Está en la página 1de 7

¿Qué tipo de ladrillo usar para evitar riesgos en tu vivienda?

(Fuente: https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/que-tipo-de-ladrillo-usar-para-evitar-
riesgos-en-tu-vivienda-noticia-1121269?ref=rpp)
El ladrillo cerámico permite eliminar el ruido exterior hasta en un 70 % y resiste altas temperaturas.
Toma en cuenta las siguientes recomendaciones para tener una vivienda segura.

Según ALACEP, en Lima Metropolitana se consume en promedio 10,000 toneladas diarias de ladrillo.
Fuente: Shutterstock

El ladrillo es una pieza clave en el sistema más tradicional de construcción en el país. Aunque existen
de diferentes materiales, los más usados son los cerámicos. Para hacerlos se mezcla arcilla y agua,
luego son moldeados, secados y cocidos a altas temperaturas. Todo esto da como resultado el ladrillo
de cerámica roja/naranja que todos conocemos.

Esta industria moviliza más de 1.600 millones de soles al año en el país, siendo la producción ladrillera anual de
9,5 millones de toneladas aproximadamente.
Asociación Ladrillera de Cerámicos del Perú (ALACEP)

Según la Asociación Ladrillera de Cerámicos del Perú (ALACEP), en Lima Metropolitana se consume en
promedio 10,000 toneladas diarias de ladrillo, además los principales consumidores se sitúan en la costa,
en ciudades como Piura, Chiclayo, Trujillo, Lima y Arequipa. Asimismo, la producción de ladrillos se
distribuye 50% en Lima y 50% en provincias.

Ventajas del uso del ladrillo cerámico para la construcción


Construir con ladrillo permite eliminar el ruido exterior hasta en un 70 %.
Perú Construye

El ladrillo cerámico es uno de los materiales más usados en construcción debido a beneficios como
un mejor comportamiento térmico, por lo que puede mantener el hogar fresco o caliente según el mes
del año. También resiste altas temperaturas: son cocidos a 960 grados y pueden soportar hasta 1200
grados centígrados. Estos ladrillos presentan una gran seguridad, pues no son combustibles y no emiten
gases ni humos en contacto con el fuego, lo que otorga una barrera protectora de ser necesaria ante un
incendio.
Además de soportar la humedad, otra cualidad es que ofrecen un mejor comportamiento acústico ya
que reducen en un mayor porcentaje los ruidos de un ambiente a otro en comparación con otros
materiales de albañilería.

Por otro lado, entre los materiales de construcción, especialmente los cerámicos, es la industria con
menor consumo de energía relativa y más amigable con el ambiente. Por ejemplo: si se construye
una casa de 36 m2 con paredes de vaciado de concreto, esta arrojaría a la atmósfera 12 toneladas de
dióxido de carbono (CO2) y si fuese con bloque de hormigón arrojaría 6 toneladas de CO2. Mientras que
si la construcción se realiza con ladrillos de arcilla arrojaría solo 2 toneladas de CO2.

A diferencia del concreto, construir con ladrillo permite remodelar la vivienda sin inconvenientes
mayores, pues se pueden retirar paredes de separación (tabiquería) para ampliaciones o cambios de
distribución sin temor a que la vivienda se desplome. Esto siempre bajo la supervisión de un profesional
capacitado.

Los ladrillos soportan mejor la humedad y ofrecen un mejor comportamiento acústico.


Fuente: Shutterstock

¿Cómo distinguir un buen ladrillo cerámico de uno de mala calidad?


Ladrillos Pirámide indica los siguientes aspectos a tener en cuenta para obtener ladrillos apropiados y
de calidad:

- Aunque no todos cuentan con ello, es importante verificar que tengan el sello de la empresa que lo
fabrica.

- Revisar que no presenten rajaduras.

- El color naranja característico debe tenerlo tanto por fuera como por dentro (al partir el ladrillo, por
ejemplo) pero sin tornarse exagerado. La arcilla es la encargada de ofrecer resistencia al ladrillo,
mientras que la tierra otorga el color. Así, un mayor color rojizo significa mayor cantidad de tierra y, por
lo tanto, menor resistencia.

- El sonido también cuenta. Al golpear el ladrillo con una moneda, el sonido debe ser metálico.

- La superficie del ladrillo no debe tener componentes externos como puntos blancos, llamados
caliche, que generan a futuro el salitre y debilita la unidad; así como ninguna partícula extraña.
¿Qué tipo de ladrillo cerámico usar?
Existen diversos tipos de ladrillo según el sector de la vivienda que se construya.

