Está en la página 1de 9

Tarea 2 :NOM 127 -SSA1-1994 y donde proviene el agua de mi alcaldia

Josue Gonzale Alvarado


No.Cuenta:314312697
fecha:5/10/20

Parametros Limite permisible Informacion del parametro Acciones correctivas tras


incumplimiento .

Turbiedad 4.0 UNT La turbidez es una medida del grado en el Coagulación-floculación-


cual el agua pierde su transparencia sedimentación-filtración
debido a la presencia de partículas en Filtración directa aplicando un
suspensión; mide la claridad del agua. coagulante
Medida de cuántos sólidos (arena, arcilla
y otros materiales) hay en suspensión en Ultrafiltración
el agua. Mientras más sucia parecerá que Microfiltración
ésta, más alta será la turbidez. Filtración lenta en arena
Filtración en múltiples etapas

pH 6.5-8.5 Unidades de pH El pH es una de las pruebas más Neutralización


comunes para conocer parte de la calidad
del agua. El pH indica la acidez o
alcalinidad, en este caso de un líquido
como es el agua, pero es en realidad una
medida de la actividad del potencial de
iones de hidrógeno (H +)

Color Verdadero 15 UC El color, uno de los parámetros


organolépticos que indican la calidad del
agua de consumo humano, está
relacionado con las sustancias disueltas y
las partículas en suspensión que
contiene. La medición del color es
importante para conocer el nivel de
materia orgánica natural que hay en el
agua, ya que su presencia es un factor de
riesgo de generación de subproductos
nocivos de la desinfección del agua, como
por ejemplo, los trihalometanos.

Cianuros totales 0.07 mg/L Los cianuros son compuestos


potencialmente tóxicos, ya que ante un Oxidación química
cambio de pH del medio puede liberar
ácido cianhídrico, compuesto de máxima Osmosis Inversa
toxicidad para el ser humano. Electrodiálisis

Es por ello que resulta de suma


importancia determinar como ión cianuro
(CN-) la presencia de todos los
compuestos cianurados en aguas
naturales, potables, residuales y
residuales tratadas.

Dureza total 500.00 mg/L La dureza del agua mide la concentración Metodos para modificar son:
como CaCO3 de minerales disueltos, en particular sales -Osmosis inversa
de calcio y de magnesio (aunque otros -Intercambio ionico
como el hierro, el estroncio y el
manganeso también influyen en su
endurecimiento, en menor medida).

Fluoruros como 1.50 mg/L A lo largo del mundo, concentraciones Adsorción en alúmina activada
F- a altas de fluoruro que ocurre naturalmente Ósmosis inversa
en el agua del subsuelo han causado
fluorosis seria del tejido óseo entre las Electrodiálisis
poblaciones. Intencionalmente Adsorción en carbón de hueso
adicionamos flúor en productos cotidianos Nanofiltración (en función de la
como las pastas dentífricas y el agua de concentración de fluoruros)
consumo humano, porque durante Coagulación-floculación-
décadas hemos creído que el fluoruro en sedimentación-filtración
pequeñas dosis no tiene efectos
adversos en la salud y es beneficioso en
la prevención de caries dental. Pero cada
vez más científicos están cuestionando
los beneficios del fluoruro, incluso en
pequeñas cantidades. Este informe
introduce al tema sobre el beneficio del
flúor en el agua de consumo humano, así
como también sus inconvenientes.

Nitrógeno 0.50 mg/L Las descargas de aguas residuales y Intercambio catiónico(resinas o


amoniacal domésticas incrementan las zeolitas)
concentraciones de nitrógeno amoniacal Filtración biológica
en las aguas superficiales y subterráneas,
afectando la calidad de las mismas. En
condiciones normales la fuente de
nitrógeno amoniacal en aguas
superficiales proviene de la degradación
natural de la materia orgánica presente en
la naturaleza. Es uno de los componentes
transitorios en el agua, porque es parte
del ciclo del nitrógeno, y se ve influido por
la actividad biológica1. En ambos casos el
nitrógeno amoniacal, se origina de la
degradación del nitrógeno orgánico y,
este a su vez, por acción bacteriana, se
va oxidando gradualmente a nitritos y
finalmente a nitratos.

Nitrógeno de 11.00 mg/L El incremento de concentración en las


nitratos (N-NO3-) aguas de este compuesto en el agua se
produce eminentemente en zonas de gran Las técnicas de separación,
producción agrícola por la utilización como su nombre indica,
masiva de abonos nitrogenados, pretenden separar los nitratos
históricamente aplicados en mayor de la corriente de agua a
cantidad de la que los cultivos pueden depurar, concentrándolos en un
absorber. segundo desecho (la salmuera)
que habría que tratar o
almacenar en un depósito. Estas
Hay que señalar también que los vertidos técnicas son: la electrodiálisis, la
de aguas residuales y excrementos ósmosis inversa y las resinas
animales en zonas de ganadería intensiva aniónicas.
pueden constituir también una fuente de
nitratos en el agua.

