Está en la página 1de 11

GRADO: 6

GUIA DE APRENDIZAJE 14. NOMBRE: --------------------------------------------------------------------FECHA


DE ENTREGA-----8 noviembre DEL 2020--------------------------------------------------

NUCLEO: CIUDADANA PARA LA PAZ DESDE LO ÉTICO, ESPIRITUAL, CORPORAL E INTELECTUAL

NOMBRE DEL DOCENTE: INES CECILIA BLANCO JIMENEZ

ESTRUCTURA TEMÁTICA: CIENCIAS SOCIALES TEMA: CIVLIZACIÓN GRIEGA.

COGNITIVAS. • Fundamenta el origen, ubicación geografica y la evolución


histórica de la civilización griega, e interiorizo la necesidad
de respetar el patrimonio, cultural y; la diversidad a fin de poder valorarlas
críticamente, desarrollo actitudes de respeto por las creencies religiosas y
demas expreciones culturas propia y por la de los demas pueblos del
mundo.
PROCEDIMENTAL. Produzco y Desarrollo, participo, con el sentido
COMPETENCIAS: crítico, acompañado de iniciativas personal y capacidad para aprender a
hacer, planificar, tomar decisiones, y buscarle soluciones para de superar
dificultades evidenciadas en el tema referenciado.
AXIOLOGICA. Cuestiona aspectos relacionados con la aplicación de una
democracia impregnada de Justicia y la igualdad y respeto, evidenciada en
los aspectos politicas, sociales, económicas vistos en las civilizaciones,
antiguas
Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se
ESTÁNDAR: transformaron el tiempo y dejaron huellas que permanecen en la sociedad
actual.

DBA. Analiza los legados culturales de Grecia referenciados a la


DBA: democracia, decadencia de la expansión de estas
.
COGNITIVOS. -Argumentar los aspectos fundamentales, referenciados a
las temáticas geograficos e historícos mediante produccion textual y señala
las creencias religiosas y su importancia en el desarrollo de la cultura de
los GRIEGOS
PROCEDIMENTAL. -Socializar los saberes sobre la civilizacion hebrea
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: mediante mesa redonda en Encuentros virtuales y elaboro de manera
escrita los fundamentos temáticos del origen y desarrollo de la civilización
GRIEGA
AXIOLÓGICO. -Cumplir de manera responsable con los acuerdos
pactadas en el cumplimiento de las activdades, programadas y practica la
tolerancia religiosa en los encuentros virtuales.

1. ACTIVIDAD DE VALORACON DE SABERES PREVIOS


TODOS TENEMOS DRECHO A
PARTICIPAR.

RESPONDIENDO LA PREGUNTA

¿Qué significa el término “DEMOCRACIA”?

PASO A PASO PARA LOGRAR EL ÉXITO.


1.- Leer detenidamente toda la guía.
2.-Elabora un resumen del fundamento temático de la guía.
3.-Leer detenidamente la actividad de aprendizaje.
4.- Desarrollar las actividades.
5.- Si tienes dificultades para responder cualquier pregunta, debes leer el
argumento temático de la guía nuevamente.
6.- si persiste la dificultad, puedes llamar a tu profe Inés.
fecha de entrega: NOVIEMBRE 7 del 2020
FUNDAMENTACION TEÓRICA Y LECTURAS DE APOYO.
¿Qué fue la Antigua Grecia?
La Antigua Grecia fue una civilización de la antigüedad que se asentó en el sur de la
península balcánica y desde allí se expandió hacia otras áreas del mar Mediterráneo, a
partir de los siglos X y IX a. C.
La cultura griega ejerció una extraordinaria influencia sobre otras civilizaciones que
entraron en contacto con ella, especialmente la civilización romana. Su estructura de
razonamiento lógico junto con su desarrollo filosófico constituye la base de la cultura
occidental hasta la actualidad.
El conocido nombre de «griegos» fue puesto por los romanos; a sí mismos ellos se
llamaban helenos, y a su territorio, Hélade.
Ubicación de la Antigua Grecia
Las ciudades griegas se ubicaron en el sur de la península balcánica y en los
archipiélagos e islas que la rodean. Además, a través de sucesivas oleadas migratorias
establecieron colonias en la costa de Asia Menor y en el sur de Italia, conocido como
la magna Grecia.

