Está en la página 1de 181

                 

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
              
FACULTAD : CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS        
PROGRAMA:  ADMINISTRACION DE EMPRESAS         
FECHA DE ENTREGA: JULIO 6 DE 2009         
              
CARTA DE 
TÍTULO DE LA   AÑO DE  AUTORIZACIÓN 
APELLIDOS  NOMBRES  DIRECTOR  
TESIS O  TRABAJO DE GRADO    PRESENTACIÓN  PARA LA CONSULTA 
SI   NO 
PROPUESTA  DE  UN  MODELO  DE 
TECNIFICACION  GANADERO 
BOVINO  COMO  MECANISMO  DE 
DESARROLLO  RURAL  EN  EL 
RODRIGUEZ  CARLOS  MUNICIPIO  DE  BUENAVISTA,  GIOVANNA E. 
SERPA  ANDRES  SUCRE, COLOMBIA. CARRANZA 2009  X  
                 
                 
                 
                 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
                 
                 
                 
                 
                 
Bogotá, D.C., Julio 6 de 2009

Marque con una X

Tesis doctoral Trabajo de Grado X


Señores
BIBLIOTECA GENERAL
Cuidad

Estimados Señores:

El suscrito CARLOS ANDRES RODRIGUEZ SERPA, con C.C. No. 80.761.999 autor del Trabajo
de Grado titulado PROPUESTA DE UN MODELO DE TECNIFICACION GANA DERO BOVINO
COMO MECANISMO DE DESARROLLO RURAL EN EL MUNIICPIO DE BUENAVISTA, SUCRE,
COLOMBIA presentado y aprobado en el año 2009 como requisito para optar al título de
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS; autorizo a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana
para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad
Javeriana, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera:

• Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en Biblos, en los sitios
web que administra la Universidad, en Bases de Datos, en otros Catálogos y en otros sitios
web, Redes y Sistemas de Información nacionales e internacionales “Open Access” y en las
redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad
Javeriana.

• Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este


trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM o
digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por
conocer.

• Continúo conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna;


puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo
jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y sus conexos.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la


Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los
autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.

Firma, nombre completo y documento de identificación del estudiante

CARLOS ANDRES RODRIGUEZ SERPA


C.C. 80.761.999 BOGOTA D.C.

NOTA IMPORTANTE: El autor y o autores certifican que conocen las derivadas jurídicas que se
generan en aplicación de los principios del derecho de autor.

C. C. FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA ACADÉMICO ADMINISTRACION DE EMPRESAS
FORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL
TRABAJO DE GRADO

PROPUESTA DE UN MODELO DE TECNIFICACION GANADERO BOVINO COMO


MECANISMO DE DESARROLLO RURAL EN EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA, SUCRE,
COLOMBIA

AUTOR

Apellidos Completos Nombres Completos

RODRIGUEZ SERPA CARLOS ANDRES

DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

CARRANZA GIOVANNA ESTELLA

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

FACULTAD: CIENCIUAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA: Carrera x Licenciatura ___ Especialización ____ Maestría ____ Doctorado ____

NOMBRE DEL PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA: GIOVANNA E. CARRANZA

CIUDAD: BOGOTA D.C.

AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO: 2009

NÚMERO DE PÁGINAS:

TIPO DE ILUSTRACIONES:

X Ilustraciones
­ Mapas
­ Retratos
X Tablas, gráficos y diagramas
­ Planos
­ Láminas
­ Fotografía
SOFTWARE requerido y/o especializado para la lectura del documento PDF
MATERIAL ANEXO (Vídeo, audio, multimedia o producción electrónica): VIDEO

Duración del audiovisual: 30 MINUTOS CASSETTE y 5 MINUTOS EL CD


Número de casetes de vídeo: ______ Formato: VHS ___ Beta Max ___ ¾ ___ Beta
Cam ____ Mini DV ____ DV Cam ____ DVC Pro ____ Vídeo 8 X Hi 8 ____
Otro. Cual? DVD
Sistema: Americano NTSC ______ Europeo PAL _____ SECAM ______
Número de casetes de audio: 1
Número de archivos dentro del CD (En caso de incluirse un CD-ROM diferente al trabajo
de grado): 1 CDS

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLÉS: Son los


términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para
designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Unidad de Procesos
Técnicos de la Biblioteca General en el correo biblioteca@javeriana.edu.co, donde
se les orientará).

ESPAÑOL INGLÉS

INSEMINACION ARTIFICIAL ARTIFICIAL INSEMINATION

GANADERIA DOBLE PROPOSITO DUAL PORPOSE LIVESTOCK

HATOS GANADEROS LIVESTOCKS FARMS

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL : (Máximo 250 palabras - 1530


caracteres):

Por medio de la elaboración y ejecución de la Propuesta de un Modelo de


Tecnificación Ganadero Bovino como Mecanismo de Desarrollo Rural en el
Municipio de Buenavista, Sucre, Colombia, se busca que los ganaderos asociados
a la Cooperativa de Producción y Mercadeo Agropecuario, COOPROMA,
incrementen su producción de leche y de carne (Ganadería Doble Propósito). Una
forma de propender por el aumento del potencial productivo de estos hatos es
mediante el manejo del componente genético utilizando programas de mejoramiento
que involucren la adición de genes de mejores características mediante el uso de
toros genéticamente calificados y probados; en estos casos la inseminación artificial
se muestra como la herramienta de primera elección por su fácil aplicabilidad y bajo
costo, representado en el uso de toros élite sin contar con el costo de manejo y
manutención de los mismos( Inseminación Artificial).
Con la firme intención de garantizar el éxito de esta propuesta, resulta conveniente
dotar a los asociados a COOPROMA, de una serie de formatos de seguimiento,
destinados al almacenamiento de toda la información de sus semovientes, con el fin
de llevar un control sobre los sucesos, acontecimientos y acciones que se llevaron a
cabo en un determinado periodo de tiempo en las fincas de los asociados. De igual
manera, esto permitirá a los asociados a COOPROMA, planear, organizar, dirigir,
coordinar y controlar sus fincas, lo cual es clave para poder tomar decisiones y
poder así brindar a sus fincas un manejo administrativo y empresarial de estas.

RESUMEN DEL CONTENIDO EN INGLÉS: (Máximo 250 palabras - 1530


caracteres):

Through the development and implementation of the Proposal for a Model of Beef
Cattle as Tecnification Mechanism for Rural Development in the Municipality of
Buenavista, Sucre, Colombia, is that farmers associated with the Cooperative of
Agricultural Production and Marketing, COOPROMA, increase production of milk and
meat (Dual Porpose Livestock). One way to foster the growth of the productive
potential of these herds is through management using genetic improvement
programs that involve the addition of genes best features of using genetically
qualified and proven bulls in artificial insemination cases these are shows how the
tool of first choice for their easy applicability and low cost, represented in the use of
elite bulls without the cost of managing and maintaining them (Artificial
Insemination).

With the firm intention to ensure the success of this proposal, it is desirable to
provide partners COOPROMA, a range of formats for monitoring, for the storage of
all information at their livestock in order to keep track of the events events and
actions that took place at a certain time in the estates of partners. Similarly, this will
allow partners to COOPROMA, plan, organize, manage, coordinate and control their
estates, which is key to making decisions and thus provide a farm business
management and administration of these.
PROPUESTA DE UN MODELO DE TECNIFICACION
GANADERO BOVINO COMO MECANISMO DE DESARROLLO RURAL
EN EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA – (Sucre)

CARLOS ANDRES RODRIGUEZ SERPA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BOGOTA D.C.
2009
PROPUESTA DE UN MODELO DE TECNIFICACION
GANADERO BOVINO COMO MECANISMO DE DESARROLLO RURAL
EN EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA – (Sucre)

CARLOS ANDRES RODRIGUEZ SERPA

Trabajo De Grado Para Optar El Titulo De


ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

TUTOR
DRA. GIOVANNA E. CARRANZA G.
COORDINADORA DE MERCADEO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BOGOTA D.C.
2009
NOTA DE ACEPTACION

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

_______________________________________
FIRMA DEL PRESIDENTE DEL JURADO

_______________________________________
FIRMA DEL JURADO

_______________________________________
FIRMA DEL JURADO

_______________________________________
FIRMA DEL JURADO

CIUDAD Y FECHA:
AGRADECIMIENTOS

Quiero desde lo más profundo de mí ser,


Dedicar este arduo trabajo a todos aquellos que están en ‘mi corazón,
a Dios por haberme dado la vida y la gran dicha de ser lo que hoy soy.

A mis Padres, a Paola, a Adriana por ser los ejes fundamentales


de mis proyectos y sueños, a todos los familiares, amigos y compañeros, pues sin
su apoyo no hubiera sido fácil recorrer este camino.

A todos, de corazón, mis más sinceros sentimientos de Gratitud al culminar esta


importante etapa de mi Vida.
CONTENIDO

1. INTRODUCCION 1

2. JUSTIFICACION 3

3. OBJETIVOS 5
3.1 OBJETIVO GENERAL 5
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 5

4. FORMULACION 7

5. MARCO TEORICO 9
5.1 LA PRODUCCION GANADERA BOVINA A NIVEL MUNDIAL 9
5.2 LA ACTIVIDAD GANADERA EN COLOMBIA 13
5.3 LA GANADERIA DE CARNE EN COLOMBIA 15
5.4 EL CONSUMO DE CARNE EN COLOMBIA 16
5.5 EL CONSUMO PERCAPITA DE CARNE EN COLOMBIA. 18
5.6 LA PRODUCCION LECHERA EN COLOMBIA 21
5.6.1 Regionalización De Las Zonas Lecheras. 21
5.7 LA GANADERIA EN COLOMBIA 27
5.7.1 LA GANADERIA DOBLE PROPOSITO 27

6. LA INSEMINACION ARTIFICIAL. IA 29
6.1 CONTEXTO 29
6.2 VENTAJAS DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL 31
6.2.1 Ventajas Genéticas 31
6.2.2 Ventajas Sanitarias 31
6.2.3 Ventajas Económicas 31
6.3 DESVENTAJAS DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL 33
6.4 EL PROCESO REPRODUCTIVO EN BOVINOS 33
6.5 LA MONTA NATURAL DE BOVINOS 35
6.6 LA INSEMINACION NATURAL FRENTE A LA ARTIFICIAL 36

7. TECNICAS DE RECOLECCION DE SEMEN 38


7.1 TECNICA DE RCOLECCION DE SEMEN CON VAGINA ARTIFICIAL 40
7.2 CONSERVACION DEL SEMEN 41
7.3 TIPOS DE TERMOS 43
7.4 IDEN TI FICACION RAZAS COLOR PAJILLAS 44
7.5 EL CICLO ESTRAL EN LAS VACAS Y EL CELO 45

8. PROCEDIMIENTO DE INSEMINACION 47
8.1 DIAGNOSTICO DE LA PREÑEZ EN LAS VACAS 52
8.2 LAS VACAS EN GESTACION 54
8.3 EL PROCESO DE PARTO EN BOVINOS 55

9. LA GANADERIA CEBU 58

10. LAS RAZAS 59

11. BRAHMAN 61
11.1 ORIGEN 61
11.2 CARACTERISTICAS 62
11.3 BONDADES 62
11.4 CRUCES 63

12. BRAHMAN ROJO 64


12.1 CARACTERISTICAS 64
12.2 BONDADES 65
12.3 CRUCES 65

13. GYR 66
13.1 CARACTERISTICAS 66
13.2 BONDADES 67
13.3 CRUCES 67

14. GUZERA 68
14.1 CARACTERISTICAS 68
14.2 BONDADES 69
14.3 CRUCES 69

15. NELORE 70
15.1 CARACTERISTICAS 70
15.2 BONDADES 71
15.3 CRUCES 71
16. SIMMENTAL 72
16.1 CARACTERISTICAS 72
16.2 BONDADES 73
16.3 CRUCES 73

17. SIMBRAH 74
17.1 CARACTERISTICAS 74
17.2 BONDADES 75
17.3 CRUCES 75

18. GIROLANDO 76
18.1 CARACTERISTICAS 76
18.2 BONDADES 77
18.3 CRUCES 77

19. PLAN DE CRUZAMIENTOS 79


19.1 RESULTADOS DE LOS CRUZAMIENTOS 80

20. LOCALIZACION DEL PROYECTO 81


20.1 DEPARTAMENTO DE SUCRE COLOMBIA 82
20.1.2 Ubicación Extensión Y Limites 84
20.1.3 División Administrativa 84
20.1.4 Municipios Que Pertenecen Al Departamento De Sucre 84
20.2 ASPECTOS FISICOS 85
20.2.1 Aspectos Hidrográficos 85
20.2.2 Aspectos Climáticos 86
20.3 ASPECTOS ECONOMICOS 86
20.4 VIAS DE COMUNICACIÓN 87

21. EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA 88


21.1 ASPECTOS ECOLOGICOS 90
21.2 ECONOMIA 90
21.3 VIAS DE COMUNICACIÓN 90
21.4 GEOGRAFIA 91
21.5 PLANO URBANO 92
22. DESARROLLO RURAL 93

23. COOPERATIVISMO 95
23.1 COOPERATIVISMO EN COLOMBIA 96

24. LA COOPERATIVA, COOPROMA 101


24.1 MISION 102
24.2 VISION 102
24.3 OBJETO SOCIAL 103
24.4 VALOR COMPRA LECHE CRUDA 104

25. UNIDADES DE NEGOCIO DE COOPROMA 108


25.1 QUESO TIPO MOZZARELLA 108
25.2 QUESO COSTEÑO 108
25.3 CERDOS 108
25.4 PRODUCCION DE QUESO MOZARELLA 109
25.5 PRODUCCION DE QUESO COSTEÑO 110

26. DISEÑO METODOLIGICO 111


26.1 TIPO DE INVESTIGACION 111
26.2 POBLACION 111
26.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS 112
26.3.1 Recolección De La Información 112
26.4 METAS 113
26.5 IMPACTO 113
26.5.1 IMPACTO CIENTIFICO – TECNOLOGICO 113
26.5.2 IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO 114

27. LA ENCUESTA 116


27.1 OBJETIVO DE LA ENCUESTA 116
27.2 ELABORACION DEL FORMULARIO 116
27.3 INTERPRETACION 116
27.4 TRABAJO DE CAMPO (Muestreo) 117
27.5 ANALISIS DE RESULTADOS 117
27.6 METODOLOGIA UTILIZADA 117
27.7 MODELO DE LA ENCUESTA 118
28. RESULTADO DE LA ENCUESTA 121
28.1 FICHA TECNICA 134

29. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO 136

30. COSTOS DEL PROYECTO 137

31. ASPECTOS FINANCIEROS 142

32. CONCLUSIONES 149

33. BIBLIOGRAFIA 152

34. ANEXOS 154


LISTA DE TABLAS

TABLA 1 PRODUCCION DE CARNE DE VACUNO 10


TABLA 2 EXISTENCIA DE GANADOVACUNO EN AMERICA LATINA 11
TABLA 3 PRODUCCION MUNDIAL DE CARNE 12
TABLA 4 CONSUMO APARENTE DE CARNE BOVINA EN COLOMBIA 16
TABLA 5. EXPORTACIONES DE CARNE EN COLOMBIA 17
TABLA 6. CONSUMO PER CAPITA DE CARNE DE VACUNO 19
TABLA 7. PRODUCCION Y CONSUMO PER CAPITA DE LECHE EN COLOMBIA 22
TABLA 8 CONSUMO PERCAPITA DE LECHE EN COLOMBIA 23
TABLA 9 COLOR DE LAS PAJILLAS 44
TABLA 10 RESULTADOS CRUZAMIENTOS 80
TABLA 11DATOS BASICOS DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA 82
TABLA 12 DATOS GENERALES MUNICIPIO BUENAVISTA, SUCRE, COLOMBIA 88
TABLA 13 VIAS COMUNICACIÓN MUNICIPIO BUENAVISTA, SUCRE, COLOMBIA 90
TABLA 14 GEOGRAFIA MUNICIPIO BUENAVISTA, SUCRE, COLOMBIA 91
TABLA 15 DATOS GENERALES COOPROMA 104
TABLA 16 INGRESO MENSUAL VENTA DE LECHE ASOCIADOS COOPROMA 106
TABLA 17 INGRESO MENSUAL VENTA DE CARNE ASOCIADOS COOPROMA 107
TABLA 18 PRODUCCION DE QUESO MOZARELLA 109
TABLA 19 PRODUCCION DE QUESO COSTEÑO 110
TABLA 20 CONSOLIDADO PREGUNTA 1 121
TABLA 21CONSOLIDADO PREGUNTA 2 122
TABLA 22 CONSOLIDADO PREGUNTA 3 123
TABLA 23 CONSOLIDADO PREGUNTA 4 125
TABLA 24 CONSOLIDADO PREGUNTA 5 127
TABLA 25 CONSOLIDADO PREGUNTA 5.1 129
TABLA 26 CONSOLIDADO PREGUNTA 6 130
TABLA 27 CONSOLIDADO PREGUNTA 7 132
TABLA 28 CONSOLIDADO PREGUNTA 8 133
TABLA 29 FICHA TECNICA ENCUESTA 135
TABLA 30 COSTO PERSONAL DE TRABAJO 137
TABLA 31 COSTO PERSONAL FORMACION, CAPACITACION Y TALLERES 138
TABLA 32 COSTOS DE PAPELERIA 139
TABLA 33 COSTOS KIT DE INSEMINACION ARTIFICIAL 140
TABLA 34 COSTOS KIT DE HORMONALES 141
TABLA 35 COSTOS PROYECTO INSEMINACION 143
TABLA 36 DATOS FINANCIEROS PARA EL 2009 145
TABLA 37 DATOS FINANCIEROS ESTIMADOS PARA EL 2010 146
LISTA DE GRAFICAS

GRAFICA 1 DISTRIBUCION… PRODUCCION PECUARIA EN COLOMBIA. 14


GRAFICA 2. CONSUMO PER CAPITA DE CARNE DE VACUNO EN COLOMBIA 18
GRAFICA 3. CONSUMO PERCAPITA DE LECHE EN COLOMBIA (Litros) 23
GRAFICA 4. PRODUCCION Y VENTA DE LECHE EN COLOMBIA 25
GRAFICA 5 POBLACION BOVINA NACIONAL POR SISTEMA DE PRODUCCION 27
GRAFICA 6 PREGUNTA 1 121
GRAFICA 7 PREGUNTA 2 123
GRAFICA 8 PREGUNTA 3 124
GRAFICA 9 PREGUNTA 4 126
GRAFICA 10PREGUNTA 5 128
GRAFICA 11 PREGUNTA 5.1 129
GRAFICA 12 PREGUNTA 6 131
GRAFICA 13 PREGUNTA 7 133
GRAFICA 14 PREGUNTA 8 134
LISTA DE IMÁGENES

IMAGEN 1. VACA ALIMENTANDO LA CRIA 34


IMAGEN 2. MONTA NATURAL DE BOVINOS 35
IMAGEN 3. INTRODUCCION DEL ELECTROEYACULADOR 38
IMAGEN 4. RECOLECCION DE ESPERMA 39
IMAGEN 5. VAGINA ARTIFICIAL 40
IMAGEN 6. TECNICO MANIPULANDO LA MUESTRA 42
IMAGEN 7 ALMACENAMIENTO DE LA MUESTRA 42
IMAGEN 8. EJEMPLAR VACUNO EN UN CRIADERO TECNIFICADO 45
IMAGEN 9 PROCEDIMIENTO RECTO VAGINAL 51
IMAGEN 10 PALPACION RECTAL 53
IMAGEN 11 EJEMPLAR PARDO SUIZO EN GESTACION 54
IMAGEN 12 EJEMPLAR CON SU CRIA 56
IMAGEN 13 EJEMPLAR ALIMENTANDO SU CRIA 57
IMAGEN 14 EJEMPLAR RAZA BRAHMAN ADULTO 61
IMAGEN 15 EJEMPLAR BRAHMAN ROJO ADULTO 64
IMAGEN 16 EJEMPLAR RAZA GYR 66
IMAGEN 17 EJEMPLAR RAZA GUZERA 68
IMAGEN 18 EJEMPLAR RAZA NELORE 70
IMAGEN 19 EJEMPLAR RAZA SIMMENTAL 72
IMAGEN 20 EJEMPLAR RAZA SIMBRAH 74
IMAGEN 21 EJEMPLAR RAZA GIROLANDO 76
IMAGEN 22 REGION NORTE DE COLOMBIA 81
IMAGEN 23 DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA 83
IMAGEN 24 IGLESIA Y PARQUE CENTRAL BUENAVISTA, SUCRE, COLOMBIA 89
IMAGEN 25 PLANO DETALLADO MUNICIPIO BUENAVISTA, SUCRE, COLOMBIA 92
IMAGEN 26 LOGOTIPO COOPROMA 101
1. INTRODUCCION

La genética es uno de los pilares de la producción pecuaria, sea cual fuere la


especie utilizada para tal fin, ésta combinada con la reproducción, nutrición,
manejo y administración conforman las bases de cualquier explotación de
interés zootécnico.

Durante mucho tiempo en la tecnificación de la ganadería bovina a nivel


nacional, se ha hecho un énfasis especial sobre el mejoramiento genético
como base para la adquisición de animales que manifiesten un nivel superior
de producción comparado con sus padres y abuelos; para tal fin la aplicación
de biotecnologías reproductivas ha sido clave en la ejecución de programas
de mejoramiento ganadero pues permiten cruzar los ganados locales de una
genética la mayoría de las veces desconocida, con ejemplares y razas de un
alto valor genético comprobado.

La inseminación artificial (IA) es probablemente el tipo de biotecnología


reproductiva más utilizado a nivel mundial; ésta consiste en la inoculación del
semen en el tracto reproductivo de la hembra, en el momento biológicamente
más indicado y mediante equipos especiales utilizados para tal fin.

A nivel nacional la implementación de la IA como base del mejoramiento


genético en los hatos, es aún mirada con desconfianza por parte de la
mayoría de productores y ganaderos, que desconocen las grandes ventajas
que su uso conlleva y continúan basando el manejo genético de sus ganados
en la monta natural, utilizando toros de genética desconocida, los cuales son
escogidos a simple vista, por su fenotipo, pero desconociendo el valor
genético de los mismos y lo que realmente pueden aportar al mejoramiento
de la producción, sea carne y/o leche.

1
Es por esto, que este proyecto se plantea como una estrategia factible para
fortalecer la producción y la genética de las ganaderías productoras de carne
y leche en el municipio de Buenavista, departamento de Sucre, Colombia.

2
2. JUSTIFICACION

La ganadería bovina ocupa un importante renglón dentro de la economía de


la costa atlántica Colombiana, siendo esta una de las principales zonas del
país en cuanto a la producción de carne y leche, sin embargo los hatos
ganaderos sobre los cuales recae dicha producción están constituidos en su
totalidad por animales que no poseen el potencial genético y por ende
fenotípico para la obtención de carne y leche de una manera más eficiente y
rentable.

Una forma de propender por el aumento del potencial productivo de estos


hatos es mediante el manejo del componente genético utilizando programas
de mejoramiento que involucren la adición de genes de mejores
características mediante el uso de toros genéticamente calificados y
probados; en estos casos la inseminación artificial se muestra como la
herramienta de primera elección por su fácil aplicabilidad y bajo costo,
representado en el uso de toros élite sin contar con el costo de manejo y
manutención de los mismos.

Por medio de la implementación del Sistema de Producción Bovina de Doble


Propósito en las ganaderías de los asociados a la Cooperativa de Producción
y Mercadeo Agropecuario, COOPROMA, en 4 años, periodo de tiempo en el
que se considera las crías que nacerán como resultado de este sistema
serán adultas y estarán en la edad adecuada para ser tomados en cuenta
dentro del proceso de producción de leche, se espera lograr que estos
niveles se incrementen en un 40% con respecto a los niveles presentados a
la fecha.

3
Se espera que de una producción actual promedio de 3 litros por cada
animal, en cuatro años se obtengan de 5 a 6 litros por cada animal, como
resultado de la implementación de este sistema de producción bovino.

Actualmente, la producción de carne en un animal adulto hembra se


encuentra alrededor de 380 a 400 kilogramos, mientras que en un animal
macho es de alrededor de 480 a 500 kilogramos, lo cual por medio de la
implementación de este sistema se espera que estos niveles aumenten en
un 20% como resultado del correcto cruce genético entre razas bovinas que
por excelencia son lecheras y de alta producción de carne, y que de acuerdo
a la características geológicas y climáticas del municipio de Buenavista, se
pueden adaptar fácilmente a estas condiciones, generando un alto grado de
confiabilidad y aceptación de la propuesta ante los asociados de
COOPROMA.

Con la firme intención de garantizar el éxito de esta propuesta, resulta


conveniente dotar a los asociados a COOPROMA, de una serie de formatos
de seguimiento, destinados al almacenamiento de toda la información de sus
semovientes, con el fin de llevar un control sobre los sucesos,
acontecimientos y acciones que se llevaron a cabo en un determinado
periodo de tiempo en las fincas de los asociados. De igual manera, esto
permitirá a los asociados a COOPROMA, planear, organizar, dirigir, coordinar
y controlar sus fincas, lo cual es clave para poder tomar decisiones y poder
así brindar a sus fincas un manejo administrativo y empresarial de estas.

4
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio sobre la producción y mercadeo en las fincas de los


asociados a la Cooperativa de Producción y Mercadeo Agropecuario,
COOPROMA, ubicada en el municipio de Buenavista, departamento de
Sucre, Colombia, con el propósito de unificar conceptos para incentivar y
mejorar la gestión administrativa y empresarial en las fincas para aumentar la
producción de ganado doble propósito por medio de la inseminación artificial
bovina.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Realizar un diagnóstico para identificar la situación actual de las


haciendas ganaderas en lo referente a la administración de las fincas,
la producción los recursos; las razas de ganado bovino implementadas
entre sus ganaderías, tiempo de levante, capacidad de producción, los
costos e ingresos actuales por concepto de la producción lechera y de
carne

• Mejorar la gestión administrativa actual, basándose en el


levantamiento de procesos documentados y de registro de datos que
sirva como guía práctica para la organización, planeación, coordinar y
control de las fincas, con la coordinación ejercida por parte de
COOPROMA.

5
• Desarrollar una propuesta para introducir y desarrollar el cruce
genético entre razas bovinas que sean aptas para las condiciones
geográficas y climáticas de la región, y como resultados se obtenga
una mayor producción de carne y leche, y un aumento en el margen
de utilidad. La propuesta contendrá las condiciones tecnológicas,
técnicas y de necesidades de recursos (costos) que requieren las
fincas para producir y mantener el nuevo ganado, al estar sustentada
en la aplicación de la técnica de Inseminación Artificial.

6
4. FORMULACION

Con el objeto de implementar el Sistema de Producción Bovino de Doble


Propósito, dentro de las fincas de los asociados de la Cooperativa de
Producción y Mercadeo Agropecuario, COOPROMA, resulta conveniente
determinar si las condiciones en las que se cuentan estas fincas son
adecuadas para garantizar la sostenibilidad y aplicación de este sistema.
Esto se refiere a determinar si el tipo de suelo es el adecuado para llevar a
cabo esta práctica, definir sí el tipo de pasto brinda a los semovientes los
nutrientes necesarios, verificar si se cuenta con las extensiones de terreno
necesarias para el manejo de los semovientes.

Para tal fin, se promoverá el cruce entre razas bovinas que se puedan
adaptar a las condiciones geográficas de esta región. Es por eso que se
decide implementar la Raza Cebú durante este proceso, debido a que como
se mostrará en este trabajo, en lugares geográficos como los trópicos tienen
la gran ventaja de adaptarse fácilmente.

Para desarrollar este sistema de producción Bovino, se llevará a cabo la


práctica de la Inseminación Artificial, ya que por medio de este método de
reproducción se permite un mayor uso del potencial genético de un animal.
“Un macho bovino, en monta natural o dirigida puede preñar anualmente
hasta 80 hembras, gracias a la inseminación artificial, de un macho es
teóricamente posible obtener hasta 14.600 crías anuales, diseminando sus
genes en todos ellos”1.

1
Disponible en Internet en: http://es.wikipedia.org/wiki/Inseminaci%C3%B3n_artificial.
Recuperado Marzo 16 de 2009

7
Por medio de la ejecución de esta práctica, se lograra disminuir los costos
de implementar el sistema de ganado doble propósito y de la misma manera,
se podrá obtener resultados en un periodo de tiempo menor, permitiendo al
asociado a COOPROMA, por una parte reducir los costos en lo referente al
mejoramiento genético de sus ganaderías y por otra agilizar y vigilar el
proceso de preñez de los animales, ya que por medio de medicamentos
altamente calificados, se podrá acelerar algunos partes del ciclo genético,
como lo son la preñez y la entrada en calor de los semovientes.

Con base en lo anterior se plantea la siguiente pregunta de la investigación.

¿Cómo mejorar la producción bovina por medio de la inseminación artificial


en las haciendas ganaderas del municipio de Buenavista? En una forma
tecnificada, que por medio de la cooperativa COOPROMA, le brinde genere
crecimiento económico al sector ganadero bovino doble propósito y por ende
un mejoramiento a la situación en términos de empleo y calidad de vida tanto
de los hacendados como los campesinos de la región.

8
5. MARCO TEORICO

5.1 LA PRODUCCION GANADERA BOVINA A NIVEL MUNDIAL

Según la información disponible en la FAO, Colombia durante el año 2003


ocupó el puesto 15 en la producción mundial de carne de vacuno y participó
con el 1,2% del total de la producción mundial. La dinámica de crecimiento
de la producción en el país, 1,3% anual, ha sido superior al crecimiento
promedio mundial, el cual fue de 0,6%, pero inferior a la registrada por los
principales países productores del hemisferio, Brasil y Uruguay, estando por
encima sólo de Venezuela y Chile.

El comercio de carne de bovino en el mundo es relativamente bajo con


respecto a los niveles de producción, lo que indica que este producto se
destina fundamentalmente a atender las demandas internas de los países
productores. En el año 2002 el comercio de carne representó el 9,5% de la
producción mundial. Los mayores exportadores mundiales de carne de res
(deshuesada y sin deshuesar) no son necesariamente los mayores
productores en el globo.

El mayor exportador mundial es Australia, que a su vez es el 6º productor


mundial. En el hemisferio americano, Estados Unidos y Canadá son los
principales exportadores mundiales, con el 24% de las ventas al mundo;
Brasil, Argentina y Uruguay representan el 13,7% del total mundial. Como se
observa, en el continente americano se encuentra la mayor parte de los
exportadores mundiales de carne.