Sólidos 1000.00 mg/L Los SDT incluyen las sales, los minerales, Electrodiálisis
disueltos totales los metales y cualquier otro compuesto Ósmosis inversa
orgánico o inorgánico menor a 1,5 micras
o que se disuelve en el agua. Nanofiltración

Sulfatos (SO4=) 400.00mg/L La mayor parte de los compuestos -Osmosis inversa


sulfatados se originan a partir de la -Destilacion
oxidación de las menas de sulfato, la -Intercambio ionico
presencia de esquistos, y la existencia de
residuos industriales.
Una alta concentración de sulfato en agua
potable tiene un efecto laxativo cuando se
combina con calcio y magnesio, los dos
componentes más comunes de la dureza
del agua.

Sustancias 0.50mg/L La prueba de sustancias activas al azul Adsorción en carbón activado


activas al azul de metileno es un mecanismo de control
de metileno para garantizar que se llevan a cabo
procedimientos de enjuague adecuados
que garanticen que el producto no
acarrea detergentes usados en la
limpieza de las instalaciones.

Aluminio 0.20mg/L El aluminio es un componente natural de Intercambio iónico u ósmosis


las aguas superficiales y subterráneas. La inversa.
mayoría de las autoridades del agua
alrededor del mundo utilizan el sulfato de
aluminio (alum) como agente floculante
en el tratamiento de sus suministros de
agua.

Arsénico 0.05 mg/ml Los componentes del arsénico se usan Coagulación-floculación-


para preservar la madera, como precipitación-filtración; cualquiera o
plaguicidas y en ciertas industrias. El la combinación de ellos, intercambio
arsénico forma parte del aire, el agua y la iónico u ósmosis inversa.
tierra a través del polvo que se lleva el
viento

Bario 0.70 mg /ml Hay dos formas del bario, el sulfato de Intercambio iónico u ósmosis inversa
bario y el carbonato de bario, que se
encuentran a menudo en la naturaleza en
forma de depósitos minerales
subterráneos. A veces el bario se
encuentra naturalmente en el agua
potable

Cadmio 0.005mg/ml Las aguas residuales con Cadmio Intercambio iónico u ósmosis
procedentes de las industrias inversa.
mayoritariamente termian en suelos. Las
causas de estas corrientes de residuos
son por ejemplo la producción de Zinc,
minerales de fosfato y las bioindustrias .

Cloro residual 0.2-1.50 mg/ml La presencia de cloro residual en el agua


libre provoca, con frecuencia, un fuerte
rechazo de la misma por parte del
consumidor. El umbral de detección de
sabor es de 0,5 ppm. El cloro presente en
el agua no representa ningún peligro para
el consumidor.

Cobre 2.00 mg/ml Intercambio iónico u ósmosis


inversa.

Cromo total 0.05mg/L El cromo es uno de los elementos que Intercambio iónico u ósmosis
pueden encontrarse en las aguas inversa.
residuales procedentes de una gran
variedad de procesos industriales. Su
toxicidad depende del estado de
oxidación y concentración en que se
encuentra, siendo de especial
importancia la eliminación de cromo
hexavalente presente en los sistemas
acuosos, por su reconocido carácter
cancerígeno.

Hierro 0.30mg/L La apariencia y/o sabor del agua pueden Oxidación-filtración, intercambio
indicar la presencia de hierro y iónico u ósmosis inversa
manganeso. Por ejemplo, partículas
rojizas-cafés (hierro) o rojizas-negras
(manganeso) pueden estar visibles
cuando el agua sale del grifo. Estas
partículas de hierro y/o manganeso
pueden provenir de tubos corroídos o del
mismo abastecimiento de agua. Las
partículas se forman debido a que el
oxígeno en el sistema de plomería está
oxidando y precipitando el hierro y el
manganeso.
Manganeso 0.15mg/L La apariencia y/o sabor del agua pueden Oxidación-filtración, intercambio
indicar la presencia de hierro y iónico u ósmosis inversa
manganeso. Por ejemplo, partículas
rojizas-cafés (hierro) o rojizas-negras
(manganeso) pueden estar visibles
cuando el agua sale del grifo. Estas
partículas de hierro y/o manganeso
pueden provenir de tubos corroídos o del
mismo abastecimiento de agua. Las
partículas se forman debido a que el
oxígeno en el sistema de plomería está
oxidando y precipitando el hierro y el
manganeso.