Ubicación en el mapa de la Antigua Grecia.

SON 6 LOS GRANDES PERÍODOS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE GRECIA


ANTIGUA´:
1- PERÍODO MINOICO.
2- PERÍODO MICENICO
3- PERÍODO OSCURO
4- PERÍODO ARCAICO.
5- PERÍODO CLÁSICO.
6- PERÍODO HELENISTÍCOS

PERIODO MINOICO. -La Isla de Creta fue el escenario de la primera gran civilización que
podemos denominar europea, no tanto por su emplazamiento, pues la isla tiene una
posición equidistante entre los tres continentes, Europa, Asia y África, sino por haber
extendido su influencia sobre las islas y costas del mar Egeo y por ser el antecedente de
la cultura griega, cuna de la civilización europea.

La civilización floreciente en Creta desde el año 2000 a.C. recibe este nombre, dado por
Sir Arthur Evans en honor al mítico rey Minos. La característica principal de Creta en esta
época, según Finley, es la absorción de elementos culturales (y de población)
procedentes de Grecia continental, Asia Menor, y Egipto gracias al comercio dentro de su
desarrollo propio y coherente.

Respecto al origen de la civilización minoica, una de las tesis más admitidas es que son
herederos directos de los habitantes neolíticos de la isla (que llegarían a la misma hacia el
6000 a. C.) y que los pueblos que pudieran haber llegado a la isla no se impusieron, sino
que se vieron absorbidos por la cultura cretense.

.
                                                              
Los rasgos de esta civilización que le concedieron tal predominio cultural son los
siguientes:

 En cuanto a la religión no poseen deidades antropomórficas (lo que estaría muy


relacionado con los cultos de los neolíticos a las fuerzas de la naturaleza), salvo la
Gran Diosa Madre, diosa de la fertilidad también conocida como la Gran Dama del
Laberinto, que aparece representada en ocasiones con el vestido típico minoico y
serpientes en ambas manos, símbolos también de las fuerzas fértiles de la tierra;
 Se han encontrado rituales en relación con el toro, el cual es un animal contenido
de gran carga sexual, erótica y fertilizadora. Lo sabemos gracias a los murales de
Cnossos y a la leyenda de Minos y el Minotauro que explicaremos más adelante.
 Poseían la escritura, el cual era un sistema de signos conocido como Lineal A que
aún no ha podido descifrarse lo que trae consigo que se escapen muchos aspectos de
su vida cotidiana. Aunque Creta se ha excavado exhaustivamente, lo cual no excluye
nuevos hallazgos, los interrogantes sobre esta civilización siguen siendo
fundamentales.
 El liderazgo espiritual y político estaba personificado bajo una autoridad palaciega,
un rey, (que parecía recibir el nombre de Minos) que estaba obligada a renovar su
mandato cada año mediante un casamiento-rejuvenecimiento con la Gran Diosa
Madre representada en la gran sacerdotisa, celebración que sería sin duda de
carácter neolítico y vestigio de una sociedad matriarcal.
 La paz reinante puede que sea la característica minoica más peculiar, pues los
llevó a no fortificar sus asentamientos, ocupar las llanuras y los lugares abiertos y
desprotegidos; no hay que atribuirla a su flota poderosa como hace Evans con su
talasocracia; la flota era comercial y no guerrera.

