Está en la página 1de 3

DEFINICIONES SOBRE DERECHO Y SUS AREAS

PAULA ANDREA NEIRA MARTINEZ

RAUL ENRIQUE CARO PORRAS

UNIVERSIDAD LIBRE
22 DE ABRIL 2020
CONTADURIA PUBLICA 1ª
BOGOTA D.C

1. Derecho Natural
Hace referencia a los inicios del derecho por una parte mas humana-hombre con los
valores jurídicos. Este constituye el pensamiento filosófico tanto jurídicos es un
derecho de naturaleza totalmente humana esta constituido por los criterios y
principios de la conducta humana. El cual no esta representado por un conjunto
unitario y sistemático de normas.

2. Derecho Positivo
Es el conjunto de normas escritas y jurídicas que van conforme a la constitución
judicial o política de un país, ese tipo de derecho es fundamental para regulas las
acciones de los ciudadanos y los órganos públicos y privados este órgano es
competente para la creación o constitución de las leyes.

3. Derecho Publico y Sus Áreas

Es la parte del derecho que regula la relación entre las personas o entidades
privadas que están en el poder público, estos no se encuentran sujetos o amarrados
a la autonomía de poder dar respuestas negativas o positivas.
Este derecho tiene 9 áreas las cuales son:
 Derecho Constitucional: Determina la existencia y el funcionamiento del
Estado Nacional el cual es establecido normalmente por la constitución de
cada país
 Derecho Administrativo: Estudia la organización, deberes y funciones
del estado y las instrucciones, el derecho administrativo está vinculado
con áreas como economía, psicología, ciencias políticas entre muchas
más.
 Derecho Internacional Público: Este tipo de derecho se ocupa de las
relaciones internacionales entre el Estado y los entes internacionales
 Derecho Penal: Es la creación y el estudio de las leyes penales esto
define que es un delito y que no lo es y ayuda en respuestas judiciales,
también están encargados de la sociedad y tiene su propia filosofía.
 Derecho Procesal: Contempla el conjunto de normas, códigos y las
formas del proceso judicial, esto quiere decir que son los encargados de
los requisitos, efectos y métodos de los estados que imparten justicia.
 Derecho Laboral: Son el conjunto de normas jurídicas que se estable una
relación este trabajadores y empleados
 Derecho Financiero: Esta rema de derecho es quien garantiza la claridad
y la finalidad de proceso del gasto publico
 Derecho Tributario: Tiene que ver con los impuestos tributarios para
recaudar fiscal, y esto lo utiliza el Estado para autofinanciarse.
 Derecho Electoral: Se encarga de la claridad de las votaciones en todos
los poderes públicos y la sucesión del poder.

4. Derecho Privado y sus áreas

Aquel contemplado de manera explícita en las leyes y cuerpos jurídicos escrito, que
se dedica a la regulación de las distintas actividades y relaciones entre los
ciudadanos particulares, partiendo de una situación de igualdad jurídica entre ellos.
Tiene 5 ramas las cuales son:
 Derecho Civil: Llamado también “derecho común”, regula las relaciones y
transacciones jurídicas entre las personas, así como lo que involucre a sus
derechos, libertades, patrimonios o transmisión de éstos.
 Derecho Comercial: Rige las transacciones comerciales y los intercambios
de bienes y servicios por dinero.
 Derecho Laboral: Controla y ordena las relaciones entre patrones y
trabajadores.
 Derecho Rural: Regula los asuntos de la vida en el campo y la producción
agropecuaria.
 Derecho Internacional Privado: Regula las transacciones comerciales que
se producen entre Estados y particulares de otras naciones, o entre dos
Estados actuando como particulares.

También podría gustarte