Mercurio L El Mercurio que ha alcanzado las aguas Proceso convencional: coagulación-


superficiales o suelos los floculación-precipitación-filtración,
microorganismos pueden convertirlo en cuando la fuente de abastecimiento
metil mercurio, una substancia que contenga hasta 10 microgramos/l.
puede ser absorbida rápidamente por la Procesos especiales: en carbón
mayoría de los organismos y es conocido activado granular y ósmosis inversa
que daña al sistema nervioso. cuando la fuente de abastecimiento
contenga hasta 10 microgramos/l;
con carbón activado en polvo cuando
la fuente de abastecimiento
contenga más de 10 microgramos/l

Níquel 0.07mg/L El níquel puede también terminar en la Ósmosis inversa


superficie del agua cuando es parte de Intercambio catiónico
las aguas residuales. La mayor parte de Electrodiálisis
todos los compuestos del níquel que son
liberados al ambiente se absorberán por Ablandamiento químico (1)
los sedimentos o partículas del suelo y Coagulación-floculación-
llegará a inmovilizarse. En suelos ácidos, sedimentación-filtración
el níquel se une para llegar a ser más
móvil y a menudo alcanza el agua
subterránea.

Plomo 0.01 mg/L El plomo puede infiltrarse en el agua Coagulación-floculación-


potable cuando las tuberías de servicio sedimentación -filtración
que contienen plomo se corroen; en Ósmosis inversa
especial, donde el agua contiene altos Ablandamiento químico
niveles de acidez o poco contenido (1)Electrodiálisis
mineral que corroe las tuberías y los
elementos fijos. Intercambio catiónico

Selenio 0.04mg/L Para selenio tetravalente y


hexavalente
Ósmosis inversa
Intercambio aniónico
Electrodiálisis
Adsorción en alúmina activada
Sólo para selenio tetravalente
Coagulación-floculación-
sedimentación -filtración

E. coli <1.1NMP/100 mL La presencia de E. coli en el agua es una coagulación-floculación-


fuerte indicación de una reciente sedimentación-filtración-
contaminación de aguas residuales o desinfecciónOxidación química
contaminación de residuos de animales. Filtración lenta en arena
Es importante tener en cuenta que E. coli
Ultrafiltración
y los residuos de animales/humanos
pueden entrar en nuestra agua de Desinfección con luz ultravioleta (sin
muchas maneras diferentes. Por ejemplo, turbiedad)
durante la lluvia y derretimiento de la Ozonación
nieve, E. coli se puede lavar en los ríos, Cloración
arroyos, lagos o aguas subterráneas
Adición de compuestos de cloro,
yodo o plata iónica o coloidal

Coliformes <1UFC/100 mL La presencia de E. coli en el agua es una coagulación-floculación-


fecales fuerte indicación de una reciente sedimentación-filtración-
contaminación de aguas residuales o desinfecciónOxidación química
contaminación de residuos de animales. Filtración lenta en arena
Es importante tener en cuenta que E. coli
Ultrafiltración
y los residuos de animales/humanos
pueden entrar en nuestra agua de Desinfección con luz ultravioleta (sin
muchas maneras diferentes. Por ejemplo, turbiedad)
durante la lluvia y derretimiento de la Ozonación
nieve, E. coli se puede lavar µg/Len los Cloración
ríos, arroyos, lagos o aguas subterráneas Adición de compuestos de cloro,
yodo o plata iónica o coloidal

Giardia lamblia AusenciaQuistes/20L Coagulación-floculación-


Guiardia es un protozoo más conocido sedimentación-filtración-desinfección
que Cryptosporidium y, al igual que éste, Microfiltración
se encuentra en una amplia variedad de Ultrafiltración
animales (donde vive en los intestinos en Filtración lenta en arena
forma de tropocito) y en el agua (donde
Ozonación
vive en forma de quiste). Comparte
además otras propiedades comunes,
como la gran supervivencia de los quistes,
su presencia en las aguas potables y su
dispersión por todo el mundo. Es el agente
parasitario más probable entre los que
infectan a personas en un país
desarrollado y en Estados Unidos se
considera endémico, con una proporción
de portadores del 15-20%. Su incidencia
en nuestro país es mayor que para
Cryptosporidium y, aunque los casos
declarados (es enfermedad de declaración
obligatoria) no llegan al millar en estos
últimos años, en determinadas zonas,
como Canarias, tiene una presencia muy
importante.