PERIODO MICENICO.-a civilización micénica se desarrolló en el


período prehelénico del Heládico reciente, es decir, al final de la Edad del Bronce, entre
1600-1200 a. C. Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con
sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.1 Entre
los centros de poder que surgieron en su seno destacaron Pilos, Tirinto y Midea en
l Peloponeso; Orcómeno, Tebas y Atenas en la Grecia
Central; Yolco en Tesalia y Troya (estrato VI de Troya) en Anatolia. Sin embargo, la
ciudad más interesante fue Micenas, ubicada en la Argólida, y que da nombre a toda esta
civilización. Los asentamientos influidos por Micenas también han aparecido
Epiro, Macedonia, Anatolia, el Levante mediterráneo, Chipre e Italia.
Forma parte de la civilización egea o, en plural, civilizaciones egeas, que son
denominaciones historiográficas para la designación de un grupo
de civilizaciones prehelénicas (es decir, anteriores a la civilización griega) que se
desarrollaron en la protohistoria en el espacio en torno al mar Egeo. Además de la
micénica, están las civilizaciones cicládica (en torno a las islas Cícladas), y la minoica (isla
de Creta). También se ha especulado de una cuarta civilización, la luvita. 2
Los griegos micénicos introdujeron diversas innovaciones en el campo de la ingeniería, la
arquitectura y la infraestructura militar, mientras que comerciaron por vastas zonas del
Mediterráneo como actividad esencial de su economía. Su sistema de escritura silabario,
el Lineal B, ofrece los primeros registros escritos del idioma griego, mientras que
la religión micénica ya incluía varias divinidades que luego formarían parte de los dioses
olímpicos. La Grecia micénica estuvo dominada por una élite social guerrera y consistía
en una red de estados palaciales que desarrollaron unos rígidos sistemas jerárquicos,
políticos, sociales y económicos. A la cabeza de su sociedad se encontraba el rey,
llamado Ana.
El mundo micénico pereció durante el colapso de la Edad del Bronce Final en el
Mediterráneo oriental para ser relevado por la llamada Edad Oscura griega, un período de
transición del que poco conocemos y que daría paso a la Época arcaica, en la que
ocurrieron giros significantes desde formas de organización socioeconómicas
centralizadas en los palacios a descentralizadas y se introdujo el trabajo extensivo
del hierro. Sobre el final de esta civilización se han propuesto varias teorías, entre ellas la
de la invasión dórica o actividades conectadas con los Pueblos del mar. También se han
defendido explicaciones como desastres naturales o cambios climáticos. El período
micénico se convirtió en escenario histórico de gran parte de la literatura y
la mitología griegas, incluyendo el Ciclo troyano.
 PERÍÓDO OSCURO (1200 a. C. a 776 a. C.): por motivos que no se conocen con
certeza hasta la actualidad (podrían ser invasiones de los pueblos dorios con armas
de hierro, desastres naturales, aumento del nivel del mar, entre otros), se produjo la
desarticulación de los pueblos griegos que habitaban la región y se perdió la escritura.
 PERÍÓDO ARCAICO (776 a. C. al 499 a. C.): nuevos grupos de griegos, como
jónicos, dóricos, eolios, aqueos y arcadios, se expandieron por el territorio continental
y por las islas. Con el tiempo se asentaron también en las costas de Asia Menor y
luego en Sicilia y el sur de la península itálica.
 PERÍÓDO CLÁSICO (499 a. C. a 323 a. C.): durante este período se produjeron
las guerras médicas contra el Imperio persa, en las que triunfaron los griegos, y
la guerra del Peloponeso, entre la ciudad de Esparta y sus aliados contra la ciudad de
Atenas y los suyos. A pesar de estos grandes conflictos, este fue el momento de
mayor expansión cultural griega a través del desarrollo de la filosofía, el teatro y las
artes de distinto tipo.
 PERÍÓDO HELENÍSTICA (323 a. C. al 30 a. C.): si bien esta época no corresponde
exclusivamente a la historia de Grecia, fue el momento en el que la cultura griega se
expandió hacia Oriente y toda Europa.
Aprovechando el debilitamiento de las ciudades griegas a causa de la guerra del
Peloponeso, el rey Filipo II de Macedonia las conquistó. Así, pasaron a formar parte
del reino macedónico. Alejandro Magno, hijo de Filipo, extendió el territorio al conquistar
el Imperio persa y Egipto. A partir del año 200 a. C., Roma comenzó la conquista del
Imperio macedónico. El último de estos reinos, Egipto, cayó en el 31 a. C.
Características de la Antigua Grecia
Las principales características de la Antigua Grecia son las siguientes:

 La civilización griega no constituyó un Estado unificado, sino que era una serie
de ciudades-Estado independientes, llamadas polis, que compartían lengua, creencias
religiosas, cultura, ciertas celebraciones y una conciencia de pertenecer a una misma
nación.
 Las polis estaban integradas por la ciudad y el espacio que las rodeaba, donde se
practicaba la agricultura y la ganadería. Cada ciudad tenía un ágora, un espacio público
que era el centro de la actividad económica, política y social; y la acrópolis, un recinto
amurallado donde estaban los templos y donde se refugiaba la población durante los
ataques.
 Durante la época arcaica, el aumento de la población, la necesidad de encontrar nuevas
tierras y los conflictos sociales y políticos provocaron que grupos de griegos se
desprendieran de las ciudades y establecieran colonias en otras regiones. Entre las
ciudades griegas y estas colonias se generó una intensa red comercial.

