Está en la página 1de 43

Ineficacia del

contrato: la
invalidez

Dr. Vladimir Aguilar Guerra


1
¿En qué consiste la
ineficacia e invalidez del
contrato?

Vladimir Aguilar 2
Términos
utilizados Patologías del
acerca de la negocio
ineficacia

Irregularidades Vicios

Anormalidades

Vladimir Aguilar 3
Reflexión introductoria
La nulidad de los negocios jurídicos es uno
de los conceptos más confusos del Derecho
Civil. Se recurre de forma imprecisa a
términos de ineficacia, inexistencia,
invalidez, nulidad, anulabilidad, rescisión,
resolución, etc.

Vladimir Aguilar 4
Reflexión introductoria
Constantemente los jueces y abogados
litigantes se enfrentan a escollos o dilemas
en el proceso para dilucidar si conforme a la
ley, los contratos han cobrado o no vida
jurídica, y en consecuencia, establecer si
producen o no efectos y consecuencias en
ese orden.

Vladimir Aguilar 5
Reflexión introductoria
En el supuesto que el negocio no produzca
efectos, se pretende determinar en qué medida el
contrato es o no susceptible de revalidación o
confirmación; y finalmente, establecer quiénes son
los sujetos que pueden atacar un negocio jurídico,
y el tiempo dentro del que puede ejercerse la
acción.
Esto es, ¿Cuándo y en qué casos precluye o
caduca o no una acción?

Vladimir Aguilar 6
Contrato ineficaz

Díez Picazo, entiende esta figura como la sanción


del ordenamiento a los contratos ilícitos, como
serían la nulidad, anulabilidad o rescisión.
La falta de eficacia del contrato obedece a una
sanción del ordenamiento entendida ésta como
reacción del mismo frente a la conducta ilícita o
contraria a Derecho.

Vladimir Aguilar 7
Contrato ineficaz
Se configura cuando no produce ningún efecto
que le son típicos o pretendidos por las partes,
pero esta afirmación no se corresponde con la
realidad de los hechos, pues cuando se decreta la
ineficacia de un contrato, se quiere decir con ello
que la modificación de la realidad jurídica que el
mismo está llamado a producir no se opera.

Vladimir Aguilar 8
Los regímenes típicos de la
invalidez del contrato

La nulidad absoluta
o radical

La nulidad relativa o
anulabilidad

Vladimir Aguilar 9
El CC en esta materia presenta
escaso rigor técnico
En el artículo 1251 alude al término
validez

La ausencia de efectos se menciona


en los artículos 1286 y 1301

Los arts. 1302 al 1318, abordan la


nulidad

Vladimir Aguilar 10
La invalidez la sitúa el CC en el plano de la
sanción de los contratos que son ilegales o
ilícitos, porque no se adecúan a las exigencias del
Ordenamiento: sería el caso de que el contrato
adoleciera de algún elemento, o que éste
estuviera viciado, o fuera en contra de una norma
imperativa, lo que lleva a proclamar su nulidad o
anulabilidad.

Vladimir Aguilar 11
Supuestos de ineficacia
contractual
Ineficacia estructural: la
nulidad absoluta, art. 1301
CC y

La anulabilidad, art. 1303


CC.

Ineficacia funcional: la
rescisión, art. 1579 CC.
Vladimir Aguilar 12
La nulidad absoluta del
contrato

Vladimir Aguilar 13
La nulidad absoluta, radical o de pleno
derecho, es la sanción más fuerte que se
puede imponer al contrato, en cuanto que
supone que desde el inicio no produce
ningún efecto que le es propio.
Supone la privación de efectos desde un
principio a los actos jurídicos.

Vladimir Aguilar 14
La nulidad absoluta, puede deberse u originarse a
la falta de alguno de sus elementos esenciales del
contrato, a un negocio que no reúne las
condiciones de validez que el ordenamiento exige.

El contrato es inválido ab initio y no es


confirmable.

Vladimir Aguilar 15
La nulidad absoluta, es un defecto estructural del
contrato, porque deriva de una irregularidad en su
formación.

El contrato nulo nace inatendible y nadie debe


prestar amparo a las pretensiones fundadas en él,
puesto que se considera que nunca llegó a
originarse, arts. 1301 y 1302 del CC.

Vladimir Aguilar 16
Art. 1301 del CC
“Hay nulidad absoluta en un negocio jurídico
cuando su objeto sea contrario al orden público o a
leyes prohibitivas expresas, y por la ausencia o no
concurrencia de los requisitos esenciales para su
existencia.
Los negocios que adolecen de nulidad absoluta no
producen efecto ni son revalidables por
confirmación”.

Vladimir Aguilar 17
Caracteres de la nulidad
absoluta

La nulidad se produce cuando el acto se ha realizado


contra lo dispuesto en la ley

El contrato resulta contrario al orden público, o a las


buenas costumbres, o a una regla imperativa.

Vladimir Aguilar 18
Caracteres de la nulidad
absoluta

Es contrato nulo es perpetuo e insubsanable

Puede ser apreciarse de oficio por el Juez, art. 1302


CC.