9
TABLA 1. PRODUCCION DE CARNE DE VACUNO

PRODUCCION DE CARNE DE VACUNO (TM)

PAIS 2000 2003

1 ESTADOS UNIDOS 12.298.000 12.226.000


2 BRASIL 6.540.200 7.385.000
3 ARGENTINA 2.718.000 2.800.000
4 MEXICO 1.408.616 1.452.000
5 COLOMBIA 745.000 680.000
6 VENEZUELA 428.755 455.000
7 URUGUAY 453.123 441.000
8 CHILE 226.353 190.000
9 PARAGUAY 238.620 240.000
10 ECUADOR 174.030 197.000
11 BOLIVIA 159.794 165.000
12 PERU 136.233 145.500

Fuente: FAO. Cálculos Observatorio Agrocadenas. *Datos Provisionales para el 2003.

Dentro de los procesos de globalización, los mercados sufren


transformaciones elementales. Se parte de un plano en donde los
consumidores estaban agrupados por regiones, culturas, gustos, etc., con
productores pequeños y de escasas economías de escala, se pasa a los
macro mercados, los cuales son caracterizados por la ruptura con los
patrones culturales, orientados al producto genérico en calidad y
presentación, entre otros aspectos, de tal forma que se terminan ajustando a
las exigencias de un consumidor más universal y a una producción en
grandes economías de escala.

10
TABLA 2. EXISTENCIAS DE GANADO VACUNO EN AMERICA LATINA (CABEZAS)

EXISTENCIAS DE GANADO VACUNO (CABEZAS)

PAIS 2001 2003

1 BRASIL 176.388.720 176.500.000


3 ARGENTINA 48.851.400 50.869.000
4 MEXICO 30.620.900 30.800.000
5 COLOMBIA 24.510.400 25.000.000
6 VENEZUELA 14.393.248 15.300.000
7 URUGUAY 10.595.000 12.337.000
8 PARAGUAY 9.689.260 9.400.000
9 BOLIVIA 6.456.645 6.576.500
10 ECUADOR 5.573.554 5.790.000
11 PERU 4.961.949 5.000.000
12 CHILE 3.876.000 3.300.000

Fuente: FAO. Cálculos Observatorio Agrocadenas. *Datos Provisionales para el 2003.

De acuerdo con las estimaciones de la FAO, la producción lechera aumentó


en el 1% durante el año 2003, a consecuencia de los aumentos en la
producción de 593.5 millones de toneladas en el año 2002 se estima que
llegó a 600.5 millones de toneladas para el año 2003. Con respecto a
América Latina, este se situó en 144,7 millones de toneladas métricas en el
año 2003, según cifra FAO. Par el caso nuestro, Colombia participó con 5.8
millones de toneladas, lo que la ubica en el sexto puesto en América. Por
otro lado, el mercado mundial de la carne presentó un leve incremento entre
el año 1997 y el año 2001, al pasar de una oferta global de 55.3 toneladas
métricas a 56.6 millones de toneladas, según calculo FAO.

Por la condición de bienes alimenticios estratégicos, el mercado internacional


de los productos ganaderos deja ver claramente unas continuas
imperfecciones y sobre saltos en sus cotizaciones de precios, debido a los
altos subsidios y las subvenciones a las exportaciones de otras latitudes, a lo

11
cual se le agrega las políticas restrictivas existentes al comercio
internacional, y un ejemplo de ello es Venezuela, o las dificultades
macroeconómicas presentadas en Argentina, lo que se puede presenciar en
los procesos de devaluación que abaratan rápidamente los excedentes
destinados a la exportación de bienes primarios.

TABLA 3. PRODUCCION MUNDIAL DE CARNE

PRODUCCION MUNDIAL DE CARNE

Millones De Toneladas
2002 2003 2004 P % VARIACION
2003/2004 P
TOTAL MUNDIAL 245,8 249,1 253,2 1,61
CARNE DE AVE 73,8 75,2 77,3 2,79
CARNE DE CERDO 94,3 95,8 97,3 1,57
CARNE BOVINA 61,6 61,9 62,1 0,32
CARNE OVINA Y CAPRINA 11,6 11,7 11,9 1,71
OTRAS CARNES 4,5 4,5 4,6 2,22
PAISES EN DESARROLLO 138,2 141,4 144,9 2,47
CARNE DE AVE 39,5 40,6 42 3,45
CARNE DE CERDO 56,3 57,5 58,6 1,91
CARNE BOVINA 31,2 32,1 32,8 2,18
CARNE OVINA Y CAPRINA 8,3 8,3 8,6 1,18
OTRAS CARNES 2,9 2,9 2,9 0
PAISES DESARROLLADOS 107,6 107,5 108,1 0,56
CARNE DE AVE 34,3 34,5 35,2 2,03
CARNE DE CERDO 38 38,3 38,7 1,04
CARNE BOVINA 30,4 29,8 29,3 -1,68
CARNE OVINA Y CAPRINA 3,3 3,2 3,2 0
OTRAS CARNES 1,6 1,7 1,7 0

Fuente: FAO. Cálculos Observatorio Agrocadenas. *Datos Provisionales para el 2003.

Al analizar el anterior cuadro que contiene la Producción Mundial de Carne,


podemos observar que en los países desarrollados es mayor el nivel de
producción de carne bovina durante los años 2002, 2002 y 2004 P (31.2,

12
32.1 y 32.8 millones de toneladas) con respecto a los países en desarrollo
(30.4, 29.8 y 29.3 millones de toneladas de carne), lo cual deja ver que en los
países en desarrollado la producción de carne ha aumentado año a año
gradualmente mientras que lo contrario ocurre en los países desarrollados.

5.2 LA ACTIVIDAD GANADERA EN COLOMBIA

En Colombia, la actividad ganadera tiene una participación alrededor del 9%


del PIB Agropecuario y aproximadamente 475 mil productores (grandes,
medianos y pequeños) e igualmente nuestro país cuenta con las condiciones
y ventajas comparativas para poder coinvertirse en un gran productor y
exportador de productos lácteos, sector que tiene un lento crecimiento.

“Colombia es un país situado en el extremo noroccidental de Suramérica,


con una extensión de 1’141.748 kilómetros cuadrados, que equivalen al
0.77% de las tierras del planeta, según informes del DNP en el año 1997.
Para 1996 la población proyectada fue de 39 y medio millones de personas
según estadísticas del DANE para el año 1996. La cobertura vegetal actual
del territorio está constituida en la actualidad por 53.2 millones de hectáreas
en bosques, 21.6 millones por vegetación de sabanas, zonas áridas y
humedales; 1.1 millones por aguas continentales, y asentamientos humanos
y por lo menos 38.4 millones de hectáreas en usos agropecuarios (IVH
1998).

Según el IDEAM, informes presentados en el año de 1998, para el año 1995


las áreas utilizadas para agro ecosistemas ocupaban el 24% del territorio y
de ellas la ganadería utilizaba 28 millones de hectáreas. La agricultura casi 5
millones de hectáreas distribuidos en 61% en cultivos perennes (café, palma
de aceite, caña de azúcar, frutales, cacao), y 39% en cultivos transitorios de
ciclo corto (arroz, maíz, yuca, papa, algodón, fríjol, hortalizas).

13
Entre 1960 y 1995 el uso de la tierra pasó de 5 a 4.4 Millones de hectáreas
en agricultura; los bosques naturales y otros usos se redujeron de 94.6 a
72.4 millones de hectáreas mientras la ganadería se incrementó de 14.6 a
35.5 millones de hectáreas (IVH 1998).

La población ganadera bovina en Colombia debería estar cerca de los 26


millones de cabezas pero en los últimos años se ha especulado mucho con
las cifras ante la ausencia de un sistema estadístico confiable y a la situación
de violencia de vastas regiones donde la ganadería es la principal forma de
ocupación territorial (regiones andina, Caribe y orinocense donde se
encuentra el 98% de la ganadería según el IDEAM, 1998).”2

A continuación se puede analizar la participación porcentual de cada uno de


los sectores que integran la producción pecuaria en Colombia.

GRAFICA 1. DISTRIBUCION DEL VALOR DE LA PRODUCCION PECUARIA EN


COLOMBIA

45% 41%
40% 37% 37%
35%
35% 33% 32%
30% 30% 30% 30%
30% 25%
24%
25%
BOVINO DE CARNE
20%
15% LECHE
10%
5%
0%
1990 1995 2000 2001 2002 2003

Fuente: DANE. Tomado de FENAVI Año 2003

2
 Disponible en Internet en: http://www.cipav.org.co/redagrofor/memorias99/Murgueit.htm 
Recuperado. Febrero 18  de 2009 

14
“La ganadería vacuna representó en el año 2003 el 14% del valor de la
producción agropecuaria nacional y el 32% del valor del sector pecuario. La
producción vacuna es la principal actividad pecuaria del país seguida por la
producción de leche, las aves de corral, los huevos y la porcicultura.”3

Desde el año 1990 hasta el año 2003, se puede observar que la producción
de Bovinos de Carne ha sido la actividad de mayor importancia, al poseer los
mayores niveles de producción, pero mostrando a la vez una disminución en
los niveles de producción alrededor del 3%. Resulta interesante analizar que
la producción de leche se ha mantenido en el margen del 30% desde el año
2000 hasta el año 2003 y muestra un incremento desde el año 1990 en
comparación con el año 2000, 6% 10 años, pero un estancamiento de la
producción desde el año 2000 al 2003.

5.3 LA GANADERIA DE CARNE EN COLOMBIA

Colombia es un importante productor de ganado vacuno, donde actualmente


se ubica entre los primeros once productores a nivel mundial, con una
participación cercana al 2% del total, según cifras de la FAO (Tabla 1). Para
el caso de América Latina es superado por países como Brasil, Argentina y
México. Sin embargo, debido a que su dinámica ha sido decreciente en los
últimos años, con una tasa promedio anual que se estima en -0,02% para el
período 1990–2003. Si bien esta cifra es baja, se debe considerar que el
crecimiento del sector de carne bovina tanto en el mercado mundial como en
los diferentes bloques comerciales también ha sido lento, alcanzando
alrededor de un 0,4% promedio anual.

3
 Disponible en Internet en: 
http://www.agrocadenas.gov.co/carnica/Documentos/caracterizacion_bovina.pdf. Recuperado 
Marzo 2 de 2009 

15
5.4 EL CONSUMO DE CARNE EN COLOMBIA

El consumo aparente de carne de bovino en Colombia entre los años 2000 y


2003 ha aumentado en forma moderada, a una tasa promedio anual de tan
sólo el 0,9%. Cabe anotar que esta tasa es inferior al crecimiento de la
población estimado en un 1,9% por año, lo que arroja como resultado una
disminución en el consumo per cápita nacional.

De hecho, se pasó de un consumo aparente de 750.994 Tm. en el año 2000


a 659.379 Tm. En 2003, fecha desde la cual comienza la tendencia a
disminuir Sin embargo un dato relevante para el sector, es el crecimiento en
las exportaciones pues se pasa de exportar 1.555 ™ en 2000, para exportar
3.504 en 2003, este tipo de indicador permite inferir el potencial que tiene el
sector ganadero en el comercio internacional

TABLA 4. CONSUMO APARENTE DE CARNE BOVINA EN COLOMBIA

CONSUMO APARENTE DE CARNE BOVINA EN COLOMBIA

CONSUMO
PESO EN CONSUMO PER
CANAL CARNE IMPORTACIONES EXPORTACIONES APARENTE CAPITA

DESHUESADA
(TM) (TM) (TM) (TM) (TM) (KG/HAB)

2000 751.937 535.032 612 1.555 750.994 17,7

2001 706.099 502.417 1.473 6.124 701.448 16,3

2002 668.162 475.423 1.538 2.336 667.379 15,2

2003 662.871 471.658 13 3.504 659.379 14,8

Fuente: Recopilación del Autor, con Documentos y datos de Ministerio de Agricultura,


FEDEGAN, DANE. Cálculos Observatorio Agrocadenas.2003

16
La disminución del consumo aparente del país obedece a la menor
producción de carne y al crecimiento de las exportaciones. Como se observa
en la Tabla 4, la producción de carne en canal pasó de 751.937 Tm en el año
2000 a 765.918 Tm. y luego cayó a 662.871 Tm. en el 2003.

Las exportaciones por su parte, tuvieron un crecimiento mínimo.


Pues para el 2002, se exportaban 5.9 Tm, mientras que para el 2003 dicho
indicador fue apenas del 5.3, lo que indica en términos de crecimiento, casi
un crecimiento nulo

Esto indica que el comportamiento de la producción de carne en el país esta


relacionado con el consumo interno y por tanto las variables que determinan
la demanda interna y no del comercio exterior del país.

TABLA 5. EXPORTACIONES TOTALES DE CARNE EN COLOMBIA

EXPORTACIONES TOTALES CARNES

2002 2003 2004 % VAR. 2003/2004 P


EXPORTACIONES TOTALES 18,5 19,2 18,23 -3,7
CARNE DE AVE 7,8 7,9 7,6 -3,8
CARNE DE CERDO 3,8 4,2 4,03 -2,4
CARNE BOVINA 5,9 6,1 5,6 -8,2
CARNE OVINA Y CAPRINA 0,7 0,7 0,7 0
OTRAS CARNES 0,3 0,3 0,3 0

Fuente: FAO. Cálculos Observatorio Agrocadenas. *Datos Provisionales para el 2003.

17
5
5.5 EL CONSUMO
C O PER CAP
PITA DE CA
ARNE EN COLOMBIA
C A

El consum
mo per cáp
pita de carrne de bovvino en Colombia ha
a disminuid
do
n
notoriamen
nte pasando
o de 19 Kg
g/Hab. en 1991 a 14,8 Kg/Hab.. en el 200
03,
a
aproximada
amente una pérdida de 4,2 kilo
os en un periodo
p de 12 años, es
d
decir, casi 350 gramos anualess. Es así co
omo esta tendencia del consum
mo
p cápita de
per d largo pla
azo nos mu
uestra que va
v hacia su
u disminució
ón.

G
GRAFICA 2 CONSUMO
O PERCAPITA
A DE CARN
NE DE VACU
UNO EN COL
LOMBIA ( Kg
g /
H
Hab)

F
Fuente: Dan
ne, Fedegan, Cega, M
Ministerio de Agriculturra, Cálculoss Observato
orio
A
Agrocadenas
s. 2004

C
Como se observa
o en
n la Gráfica
a 7, el consumo per cápita de carne
c de re
es
p
presenta un
na tendenccia descend
dente desde
e los año 50
0. Pasa de un promed
dio
d 21 Kg/H
de Hab. en el período
p 195
53–1962 a 17,3 Kg/Ha
ab. en el pe
eriodo 1994
4–

18
2003. Esto podría explicarse por el aumento permanente en los precios
reales de la carne hasta el año 1993, a partir del cual los precios comienzan
a caer, sin encontrar una respuesta positiva en los consumidores, ya que por
el contrario, sigue cayendo. De ahí la necesidad de buscar otras
explicaciones como el efecto de la sustitución del consumo por otras carnes,
la de pollo por ejemplo, que ha reducido su precio en forma considerable.

El consumo per cápita de carne de pollo ha aumentado sistemáticamente


desde principios de los noventas, pasando de 4 Kg/Hab. a 15 Kg/Hab. en el
2003. Este crecimiento se ha visto acompañado por una reducción
persistente de precios, estimada en -1,2% por año en el período 1990–2002,
lo cual sin duda alguna afecta el consumo de carne de res, ya que esta carne
termina siendo reemplazada por las carnes blancas.

TABLA. 6. CONSUMO PERCAPITA DE CARNE DE VACUNO COMPARADO (KG/HAB.)

CONSUMO PER CAPITA DE CARNE DE VACUNO COMPARADO (KG/HAB.)

