la nación

En lo social: Expandir y consolidar la atención a las necesidades de la población


En lo Económico: Creación del modelo productivo socialista y los nuevos modos
de distribución destinados a satisfacer las necesidades de alimentación de igual
forma se desea combatir la miseria.

En lo Educativo: Se plantea como línea estratégica la flexibilización y la


actualización de los currículos en todos sus niveles con el fin de garantizar la
pertinencia educativa con las demandas q se hacen en la educación. Construcción
de escuelas, liceos y la erradicación de institutos universitarios pasados a
universidades.

En la Salud: Organización de redes, microrredes hospitalarias. Consolidar y


expandir los servicios de salud en forma gratuita, brindar atención a la población
con discapacidades.

Regional

Disponibilidad de terrenos para la infraestructura.

Existencia de programas comunitarios para dar respuestas a las demandas de


entorno comunitario.

http://slidepdf.com/reader/full/rol-de-la-administracion-en-el-nuevo-escenario-economi
5/24/2018 RoldeLaAdministracion en ElNuevo Escenario Economico -slidepdf.com

Las autoridades regionales deben dar respuestas a las necesidades de la


población.

Se plantea la nueva doctrina de consejos regionales y locales.

Fortalecer centros de investigación y desarrollo las regiones.

Reforzar la integración social, cultural y ambiental.

LAS ORGANIZACIONES DEL NUEVO MODELO SOCIAL, TIPOS Y


CARACTERISTICAS.

Es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen


determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También
puede definirse como cualquier institución en una sociedad que trabaja para
socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos. Algunos ejemplos de esto
incluyen educación, gobiernos, familias, sistemas económicos, religiones,
comunidades y cualquier persona o grupo de personas con los que se tenga una
interacción. Se trata de una esfera de vida social más amplia que se organiza para
satisfacer necesidades humanas.

Tipos de Organizaciones Sociales.

•  Empresas de producción social.

•  Consejo comunal.

•  Cooperativas.

•  Núcleo de desarrollo endógeno.

•  Microempresas.

http://slidepdf.com/reader/full/rol-de-la-administracion-en-el-nuevo-escenario-economi
5/24/2018 RoldeLaAdministracion en ElNuevo Escenario Economico -slidepdf.com

Empresa de prod ucc i ón so ci al (eps)

Son entidades económicas dedicadas a la producción de bienes, obras y servicios,


en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico.

Car ac ter ís ti c as

* 1. La Propiedad es Colectiva, ya que el control de los medios de producción no


es ni privado ni estatal; son de la comunidad o del colectivo de los trabajadores.

* 2. Su Objetivo es Generar puestos de trabajo estables.

* 3. La producción está fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la


complementariedad, reciprocidad y sustentabilidad de sus miembros,
construyendo así las nuevas relaciones sociales de producción.

Consejo comu nal

El Consejo Comunal es la forma de organización social más avanzada que


pueden darse, los vecinos de una determinada comunidad para asumir el ejercicio
real del poder popular, es decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas
por la comunidad.

Car ac ter ís ti c as

* Comunicación entre los habitantes de una comunidad

* Discusión de los problemas de índole económico, social, urbanístico.

* Compartir una historia común, tradiciones, vivencias, costumbres.

Cooperati va

Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para


formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse
a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la
economía de mercado.

http://slidepdf.com/reader/full/rol-de-la-administracion-en-el-nuevo-escenario-economi
5/24/2018 RoldeLaAdministracion en ElNuevo Escenario Economico -slidepdf.com

Car ac ter ís ti c as

* No son entidades de lucro

* Su fin no es producir el enriquecimiento de quienes la integran.

* No hay clientes sino asociados.

Núcleo d e desarrollo end ógeno

Se activa cuando la comunidad se organiza y descubre potencialidades que


pueden ser aprovechadas en beneficio de la colectividad. Un terreno abandonado,
un campo industrial desmantelado, una tierra sin sembrar, un silo que lleva años
sin almacenar un grano, una hermosa playa que no puede ser disfrutada por
carecer de vías de acceso, por ejemplo esa conexión de comunidad organizada y
posibilidad de desarrollo local hace de una zona un Núcleo de Desarrollo
Endógeno.

Car ac ter ís ti c as

* Es, humano y sostenible deviene en el compendio de todos los derechos


humanos fundamentales,

* Permite ampliar las oportunidades de las personas para hacer que el crecimiento
del país sea más democrático y participativo,

* Permite el acceso al ingreso y al empleo, a la educación y a la salud, en un


entorno limpio y seguro.

Mi croempresas

La microempresa está comprendida de personas de escasos ingresos. Posee de 1


a 6 integrantes involucrados, aproximadamente. Estas iniciativas llamadas
microempresas han sido generadas por emprendedores, quienes se han visto sin
empleo, o con el fin de complementar los ingresos o simplemente por el ánimo o
deseo de utilizar habilidades y destrezas con las que se cuentan.

http://slidepdf.com/reader/full/rol-de-la-administracion-en-el-nuevo-escenario-economi
5/24/2018 RoldeLaAdministracion en ElNuevo Escenario Economico -slidepdf.com

Car ac ter ís ti c as

* Escasa retención de excedentes: Es uno de los problemas más difíciles de


resolver, ya que como toda actividad económica su propósito es alcanzar el nivel

de eficiencia mínima que justifique su existencia y permita su desarrollo.


* Pequeña Escala: La actividad microempresarial es limitada, debido a la escasa
disponibilidad de capital para activo fijo, operación y materias primas.

* Uso intensivo de Mano de Obra: Ante la imposibilidad de contar con maquinaria y


tecnología moderna para sus procesos de producción, la microempresa
fundamenta su actividad en el uso intensivo de mano de obra.

http://slidepdf.com/reader/full/rol-de-la-administracion-en-el-nuevo-escenario-economi

También podría gustarte