 Los santuarios eran recintos panhelénicos, es decir, lugares de culto de todos los griegos.
En algunos había oráculos donde los dioses se manifestaban a través de una sacerdotisa
llamada pitonisa. En el santuario de Zeus en Olimpia se realizaban cada 4 años los juegos
olímpicos, en los que los griegos libres competían en distintas disciplinas.
 Los griegos fueron grandes navegantes, tanto comerciales como militares. Sus naves de
guerra eran los trirremes, unos navíos rápidos y maniobrables con 3 filas de remos.
 Inventaron la democracia como forma de gobierno; sin embargo, esta era muy limitada,
ya que solo los ciudadanos (es decir los varones libres de padres griegos) participaban en
la toma de decisiones.
 Su moneda, la dracma, estaba acuñada en plata y favoreció el comercio por todo el
Mediterráneo.

Economía de la Antigua Grecia


En las áreas rurales en torno a las ciudades se cultivaban especialmente trigo, olivos y
vides, y se criaban lanares. La pesca también era importante para el consumo de la
población.

Sin embargo, la economía griega se organizaba en torno de la producción artesanal y


el comercio. Los barcos griegos recorrían el mar Mediterráneo realizando intercambios
comerciales de todo tipo. Desde las costas de España hasta Asia Menor y África al sur,
intercambiaban cerámicas, textiles, cereales, vinos, aceite de oliva, metales, etc.

Organización política y social de la Antigua Grecia

Organización política, de las polis

En las ciudades griegas convivieron distintos modelos de gobierno. Los 2 más influyentes
fueron:

Esparta: tenía un gobierno integrado por dos reyes, la Diarquía.


Además, formaban parte del gobierno los éforos, que eran 5
magistrados; un consejo de ancianos; la Gerusía, que redactaba las
leyes y una Asamblea popular que las aceptaba o rechazaba.
 Atenas: tuvo reyes en sus orígenes, pero a partir del siglo V se instauró
la democracia. El gobierno estaba en manos de funcionarios elegidos
por los ciudadanos. Estos eran los estrategas, que se ocupaba del
ejército; los arcontes, administración y la religión; el Consejo de los 500,
que elaboraban las leyes, y el Tribunal de los Heliastas que se ocupaba
de la justicia. Además, la Eclesia o Asamblea del Pueblo era una
reunión donde todos los ciudadanos discutían y votaban las leyes
propuestas por los Heliastas.
Organización social

La sociedad griega, la cual era jerarquizada, estaba integrada por:

Ciudadanos: una minoría de hombres griegos libres. Las mujeres,


aunque fueran esposas e hijas de los ciudadanos, no lo eran y estaban
sometidas a la autoridad de los hombres.
 Hombres libres: llamados metecos en Atenas y periecos en Esparta,
eran personas que se dedicaban a distintas actividades, tales como la
explotación rural, la artesanía y el comercio. No tenían derechos
políticos.
 Personas no libres: eran el grupo más bajo de la sociedad. Tenían
distintas categorías; los ilotas, por ejemplo, eran siervos del Estado
espartano. Además, existían los esclavos, quienes eran propiedad de
sus dueños y se consideraban una mercancía.
 Formas de gobierno en Grecia

 Existieron varios sistemas de gobierno durante la civilización griega, como:



