Está en la página 1de 6

VALIDACIÓN DE TAREAS PENDIENTES PARA 2020:

1. Respuesta a perfil tributario: Lista de chequeos Impuestos: (No se tienen se encuentra en


proceso de diseño y carga):

Acción:

Elaboración de los Check list para control de las diversas categorías de impuestos a los que se
encuentra sujeta la CEMID en materia tributaria. Las listas de chequeo se deben elaborar para
validar contenido, bases de construcción, tiempos de revisión de las bases gravables y
presentación formal ante el ente o medio controlador. La hoja de control deberá ser por cada uno
de los escenarios sujetos bien sea Municipales , Distritales, Nacionales en la materia que
corresponda Ingresos , Predios, Vehículos, Ventas, Retenciones, Renta.

Tareas:

A.- Diseño metodológico.

B.-Diseño o cuerpo de verificación ( formatos de fondo y forma).

C.- Carga a Calidad como proceso de mejora.

Nota: Sea o no materia de revisión por parte de la revisoría se deben protocolizar la totalidad de
las listas de chequeo antes mencionadas.

Designación de Equipo:

Deicy Casallas.

2. Respuesta a perfil tributario: Armonización.

Acción:

Análisis de CINIF 23: fue convenido que se comience a realizar la acción por parte del cuerpo
interno de la Dirección Contable , a pesar de que fue requerido presupuesto al cuerpo auxiliar de
impuestos aliados a la PWC para prever el costo sobre el análisis de la norma y su aplicación en la
CEMID.

Se considera necesario que se de inicio a la revisión para los periodos comprendidos de enero a
agosto por el cuerpo de analistas de Renta y NIIF. El mismo deberá.

Tareas:

Dentro de las tareas a considerar se encuentran:

 Diseño Metodológico. (lapso 8 días hábiles de lectura e investigación en equipo)


Justificación de los escenarios no sujetos de la CEMID, determinación y procedencia de los
escenarios sujetos. (Camilo y Alex).
 Diseño o cuerpo de verificación (formatos de fondo y forma). (Camilo y Alex)
 Análisis sobre la procedencia de los costos, carácter de deducibilidad, necesidad,
causalidad. (encargado del área de impuestos Deicy)
 Análisis y procedencia sobre el contenido de los gastos. (encargado del área de impuestos
Deicy)
 Análisis de las provisiones por Incumplimientos fiscales. (encargado del área de impuestos
Deicy)
 Otros.
 Carga a Calidad como proceso de mejora. Una vez culminada la entrega de 10 de
Diciembre.

Nota: Aplica bajo las condiciones del Decreto 2.270 bajo las condiciones que establezca el marco
normativo y hasta que sea modificado o derogado o cambio de escenario NIIF.

Designación de Equipo:

Para todo el desarrollo metodológico y socialización al encargado del área de impuesto serán
Camilo Barreto y Alexander Pineda.

Se debe tomar en consideración que los tres puntos vitales a revisar forman parte del contenido
de revelación de las notas de los estados financieros a partir del 2020. ( aplica para el ejercicio
2020 con incidencia y presentación para el ejercicio 2021).

 Se debe presentar el 10 de Diciembre de 2020 los periodos conciliados de Enero y


Octubre.
 Se debe presentar el 10 de Enero 2021 como fecha tope el periodo de Noviembre y
Diciembre , más la consolidación del ejercicio 2020.

3. Respuesta a perfil tributario: Medios Magnéticos: Presentación extemporánea ,


deficiencia en la construcción de información.

Acción:

Evitar la presentación extemporánea que pueda hacer incurrir a la CEMID en ilícitos


tributarios y por ende estar sujeta a sanciones pecuniarias.

Tareas:

 Reunión con Administración y compras y elaborar requerimiento formal.


 Para el tema de la presentación de los medios magnéticos en general se requiere
revisión , actualización y depuración de la información de la totalidad de los terceros
que participan en las operaciones con la CEMID (nómina , clientes, padres de familia,
proveedores , entre otros ) se requiere validar contenido al 01 de diciembre del 2020
en aras de la validación del cierre del 2020 ante visita y construcción de saldos para
PWC.
 Desarrollo metodológico. (encargado del proceso).
 El encargado o analista tributario deberá requerir formalmente vía correo electrónico
en fecha 30 de enero de cada año más tardar a los responsables de la información y
los insumos entre ellos nómina, cartera, cuentas por cobrar, contabilidad y con copia
al Director Contable, para la validación de las bases de construcción de la información
exógena.
Notas:

 El área de nómina deberá entregar el formato 2256 ya elaborado (incluyendo certificado


de ingresos y retención) para los trabajadores vinculados mediante contrato laboral. El
analista de impuestos deberá complementar el formato con la información de las
personas vinculadas mediante contrato de prestación de servicios con la información
proveniente de la causación contable.
 El área de Cartera deberá entregar el formato 1008 (saldos de cuentas por cobrar)
respecto a la cartera educativa. El analista de impuestos deberá complementar el formato
con la información de las otras cuentas por cobrar (contratos, trabajadores, entre otros).
 Para el reporte de ingresos del formato 1007 el analista de impuestos deberá ejecutar la
revisión y compilación de las bases a declarar, con la vinculación al área de cartera y
contabilidad.
 Para el reporte de los saldos de cuentas por pagar el formato 1009, el encargado de
impuestos deberá verificar una primera revisión sobre los terceros y su corrección la
primera semana de diciembre de cada año, así mismo el área de Sub dirección financiera
(cartera y tesorería) debe suministrar el reporte conciliado de los conceptos recibidos por
anticipado de los clientes de la CEMID (educativos, contratos, arrendamientos , entre
otros) cumpliendo con los requisitos pre establecidos en el diligenciamiento del formato.
 Para el formato 1012 que contiene los saldos Información de declaraciones tributarias,
acciones y aportes, inversiones en bonos títulos valores y cuentas de ahorro y cuentas
corrientes el encargado de impuestos debe solicitar al área de tesorería el primer día hábil
del mes en el año que se reporta el envío formal de las certificaciones emitidas por las
instituciones financieras.
 Para el formato 1001 se le deberán entregar las herramientas idóneas (biable y su uso)
para dar inicio a la planeación y toma de insumos al encargado de impuestos.
 Para los demás formatos y los campos de diligenciamiento será el analista de impuestos
quien establezca el proceso de revisión, ajustes y acciones a implementar para concluir
antes de la celebración de la Junta directiva para la presentación y aprobación de los
estados financieros la integridad de los formatos que conforman los medios magnéticos.
 Se planea la entrega para revisión por parte del Director de Contabilidad el 10 de abril de
cada año. Proceso de revisión y validación del 11 al 30 de abril de cada año.
 La anterior metodología aplica para medios magnéticos Nacionales, Distritales y
Regionales.

4. Formalización de tareas para la presentación de informes a la Junta Directiva 05


noviembre del 2020: Elaboración de estados financieros con corte al 30 de septiembre de
2020.

Acciones:

Entrega de Estados Financieros e informe de cartera con corte a 30 de septiembre 2020 bajo
ambiente NIIF y con análisis de eventualidad Covid-19 para la Junta Directiva.

Tareas:
 Verificar carga total de los registros operativos con corte 30 de septiembre.
 Realizar cierre de periodos contable en aplicación Novasoft.
 Remitir a financiera por vía electrónica contenido de la cartera reportada al corte de 31-
12-2019.
 Revisar y analizar comportamientos de las cuentas contables.
 Levantar estados financieros NIIF.
 Levantar Indicadores financieros NIIF.
 Levantar notas de revelación NIIF a los Estados Financieros.
 Recepción de información proveniente de Financiera para verificación de saldos de cartera
al 30 de septiembre del 2020.
 Realizar análisis de la cartera evolutiva para los periodos enero a septiembre 2020.
 Elaborar análisis de carteta Covid-19.

5. Formalización de tareas para visita de cierre de 2020 PWC a efectuarse primera semana de
diciembre: Validación de pre cierre.

Acciones:

Entrega de la construcción de saldos sobre la integridad de las partidas que conforman el cuerpo
del balance de prueba con corte al 31 de octubre de 2020.

Tareas:

Validación de saldos de las cuentas de activos de la siguiente manera:

Bancos, se deben presentar:

 Área de Contabilidad debe efectuar la validación de las tablas de conciliación al cierre del
31-10-2020 fecha máxima de presentación 10 de diciembre de 2020.
 Verificar que las partidas conciliatorias de las cuentas bancarias al 31-10-2020 queden
depuradas de la estructura y reconocidas según su naturaleza.
 Del área financiera se requiere la construcción y certificación de saldos de todas las
inversiones, así como las cuentas activas sin movimientos. Verificar contenido de firmas
autorizadas vigentes de las cuentas bancarias. Presentar informe de inversiones con su
tabla de tiempos, plazos, rendimientos, y cualquier otro dato relevante financiero.