1) Para muros portantes: paredes principales

Los muros portantes son las paredes principales que soportan todo el peso de la edificación, la carga de
los techos y la fuerza de los sismos. Según la Norma Técnica E-030 de Diseño Sismo resistente y la
Norma Técnica de Albañilería E-070, para las zonas sísmicas 2 (costa) y 3 (sierra), deben usarse ladrillos
con un máximo de 30% de aire o vacío, es decir, que el área de los huecos no supere el 30% del área
del ladrillo.

Por ello, para paredes principales es adecuado el ladrillo King Kong de tipo IV o de tipo V (llamado “de
30” porque tiene 30% de vacío).

Tipos y características de ladrillo para muros portantes

Medidas promedio
Unidades Peso kg Resistencia a la compresión
Tipos (cm) Largo x ancho x
promedio/m2 promedio mínima según N.T.P E-070
alto

King Kong
23 x 12.5 x 9 39 2,8 130
18 (Tipo IV)

King Kong
24 x 13 x 9 38 3,85 180
30 (Tipo V)

Fuente: Ladrillos Pirámide


Los ladrillos cerámicos lisos tienen una función estética y sirven para que las paredes no tarrajeadas se vean
uniformes. Mientras que los ladrillos con rayas facilitan el trabajo porque ofrecen una adherencia más rápida.

2) Para tabiquería: muros divisorios

Se llaman “tabiques” a los muros que no soportan cargas principales y cuya función es solo separar los
ambientes de una casa, por lo que se pueden eliminar sin temor a riesgos.

Para este tipo de muros, los más usados son los ladrillos pandereta, que pueden ser lisos o con rayas.
Uno menos utilizado pero también apropiado para tabiquería es el ladrillo tabicón, que por su diseño,
posee un área mayor de adherencia para el tarrajeo.

Tipos y características de ladrillo para tabiquería

Tipos Medidas promedio (cm) Largo x ancho x alto Unidades promedio/m2 Peso kg promedio

Pandereta 23 x 11 x 9 38 2,2

Tabicón 25 x 15 x 8 24 3,2

Fuente: Ladrillos Pirámide


Los ladrillos lisos o "caravista" tienen una función estética y se usan en muros sin tarrajeo.
Fuente: Shutterstock

3) Para techos

Se diferencian por los huecos y dependiendo del área de techado, aunque el tradicional es el de hueco
15. Todos tienen el mismo tamaño, lo único que varía es la altura. El de hueco 8 tiene 8 cms de altura,
el de hueco 12 tiene 12 cms de altura y así respectivamente.

Recuerda que mientras más altura tenga mi construcción, mayor carga soportará; es por eso que las
luces de los techos al inicio (primer piso) deben ser mayores.

Tipos y características de ladrillo para techos

Medidas promedio Altura de la


Unidades Peso kg Tipo de carga
Tipos (cm) Largo x construcción en la que
promedio/m2 promedio que soporta
ancho x alto se utiliza

Cargas Más de 10 metros de


Hueco 20 30 x 30 x 20 9 9,5
mayores altura

Cargas Hasta 10 metros de


Hueco 15 30 x 30 x 15 9 7,5
mayores altura

Cargas Hasta 5 metros de


Hueco 12 30 x 30 x 12 9 6,5
menores altura

Solo en los últimos


Hueco 8 30 x 30 x 8 9 4,5 Cargas ligeras
pisos

Fuente: Ladrillos Pirámide


4) Para acabados decorativos

Si se trata de muros internos y externos para acabado arquitectónico, se pueden emplear los ladrillos
caravista, los cuales al ser lisos, no necesitan tarrajeo.

En cuanto a acabados en techos, se usan los ladrillos pasteleros que sirven de protección y cobertura.
Además absorben y disipan la temperatura del sol y aíslan la humedad. Otro tipo de acabado la brindan
las tejas coloniales, que sirven como protector y cobertura de techos inclinados.

Recomendaciones para construir con ladrillo cerámico


Ladrillos Pirámide indica las siguientes recomendaciones para que la construcción con ladrillo cerámico
sea segura y cumpla con las normas de calidad:

- Identificar el tipo de suelo sobre el que se va a construir. Con base en ello elegir los materiales y
los sistemas de construcción. Ten en cuenta que el suelo blando es más vulnerable ante un movimiento
sísmico que el suelo firme.

- Buenos materiales. Asegurarnos que sean de calidad y cumplan con los requerimientos de seguridad.

