-Bloque columna, como dice su nombre, sirve para hacer columnas para
cierre de fincas.
-Hormigón autoclavado: es una mezcla de aglomerantes, áridos finamente
molidos y agua, más el agregado de un agente expansor que genera por
reacción química millones de burbujas de aire, dosificados
automáticamente en un riguroso proceso industrial y sometidos a un
curado a alta presión en autoclaves de vapor de agua lo cual garantiza que
se produzcan las reacciones químicas necesarias para la estabilización
dimensional del material, confiriéndole además las propiedades
termomecánicas que lo caracterizan. Los aglomerantes son principalmente
cemento y una proporción de cal. El árido es arena cuárcica finamente
molida.
Ventajas:
En cuanto a su comportamiento, presenta un buen aislamiento térmico
debido a las cámaras cerradas incomunicadas de aire conformadas por las
micro-burbujas incorporadas en la masa. Esto mismo, permite que el
material tenga una alta resistencia a la penetración de agua líquida, ya
que la contextura cerrada tiene prácticamente nula succión capilar,
otorgando una baja absorción de agua. Igualmente, esto brinda valores
mayores de aislamiento acústico por la reducción de las ondas sonoras en
el paso sucesivo a través de las cámaras de aire. Entre otros, las
características del material le otorgan una alta resistencia al fuego,
encontrándose dentro de los parámetros de las clasificaciones de
resistencia requeridas en numerosas normas internacionales. Sus
dimensiones son 7.5x25x50cm, variando solamente su espesor de 7.5, 10,
12.5, 15, 17.5 y 20cm. Su capacidad portante es de 6kg/cm2, su
aislamiento acústico va de los 35 a 41 dB y su K varía de 0.54 w/m2, 0.62
w/m2 y 0,70 w/m2.
-Sillería: Se denominan muros de sillería aquellos formados por piedras,
los cuales se dividen en tres grupos, (1) cuando se la coloca tal como se
encuentra en la naturaleza, sin trabajarla. (2) cuando se la desbasta de
manera rudimentaria. (3) cuando se labran con esmero las piedras,
dándoles formas y dimensiones regulares. Los dos primeros se llaman
mampuestos y el tercero, sillar.
Los muros resultan más sólidos si las piedras se desbastan
rudimentariamente de modo que se adapten unas a otras, obteniéndose
así la mampostería concertada
Los muros formados por sillares labrados regularmente en forma de
prismas, aplicados directamente, o unidos con mezcla, demandan mayor
gasto, empleándose, por lo tanto, en edificios monumentales o en
viviendas de mucho costo. Si la piedra es de poco grosor, puede
emplearse, en forma de placas, para revestimiento de paredes, no
debiéndose considerar como parte del espesor de los muros a que se
apliquen mientras no tengan un grueso mínimo de 0.20m.
Una de sus desventajas es que los muros de piedra resultan
inconvenientes desde el punto de vista higiénico, dado que es un material
frío, la humedad se condensa sobre ella, con los consiguientes perjuicios
para los ambientes.
-Aparejos: En construcción, se llama aparejo a la forma de disponer los
ladrillos en un muro. Cualquiera sea la forma elegida, siempre debe
tenerse en cuenta la alternancia en las juntas, para evitar que las juntas
verticales queden en una sola línea. Cada fila de ladrillos se llama hilada.
Para explicar los aparejos necesitamos saber que las aristas largas del
ladrillo se llaman “soga”, y las cortas se llaman “tizón”.
-El aparejo de soga es aquel en que vemos el canto del ladrillo, y las
hiladas se superponen solapando a medio ladrillo la hilada anterior, para
interrumpir la junta vertical.
-El aparejo inglés alterna una hilera a soga, con una hilera a tizón. Se debe
tener en cuenta que deben coincidir las uniones verticales entre todas las
hiladas puestas a soga.
-El aparejo belga alterna hiladas a soga y a tizón, sólo que las hiladas a
soga se superponen a un cuarto de ladrillo de las hiladas a tizón (es decir,
cada ladrillo a soga cubre un ladrillo entero y dos medios ladrillos a tizón,
uno de cada lado).
-El aparejo en panderete es aquél en que los ladrillos se colocan de canto.
Esto resulta en un ahorro de materiales, porque se usan menos ladrillos
por muro, pero también son de menor espesor.