Microcistina-LR 1.0 Las cianobacterias producen, en La filtración es una opción para la


determinadas condiciones, un amplio remoción de cianobacterias intactas.
rango de metabolitos secundarios que Si las microcistinas u otras
tienen carácter tóxico para los cianotoxinas se encuentran libres en
organismos eucariotas. Estas toxinas son el agua, se ha recomendado la
producidas únicamente por algunos oxidación con ozono o cloro, en
géneros de cianobacterias, entre ellos concentraciones y tiempos de
Microcystis, Anabaena, Planktothrix, contacto adecuados, así como
Nostoc y otros. adsorción sobre carbón activado
granular o carbón activado en polvo.

Bromodiclorom 60 µg/L La mayor parte del bromodiclorometano En general no hay métodos prácticos
etano presente en el medio ambiente es un para su remoción, por lo que debe
derivado que se forma cuando se añade minimizarse su formación
cloro al agua potable para matar los removiendo los precursores de los
organismos que causan enfermedades. subproductos de la desinfección, o
en el caso de los ácidos haloacéticos
controlando el pH durante la
aplicación de cloro. Debe evitarse la
formación de cloratos durante la
producción de dióxido de cloro.
Si se utiliza dióxido de cloro como
preoxidante reducir la concentración
de clorito resultante utilizando hierro
ferroso o carbón activado.
Carbón activado (para ácidos
haloacéticos y trihalometanos)

Bromoformo 100µg/L El bromoformo y el dibromoclorometano En general no hay métodos prácticos


son líquidos pesados, incoloros a para su remoción, por lo que debe
amarillos, con olor dulce, y que no se minimizarse su formación
inflaman. Pequeñas cantidades son removiendo los precursores de los
formadas naturalmente por plantas en el subproductos de la desinfección, o
océano. Son levemente solubles en agua en el caso de los ácidos haloacéticos
y se evaporan fácilmente al aire. La controlando el pH durante la
mayor parte del bromoformo y aplicación de cloro. Debe evitarse la
dibromoclorometano que entra al formación de cloratos durante la
ambiente se genera como subproducto producción de dióxido de cloro.
cuando se añade cloro al agua potable Si se utiliza dióxido de cloro como
para matar bacterias. preoxidante reducir la concentración
de clorito resultante utilizando hierro
ferroso o carbón activado.
Carbón activado (para ácidos
haloacéticos y trihalometanos)

Cloroformo 300µg/L En el medio acuático, el cloroformo se En general no hay métodos prácticos


descompone con extrema lentitud para su remoción, por lo que debe
(Amenaza para el agua - Clase 3). minimizarse su formación
Debido a su gran volatilidad escapa en removiendo los precursores de los
forma de gas de los cuerpos de agua subproductos de la desinfección, o
superficiales. La bioacumulación del en el caso de los ácidos haloacéticos
cloroformo es mínima a pesar de su alta controlando el pH durante la
liposolubilidad (factor de bioacumulación aplicación de cloro. Debe evitarse la
en los peces: 6; UBA, 1986). formación de cloratos durante la
producción de dióxido de cloro.
Si se utiliza dióxido de cloro como
preoxidante reducir la concentración
de clorito resultante utilizando hierro
ferroso o carbón activado.
Carbón activado (para ácidos
haloacéticos y trihalometanos)

Dibromoclorom 100µg/L Dibromoclorometano entran al ambiente En general no hay métodos prácticos


etano en el agua que ha sido desinfectada con para su remoción, por lo que debe
cloro o en forma de vapores emitidos por minimizarse su formación
el agua clorada. Estas sustancias son removiendo los precursores de los
generadas también por organismos subproductos de la desinfección, o
oceánicos acuáticos similares a plantas en el caso de los ácidos haloacéticos
llamados algas. controlando el pH durante la
aplicación de cloro. Debe evitarse la
formación de cloratos durante la
producción de dióxido de cloro.
Si se utiliza dióxido de cloro como
preoxidante reducir la concentración
de clorito resultante utilizando hierro
ferroso o carbón activado.
Carbón activado (para ácidos
haloacéticos y trihalometanos)

Ácido 20µg/L En general no hay métodos prácticos


cloroacético para su remoción, por lo que debe
minimizarse su formación
removiendo los precursores de los
subproductos de la desinfección, o
en el caso de los ácidos haloacéticos
controlando el pH durante la
aplicación de cloro. Debe evitarse la
formación de cloratos durante la
producción de dióxido de cloro.
Si se utiliza dióxido de cloro como
preoxidante reducir la concentración
de clorito resultante utilizando hierro
ferroso o carbón activado.
Carbón activado (para ácidos
haloacéticos y trihalometanos)