PAIS 2000 2002 * CONSUMO PAIS/


CONSUMO COLOMBIA
1 URUGUAY 84,5 78,1 5,04
2 ARGENTINA 69,4 67 4,32
3 BRASIL 37,6 38,4 2,48
4 PARAGUAY 35,9 37,6 2,43
5 CANADA 34,3 32,8 2,12
6 VENEZUELA 17,9 19,5 1,26
7 CHILE 20,5 19,3 1,25
8 BOLIVIA 19,3 19 1,23
9 MEXICO 17,3 17,7 1,14
10 PANAMA 19,5 16,2 1,05
11 COLOMBIA 17,7 15,5 1
12 COSTA RICA 17,1 15,4 0,99
13 ECUADOR 13,8 14,9 0,96
14 PERU 5,5 5,5 0,35
Fuente: FAO. Cálculos Observatorio Agrocadenas.

19
*Consumo país sobre consumo Colombia: mide el consumo de cada país
con relación a lo consumido en Colombia.

En esta perspectiva, se puede inferir que la tendencia del consumo de carne


vacuna en Colombia hacia la disminución, sigue el mismo patrón de
comportamiento del mundo, pero en niveles bastantes inferiores a los de los
principales países productores y consumidores, lo cual resulta preocupante y
alarmante. De esta manera, Colombia aún tiene que recorrer un camino
considerable para aumentar el consumo, que se debería ver reflejado en una
reducción oportuna en el nivel de precios, incrementos de la productividad y
en mejoramientos en los procesos, la calidad y presentación de los
productos, para poder competir con otras fuentes de proteína como la carne
de pollo que actualmente tiene una alta acogida.

El consumo per cápita de carne de res de Colombia, según cálculos propios


sobre los datos de la FAO, aun al encontrarse por encima del promedio
mundial, 15,5 Kg/Hab. contra 9,4 Kg/Hab, es muy bajo si lo comparamos con
el promedio del hemisferio americano de 33 Kg/Hab. y con el promedio de la
Unión Europea, claro esta que en este aspecto debemos analizar la
capacidad adquisitiva de los habitantes para cada hemisferio y la cultura que
se esta desarrollando en esos países en cuanto a los hábitos alimenticios.

La tasa de crecimiento del consumo per cápita del país es negativa,


indicando una caída al -1% promedio anual para el período 1990–2003. Esta
tasa de decrecimiento es mayor con respecto a la tasa del consumo mundial,
que cae al -0,7% por año, y que se sustenta principalmente por la
disminución en el consumo en la UE y en Rusia.

20
5.6 LA PRODUCCION LECHERA EN COLOMBIA

5.6.1 REGIONALIZACIÓN DE LAS ZONAS LECHERAS.

Consientes de las diferencias existentes en la composición de la leche y las


prácticas de ordeño implementadas en los diversos hatos Colombia, el ADR
Áreas de Desarrollo Rural, decidió dividir el país en cuatro Regiones
Lecheras.

En tal sentido cada Región tiene su propia calidad estándar de leche, la cuál
corresponde a los parámetros mínimos de calidad en términos de higiene,
composición y sanitaria de la leche prevalentes en las zonas.

• Región 1: Cundinamarca y Boyacá.


• Región 2: Antioquia, Quindío, Risaralda, Caldas y Chocó.
• Región 3: Cesár, Guajira, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba,
Magdalena, Norte de Santander, Santander y Caquetá.
• Región 4: Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Tolima, Huila, Meta,
Orinoquía, y
• Amazonía.4

La producción lechera en el país, que represento un comportamiento


climatológico sin mayores sobre saltos a través de todo el año 2003, registró
un crecimiento del 2% al aumentar de 5.806 millones de litros en el año 2002
a 5.291 millones de litros para el siguiente. Este crecimiento, sin embargo, es

4
 Disponible en Internet en: 
http://www.asodoble.com/Formatos/precio%20leche/CONSIDERACIONES.pdf. Recuperado
Enero 7 de 2009 

21
inferior al registro promedio de los últimos 13 años, que ha sido próximo al
4% anual.

En términos de acopio de leche, registrados por parte del Fondo Nacional de


Ganado, el incremento fue de 1.2%, al pasar de 2.043 millones de litros en
2002 a 2.066 millones en 2003. Con una población estimada de 44.58
millones de colombianos, el consumo per cápita de leche alcanzó los 132.8
litros/año, recuperando así la tendencia creciente de la primera parte de la
década de los años noventa, luego de su estancamiento relativo en el
periodo mas álgido de la recesión económica, entre los años 1998 y 2001.”5

TABLA 7. PRODUCCION Y CONSUMO PER CÁPITA DE LECHE EN COLOMBIA


PERIODO 2000 - 2003

PRODUCCION Y CONSUMO PER CÁPITA DE LECHE EN COLOMBIA

2000 – 2003

AÑO POBLACIÓN CONSUMO PCC LECHERA %


(MILES) PER CÁPITA MILLONES CRECIMIENTO
LITROS
2000 42,309 129,7 5,486 0,8
2001 43,07 129,5 5,579 1,7
2002 43,829 132,5 5,806 4,1
2003 44,583 132,8 5,921 2,0

Fuente. Dane 2003

5
 FEDEGAN (Federación Nacional de Ganaderos). La Ganadería Bovina en Colombia 2003 – 2004. 
Diseños, Diagramación e Impresión: San Martín Obregón y Cía. Ltda. Bogotá D.C., Noviembre de 
2004. Página 61. 

22
TABLA 8. CONSUMO PERCAPITA DE LECHE EN COLOMBIA

CONSUMO PER CAPITA DE LECHE EN COLOMBIA

CIFRAS EN LITROS

ESTRATO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

ALTO 141,8 143,8 149,2 152,4 157,5 157,4 166

MEDIO 70,6 71,5 73,8 75,6 78,1 77,5 82,1

BAJO 30,1 30,4 31,4 32,2 33,3 33 34,9

PROMEDIO 57,3 58 59,9 61,3 63,4 63 66,6

Fuente: FEDEGAN (Con Datos de DANE, Planeación y Banco de la República).

GRAFICA 3. CONSUMO PERCAPITA DE LECHE EN COLOMBIA. CIFRAS EN LITROS.

66,6
2006 34,9
82,1
166
63
2005 33
77,5
157,4
63,4
2004 33,3
78,1
157,5 PROMEDIO
61,3
2003 32,2 BAJO 
75,6
152,4
59,9 MEDIO
2002 31,4
73,8
149,2 ALTO
58
2001 30,4
71,5
143,8
57,3
2000 30,1
70,6
141,8

0 50 100 150 200

Fuente. El Autor

23
El consumo de leche el consumo anual por persona de leche en el país es de
134 litros, pero las diferencias son abismales entre los estratos de la
población. Mientras los más vulnerables solo toman 30 litros de leche por
persona al año, en los estratos altos las cifras llegan hasta los 70 litros.” 6

Entre los estratos alto, medio y bajo en Colombia, ha aumentado desde el


año 2000 hasta el año 2006. En el estrato alto, el consumo de leche paso de
141,8 litros a 166 litros en el año 2006, lo cual representa un incremento del
14, 57%, mientras que en el estrato medio entre el año 2000 y el año 2006,
represento un incremento del 14, 007% y un incremento del 13,7% en el
estrato bajo.

Se espera que a medida que la economía nacional muestre una


recuperación, el consumo per cápita siga aumentando, ya que el promedio
de nuestro país sigue siendo bajo si lo comparamos con países
desarrollados, ya que estos alcanzan los 180 litros por año.

Sin duda alguna, la recesión económica afectó este sector, ya que la leche, a
pesar de ser un producto básico, la caída de la capacidad de compra de los
colombianos restringió el gasto lo cual afectó la compra de la demanda
diaria, a pesar de que los precios de la leche disminuyeron sustancialmente.

“La región Atlántica, conformada por los departamentos de Bolívar, Córdoba,


Cesar, Magdalena, Sucre, Guajira y Atlántico, donde predomina la ganadería
de doble propósito, continua siendo la zona lechera más importante del país,
alcanzando una producción de 2.238 millones de litros y una participación

6
 Disponble en Internet en: 
http://www.engormix.com/como_mantener_mejorar_calidad_ref_40_forumsview16850.htm. 
recuperado Noviembre 14 de 2008  

24
c
cercana al 38% del to
otal naciona
al, relativam
mente inferio
or a la participación qu
ue
o
ostentaba en
e 1990, cu d 40%.”7
uando era del

S
Según el Acuerdo
A 008
8 de 2004 del
d Consejo
o nacional Lácteo,
L se fijo un preccio
d $561 el litro puesto
de o en planta
a, el cual ess 3.31% su
uperior al esstablecido en
e
l Resoluc
la ción Número 0051 de 2003
3. A su vez,
v se estableciero
e on
b
bonificacion
nes obliga
atorias porr calidad de
d hasta $84 por litro y otras
v
voluntarias por calida
ad. El productor recib
birá como mínimo
m $56
61 por litro
o y
h
hasta $645
5 por litro o más, de accuerdo a la calidad de la leche.

G
GRAFICA 4. PRODUCCIO
ON Y VENTA
A DE LECHE EN COLOMB
BIA (Millones
s de Pesos)

ACOP
PIO INFORMALL
2827

OPIO FORMALL
ACO
3089

PRODUCCION MERCADO
O
5
5916

AUTOCONSUMO FINCASS
620

PRODU
UCCION TOTALL
6537

0 1000 2000 30
000 4000 5000 6000
0 7000

F
Fuente: FEDE
EGAN. 2007

7
 Ibíd. 

25
Como se puede observar en la grafica 4, según cálculos presentados por
FEDEGAN, la producción y venta de leche en Colombia es de 6.537 millones
de litros, de donde 3.089 litros de estos pertenecen a los que acopia y son
distribuidos por la industria formal, 620 millones de litros los cuales no salen
de las fincas , los cuales son destinados para el autoconsumo o simplemente
son empelados en la elaboración de productos derivados de la elche como lo
son queso, yogurt, kumis, cuajada, entre otros y 2827 millones de litros de
leche que son destinados al comercio informal.

En base, a las cifras reportadas por FEDEGAN, las cuales fueron publicadas
en el periódico El Tiempo, en su publicación del día Domingo 24 de Mayo de
2009, en el primer bimestre del año en curso, el consumo de leche
pasteurizada cayó en un 9.9%, el de leche referencia UHT o larga vida cayó
en 7.7% y así mismo, la leche en polvo en 6,5%.

Con respecto a lo comentado por el Presidente de EDEGAN, José Félix


Lafaurie y por el Presidente de Alquería, Carlos Enrique Cavelier,
básicamente esta desaceleración en el consumo de leche en Colombia, se
debe a que en la actualidad existen problemas en los canales de
comercialización de este producto ya que son menos eficientes si se
comparan con los de las gaseosas o incluso la cerveza: se ve una falta de
voluntad por parte de esta industria por atender estratos bajos; a que se
presenta una baja capacidad de los procesadores al no ofrecer un producto
de calidad y por último, debido al alto precio internacional de la leche, lo que
ha desviado la producción nacional hacia otros países como Venezuela. “

26
5
5.7 LA GANADER
G IA EN COL
LOMBIA

G
GRAFICA 5. POBLACION
N BOVINA NA
ACIONAL PO
OR SISTEMA
A DE PRODUCCION, 2002
2

39%
DOBLE PROPOSITO

57% LECHEE
CARNE

4
4%

F
Fuente: Encu
uesta Naciona
al Agropecuarria 2002

5
5.7.1 LA GANADER
G IA DOBLE PROPOSIITO

“Según la Encuesta Nacional Agropecua


aria2002, la
a población bovina en
e
C
Colombia en
e el año 20
002 ascend
dió a 24.7 millones
m de
e cabezas, de
d las cuales
e 57% se destinaron
el n a la producción de carne, el 4%
4 a leche
e y el 39% al
d
doble propó
ósito (Gráfica 1). El área
á destina
ada a gana
adería fue 37.8
3 millone
es
d hectáreas con una
de a capacidad
d de carga de 0,64 ca
abezas porr hectárea, lo
c
cual indica que son sistemas de
e producción extensivo
os. El 64% del hato so
on
h
hembras y el 35% ma
achos. De éstos
é el 16%
% estaba en edad de sacrificio y el
3
39% de las
s hembras se
s encontra
aba en edad
d reproducttiva”.

L
La ganadería de Do
oble Propó
ósito se ba
asa en la producción
p eficiente de
d
c
carne y le
eche, para cual se ha implem
mentado ell cruce ge
enético enttre
d
diferentes razas de bovinos,
b que de acuerrdo a sus cualidades,
c , bondadess y
c
condiciones
s, permitan
n aumentar los niveles de prod
ducción de
e leche y de
d

27
carne y así mismo su calidad. Se busca que cada animal destinado a esta
práctica, mejore y/o aumente sus rendimientos en cuanto a litros de ordeño
y en cuanto al aumento de su peso, con el fin de obtener animales de mejor
calidad, más atractivos en el mercado y más rentable para las ganaderos.

“La necesidad de que pequeños y medianos productores, sean eficientes en


sus sistemas de producción y tengan una visión empresarial del negocio
ganadero en sus explotaciones cobra gran importancia, principalmente por
sus ventajas desde el punto de vista económico, al complementar la
producción agrícola, ambiental, con la leche y carne, lo que se traduce en
mejor ingreso que garantice un flujo de caja sostenible de los ganaderos.”8
Indiscutiblemente la ganadería cuenta en este momento con la red comercial
de mayor cubrimiento nacional, lo cual hace que sea una actividad de fácil
entrada y salida. Es considerada una actividad menos riesgosa ya que se
puede controlar a distancia e igualmente su inversión se puede hacer de
forma rápida.

El sistema ganadero de doble propósito surge como una alternativa


importante en la Costa Atlántica debido a sus condiciones climáticas, y sus
tendencias productivas. No hay que olvidar que este sistema de producción
ha tomado gran importancia en la producción de carne y leche.

8
 URBINA, Hernando, CORDOBA Lilia, LOPEZ Nelson, SANCHEZ Jaime. Evaluación de Proyectos 
Impulsados por el Laboratorio de Paz del Magdalena Medio. Barrancabermeja, Junio 21 de 2005. 
Página 22. 

28
6. LA INSEMINACION ARTIFICAL (IA)

6.1 CONTEXTO

“Aunque no se documento, el primer informe del uso de la IA fue en el año


de 1300, por un criador árabe de caballos. Los jefes de tribus rivales se
robaban entre si el semen de garañones para cargar a sus propias yeguas.
El primer comunicado escrito del uso de de IA con éxito fue hecho por un
fisiólogo italiano, Lázaro Spallanzani, en 1780.

Después de su éxito con varios anfibios, decidió experimentar con un perro.


Uso semen a temperatura corporal para inseminar una perra que tenía en su
casa. Sesenta y dos días después pario 3 cachorros. En 1782, P. Rossi y un
profesor llamado Branchi repitieron con éxito el experimento de Spallanzani.
Spallanzani demostró más tarde que el componente fertilizante del semen
podía filtrarse y retenerse aparte del líquido seminal. El liquido filtrado era
estéril, en tanto que el resto era altamente fértil. En 1803, Spallanzani
informo que el esperma enfriado con nieve no moría sino que solo se tornaba
inmóvil hasta que se le exponía al calor, después de lo cual seguía móvil por
varias horas. ”9

Para el año de 1900, algunos científicos rusos decidieron empezar a


inseminar con animales de granja, donde E. I. Ivanoff se convertiría en el
primero en inseminar con éxito a los bovinos y ovinos, dándole paso a que
en países como Japón, en el año de 1913 se iniciara a inseminar en los
caballos.

9
H. JOE BEARDEN, JOHN W. FUQUAY. La Reproducción Animal Aplicada. Universidad del
Estado de Mississippi. Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V., México D.F., 1982. Página
136.