Vladimir Aguilar 19
Caracteres de la nulidad
absoluta

El ejercicio de la acción de nulidad absoluta no está


sometida a plazo.

El negocio nulo por causa de un defecto, no es apto


para producir sus efectos propios. Es la máxima sanción
del ordenamiento.

Vladimir Aguilar 20
Causas de nulidad
Cuando falta alguno de los
elementos constitutivos o
requisitos esenciales del
contrato, arts. 1251, 1301,
1577, 1687, 1729, 2175.

En situaciones de
cotitularidad, en los actos
de disposición al faltar el
consentimiento unánime
de los copartícipes.
Vladimir Aguilar 21
Causas de nulidad

La ilicitud de alguno de los


elementos del contrato, arts.
1251, 1589, 1568, 2158,
2163.

La vulneración de los
límites que los artículos
1271 a 1301 imponen a
la autonomía de la
voluntad.
Vladimir Aguilar 22
¿En qué consiste la
acción de nulidad?

Vladimir Aguilar 23
¿Cuáles son los
efectos de la
sentencia que
declare la
nulidad?

Vladimir Aguilar 24
Caracteres de la nulidad
parcial del contrato, arts.
1308 CC, 689 C.Com.

Vladimir Aguilar 25
La anulabilidad o nulidad
relativa: una imperfección del
contrato menos enérgica, derivada de
vicios del consentimiento y de
capacidad.

Vladimir Aguilar 26
La anulabilidad es un supuesto de invalidez de
mucho menor gravedad que la nulidad y está
dirigida a proteger a una de las partes del
contrato.
Depende del ejercicio de la acción
correspondiente por la persona legitimada para
ello, produciendo hasta entonces el contratos los
efectos típicos. Por ello se afirma que sea
convalidable o sanable. Se trata de un contrato
provisionalmente válido.

Vladimir Aguilar 27
Art. 1303 del CC

“El negocio jurídico es anulable:


1º. Por incapacidad relativa de las partes o
de una de ellas; y
2º. Por vicios del consentimiento”.

Vladimir Aguilar 28
La anulabilidad
Supone un negocio en el que se dan todos los
requisitos esenciales y que, además, no es
contrario a la ley, a la moral ni a las buenas
costumbres, pero que adolece de un vicio o
defecto (vicio del consentimiento o una falta
de capacidad) susceptible de motivar su
invalidación los tribunales.

Vladimir Aguilar 29
La anulabilidad
En esta figura se advierte la plena eficacia del
negocio anulable en un primer momento, pero
que a la vez debe ser calificada con las notas
de provisional, potencial, dependiente,
precaria o claudicante.
Se trata de un contrato originalmente viciado,
de una imperfección menos trascendente que
la nulidad.

Vladimir Aguilar 30
La anulabilidad
El contrato anulable dependerá
exclusivamente de que el titular del interés
protegido ejercite la correspondiente acción
de impugnación.
El negocio esta amenazado de destrucción,
con la que se borrarían retroactivamente los
efectos producidos.

Vladimir Aguilar 31
En la nulidad absoluta ab initio hay una
ineficacia estructural del negocio que
impide que produzca sus efectos, en la
anulabilidad la ineficacia es
sobrevenida.

Vladimir Aguilar 32
¿En qué consiste la
revalidación o convalidación
de un contrato que adolece de
nulidad relativa?

Arts. 1304, 1305, 1306 y 1307


del CC
Vladimir Aguilar 33
La anulabilidad es una ineficacia
provocada, que puede sanarse pues quien
tiene la posibilidad impugnar o dejar de
hacerlo puede igualmente confirmar el acto
anulable. Es un derecho potestativo o como
una facultad de configuración de la situación
contractual.

Vladimir Aguilar 34
Se entiende como convalidación o
subsanación al hecho de hacer eficaz un
negocio jurídico que inicialmente adolecía
de algún defecto o vicio. Supone hacer que
desaparezca la impugnabilidad.

Vladimir Aguilar 35
Caracteres de la
anulabilidad, arts.
1303 al 1318 CC.

Vladimir Aguilar 36
¿Cuáles son las causas o
supuestos de anulabilidad o
nulidad relativa?

Vladimir Aguilar 37
¿Quiénes tienen la
legitimación activa para el
ejercicio de la acción de
anulabilidad?

Vladimir Aguilar 38
En la acción de anulabilidad:
¿qué se debe probar?

Vladimir Aguilar 39
¿La acción de anulabilidad
dentro de qué plazo se debe
plantear?

Vladimir Aguilar 40
¿Cuáles son los efectos de la
anulabilidad?

Vladimir Aguilar 41
En la anulabilidad en el momento en que el
contrato sea impugnado eficientemente
dentro del plazo de ley, el negocio que era
válido, pasa a ser nulo, con efectos
retroactivos y con fuerza equivalente a la
nulidad de pleno Derecho.
La anulación de un negocio solo puede
hacerse mediante sentencia de tipo
constitutivo

Vladimir Aguilar 42
¿Cuáles son las
diferencias entre la
nulidad y la anulabilidad?

Vladimir Aguilar 43

También podría gustarte