Está en la página 1de 3

Actividad en Clase 4

Cristian Alexander Barrera Castellanos

Técnico laboral contable y financiero, Instituto CENIS de Colombia

Administración Financiera

Doc., Fredy Camilo Antonio Murcia

4/11/2020
ACTIVIDAD
1 .Explique de qué manera la inflación influye en la forma de
vida de las personas
RTA: La inflación repercute negativamente en nuestro día a día. Por ejemplo, si
necesitamos pedir un préstamo, los tipos de interés que no repercutirán serán
mayores y las personas que hayan adquirido una hipoteca con interés variable
también pagarán un importe mayor. Al aumentar la inflación, cae el ritmo de la
petición de créditos.
En cuanto a los impuestos, Hacienda repercute la inflación subiendo las
deducciones de los tramos contributivos en función de lo que haya aumentado
la inflación, ya que, al subir los precios, necesitaremos más dinero para tener
acceso a los mismos bienes.
Las rentas se basan en la subida del IPC del año anterior y se actualiza
durante los 5 primeros años según la Ley de Arrendamiento Urbano, esto
afecta a los bienes inmuebles.
Las pensiones y los salarios no se libran de la inflación, ya que el Gobierno los
actualiza en función del incremento de la misma.
La capacidad de ahorro se ve disminuida, ya que necesitamos más dinero para
acceder a los productos o servicios que se hayan visto afectados por la subida.

2. Realizar una lista de 10 palabras vistas en la lectura y realizar un


glosario.
RTA: inflación: Proceso económico provocado por el desequilibrio existente
entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios
de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del
dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
Economía: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la
producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las
necesidades humanas.
Fenómeno: Cosa inmaterial, hecho o suceso que se manifiesta y puede
percibirse a través de los sentidos o del intelecto.
Ingreso: Cantidad de dinero ganada o recaudada.
Deflación: es un descenso generalizado y prolongado -como mínimo, dos
semestres según el FMI- de los precios de bienes y servicios motivados por
una atonía de la demanda y un exceso de las capacidades productivas.
Oferta: Acción de ofrecer un producto para su venta, especialmente cuando se
ofrece a un precio más bajo de lo normal.
Demanda: Cantidad de mercancías o servicios que los consumidores piden y
están dispuestos a comprar.
Consumidor: Que consume bienes y productos en una sociedad de mercado.

3. Consulte el concepto de oferta y demanda y cómo genera cambios en los


productos y servicios en la economía
RTA: Oferta: Acción de ofrecer un producto para su venta, especialmente
cuando se ofrece a un precio más bajo de lo normal.
Demanda: Cantidad de mercancías o servicios que los consumidores piden y
están dispuestos a comprar
El exceso de demanda provoca un aumento del precio y una disminución de la
cantidad demandada. Esto se puede anunciar como un principio general:
cuando la oferta de un bien o de un servicio disminuye, el precio de equilibrio
de ese bien o servicio aumenta y la cantidad de equilibrio disminuye.

También podría gustarte