29
En el año de 1936, en Dinamarca, se crea la primera Asociación Cooperativa
de Inseminación Artificial, donde hasta la fecha, los daneses siguen siendo
los líderes en IA en vacas. El pionero de esta práctica en los Estados Unidos
de América fue E. J. Perry, en el año de 1938, Profesor de la Universidad de
Rutgers y quien a la vez creo la primera Cooperativa de Inseminación
Artificial, teniendo a su cargo un total de 1050 vacas durante el primer año
con el fin de ejecutar esta técnica.

Para finales de los años 30, investigadores y criadores, reconocen que por
medio de la ejecución de esta práctica se está generando un progreso
genético, donde para finales del año 1940 ya existían muchas
organizaciones de IA, que obtenían grandes resultados.

De esta forma, los Sistemas de Producción Bovina, están cambiando como


respuesta a las nuevas presiones económicas y políticas y a unos valores
morales cambiantes por parte de la población actual. La reciente
intensificación de la producción bovina en todo el mundo esta revertiendo en
muchos países desarrollados, debido a la preocupación publica por los
efectos sobre el medio ambiente y el bienestar animal, y en muchos países
de la antigua Europa del Este debido a la disolución de muchas granjas
grandes pertenecientes al estado y a una falta de capital para financiar los
sistemas intensivos de producción de leche,”10 lo que ha permitido que se
desarrolle la producción de otros animales que cumplan con los
requerimientos de una población más saludable.

10
 PHILLIPS, C. J. C. Principios de Producción Bovina. Editorial Acribia, S.A. 2003. Pág. 328 

30
6.2 VENTAJAS DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL

6.2.1 VENTAJAS GENETICAS

• “Mejoramiento Genético Al emplearse semen de toros “probados”


cuya calidad genética ha sido comprobada por medio de pruebas de
descendencia, se espera un mejoramiento del tipo y una mayor
producción de leche y carne. Los toros utilizados en monta natural
dejan unas 300 crías durante su vida reproductiva, pero si se usan en
Inseminación Artificial, su descendencia puede llegar a ser cientos de
veces mayor. Además, si el toro muere se cuenta con el semen que se
tiene congelado y almacenado (200.000 crías de 1 toro probado), es
decir, permite la prueba de toros.

6.2.2 VENTAJAS SANITARIAS

• Prevención de enfermedades genitales. Al evitar el contacto directo


entre la hembra y el macho se previene el contagio e introducción de
enfermedades tales como la tricomoniasis genital, campilobacteriosis,
leptospirosis y otras

6.2.3 VENTAJAS ECONOMICAS

• Innecesaria Importación de toros. Al traer reproductores se corren


algunos riesgos, entre ellos el peligro de aclimatación e introducción
de enfermedades y los costos del mantenimiento de estos toros en la

31
finca; en cambio la importación ó compra de semen nacional es más
barato y fácil de realizar.

• Mayor Control Reproductivo. La utilización de IA conlleva el examen


genital periódico de los animales y el tratamiento o eliminación de
aquellos que presentan infecciones uterinas. También se hacen
correcciones de deficiencias nutricionales especialmente en el campo
del fósforo y otros minerales. Los toros se controlan, mediante el
análisis continuo del semen.

• Mayor Número de Sementales. En monta natural, generalmente se


tiene 1 toro para 25 ó 30 vacas. Por IA se puede mantener en el termo
de nitrógeno líquido una cantidad considerable de semen de varios
toros, de acuerdo con el tipo de vacas y con el propósito que se fije.

• Mayor Rendimiento Económico. Al emplear semen de toros


probados, estos transmiten su elevada capacidad de producción
lechera, cárnica o de doble propósito y buenas características
fenotípicas, lo cual redundará en un mayor beneficio económico.
Además los costos de capital, el sostenimiento y riesgos que implica el
cuidado de los toros, desaparecen con la IA. ”11

La Inseminación Artificial estimula al ganadero a mejorar la alimentación del


rebaño, su manejo y su supervisión.

11
 Disponible en Internet en: 
http:www.aiu.edu/applications/DocumentLibraryManager/upload/DAVID%2520MOISES%2520GIRAL
DO%2520CANO.doc. Recuperado Febrero 7 de 2009 

32
6.3 DESVENTAJAS DE LA INSEMINACION ARTIFICAL

Realmente existen pocas desventajas al implementar esta técnica. Entre las


más notorias se tiene:

“La IA como técnica para el manejo y reproducción del ganado no tiene


ninguna desventaja, siempre que sea desarrollada en forma correcta; las
ventajas no aprovechadas pueden así convertirse en desventajas. Su única
limitación es la necesidad de requerir un personal debidamente capacitado y
responsable para aplicar la técnica de manera cabal”12.

• En ocasiones, en algunas fincas se dedica mucho tiempo a revisar el


estro de los animales.

• Se necesita personal entrenado y capacitado para implementar esta


técnica.

• Se requieren de instalaciones (corrales y lugares de inseminación),


que en la mayoría de las ocasiones los ganaderos no tienen o por el
contrario no cumplen con las condiciones requeridas.

6.4 EL PROCESO REPRODUCTIVO EN BOVINOS

En la mayoría de las granjas o fincas ganaderas el proceso de reproducción


es uno de los factores que determinan el éxito o no de la actividad
económica relacionada con la producción.

12
 Disponible en Internet en: http://avpa.ula.ve/docuPDFs/libros_online/manual‐
ganaderia/seccion6/articulo20‐s6.pdf. Recuperado Febrero 11 de 2009 

33
Tanto en sistemas de producción de ganado para carne como en sistemas
inclinados a la producción lechera o doble propósito, la reproducción animal
juega un importante papel, los productores persiguen la obtención del mayor
numero de cría por año, con los mejores pesos al destete y menor número
de abortos y vacas vacías, es decir, una mayor eficiencia reproductiva.

Teóricamente una vaca debería producir una cría por año, esto depende de
factores internos como la genética del animal y de factores externos como la
nutrición, el manejo sanitario y el mismo manejo reproductivo.

IMAGEN1. VACA ALIMENTANDO LA CRIA

Fuente. http://comps.fotosearch.com/comp/UNN/UNN301/madre-vaca-

34
Las vacas presentan celo cada 21 días, son hembras poliestricas
estacionales. Los machos servirán a las hembras solo durante el tiempo que
el celo esté presente, esto es por una lapso de 2 a 4 días. En las vacas la
gestación dura 9 meses aproximadamente.

6.5 LA MONTA NATURAL DE BOVINOS

IMAGEN 2. MONTA NATURAL DE BOVINOS

Fuente.http://www.laselva.edu.mx/acastellanos/wp-content/uploads/2008/12/vaca-celo-2.jpg

El principal requisito para que exista la monta es la presencia de celo.

En los bovinos el cortejo es un proceso claramente identificable, por ejemplo,


se observa el reflejo de Flehmen, que es cuando el toro olfatea los genitales
de una hembra “en celo” seguidamente éste estira el cuello y frunce el labio

35
superior, los animales se buscan con insistencia, se huelen, se golpean con
suavidad y emiten fuertes bramidos.

El olor de la hembra en celo desencadena una serie de eventos biológicos,


físicos y químicos en el macho que producen estímulos a nivel cortical
generando como respuesta la vasodilatación de las arterias del pene
aumentando el flujo de sangre y disminuyendo su drenaje, de tal manera que
se produce la erección del pene.

Los toros depositan el semen en el trasfondo vaginal y la cantidad promedio


es de 6 c.c. por cada eyaculado.

6.6 INSEMINACION NATURAL FRENTE A LA ARTIFICIAL

“ Diferentes autores han prestado atención al hecho de que en la población


vacuna, en general, inseminada por AI es bastante insegura la detección del
estro, y así probablemente se explique el que una proporción considerable
de vacas se crucen sin estar en estro, lo que, naturalmente, conduce a una
ausencia de gestación. Sin duda, con la inseminación natural este tipo de
errores no existe siendo la base para creer que la inseminación natural
proporciona mejores índices de gestación que la AI, utilizando sementales
con igual fertilidad.

Sin embargo, existen datos concretos de que hasta el 5% de los Toros,


utilizados en la inseminación natural, pueden ser infértiles y un 30% más
pueden ser subinfértiles. En los sementales utilizados para AI, que deben ser
cuidadosamente seleccionados para tener la certeza que su semen alcanza
los estándares de calidad adecuados, antes de que el semen se congele, no
existe esa variabilidad tan marcada, en lo que a la fertilidad se refiere. Por

36
tanto, es conveniente advertir que, en líneas generales, la calidad del semen
para AI es menos variables que la de una población de toros empleados en
servicios naturales.”13

13
GORDON IAN. Reproducción Controlada del Ganado Vacuno y Búfalos. Editorial
ACRIBIA, S.A. CAB International, 1996. Zaragoza, España. Página 43.

37
7. TECNICAS DE RECOLECCION DE SEMEN

En este método se hace uso de un electroeyaculador que no es más que un


electrodo conectado a una batería que genera estimulaciones rítmicas
provocadas por impulsos eléctricos no mayores a 20 voltios.

El electroeyaculador es introducido en el recto del toro y su función es


estimular las gandulas anexas del aparato reproductor del toro para facilitar
el eyaculado. La estimulación no se extenderá a más de cinco minutos.

IMAGEN.3 INTRODUCCION DEL ELECTROEYACULADOR

Fuente. http://mundo-
pecuario.com/tema252/reproduccion_bovinos/recoleccion_semen_electroeyaculador-
1504.html

38
El toro estimulado lograra la protrusión del pene entre 5 y 8 minutos después
de iniciada la estimulación, en algunos casos se debe ayudar al toro.

Se debe tener preparado con anticipación el material a utilizar para la


recolección del semen (un embudo recolector que conducirá el semen a una
bolsa estéril o tubo de ensayo estéril). El semen recolectado será manipulado
según diferentes técnicas para su conservación y posterior uso.

IMAGEN.4 RECOLECCION DE ESPERMA

Fuente. http://mundo-
pecuario.com/tema252/reproduccion_bovinos/recoleccion_semen_electroeyaculador-
1504.html

39
7.1 TÉCNICA DE RECOLECCION DE SEMEN CON VAGINA
ARTIFICIAL.

Es un método muy práctico y ofrece muy buenos resultados.

Consiste en un tubo rígido con una manga de goma que se llena con agua
tibia (40º) a fin de simular la temperatura corporal. El toro debe ser
estimulado con una vaca o novilla que se encuentre en celo (a la cual no
servirá) para estimular la excitación y sucesiva eyaculación.

IMAGEN.5 VAGINA ARTIFICIAL

Fuente. http://www.e-campo.com/media/online-

En el momento que de la protusión del pene, se desvía con la mano y se


introduce en la vagina artificial y es allí en donde será depositado el semen.

40
Este proceso debe realizarse rápidamente a fin de evitar la reorganización de
cristales de agua en el interior de los espermios, lo que provocaría la ruptura
de membranas y muerte de éstos.

El semen colectado es sometido a un completo examen de viabilidad. En


vacas, para utilizar el semen congelado, éste debe ser descongelado en
agua a 35ºC por 20 a 30 segundos, para llevarlo a temperatura corporal

7.2 CONSERVACION DEL SEMEN

Una vez que el semen a sido extraído bien sea por el método del
electroeyaculador , de la vagina artificial u otro método. Debe ser manipulado
con mucho cuidado para evitar la muerte de los espermatozoides.

Es muy importante que todas las superficies que entren en contacto con el
semen se encuentren entre 35 y 38ªC. Se debe así mismo evitar la
exposición del semen al rayo directo del sol y la contaminación de los
implementos utilizados.

El semen después de diluido y evaluado (movilidad, defectos en los


espermatozoides) puede conservarse mediante la refrigeración o puede ser
congelado.

El semen se congela en pajillas francesas de 1/2 c.c. Cada pajilla está


marcada con el código del toro, el nombre registrado, número del registro y el
código de recolección. Esto asegura la identificación positiva de cada lote de
semen.

41
IMAGEN 6. TECNICO MANIPULANDO LA MUESTRA

Fuente: http://mundo-
pecuario.com/tema252/reproduccion_bovinos/tecnicas_conservacion_semen-1506.html

IMAGEN 7. ALMACENAMIENTO DE LA MUESTRA

Fuente: http://mundo-
pecuario.com/tema252/reproduccion_bovinos/tecnicas_conservacion_semen-1506.html

42
Cinco pajillas se empacan en un gobelete de plástico. Y dos gobeletes en
cada bastón de aluminio que va marcado con el código de cada semental y
con diferente color que identifica la distinta raza siguiendo los códigos de
color sugeridos por la Asociación Nacional de Productores de Semen. Todos
ellos en conjunto se colocan en el tanque de nitrógeno14

7.3 TIPOS DE TERMOS

“El termo es la unidad criogénica indispensable para la conservación del


semen destinado a la I.A., siendo el nitrógeno líquido la fuente de frío (-
196ºC). Por lo tanto, es conveniente conocer como debe tratarse para su
mejor funcionamiento y duración, ya que un trato inadecuado trae como
consecuencia la pérdida de su capacidad conservante y por consiguiente la
pérdida del material seminal.

Existen en el mercado distintos tipos de termos, según los usos para los que
son destinados:

• De trabajo: estos están caracterizados por ser de larga autonomía


estática o de trabajo, pero son más frágiles, de ahí que son
recomendados para inseminaciones, y no para transporte de nitrógeno
y/o semen congelado. Estos termos son generalmente de una
capacidad de 17 a 33 litros, con seis canastillas, para separar los lotes
de pastillas u otra presentación de semen congelado.

14
Disponible en Internet en :
http://mundo-pecuario.com/tema252/reproduccion_bovinos/tecnicas_conservacion_semen-
1506.html. Recuperado Marzo 01 de 2009

43
• De transporte: hay grandes y chicos, los primeros de 50 lts. en
adelante, son usados por bancos de semen o para proveer de
nitrógeno líquido a varios establecimientos. Los chicos (5 a 10 litros),
son para transporte de semen congelado y nitrógeno. Estos termos si
bien tienen mayor resistencia al transporte, tienen mayor consumo y
menor autonomía.

• de 30 a 40 litros en adelante, y son utilizados por bancos de semen o


grandes establecimientos. Los modernos son de poco consumo”15.

• Sistemas de almacenamiento para pajillas


Las pajillas se almacenan a -196 °C en los termos.

7.4. IDENTIFICACIÓN DE LAS RAZAS POR MEDIO DEL COLOR


DE LAS PAJILLAS:

TABLA 9. COLOR DE LAS PAJILLAS


RAZA COLOR
SIMMENTAL VERDE
PARDO SUIZO AZUL
CLARO
LIMOUSINE NARANJA

HOLLSTEIN ROJO
ROSADO
ANGUS AMARILLO
BLONDE D’AQUITAINEX VIOLETA

Fuente. El Autor.

15
 Disponible en Internet en: 
http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/2006102416619_Inseminacion%20artificial.pdf. 
Recuperado Enero 18 de 2008 

44
7.5 EL CICLO ESTRAL EN LAS VACAS Y EL CELO

Las vacas son hembras paléstricas típicas, es decir, presentan su ciclo estral
durante todo el año.

La madurez fisiológica o pubertad habilita al animal para la producción de


gametos, de tal manera que una hembra que llega a la pubertad está
fisiológicamente en capacidad de reproducirse, sin embargo, no debe hacerlo
hasta tanto no haya alcanzado la madurez zootécnica, es decir, el peso y
edad propicios según la raza.

