Está en la página 1de 6

Bueno nuestro proyecto de gerencia ambiental fue aplicado a la compañía de

alquería nosotros como grupo escogimos está empresa debido a que es una de
las empresas más grande en cuanto a producción y además porque miramos qué
se ahí podíamos sacar una variedad de impactos debido a todas las fases de
procesos que conlleva la producción

Otro punto importante de esta empresa es que esta empresa trabaja todos los
días debido a que ellos recogen la producción de leche a diario a los campesinos
para su respectiva transformación

Productos Naturales de la Sabana S.A.S o simplemente Alquería, es una


compañía colombiana productora de alimentos en especial derivados lácteos y
bebidas. 1 Fundada entre 1958 y 1959

Empresas más exitosa de Colombia Carlos Enrique Cavelier (médico cirujano)


líder de una de una de las compañías de productos lácteos más importantes de
Colombia

En la hacienda fagua ubicada en cajica chía opera la alquería cavelier tomo el


control de la alqueria en 1992

La compañía tiene 8 plantas 17 centros de distribución 6.000 colaboradores donde


la que era una productora de leche hoy es una empresa de alimentos para lograr
cobertura nacional inclusive incorporo a la corporación financiera internacional
como socio financiero

La compañía alqueria siendo la mayor procesadora de leche en Colombia donde


1.2 millones de litros se procesan al día

Dentro del direccionamiento estratégico que se encuentra en la fase 2 de la


planeación estratégica donde hay tres procesos primero empezamos a jerarquizar
los impactos los cuales los encontramos en una matriz 

La cual la realizamos por medio del método connesa  donde se evaluó y califico
cada uno de los impactos producidos dentro de todas las etapas de producción  

Primeramente hay que recalcar que tomamos todas las actividades que involucran
la creación de producción debido a que está empresa funciona estrictamente
como ciclo es decir que cualquier falencia que ocurra en cierta etapa altera todo el
funcionamiento del producto por ende se tomó desde la etapa de criadero de
ganado hasta la fase de distribución

La información se sacó de fuentes de internet donde se evaluó y califico como


todos sabemos los criterios de rango, intensidad, extensión, momento,
persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad,
recuperabilidad, importancia

Segundo se hace una correlación objetivos corporativos/ impactos a que más


afectación presentan aplicando aquí también la priorización de impactos de
asuntos ambientales a partir del análisis del contexto interno y externo de la
organización:

Los resultados que arrojo todo el análisis de evaluación y calificación de la matriz


fue muy equitativo debido a que el 40 % de los impactos potenciales fueron
irrelevantes o compatibles con el ambiente los cuales se caracterizan con el color
verde

Justificación dentro de todos los impactos hubieron muchos impactos positivos


como lo es la generación de empleo debido que cada una de las etapas contaba
con el suministro de empleados distribuidos en diferentes áreas en especial la
planta.

Otro punto importante que hay que tener en cuenta en esta parte es que la
empresa actualmente está comprometida con el medio ambiente en general
porque realiza actividades como:

 Promover la producción lechera en lugar de producción de coca


 Implementación de sistemas móviles para la toma de pedidos y
actualizaciones de encuestas inventarios
 Bodega de Aprovechamiento la alquería recicladora en Bogotá
 Hacen reforestaciones
 El plan de ahorro del agua de un 20%
 Alquería invirtió $9.000 millones en programas que buscan la conservación
de agua y suelo
 Las bolsas de leche, que ahora cuentan con 18% menos plástico,
contribuyeron a una reducción de 170.000 kilos de plástico y 1.190
toneladas de CO2
 Durante los últimos dos años, Alquería ha logrado reducido la Huella de
Carbono lo equivalente a la emisión de CO2 generada por 420 colombianos
en un año.
 Otro de los puntos en los que está trabajando es en el uso eficiente del
agua y manejo de aguas residuales. Con esta iniciativa la firma ha ahorrado
más de 2.700 millones de litros en los últimos 10 años. “A través del eco
diseño de empaques, se ha disminuido 15% de plástico en las bolsas de
leche (data 2018) y versus promedio del sector es 10%. Lo que representa
187 toneladas menos de plástico y 490 toneladas de CO2 equivalente al
año, disminuyendo así la Huella de Carbono y acercándose a su meta”,
según Cavelier Lozano.
 Una adecuada implementación de su sistema de gestión ambiental llevó a
que la firma Alquería, una de las mayoras productoras en Colombia de
productos lácteos, recibiera la certificación ISO 14001.
 Reducir el 10% de plástico en nuestras bolsas lo que significa una
disminución de 180 toneladas al año
 Plan finca Con el fin de reducir costos a los productores lecheros y de
mejorar su productividad, el mercado colombiano ha puesto a disposición
esta herramienta que no solo ayuda a la extracción de leche, sino que
además permite ahorrar energía o combustible en máquinas tradicionales.