Cajas, se debe presentar:

Del área financiera se requiere: diseño metodológico, actualización de políticas financieras para el
manejo de las cajas, sus reposiciones, medios de control, proceso de cierre al final del año, entre
otros el proceso está pendiente como un requerimiento desde el pasado mes de diciembre del
2019. Efectuar la carga a la plataforma de calidad como proceso de mejora y cierre de
requerimiento pendiente con la PWC.

Cuentas por Cobrar, se debe presentar:

Análisis y composición de la cartera educativa al 31-10-2020, conciliada desde cartera vs registro y


reconocimiento contable de saldos actuales, emitiendo reporte que indique: tercero, Id del
estudiante, fecha del compromiso adquirido, fecha de vencimiento según política, concepto,
cuantía, grado, sede, fecha de corte o análisis, tiempo transcurrido desde el vencimiento al corte,
entre otros para el correspondiente análisis del modelo de perdida esperada. Fecha de
presentación 10 de diciembre del 2020.

Otras cuentas por cobrar (EPS):

Elaboración y remisión de documento para la firma por parte de la dirección ejecutiva a fin de
efectuar la circularización de los saldos pendientes por liquidación, los pagos efectuados durante
el año 2020, y los conceptos adeudados rechazados por parte de las entidades de Salud con corte
31 octubre de 2020.

Elaboración de documento de análisis con cada una de las Eps cruzada con las respectivas nóminas
del año 2020 con corte a 31-10-2020, ajuste de conceptos no recuperables, entre otros.

Propiedad Planta y Equipo:

Entrega del informe de implementación, entrega del informe de revisión sobre los activos
cargados a la ERP módulo de PPYE, entrega de las actas de adición y asignación, entrega de las
actas de baja d activos, entrega de informe de ajuste financiero sobre la composición de saldos
iniciales.

Ajuste de modelo de reconocimiento de revaluación sobre los inmuebles corrigiendo el valor


residual.

Informe de construcción y ajuste patrimonial de los valores razonables de la generalidad de PPYE.

Desarrollo metodológico y diseño de hoja de conciliación para la deducibilidad de los valores


reconocidos en la revaluación cruzados con los gastos deducibles en la determinación de la renta.

Pasivos:

Obligaciones financieras: Certificación de saldos:

Sobre las obligaciones financieras se requiere con corte a 31 de octubre preparar la certificación
de saldos, donde se evidencie plazos de inicio de la obligación, plazo de término, tasa del crédito,
movimientos y políticas de pago de la deuda.

Composición de saldos CXP:

Contabilidad debe consignar en fecha 10 de diciembre más tardar con corte al 31 de octubre de
2020 la conciliación por tercero por fecha, por documento, de las cuentas por pagar debidamente
cruzadas y conciliadas con el área de tesorería.

Impuesto:

El encargado de impuesto deberá presentar informe sobre la composición de las obligaciones por
pagar en materia de impuestos en todas sus naturalezas.

Ajuste NIIF 16 y 9:
El área de contabilidad deberá efectuar análisis sobre los arrendamientos adicionados para el año
2020 (coprogreso) dejando trazado el papel de trabajo sobre las adiciones de contratos,
reconocimiento y ajustes. Determinación y provisión sobre el modelo de pérdida esperada sobre
la cartera educativa acumulada del 2014 hasta el 2020.

Ingresos:

El área de contabilidad junto al área de cartera deberá desarrollar documento de conciliación de


ingresos, así como las cuentas valorativas del ingreso (disminuciones) con corte 31 de octubre de
2020 con fecha tope de presentación 10 de diciembre de 2020.

Gastos y Costos:

Revisión de la pre conciliación en materia de CINIIF23, procedencias, ajustes metodológicos,


revisión por sucursales, revisión de las cuentas imputadas.

Nómina:

Conciliación y cruce de nómina, así como de los pagos de las planillas parafiscales para la
integridad del ejercicio operativo 2020.

Conciliación Anticipos y Legalizaciones:

Efectuar construcción por terceros y validación de saldos de las cuentas Anticipos y legalizaciones.

Presupuesto:

Desarrollo metodológico para la elaboración del presupuesto. Definir formatos de forma y fondo.
Actualización de los presupuestos y canastas educativas para 2021. Definir área encargada del
proceso.

También podría gustarte