Vale la pena aclarar que muchos animales alcanzan la pubertad a pesar de


no poseer la condición corporal ideal para sobrellevar con éxito la monta, la
gestación, el parto y la lactancia, el cual en la mayoría de los casos depende
la raza del animal.

El ciclo estral de las vacas se repite cada 21 días, el celo dura de 6 a 30


horas y la parte más fértil del celo es la segunda mitad del celo.

IMAGEN 8. EJEMPLAR VACUNO EN UN CRIADERO TECNIFICADO

Fuente. http://www.duiops.net/seresvivos/galeria/torosvacas/Vacas.

45
En las vacas el celo presenta cuatro fases o períodos:

1. Proestro: Tiene una duración de 3 a 4 días. Aquí se inicia la regresión


del cuerpo lúteo y empieza la secreción de limo.
2. Estro o celo: Abunda el limo claro y vistoso, la hembra se deja montar
del macho y se presentan los signos característicos del celo.
3. Meta estro: Se inicia la formación del cuerpo lúteo, la hembra rechaza
al macho y disminuye el flujo de limo.
4. Diestro: El cuerpo lúteo completa su desarrollo y el útero se prepara
para recibir al embrión, en caso de no presentar preñez se repite el
ciclo.

46
8. PROCEDIMIENTO DE INSEMINACIÓN

La inseminación, es una técnica muy empleada para lograr el mejoramiento


genético en los hatos ganaderos. Básicamente se espera lograr animales de
alta productividad en un corto período de tiempo mas corto que el de la
monta natural.

Los pasos que a continuación se describen, son los básicos y son los que se
deben llevar de manera estricta para garantizar el éxito durante el proceso de
inseminación artificial:

1. Asegurar la vaca en un brete, manga, collera o palpadero y confirmar


la identificación del animal.

2. Revisar la información y registros disponibles de la vaca y el estado de


celo.

3. Revisar el material, los instrumentos y equipos a emplear.

4. Ubicar el semen con el que se va a inseminar.

5. Preparar el termo de descongelación, el cual debe estar a una


temperatura de 35°C.

6. Extraer la pajilla de semen congelado del tanque, sumergirla de


manera inmediata dentro del termo de descongelación y mantenerla
durante al menos 40 segundos. Secar consumo cuidado la pajilla con
una toalla de papel.

7. Verificar el estado óptimo de calidad de la pajilla.

47
8. Preparar la pistola de inseminación y frotarla con una toalla de papel,
para calentarla un poco y de esta forma no estresar el animal.

9. Retirar el émbolo de adentro hacia afuera (15 a 20 centímetros). Si es


una pistola con anillo plástico para retener la funda protectora, usar el
tipo de funda abierta (corte en el extremo ancho).

10. Si usa una pistoleta con el extremo superior enroscado para retener la
funda protectora, se debe usar el tipo de funda cerrada (sin corte en el
extremo ancho).

11. Proteger la pistola cargada, del sol y el ambiente, envolviendo el


extremo en una toalla de papel.

12. Introducir un guante de plástico desechable sobre el brazo de palpar


el cual, casi siempre es el izquierdo.

13. Lubricar el guante plástico con lubricante obstétrico, agua ó estiercol


de la misma vaca. Introducir la mano que lleva puesto el guante a
través del ano, hacia el recto, con los dedos en forma de cuña.

14. Eliminar el exceso de estiércol para limpiar el recto sin sacar la mano
del recto.

15. Localizar el cérvix.

16. Limpiar la vulva con una o más toallas de papel desechable (secas) o
si la condición lo amerita, emplee agua solo en la parte exterior, ya
que el agua daña el semen.

17. Separar los labios de la vulva, de tal manera que se haga presión
hacia abajo y atrás con el antebrazo desde el recto.

48
18. Introducir la punta de la pistola de inseminación a través de la vulva en
un ángulo de 45 grados, dirigiéndola hacia el techo de la vagina.

19. Deslizar la pistola horizontalmente hacia delante siguiendo la dirección


de la vagina.

20. Con la mano que fija el cérvix, se debe empujar éste hacia adelante
para estirar y eliminar los pliegues de la mucosa vaginal hasta llegar al
cérvix.

Posteriormente, se debe localizar su orificio de entrada. Luego, se


cierran los dedos (pulgar, índice y medio) en forma de círculo por
detrás del cérvix, ubicando el orificio hacia el centro y evitando los
fondos de saco ciegos alrededor del orificio cervical.

En caso de que el método descrito falle, se asegura el cérvix con los


dedos índice, medio y anular abajo sobre el piso de la cavidad pélvica
(sobre el pubis) ó hacia el lado derecho (ilion).

Usando el dedo pulgar para ubicar el orificio, se sienta con el dedo


pulgar, la punta de la pistoleta, se retira el dedo y se introduce la
pistoleta en el cérvix. Si estos dos métodos no funcionan se
recomienda iniciar de nuevo todo el proceso.

21. Al penetrar el cérvix, se debe manipular suavemente hacia atrás con


su brazo de tal manera que permita la suave entrada de la pistola, la
cual no debe moverse.

49
22. Aplicar presión a la pistola y manténgala fija, con el fin de que pueda
atravesar los anillos internos, acompañado de suaves movimientos de
rotación al cérvix, abriéndole espacio a la pistola.
23. La técnica de inseminación no requiere de la aplicación de fuerza
alguna, lo cual es indispensable para no causar daño alguno al
animal.

24. El blanco del inseminador puede ser fácilmente localizado colocando


la yema del dedo índice por delante del cérvix, pasando la dura
estructura cervical, donde podrá sentirse la punta de la pistoleta a
través de la pared uterina. Se deposita el semen en el blanco del
inseminador, a la entrada del útero, una vez pasados los distintos
pliegues del cérvix. Se presiona lentamente el émbolo de la pistoleta,
teniendo cuidado de no halarla. Cuente mentalmente hasta 5 (5
segundos) mientras se deposita el semen.

25. Si el animal se mueve o se altera, espere hasta que se tranquilice y


asegúrese que la pistoleta se encuentra en el blanco del inseminador
antes de seguir depositando el semen.

26. El semen debe depositarse en el blanco del inseminador en los 15


minutos siguientes al proceso de descongelación.

27. Retirar la pistola suavemente, manteniendo el cérvix con la mano.

28. Revisar la pajilla y asegurarse de que esté completamente vacía, sin


trazas de sangre, pus o suciedad. Retirar el guante plástico, anudarlo
y botarlo en un bote de basura.

29. Anotar el procedimiento, fecha exacta, identificación de la vaca y del


semen utilizado y cualquier otra observación.

50
Básicamente la inseminación artificial consiste en la introducción de semen
de toros genéticamente calificados a los cuales se les ha recolectado el
semen por distintos métodos. Este semen permanece conservado hasta el
momento de su utilización.

Para la deposición del semen en el tracto reproductivo de la hembra se utiliza


con frecuencia el método recto - vaginal:

• Limpiar cuidadosamente los genitales externos.


• Introducir una de las manos por el recto con la finalidad de sujetar el
cuello del útero.
• Introducir la pipeta de inseminación a través de la vulva y vagina hasta
llegar al os cervical externo.
• Mediante la manipulación del cérvix y el uso de una ligera presión se
trata de pasar la pipeta por el cuello del útero hasta llegar al cuerpo
uterino.
• Se expulsa el semen de la pipeta lentamente para evitar la pérdida de
esperma.

IMAGEN 9. PROCEDIMIENTO RECTO VAGINAL

Fuente. http://images.google.com.co/imgres?iml=http://www.serbiotec.com.ar/images/

51
La creciente implementación de la inseminación artificial ha sido posible
mediante el desarrollo de un sistema de pruebas de progenie y la utilización
de los subsiguientes registros de producción de leche como medida objetiva
del rendimiento para la selección de toros mejor dotados, así como también
de las técnicas de recolección y manejo de semen.

8.1 Diagnostico de preñez en las vacas

Es una técnica muy utilizada por los ganaderos y su finalidad es aumentar la


eficiencia reproductiva del rebaño. Se puede realizar un diagnostico de
preñez mediante los siguientes métodos:

• Ausencia del celo: Si no se repite el celo 21 días después de la monta


o inseminación puede presumirse que la vaca esta preñada. Aunque
se debe tomar en cuenta que en algunos casos posiblemente la vaca
no repite celo por la presencia de quistes o problemas reproductivos y
en otros casos repite celo pero no es detectado por el productor.

• Palpación rectal: Un productor puede utilizar palpación rectal entre los


40 y los 60 días luego de la inseminación para detectar el feto en el
útero, otras estructuras asociadas con la preñez y la presencia de un
cuerpo lúteo en el ovario.

52
IMAGEN 10. PALPACION RECTAL

Fuente. http://www.perulactea.com/2009/05/07/inia-estacion-experimental-agraria-illpa-puno-
dicto-curso-sobre-inseminacion-artificial-en-vacunos

• Progesterona en la leche: En el momento de la fecundación el ciclo


estral se interrumpe debido a la persistencia del cuerpo luteo, el cual
continúa secretando progesterona a lo largo de toda la preñez. La
presencia de progesterona en la leche se presenta de 21 a 23 días
después del servicio (monta o inseminación) y puede ser utilizada
como una herramienta de diagnóstico para la preñez.

• Crecimiento del feto: El crecimiento del feto se acentúa durante las


últimas semanas de la preñez, por lo tanto este método puede es un
poco tardío para la detección de la preñez.

53
8.2 LAS VACAS EN GESTACION

Una vez que los espermatozoides son depositados en el canal vaginal deben
atravesar una serie de barreras como sigue:

• El cuello del útero en donde ocurre una selección de


espermatozoides.
• El útero, donde ocurre la capacitación espermática: se separan del
plasma seminal, aumenta su movilidad y hay activación de ciertos
procesos metabólicos de membrana.
• La unión útero-tubarica, donde hay una segunda reducción del
número de espermatozoides.
• Cuando el espermatozoide concreta al óvulo se produce la reacción
acrosomica que implica la liberación del contenido acrosomal, que
tiene como función la digestión del cúmulo oforo.
• Se produce contacto de la zona pelucida del óvulo con la membrana
acrosomal interna del espermatozoide generando un cambio en la
estructura proteica lo que impide el paso de nuevos espermios.

IMAGEN 11. EJEMPLAR PARDO SUIZO EN GESTACION

Fuente: http: www.vetvirtual.net/image/preña

54
El huevo avanza hacia el útero para implantarse en él en un lapso de 10 días
aproximadamente.

Durante los primeros meses de gestación se produce hiperplasia o división


celular. En el último tercio de la preñez ocurre la hipertrofia o crecimiento en
tamaño del feto

8.3 EL PROCESO DE PARTO EN BOVINOS

Es la expulsión del feto que durante nueve meses se ha desarrollado y esta


preparado para ser expulsado.

El parto incluye el nacimiento de un ternero y la expulsión de la placenta. Es


desencadenado por factores hormonales principalmente. De manera natural
el feto descansa en su abdomen con las patas anteriores dirigidas hacia la
abertura uterina (el cérvix) y su cabeza descansando entre sus patas
delanteras.

El proceso de parto se puede dividir en tres etapas:

• Contracciones uterinas y dilatación del cuello del útero: Esta etapa


tiene una duración de 1 a 24 horas, los períodos son más cortos en
vacas más experimentadas, el lapso normal comprende entre 2 y 6
horas.
• Expulsión del feto: El ternero empieza a pasar por el canal de parto
rompiendo en esta etapa el Saco de aguas, finalmente atraviesa el
canal vaginal y nace. Esta fase tiene una duración de 1 a 3 horas. Las
vacas primerizas necesitan ayuda con frecuencia.
• La expulsión de las membranas placentarias: periodo que dura 5
horas aproximadamente.

55
En un parto normal una hembra debería parir sola y sin ayuda. Se debe
poner especial atención en el manejo nutricional y sanitario que se le brinda
tanto a la vaca como al becerro.

Vale la pena aclarar que la técnica y el procedimiento por ser tan específicos
aparecen en diversas paginas de la red, por lo cual resulta complejo citar
específicamente sus fuentes, sin embargo el procedimiento fue totalmente
avalado y asesorado tanto por un medico veterinario, como por un técnico
en Inseminación artificial en bovinos.

IMAGEN 12. EJEMPLAR CON SU CRIA

Fuente. http://www.delaval.com.ar/NR/rdonlyres/.jpg

56
IMAGEN 13. EJEMPLAR ALIMENTANDO A SU CRIA A LOS POCOS DIAS DEL PARTO.

Fuente. http://www.duiops.net/seresvivos/galeria/torosvacas/Vacas.jpg

57
9. LA GANADERIA CEBU

El gran aporte de la raza Cebú a la ganadería nacional, permitió la creación


de la Asociación, el 20 de junio de 1.946, con sede en Santafé de Bogotá.
Asocebú es una entidad sin ánimo de lucro, que agrupa un número
considerable de criadores con explotaciones ganaderas en casi la totalidad
del territorio nacional.

A través de su departamento técnico, conformado por médicos veterinarios y


zootecnistas, la Asociación visita periódicamente las fincas de los socios para
asesorarlos en el manejo de los animales en aspectos de nutrición,
producción, reproducción, selección y programación del hato. Igualmente,
con los ganaderos comerciales organiza días de campo para ilustrarlos sobre
las ventajas de utilizar en sus vacadas toros puros Cebú registrados. De otra
parte a través de su departamento de registros lleva en forma sistematizada
los libros genealógicos de la raza Cebú, y expide los registros de pureza de
los animales que nacen en Colombia o hayan sido importados.16

La Asociación organiza anualmente la Exposición Nacional Cebú, y patrocina


la realización de 36 ferias regionales.

16
Información Obtenida de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú
Asocebú. Disponible en Internet en: http://www.unaga.org.co/asociados/cebu.htm.
Recuperado Diciembre 12 de 2008

58
10. LAS RAZAS

“Colombia cuenta con cerca de 40 millones de hectáreas dedicadas a la


actividad ganadera, de las cuales más de un 60% están ubicadas en
altitudes menores a los 1000 metros sobre el nivel del mar y a temperaturas
que oscilan entre los 23ºC. y los 32ºC. De los más de 26’000.000 cabezas
que constituyen el hato nacional, según datos de la Encuesta Nacional
Agropecuaria, por lo menos el 95% es cebú o tiene genética cebuina.

El avance del Cebú como base para fortalecer las condiciones productivas
de la actividad ganadera en nuestro trópico es evidente. Hoy por hoy, la
Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú) es la
asociación más grande del mundo en registros de ganados de la raza
Brahman; solo en 2006 superó el total de 52 mil denuncios de pureza. Al
cierre de junio de 2007, la entidad agremia 780 criadores de ganado cebú
puro en todo el país.17

Asocebú posee más de 800 mil registros de animales puros, de los cuales el
97% corresponde a ejemplares de la raza Brahman, tanto gris como rojo. De
igual manera, la entidad reporta que al cierre de 2006 se consolidaron 1578
registros de animales puros Gyr, mientras que en la raza Guzerá se
reportaron 1230 registros de animales puros para 2006.

Además de carne, las razas cebuínas tienen el privilegio de ser una fuente
inagotable de producción de leche en el trópico. Alrededor del 70 por ciento
de la leche en Colombia se produce en tierras cálidas con vacadas
provenientes del cruce de las razas Brahman, Gyr y Guzerá con Bos taurus
especializado en leche o doble propósito.