 La monarquía. Fue el gobierno que tenía como figura central a un rey que recibía
el trono a través de la herencia familiar (la que afirmaba que el poder le había sido
otorgado por una divinidad que le asignaba tal privilegio a todo el linaje).
 La aristocracia. Fue el sistema político sugerido por Platón y Aristóteles, que
sostenía la designación de individuos sobresalientes por su sabiduría intelectual y
su elevada virtud, a fin de ocupar los cargos del gobierno. Sin embargo, quienes
solían tener acceso al conocimiento y demás privilegios seguían siendo la nobleza
y las clases acomodadas.
 La oligarquía. Fue el tipo de gobierno que concentraba el poder en un grupo
selecto de individuos, generalmente de la misma clase social. Solía ser un sistema
aristocrático con la diferencia de que perpetuaba por linaje de sangre en lugar de
designar a la persona más idónea (según sus cualidades éticas), por lo que
algunos consideran este sistema como una “aristocracia desvirtuada”.
 La tiranía. Fue el tipo de gobierno que tenía como figura a un individuo que
tomaba el poder por la fuerza y a través de medios inconstitucionales, derrocando
al gobierno precedente (por contar con el apoyo popular o militar). El líder se
destacaba por asumir el poder absoluto y reprimir a cualquier oposición.
 La democracia. Fue la modalidad ejercida, primero, en Atenas al derrocar a un
gobierno tirano (durante la segunda mitad del siglo VI a.C.), por lo que se propuso
una reforma radical para evitar que la aristocracia recobrara el poder. Los
atenienses fundaron la primera democracia del mundo a través de una asamblea
de ciudadanos en la que se le otorgaba cierta participación al pueblo en las
decisiones del gobierno (pero, en este caso, solo a ciudadanos varones).
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.

OBSERVA EL CUADRO, Y ANOTA DE ACUERDO AL TITULO.

1.-UBICACIÓN GEOGRAFICA. TEXTUAL Y REPRESENTACION FISICA(MAPA)

2- EVOLUCIÓN HISTORICA DE GRECIA.


1.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

2.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
3.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

4.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
5.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--

3.- EXPLIQUE EN DOS LINEAS EL SIGNIFICADO DE LOS SISTEMAS DE GOBIERNO


QUE IMPERARON EN LAS POLIS.:

 SISTEMA DE GOBIERNO
4.-EN QUE MOMENTOS SE APLICA LA DEMOCRACIA EN TU COLEGIO, HOGAR Y
NACIÓN?
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE, CIENCIAS SOCIALES
NIVEL DE BAJO (1.0 A 32) BASICO (3.3 ALTO (4.0 A 4.5) SUPERIOR
DESPEÑO A3.9) (4.5A5.0)
CRITERIOS
Presenta Demuestra Demuestra una Demuestra
inconvenientes capacidades de capacidad de excelente
para procesar la analices para argumentacion capacidad
información responder las bien cordinada analitica y
Cognitivos textual indicada activdades con el tema y ademas una
en el formato de indicadas en la organizacion en redaccion y
activiades #14 guias # 14, pero la redaccion cratividad
40% del área de se evidencia textual de la cordinada con el
ciencias sociales desorganizacion guía # 14 tema asignado
en la redaccion en la guía #14
textual
produce las Elabora y
indicaciones Elabora y produce de
procedimental textual y Entrega puntual responde de manera
artística, con la producción manera acertada organizada y
inconvenientes textual y las actividades, creativa guía de
para el artística, y textuales y trabajo virtual
cumplimiento demuestra artísticas y las actividades
40% responsable de interes en la espera de evidenciadas en
las guías de participación manera la las guías #14
trabajo, #14 de evidenciada en respetuoso la
acuerdo a lo la guía de participación
establecido por trabajo #14 evidenciadas en
el comité de la presencialidad
evaluación y virtual y
promoción de la elaboración guía
“ESCUELA # 14
NORMAL
SUPERIOR
Demuestra poco Demuestra Demuestra Demuestra
interes por el interes por la interes en la interes en la
cumplimiento temática participación participación
responsable de referenciadas en realizados en los organizada en
los acuerdos algunos espacios Encuentros las clases
actitudinal pactados en la pedagógicos virtuales virtuales y
convivencia y virtuales. cumple con los
con el comité de Debe mejorar el reglamentos de
20% evaluación y compromiso de Convivencia
promoción de la los acuerdos establecidos
“ESCUELA acordados en los
NORMAL encuentros
SUPERIOR virtuales

BIBLIOGRAFIA

 Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-griega/#ixzz6c19xPrNv
Religión de la Antigua Grecia
Citar artículo:
Antigua Grecia (2020). Recuperado de Enciclopedia de Historia
(https://enciclopediadehistoria.com/antigua-grecia/).

También podría gustarte