Está en la página 1de 3

En este video vamos a tratar algunos de los aspectos de la ley de prevención de riesgos, en

concreto los trabajos en instalaciones eléctricas, la cual define prevención como el conjunto
de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa
con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo”, definiendo el “riesgo laboral”
como la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo”.

Antes de comenzar con grueso del video vamos a ver los posibles riesgos de la circulación de
corriente por el cuerpo humano. Aquí habría que buscar un poco e información sobre los
riesgos de la baja y ña alta tensión y a funcinar, asi como algunm riesgo mecanico de brazo
cortado o algo del estilo.

Una vez vistos los riesgos, y lo graves que pueden llegar a ser, vamos a plantear una serie de
técnicas para la prevención, las cuales no tienen ninguna utilidad si los trabajadores no
cumplen sus obligaciones ( tienen los trabajadores, ya que aunque se plantee un buen sistema
de prevención los trabajadores son los encargados de llevarlas a cabo.) Aquí se enunciaría las
obligaciones e los trabajadores.

Como ya comentamos al principio de este video vamos a tratar los trabajos en instalacines
eléctricas, y dentro de estos trabajos podemos diferenciar entre trabajos en tensión y trabajos
sin tensión.

 Trabajaos en tensión. ( las 5 regalas de oro).


 Trabajos en tensión. ( los difertens metos que exiten y la importancia de la distancia.)

Trabajo en tensión:
Como ya se ha comentado anteriormente todas las actividades deben realizarse sin tensión
excepto las que vamos a comentar a continuación:

 Las operaciones elementales, tales como por ejemplo conectar y desconectar, y estas
operaciones deberán realizarse por el procedimiento normal previsto por el fabricante
y previa verificación del buen estado del material manipulado.
 Los trabajos en instalaciones con tensiones de seguridad, siempre que no exista
posibilidad de confusión en la identificación de las mismas y que las intensidades de un
posible cortocircuito no supongan riesgos de quemadura.
 Las maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones cuya naturaleza así lo exija.
 Cuando la continuidad de suministro sea un requisito.

Como es obvio para la realización de cualquiera de estas actividades es imprescindible que los
materiales y dispositivos que se vayan a utilizar cumplan las condiciones legales, estén en buen
estado y se usen con de la forma y para el fin que han sido diseñados.

A continuación se van a presentar una serie de definiciones y se expresará ña imirtaci a de la


distancia en este tipo de trabajos.

Zona de peligro o zona de trabajos en tensión: espacio alrededor de los elementos en tensión
en el que la presencia de un trabajador desprotegido supone un riesgo grave e inminente de
que se produzca un arco eléctrico, o un contacto directo con el elemento en tensión, teniendo
en cuenta los gestos o movimientos normales que puede efectuar el trabajador sin
desplazarse.

Las definiciones de la pag 48 en adelante.

Los trabajos en tensión pueden realizarse sobre las líneas aéreas, sobre instalaciones con
condensadores que permitan una acumulación peligrosa de energía y en transformadores y en
maquinas de alta tensión.( si queda demasiado corta esta parte se puede añadir mas)

Existen tres métodos para garantizar la seguridad de los trabajadores.

 Método de trabajo a potencial, empleado principalmente en instalaciones y líneas de


transporte de alta tensión.
 Método de trabajo a distancia, utilizado principalmente en instalaciones de alta
tensión en la gama media de tensiones.
 Método de trabajo en contacto empleando equipos de protección individual
adecuados, utilizado principalmente en baja tensión, aunque también se emplea en la
gama baja de alta tensión.

Potencial:

Requiere que el trabajador manipule directamente los conductores o elementos en tensión,


para lo cual es necesario que se ponga al mismo potencial del elemento de la instalación
donde trabaja. En estas condiciones, debe estar garantizado su aislamiento respecto a tierra y
a las otras fases de la instalación mediante elementos aislantes adecuados a las diferencias de
potencial existentes.

Este método de trabajo requiere para su ejecución una alta especialización y contar con los
medios adecuados.

Precauciones:

Es importante tener en cuenta que estamos trabajando en tensión y por tanto las zonas de
peligro deben ser respetadas, las acciones más peligrosas son el acceso del trabajador hasta el
elemento y el trabajo que deba realizar el si el trabajador, por ello es importante que el
tamaño y material de los elementos utilizados.

Trabajo a distancia:

En este método, el trabajador permanece al potencial de tierra, bien sea en el suelo, bien en
los apoyos de una línea aérea, bien en cualquier otra estructura o plataforma. El trabajo se
realiza mediante herramientas acopladas al extremo de pértigas aislantes. Antes de realizar
nada es importante que se verifique que todo está en orden y no hay nada roto o en mal
estado.

El método de trabajo a distancia requiere planificar cuidadosamente el procedimiento de


trabajo, de manera que en la secuencia de ejecución se mantengan en todo momento las
distancias mínimas de aproximación establecidas (DPEL) en las condiciones más desfavorables.
En la práctica, para garantizar estas distancias puede ser necesario trabajar con un margen o
factor de seguridad que habrá de establecerse, para cada tipo de trabajo, en función de la
evaluación de riesgos.

Trabajo en contacto:

Requiere la utilización de guantes aislantes en las manos, se emplea principalmente en baja


tensión. Para poder aplicarlo es necesario que las herramientas manuales utilizadas (alicates,
destornilladores, llaves de tuercas, etc.) dispongan del recubrimiento aislante adecuado,
conforme con las normas técnicas que les sean de aplicación.

Cometnar la importancia del materia que vamos a utilizar.

Apoyo sólido y estable

La zona de trabajo deberá señalizarse y/o delimitarse

Para alta tensión:

El trabajo se efectuará bajo la dirección y vigilancia de un jefe de trabajo

Los trabajadores cualificados deberán ser autorizados por escrito por el empresario para
realizar el tipo de trabajo que vaya a desarrollarse.

También podría gustarte