17
 Disponible en Internet en: http://www.asocebu.com/Inicio/Comunidad/Razas.aspx. Recuperado 
Marzo 21 de 2009  

59
El ganado Brahman colombiano, por ejemplo, se destaca a nivel mundial por
tener la genética de más alta calidad en el mundo. Así lo reconocen países
como Australia, Brasil, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Panamá. El
trabajo juicioso de selección y mejoramiento genético sistemático, efectuado
con esta raza ha permitido el desarrollo de unas mejores masas musculares
y unas condiciones excepcionales en materia de adaptación, productividad
y rentabilidad para el negocio ganadero.

En líneas generales, el Brahman es ideal para la producción de carne en


países de condiciones tropicales y es utilizado como una opción válida para
la producción de leche, en especial en sistemas de doble propósito al
cruzarlo con ciertas razas especializadas. La exitosa expansión de la
genética Brahman no solo ha beneficiado a los criadores de puro, sino que
además, los ganaderos comerciales han recibido el beneficio directo al
implementar programas de cruzamiento con la raza, con lo cual se han
logrado nuevos estándares de calidad y rentabilidad, tanto en carne como en
leche.

El esfuerzo del gremio ganadero cebuista, apalancado en las más recientes


tecnologías reproductivas y de información, hoy nos ofrece un resultado
inigualable que le representa al país un nuevo producto de verdadero orgullo
nacional.”18

18
Disponible en Internet en: http://asocebu.com/Inicio/Comunidad/Razas.aspx. Recuperado.
Marzo 20 de 2009.

60
11. BRAHMAN

IMAGEN 14. EJEMPLAR RAZA BRAHMAN ADULTO

Fuente: http://www.monteriaweb.com/razas/brahman_m.jpg

11.1 ORIGEN

Se originó en el estado de Texas (Estados Unidos) y es el resultado del


cruce de razas de origen Hindú Como Nelore, Guzerá, Red Sindi sobre
Herdford principalmente.

61
11.2 CARACTERÍSTICAS

El cebú Brahman es un ganado de porte grande, cabeza ancha, perfil recto,


con ojos achinados negros, vivos, salientes y elípticos, bien protegidos por
arrugas de piel. Las orejas son vivas de tamaño medio, pabellón externo
amplio terminadas en punta redondeada. El cuello es corto y grueso con
papada desarrollada. Los cuernos son cortos medianamente gruesos,
dirigidos hacia atrás y afuera; la giba es arriñonada mediana bien implantada,
dirigida hacia atrás apoyándose en el dorso. Las costillas son arqueadas, el
vientre voluminoso denotando una gran capacidad corporal.

El tronco es cilíndrico con caderas amplias y musculosas, ancas ligeramente


inclinadas y su inserción con la cola es alta y fina. La ubre bien desarrollada,
con pezones bien dispuestos, revela su capacidad lechera.

El color predominante, sobre piel totalmente pigmentada, es el blanco, sin


embargo existen también el gris medio, gris oscuro y Brahman Rojo, que en
su origen tiene sangre Gyr.

El patrón de peso establecido para el animal macho adulto es de 800 a 1000


Kg. Para la hembra, 450 a 600 Kg.

11.3 BONDADES

Raza de carne por excelencia para el trópico con acentuada tolerancia al


calor, resistencia a las altas temperaturas e infestaciones por parásitos
externos e internos. Tiene gran capacidad de caminar en busca de agua y
sobrevive con forrajes de baja calidad. Su crecimiento y desarrollo muscular
es muy rápido, saliendo para matadero a más corta edad con mayores
pesos. Su instinto maternal es muy fuerte, protege sus crías contra enemigos

62
naturales y levantan terneros en excelentes condiciones. Su vida productiva
y la de sus cruces son más largas.

11.4 CRUCES

Existen cruces con razas como Holstein, Pardo Suizo, Jersey y Normando
buscando un aumento en la producción de leche en zonas de trópico bajo.
Igualmente se realizan cruces con razas especializadas en carne como
Angus, Charoláis, Simmental y Limousin como una manera de incrementar la
productividad mediante la ceba de machos F1.

63
12. BRAHMAN ROJO

IMAGEN 15. EJEMPLAR BRAHMAN ROJO ADULTO

Fuente.http://www.brahmantabasco.com.mx/fotos/torosenventa/fotosventa2008/Original%20
Files/76-7.JPG

12.1 CARACTERISTICAS

El Brahman Rojo, por su parte, es una línea Cebú relativamente nueva,


obtenida a partir de las razas Gyr e Indubrasil (que proviene del Gyr y el
Guzerá).Costillas arqueadas, vientre voluminoso denotando una gran
capacidad corporal. Tronco cilíndrico con caderas amplias y musculosas,
ancas ligeramente inclinadas. El patrón de peso establecido para el animal
macho adulto es de 800 a 1000 Kg. Para la hembra, 450 a 600 Kg.

64
12.2 BONDADES

El elevado desempeño de la raza y su gran habilidad para producir carne de


excelente calidad, se debe a su buena adaptación a las condiciones
cambiantes del medio ambiente como el calor, la sequía, infestaciones por
parásitos externos, entre otros aspectos; a su rápido crecimiento y desarrollo
muscular, a su capacidad de producir más carne en menos tiempo; a la
habilidad de las hembras para proteger sus crías y levantar terneros en
excelentes condiciones y con buenos pesos; a su larga vida productora,
puesto que sus toros sirven a un mayor número de hembras, son más fértiles
en condiciones tropicales y viven más años.

12.3 CRUCES

Existen cruces con razas como Holstein, Pardo Suizo, Jersey y Normando
buscando un aumento en la producción de leche en zonas de trópico bajo.
Igualmente se realizan cruces con razas especializadas en carne como
Angus, Charoláis, Simmental y Limousin como una manera de incrementar la
productividad mediante la ceba de machos.

65
13. GYR

IMAGEN 16. EJEMPLAR RAZA GYR

Fuente: http://www.tinverlob.com/Ganaderia/gyr.ht8.jpg

13.1 CARACTERISTICAS

Son animales de tamaño mediano, cuerpo bien proporcionado de líneas


nítidas y constitución robusta. El promedio de peso de las hembras adultas
es de 450 Kg. y de los machos de 800 Kg. Presenta una cabeza prominente,
frente larga y ultraconvexa; los cuernos son gruesos, algunas veces
retorcidos. Las orejas son muy largas pendulosas y encartuchadas. Prepucio,
ombligo y, papada desarrolladas y pronunciados. El pelaje varía del rojo
castaño al blanco, entremezclado con negro y rojo. Las hembras poseen

66
ubres de buen tamaño, con pezones medianos o grandes, destacándose por
su producción de leche y gran docilidad.19

13.2 BONDADES

Esta raza de gran potencial lechero tiene la habilidad para sobrevivir, crecer
y reproducirse eficientemente en nuestro clima medio, resistiendo altas
temperaturas, forrajes de baja calidad y enfermedades Las vacas Gyr
Lechero pueden llegar a producir hasta 6.000 Kgs. de leche / año, y existe un
grupo de hembras que han superado la barrera de los 10 mil y 13 mil Kgs.

13.3 CRUCES

Sus principales cruces han sido con razas lecheras europeas como la
Holstein, Jersey y Pardo Suizo, para producir ejemplares F1 con habilidad
para adaptarse y producir leche con mayor eficiencia en el trópico.

19
Fuente: Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas. Disponible en Internet
en: http://www.unaga.org.co/asociados/cebu.htm Recuperado. Marzo 17 de 2009.

67
14. GUZERÁ

IMAGEN 17. EJEMPLAR RAZA GUZERA

Fuente: http://agronotas.files.wordpress.com/2008/12/guzerattoroabaetes.jpg

14.1 CARACTERISTICAS

Cuerpo vigoroso, pecho amplio, lomo recto y giba desarrollada. Cuernos en


forma de lira, frente plana o cóncava, ojos elípticos y arrugas en la
prominente arcada supraorbitaria. Orejas de tamaño mediano y de puntas
redondeadas; el ombligo y prepucio son de tamaño recto. Gran capacidad
torácica y abdominal con muy buenas masas musculares. El pelaje del
ganado varía de cenizo claro al muy oscuro, observándose en los tercios
anterior y posterior, mayor intensidad de color. El color y las manchas son

68
mas claras en las hembras. Una vaca adulta pesa entre 500 y 550 Kg. y un
toro entre 700 y 1000 Kg.

14.2 BONDADES

Además de su longevidad y rusticidad, el Guzerá se adapta fácilmente a


medios adversos, y posee una gran capacidad de crecimiento en pastoreo.
Resiste variaciones térmicas de 5 a 45 °C, digiere forrajes de baja calidad,
convive con la garrapata y otros ecto y endo parásitos. Además de ser un
buen productor de carne, por selección ha demostrado ser una raza
productora de leche. Las hembras muestran unas ubres bien conformadas y
son excelentes productoras de leche. Una vaca puede llegar a producir 6.000
Kg.20

14.3 CRUCES

Se recomienda su cruce con razas lecheras europeas para una mejor


producción. Algunos criadores de Holstein los utilizan para cruzar con las
mejores vacas de sus hatos para la producción de Guzolando (Guzerá x
Hollstein).

20
Fuente: Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas. Disponible: en Internet
en: http://www.unaga.org.co/asociados/cebu.htm Marzo 14 de 2009.

69
15. NELORE

IMAGEN 18. EJEMPLAR RAZA NELORE

Fuente: http://www.es.gov.br/site/files/arquivos/imagem/nelore2203.jpg

15.1 CARACTERISTICAS

Su frente es ancha y vista por delante semeja una tapa de ataúd; el perfil es
rectilíneo, ojos vivos sobresalientes elípticos casi redondeados. Orejas
cortas, móviles dirigidas hacia adelante y a los lados con el borde inferior
recto. Cuernos cortos, cónicos, dirigidos hacia atrás con puntas divergentes.
Pelaje fino, corto y sedoso; piel negra suelta y flexible. Cuello proporcional al

70
cuerpo, musculado y unido armoniosamente al tronco y cabeza. Papada
corta y bífida debajo del maxilar inferior. Tronco largo, profundo, amplio con
costillas arqueadas, largas y separadas entre sí. Extremidades largas y bien
sustentadas.21

15.2 BONDADES

Se destacan su rusticidad, resistencia y capacidad para recorrer largas


distancias en busca de comida y adaptabilidad a zonas de altas
temperaturas.

15.3 CRUCES

Se recomiendan los cruces con razas europeas especializadas en carne.

21
Fuente: Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas. Disponioble en Internet
en: http://www.unaga.org.co/asociados/cebu.htm Marzo 2 de 2009

71
16. SIMMENTAL

IMAGEN 19. EJEMPLAR RAZA SIMMENTAL

Fuente:http://rogersbeef.com/yahoo_site_admin/assets/images/black_joker_simmental_bull.1
8115451_std.jpg

16.1 CARACTERISTICAS

Gran parte del éxito económico de la raza es gracias a su desempeño lácteo


ya que combina una elevada producción, promedio de 6500 Kg. por lactancia
de 305 días, con alto contenido en grasa (4 - 4.14%) y proteico (3.7%) lo que
también favorece la obtención de quesos de primera calidad y un sobreprecio
en empresas lácteas que dan incentivos adicionales por calidad en cuanto a
contenido de sólidos totales. En las hembras las ubres están bien adheridas
al vientre, son de buena conformación, pezones de buen tamaño y ubicación

72
lo que facilita las labores de ordeño. Alta capacidad de crecimiento, mejor
formación muscular, buena calidad de la carne.

16.2 BONDADES

La raza Simmental, surge como alternativa de doble propósito -carne y leche-


la cual ha demostrado mayor eficiencia biológica en el trópico comparada
con las razas especializadas en solo carne o leche. El conjunto de
características de la raza, mejora la capacidad de competencia frente a razas
especializadas en su producción y ofrece disminución de costos por la alta
producción de carne, crecimiento acelerado, leche de excelente calidad,
buenas ubres, pezuñas y miembros fuertes y sanos, facilidad de partos y
vida útil prolongada.

16.3 CRUCES

El ganado Simmental es apto para el cruce con otras razas lecheras debido a
que mejora la calidad de la leche y ubres sin sacrificar la cantidad.

73
17. SIMBRAH

IMAGEN 20. EJEMPLAR RAZA SIMBRAH

Fuente:http://www.ranchotreshermanos.com/fotosweb/fotossimbrah/DSC06986%20(Custom)
.JPG

17.1 CARACTERISTICAS

Los machos Simbrah tienen mejor peso al destete, llegando a 450 Kg. a los
20 meses. Tienen mayor ganancia de peso, excelente adaptabilidad,
precocidad sexual, carne tierna y magra con mínimo de gordura y
desperdicio, con marmóreo de calidad extra y buen sabor, menor edad al
sacrificio y excelente rentabilidad. Las hembras, tienen alta habilidad
materna, excelente fertilidad, son rústicas, con buena producción y calidad

74
de leche. Temperamento dócil, longevidad y mayor peso al despaje. Son
receptoras en los programas de transferencia de embriones garantizando
buen desarrollo de la cría.

17.2 BONDADES

Las características bien conocidas del ganado Cebú Brahman tales como
tolerancia al calor, resistencia a enfermedades y parásitos, habilidad para
pastar y facilidad de parto unido a las bondades que nos ofrece la raza
Simmental que aporta su fertilidad, longevidad, temperamento y calidad
lechera madurez sexual temprana, habilidad materna, rápido crecimiento y
una canal de alta calidad se complementan aumentando y potencializando la
producción de estas dos razas.

17.3 CRUCES

Para el cruce con las razas Cebuínas, el cruce con Simmental es mejor que
con otras razas, por que se mejora el rendimiento lácteo paralelamente con
el rendimiento cárnico. El concepto de combinar las razas bovinas Simmental
(Bos-taurus) y Brahman (Bos-índicus) dió como resultado el desarrollo de la
raza SIMBRAH.

75
18. GIROLANDO

IMAGEN 21. EJEMPLAR RAZA GIROLANDO

Fuente:http://boiapasto.tempsite.ws/wp- ontent/uploads/2008/04/girolando.jpg

18.1 CARACTERISTICAS

Su capacidad de autorregulación del calor corporal conformación muscular y


esquelética, aplomo y pies fuertes, hábito de pastar, capacidad rumiante,
etc., son condiciones que les proporcionan gran resistencia y adaptación al
medio ambiente. Longevidad Fecundidad y Precocidad son bien evidentes en
el Gyrolando, virtudes heredadas del Gyr y Holandés, resultando excelente
producción vitalicia y una numerosa prole, que se inicia normalmente a los 30
meses de edad (edad de la 1ª cría), el pico de producción lechera llega hasta
los 10 anos y produce satisfactoriamente hasta los 15 años de edad. el
embrión del Girolando es más resistente soportando una variación mayor de

76
temperatura: y el período de gestación es precoz, Produce satisfactoriamente
bajo pastaje y logra aprovechar muy bien los forrajes de baja calidad.

18.2 BONDADES

Productor de Leche por la Funcionalidad y Productor de Carne por la


Adaptabilidad. Las hembras Girolando, productoras de leche por excelencia,
poseen características fisiológicas y morfológicas perfectas para la
producción en los trópicos (capacidad y soporte de ubre tamaño de tetas
factores intrínsecos a la lactación capacidad termo-reguladora aplomo y pies
fuertes conversión alimenticia, eficiencia reproductiva etc) proporcionando un
desempeño económico muy satisfactorio.

Los machos por su adaptabilidad (capacidad de aprovechamiento de forrajes


de baja calidad, resistencia a enfermedades y parásitos, velocidad para subir
de peso,etc) logran un desempeño comparable con cualquier cruzamiento
industrial específico para carne cuando colocados en situaciones idénticas
de cria.