50µg/L En general no hay métodos prácticos


para su remoción, por lo que debe
minimizarse su formación
removiendo los precursores de los
subproductos de la desinfección, o
en el caso de los ácidos haloacéticos
controlando el pH durante la
aplicación de cloro. Debe evitarse la
Ácido formación de cloratos durante la
dicloroacético producción de dióxido de cloro.
Si se utiliza dióxido de cloro como
preoxidante reducir la concentración
de clorito resultante utilizando hierro
ferroso o carbón activado.
Carbón activado (para ácidos
haloacéticos y trihalometanos)

200µg/L En general no hay métodos prácticos


para su remoción, por lo que debe
minimizarse su formación
removiendo los precursores de los
subproductos de la desinfección, o
en el caso de los ácidos haloacéticos
controlando el pH durante la
aplicación de cloro. Debe evitarse la
Ácido formación de cloratos durante la
tricloroacético producción de dióxido de cloro.
Si se utiliza dióxido de cloro como
preoxidante reducir la concentración
de clorito resultante utilizando hierro
ferroso o carbón activado.
Carbón activado (para ácidos
haloacéticos y trihalometanos)

Bromatos 10µg/L En general no hay métodos prácticos


para su remoción, por lo que debe
minimizarse su formación
removiendo los precursores de los
subproductos de la desinfección, o
en el caso de los ácidos haloacéticos
controlando el pH durante la
aplicación de cloro. Debe evitarse la
formación de cloratos durante la
producción de dióxido de cloro.
Si se utiliza dióxido de cloro como
preoxidante reducir la concentración
de clorito resultante utilizando hierro
ferroso o carbón activado.
Carbón activado (para ácidos
haloacéticos y trihalometanos)

Cloratos 700µg/L Los cloratos son también eficaces como En general no hay métodos prácticos
herbicidas y desinfectantes (biocidas). para su remoción, por lo que debe
Además pueden producirse como minimizarse su formación
subproducto de la utilización de cloro o removiendo los precursores de los
dióxido de cloro en la desinfección del subproductos de la desinfección, o
agua potable y no potable, así como de en el caso de los ácidos haloacéticos
agentes blanqueadores (solución de controlando el pH durante la
hipoclorito de sodio) aplicación de cloro. Debe evitarse la
formación de cloratos durante la
producción de dióxido de cloro.
Si se utiliza dióxido de cloro como
preoxidante reducir la concentración
de clorito resultante utilizando hierro
ferroso o carbón activado.
Carbón activado (para ácidos
haloacéticos y trihalometanos)

Cloritos 700 µg/L El dióxido de cloro es soluble en agua y En general no hay métodos prácticos
reacciona rápidamente con otros para su remoción, por lo que debe
compuestos. Cuando reacciona en el minimizarse su formación
agua, el dióxido de cloro forma iones de removiendo los precursores de los
clorito, los cuales son también sustancias subproductos de la desinfección, o
muy reactivas. La alta reactividad del en el caso de los ácidos haloacéticos
dióxido de cloro le permite matar controlando el pH durante la
bacterias y otros microorganismos en el aplicación de cloro. Debe evitarse la
agua formación de cloratos durante la
producción de dióxido de cloro.
Si se utiliza dióxido de cloro como
preoxidante reducir la concentración
de clorito resultante utilizando hierro
ferroso o carbón activado.
Carbón activado (para ácidos
haloacéticos y trihalometanos)

Formaldehído 900µg/L En general no hay métodos prácticos


para su remoción, por lo que debe
minimizarse su formación
removiendo los precursores de los
subproductos de la desinfección, o
en el caso de los ácidos haloacéticos
controlando el pH durante la
aplicación de cloro. Debe evitarse la
formación de cloratos durante la
producción de dióxido de cloro.
Si se utiliza dióxido de cloro como
preoxidante reducir la concentración
de clorito resultante utilizando hierro
ferroso o carbón activado.
Carbón activado (para ácidos
haloacéticos y trihalometanos)

Compuestos 0.01 mg/L El foco principal de contaminación de


orgánicos estos compuestos, tiene su origen en la
halogenados industria del papel, dónde se utiliza la
adsorbibles clorina para el blanqueo de las fibras de
fijos celulosa. Otras fuentes minoritarias de
emisión se generan durante la
desinfección con cloro del agua potable
de las piscinas y de las aguas de proceso
en lavadero

2.De donde proviene el agua de mi alcaldia


Proviene del :
Cerro de la estrella.
Xaltepec
La caldera

Links de donde se obtuvo la informacion:

1. http://www.iztapalapa.cdmx.gob.mx/agua/
2. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/127ssa14.html

También podría gustarte