- Tener planos elaborados por arquitectos o ingenieros. Es importante que el diseño del espacio se
realice por profesionales en el campo.

- Contar con especialistas y mano de obra calificada. La asesoría y la supervisión deben ser
realizadas por expertos. El ingeniero es el responsable de la obra y el maestro de obra dirige la misma,
guiándose de los planos y aplicando el Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú.

Sobre el ladrillo:

- Humedecer el ladrillo 24 horas antes de su uso. Así la construcción tendrá más durabilidad, pues
facilita que la mezcla sujete mejor a los ladrillos.

- El tamaño de las juntas no puede superar 1,5 cms. Las juntas son las uniones entre ladrillo en las
que va la mezcla de cemento. Según la Norma Técnica Peruana, tanto las juntas horizontales y verticales
deben tener un espesor entre 1 a 1,5 cms.

Según la Norma Técnica Peruana, el tamaño de las juntas no puede superar 1,5 cms.
Fuente: Shutterstock
¿Construir con ladrillos o con bloques de concreto?
(Fuente: https://ingenieriareal.com/construir-ladrillos-bloques-concreto/)

Cuando se construye una vivienda o edificio se deben tomar en cuanta muchos factores,
uno de los más importantes en la construcción es la elección de construir con ladrillos o
bloques de concreto.

Construir de una u otra forma dependerá mucho del presupuesto, que tipo de estructura se
realizará y para qué serán utilizadas las mismas.

El ladrillo es uno de los materiales más antiguos que conoce la humanidad y muchas de sus
cualidades no han podido ser superadas por otros materiales en la actualidad.

¿Economía, ladrillo o bloque?

En cuanto a economía podemos optar por el bloque, es un material que está elaborado con
cemento y que presenta huecos de diversos estilos, con una superficie que generalmente es
porosa, en este caso el problema térmico debe ser considerado.

El ladrillo es una pieza realizada con arcilla o barro obtenida con moldes, después se seca
por medio de cocción a altas temperaturas.

Dióxido de carbono entregados a la atmósfera

En cuanto a la durabilidad y solidez en una vivienda la mejor opción sería el ladrillo,


además de que presenta un menor consumo de energía relativa en el ladrillo.

Un ejemplo: si se desea construir una casa de 36 metros cuadrados con vaciado de concreto
y formaletas, nos entregará a la atmósfera 12 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Si esta misma casa estuviera construida con bloques de hormigón, entregaría a la atmósfera
6 toneladas de dióxido de carbono.

Una casa construida con ladrillos nos entregaría solamente 2 toneladas de dióxido de
carbono.

¿Cuál aísla mejor la temperatura?

El ladrillo funciona mucho mejor que el bloque como aislante de temperaturas, en una
zona que hace mucho frío la vivienda mantendrá calidez, por el contrario, las temperaturas
se mantienen elevadas en el exterior, pero en el interior mantendrá una temperatura menos
sofocante.

En ciertos estudios al respecto con varias muestras de distintos ladrillos y bloques, han
demostrado que colocando hielo seco dentro de ladrillos y bloques tiene una diferencia de
bajada de temperatura en el bloque de 22 grados centígrados más que el ladrillo
industrializado en tan solo 25 minutos.

Por lo que se concluye que un ladrillo es más eficiente en el aislamiento término, esto es
porque el coeficiente de conductividad térmica es mayor en el concreto que el de la
arcilla.

¿El ladrillo o el bloque presenta mayor aislamiento a la humedad?

El ladrillo presenta un mayor aislamiento de humedad que el bloque de concreto en


tiempos de lluvia y humedad en el suelo.

Otra de las ventajas del ladrillo respecto al bloque es que aísla mucho mejor el ruido.

Ahora la pregunta es, ¿construir con ladrillo común o llamado muchas veces ladrillo
artesanal en nuestro medio o ladrillo industrial?

Funcionamiento de los dos a la hora de hacer revoques para tuberías

El ladrillo se puede picar de una manera más fácil que el bloque sin que se fracture
totalmente, en cuanto el bloque tiende a fracturarse totalmente y presenta poca adherencia
al mortero a la hora de sellar agujeros realizados.

Ventaja del bloque respecto al ladrillo

Una de las ventajas que presenta el bloque de concreto es que se construye bastante rápido
y es más fácil alinearlos, de ahí todo los demás presentan muchas desventajas, por eso es
que las viviendas construidas en serie se construyen con bloque para reducir costos y realizar
la obra en menos tiempo.

¿Y tú que prefieres, bloque o ladrillo para construir tu vivienda y por qué?

También podría gustarte