Por otra parte el 60% de los impactos potenciales se caracterizaron como unos
impactos moderados que son los del color amarillo

Justificación dentro de todos los impactos hubieron 4 impactos que repercutieron


potencialmente los cuales son el agotamiento de recurso por el consumo de
energía eléctrica, otros es la contaminación acústica debido al ruido molesto que
se genera a diario debido a la intensidad horaria que maneja la activación y
limpieza de estos equipos donde se concentran todos estos sonidos,

Otro impacto importantes el consumo de agua en relación al gasto del agua que
tiene el producto y las etapas de limpieza que se hacen a las instalaciones
generando así vertimientos que contaminan ciertas fuentes hídricas

Por ultimo encontramos la generación de residuos la cual en una línea de tiempo


impactara en gran medida a los recursos aire, agua y suelo y a su misma vez
generando una sobrecarga a los rellenos sanitarios
Todos estos impactos fueron los que más se generaron dentro de cada etapa del
sistema de producción

Establecer los objetivos ambientales:

OBJETIVO: Alternativas de mercadeo: La megalitro la lanzaron en el 99 por


muchas promociones que habían en el mercado donde se destacaban como
Buenos competidores que en este caso es a alpina

OBJETIVO: Exportación más leche en polvo y el are quipe

Los campesinos no entienden de los costos que no les cobran que son los costos
de la oportunidad de la mano de obra y la tierra ellos pueden ordeñar más vacas y
podrían tener más vacas o manejar más vacas

Hay un excedente de leche que tiene Colombia que lo utilizan para exportación
Colombia tiene una particularidad y es que Colombia tiene la capacidad de
producir más leche de la que pueda consumir el mercado nacional por ende ese
excedente lo quieren exportar para garantizar la compra a los campesinos de toda
la leche que producen no hay política para exportar y si hay exportación brindarle
a esos campesinos asistencia técnica insumos para poder subir sus
productividades pero así tendrían que convertirse en los mejores cultivadores de
pasto .

OBJETIVO: Mejoramiento de las vías: Los camiones viajan 30.000 km al dia tanto
en la etapa de recolección de leche como en su distribución

OBJETIVO: Mantenimiento más periódico: Realizar periódicamente el


mantenimiento de equipos con el fin de garantizar el buen funcionamiento de los
equipos y no tener problemas como mayor consumo de energía, generación de
gases descontrolados.

OBJETIVO: Inversión a la materia prima: Invertir a los productores


OBJETIVO: Producción a gran escala: Alquería les compre la leche a productores
que se vinculen a proyectos de desarrollo productivo lácteo

OBJETIVO: Energías renovables: “Los paneles solares consisten en energía


fotovoltaica que llega directamente al equipo de ordeño. En este momento
funciona para 2 unidades siendo una buena alternativa para ayudar a reducir el
consumo de energía eléctrica.
INDICADORES DE DESMPEÑO AMBIENTAL: Bueno el punto de partida para
hacerle el seguimiento a las estrategias implementadas fueron 2.

Indicador de desempeño operacional: verificar que los operarios no dejen


conectados equipos que no estén en funcionamiento y también verificar que los
operarios si le están haciendo el mantenimiento adecuado y así evitar consumos
excesivos de energía.

Indicador de gestión: Invertir en el arreglo de vías y así disminuir el gasto de


combustible y por ende las emisión de gases y material particulado.

También podría gustarte