18.3 CRUCES

Modernamente no se considera hacer comparaciones entre razas con


espíritu competitivo, sino trabajar a fin de buscar las cualidades que cada
una pueda ofrecer, en ambientes diferentes, para que se complementen con
más eficacia económica.
La raza, fundamentalmente producto del cruzamiento de Holandés con el Gir,
pasando por varios grados de sangre, se direcciona visando fijar el padrón

77
racial en el grado de 5/8 hol + 3/8 Gir, con el objetivo de lograr un ganado
productivo y padronizado.

78
19. PLAN DE CRUZAMIENTOS

Se parte de la base de dos tipos de ganados existentes en la región, por un


lado el componente cebuino representado por la vacada blanca, Brahman en
su mayoría, y el componente mestizo en donde predominan animales de una
gran variabilidad genética; se trabajará con cruzamiento simple entre dos
razas.

La vacada cebú se inseminarán con toros Simmental obteniendo crías F1


simmental x Brahman, se espera obtener hembras F1 de una alto vigor
hibrido, resistentes a las condiciones adversas del medio y aptas para la
producción de leche, estas deben ser cruzadas de manera terminal con toros
Brahman cuyo producto (machos y hembras) se destinan para venta; los
machos F1 se destinan para la venta ya sea destetos o cebados.

La vacada mestiza se cruzará con toros de la raza Gyrolando y las crías


obtenidas se manejarán de la misma manera que en el cruzamiento descrito
anteriormente.

Se debe implementar un plan de seguimiento basado en registros de los


animales producidos para corroborar el cumplimiento de los objetivos
planteados, la evaluación de dichos objetivos debe realizarse por un periodo
mínimo de 10 años, teniendo en cuenta que la evaluación de la generación
obtenida se basará en la producción de le che y carne y para tal fin la
generación F1 debe entrar a servicio y parto. El proyecto está propuesto para
una vigencia de 5 meses y los resultados se esperan a observar a partir del
cuarto año.

79
19.1 RESULTADOS DE LOS CRUZAMIENTOS

TABLA 10. RESULTADOS DE LOS CRUZAMIENTOS

BRAHMAN – SIMMENTAL GYR - HOLLSTEIN MESTIZOS - GYROLANDO

Producción Láctea: 1500 Producción Láctea: 2000 Producción Láctea: 2500


litros de leche - 2000 litros de litros de leche - 2500 litros litros de leche - 3000 litros
leche por lactancia. por lactancia. de leche por lactancia.
7 litros de leche promedio 8 litros de leche promedio 9 litros de leche promedio
diarios. diarios. diarios.

Peso al Nacimiento: Peso al Nacimiento: Peso al Nacimiento:


30 kilogramos – 35 25 kilogramos – 30 30 kilogramos – 35
kilogramos. kilogramos. kilogramos.

Peso al Destete: 150 Peso al Destete: 170 Peso al Destete: 170


kilogramos (Doble propósito) kilogramos (Doble kilogramos (Doble
– 240 kilogramos (A toda propósito) – 270 propósito) – 250 kilogramos
leche) kilogramos (A toda leche) (A toda leche)

Rendimiento en Canal: Rendimiento en Canal: Rendimiento en Canal:


55% - 60% 50% 55%

Edad Primer Servicio: Edad Primer Servicio: Edad Primer Servicio:


24 meses – 34 meses 24 meses – 34 meses 24 meses – 34 meses
(Promedio Nacional) (Promedio Nacional) (Promedio Nacional)

Fuente: Recopilación Carlos Andrés Rodríguez Serpa

80
20. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

IMAGEN 22. LA REGION NORTE DE COLOMBIA

Fuente. http://img229.imageshack.us/img229/4523/caribecol41uo6.gif

81
Las regiones con mayor participación ganadera son: la norte con el 28% y la
oriental con el 27%. Aunque en todos los departamentos del país se
evidencia producción ganadera, los departamentos con mayor Población son
en su orden, Córdoba, Sucre, Antioquia, Casanare, Caquetá, Cesar,
Santander, Meta y Cundinamarca que concentran más de 60% del total.

20.1 DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA

La información que a continuación es presentada, se ha tomado y adaptado


a esta investigación con base en lo encontrado en las fuentes bibliográficas
que a continuación se relacionan:

Gobernación de Sucre, Fondo para el Financiamiento del Sector


Agropecuario, FINAGRO, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Biblioteca
Luis Ángel Arango del Banco de la República. "Sucre" Publicación digital en
la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
Búsqueda realizada el 18 de mayo de 2006.

TABLA 10. DATOS BASICOS DEPARTAMENTO DE SUCRE

SUPERFICIE 10.670 Km2


POBLACION 870.219 Habitantes, según DANE 2005
DENSIDAD 81.56 Hab/Km2
CAPITAL Sincelejo, 269.010 Habitantes, según
DANE 2005.

Fuente. El Autor

82
IMAGEN 23. DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA

VENEZUELA

MAR
CARIBE
I
1
COLOMB IA

ECUADOR
BOllVAR

PERU

CORDOBA

Fuente.http://sucre.gov.co/apc-aa-files//Mapa_Pais.jpg

83
20.1.2 UBICACIÓN, EXTENSION Y LÍMITES

El Departamento de Sucre está situado en el norte del país, en la región de


la llanura del Caribe; localizado entre los 10º08’03’’ y 08º16’46’’ de latitud
norte y los 74º32’35’’ y 75º42’25’’ de longitud oeste. Cuenta con una
superficie de 10.670 km2 lo que representa el 0.9 % del territorio nacional.
Limita por el Norte y Este con el departamento de Bolívar, por el Sur con los
departamentos de Córdoba y Bolívar, y por el Oeste con el departamento de
Córdoba y el mar Caribe.

20.1.3 DIVISION ADMINISTRATIVA

El departamento de Sucre está dividido en 24 municipios, 234


corregimientos, una inspección de policía numerosos caseríos y sitios
poblados. Los municipios están agrupados en 18 círculos notariales, con un
total de 20 notarías; un círculo principal de registro con sede en Sincelejo y 3
oficinas seccionales de registro con sede en los municipios de Corozal, San
Marcos y Sincé; un distrito judicial, Sincelejo, con 5 cabeceras de circuito
judicial en Sincelejo, Corozal, San Marcos, Sincé y Sucre. El departamento
conforma la circunscripción electoral de Sucre.22

20.1.4 MUNICIPIOS QUE PERTENECEN AL DEPARTAMENTO DE SUCRE

Sincelejo, Buenavista, Caimito, Coloso, Corozal, Chalan, El Roble, Galeras,


Guaranda , La Union, Los Palmitos, Majagual, Morroa, Ovejas, Palmito,

22
BREVIARIO DE COLOMBIA. Editorial Panamericana. Pag 101-102. COLOMBIA 2002

84
Sampues, San Benito Abad, San Juan De Betulia, San Marcos, San Onofre,
San Pedro, Since , Sucre, Tolu, Tolu Viejo,

20.2 ASPECTOS FISICOS

En el territorio del departamento de Sucre se pueden distinguir cuatro


grandes unidades fisiográficas. Al occidente, la faja costera, que en el sector
norte es suavemente ondulada y plana con varios accidentes litorales como
las puntas Comisario, Chinchimán, La Salina, Los Muertos, Piedra, Rincón,
San Bernardo y Seca; en el extremo limítrofe con el departamento de Bolívar
la costa está cubierta de mangle.

La segunda unidad comprende la serranía de San Jacinto, que es la


prolongación de la serranía de San Jerónimo; entre los departamentos de
Sucre y Bolívar también se le conoce con el nombre de Montes de María; las
alturas oscilan entre los 200 y 500 m sobre el nivel del mar; se destacan las
cuchillas de Peñalta y La Campana, las lomas El Floral, La Mojana, Pozo
Oscuro, El Ojo y El Coco; la tercera unidad, de relieve plano y ondulado, es
conocida como las Sabanas de Sucre; la cuarta es la conformada por la
depresión del bajo San Jorge y del bajo Cauca, en esta última está incluida la
denominada región de La Mojana, regada por el caño o brazo del mismo
nombre. Toda la unidad fisiográfica hace parte de la depresión Momposina.

20.2.1 ASPECTOS HIDROGRAFICOS

La red hidrográfica de Sucre está definida por el relieve en dos vertientes. A


occidente, las corrientes que desembocan en el mar Caribe, entre las cuales
se encuentran los arroyos Tumbafrayles, San Antonio y Grande y la vertiente
oriental comprende las numerosas corrientes que fluyen a los ríos San Jorge
y Cauca y finalmente al río Magdalena; se destacan los arroyos Mancomoján,

85
Grande de Corozal y los brazos y caños que se desprenden de los ríos
mencionados; igualmente forman gran cantidad de ciénagas y pantanos por
sus desbordamientos, que proporcionan abundante humedad a los suelos de
esta unidad fisiográfica.

Las principales ciénagas son: punta de Blanco, El Roble, Mojota, Malambo,


San Benito, La Grande, Machado, La India, La Cruz, Los Pastos y Santa
Lucía y los caños La Mojana, Matías, Sampumoso, Mosquitos, Rabón, La
Nutria, Clavellina, Los Galápagos, El Pescado, brazo de La Mojana, El
Mamón y el Lana. Tanto en la serranía de María como en las sabanas las
aguas superficiales son apenas temporales.

20.2.2 ASPECTOS CLIMATICOS

El clima del Departamento de Sucre es cálido, con temperaturas medias


entre 27°C y 30°C, suavizado por los vientos alisios del noreste y las brisas
marítimas; la humedad relativa es del orden del 85% y las lluvias están
distribuidas durante el año en dos períodos, alternados con épocas secas;
las precipitaciones aumentan de este a oeste; así, en la faja costera pueden
ser inferiores a 1.000 mm y en la región del bajo San Jorge y bajo Cauca,
sobrepasar los 3.000 mm. Sus tierras están comprendidas en el piso térmico
cálido.

20.3 ASPECTOS ECONOMICOS

La principal actividad económica del departamento de Sucre es la ganadería


vacuna, grandes extensiones de territorio se dedican a este fin. La agricultura
es la segunda fuente de ingresos, se cultiva yuca, ñame, arroz, maíz,

86
algodón, sorgo y plátano. El comercio y la prestación de servicios se
localizan en la capital. La industria está poco desarrollada, existen algunas
fábricas de alimentos, bebidas y cemento. La piscicultura es otro factor
económico importante en el departamento especialmente en la región del
bajo San Jorge y del bajo Cauca; entre las especies más sobresalientes cabe
destacar el bocachico, el bagre, mojarra, moncholo, coroncoro, dorada,
blanquillo y vizcaína.

20.4 VIAS DE COMUNICACIÓN

Una carretera troncal atraviesa el territorio departamental pasando por los


municipios de Sincelejo, Corozal, Los Palmitos y Ovejas, con ramales a San
Pedro, Sincé, San Benito Abad, Toluviejo, Tolú, San Marcos y San Onofre;
otros ramales secundarios, carreteables y caminos de herradura conectan
entre sí la mayor parte de las poblaciones, utilizándose también el transporte
fluvial a través de los ríos Cauca y San Jorge y de los numerosos caños y
ciénagas situados en su jurisdicción. Sincelejo, Corozal, Sucre y Tolú
cuentan con servicio aéreo; Tolú y el corregimiento de Coveñas son puertos
marítimos sobre el mar Caribe.

87
21. EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA

A continuación se presentan algunos datos importantes para contextualizar al


lector sobre el municipio en el cual se desarrolla el proyecto.

TABLA 12. DATOS GENERALES, MUNICIPIO DE BUENAVISTA, SUCRE, COLOMBIA

DATOS GENERALES
NOMBRE DEL MUNICIPIO BUENAVISTA
DEPARTAMENTO SUCRE
NIT. 892201286-9
GENTILICIO BUENAVISTERO
FECHA DE FUNDACION 22 DE OCTUBRE DE 1776
NOMBRE DEL FUNDADOR ANTONIO DE LA TORRE Y MIRANDA
EXTENSION TOTAL 143,9 KM2
ALTITUD CABECERA MUNICIPAL 87 METROS SOBRE NIVEL DEL MAR
TEMPERATURA MEDIA 28 GRADOS CENTIGRADOS
DISTANCIA REFERENCIA 22 KMS DE SAN PEDRO
ECONOMIA AGRICULTURA Y GANADERIA
CARACTERISTICA TERRITORIO SEMIPLANO Y SEMIONDULADO

Fuente. El Autor

“Buenavista fue fundada por Don Antonio de la Torre y Miranda en el año de


1776 Fue creado el municipio por ordenanza 09 de 6 de noviembre de 1968,
segregado del municipio de San Pedro. Este municipio se encuentra ubicado
en el departamento de Sucre, a los 9 grados, 19 minutos y 20 segundos de
latitud norte y 74 grados, 58 minutos y 38 segundos de latitud oeste. Se une
por carretera con Sincelejo, Magangué, San Pedro y Sincé (Anexo).

88
L
Limita al no an Pedro y el Departam
orte con Sa mento de Bolívar,
B porr el oeste co
on
S
Sincé y San Pedro, al este con el
e Departam
mento de Bo
olívar y al sur
s con Sincé
y Galeras. Esta localiidad perten
nece a la sub-región
s sabanas y piso térmico
c
cálido. Tien
ne dos épo
ocas definid
das: Una seca la cual comprend
de los meses
d noviemb
de bre a marzo
o y otra lluvviosa que va
v desde el mes de ab
bril a octubrre.
S tempera
Su atura es de
e 28 gradoss centígrado
os y la alturra sobre el nivel del mar
m
e de 87 metros.
es m El territorio, en
e su mayyor parte es
e semiplan
no y la parrte
o
occidental ado”23
semiondula
s

I
IMAGEN 24. IGLESIA Y PARQUE CE
ENTRAL BUE
ENAVISTA

F
Fuente. .www
w.Buenavistassucre.gov.co//generalidade
es/fotos

2
23
Disponible en Internet en .www.Buen
navistasucre.g
gov.co/genera
alidades. Reccuperado
Febrero 16 de
F e 2009

89
21.1 ASPECTOS ECOLOGICOS

La fauna propia de la Región es el armadillo, las partes altas con algunas


especies de micos y entre las aves los canarios y pericos.

21.2 ECONOMIA

La economía de la región se basa en la Agricultura y La Ganadería.

21.3 VIAS DE COMUNICACIÓN

TABLA 13. VIAS DE COMUNICACIÓN DEL MUNICIPIO DE BUENAVISTA, SUCRE

AEREAS El Aeropuerto de Corozal es el más


cercano a una hora
aproximadamente por carretera de
este municipio.
TERRESTRES Se une por carretera con Sincelejo,
Magangué, San Pedro y Sincé.
FLUVIALES Acceso al rio Magdalena en el
Municipio de Magangué.

Fuente. www.Buenavistasucre.gov.co/generalidades/ vías comunicación

90
21.4 GEOGRAFIA

TABLA 14. GEOGRAFIA MUNICIPIO BUENAVISTA, SUCRE, COLOMBIA


Esta localidad pertenece a la sub-
región sabanas y piso térmico cálido.
Tiene dos épocas definidas: Una
DESCRIPCION FISICA seca que comprende los meses de
noviembre a marzo y otra lluviosa
que va desde el mes de abril a
octubre. La temperatura es de 28
grados centígrados y la altura sobre
el nivel del mar es de 87 metros. El
territorio, en su mayor parte es
semiplano y la parte occidental
semiondulado.
LIMITES DEL MUNICIPIO Esta población limita al norte con
San Pedro y el Departamento de
Bolívar, por el oeste con Sincé y San
Pedro, al este con el Departamento
de Bolívar y al sur con Sincé y
Galeras.
EXTENSION TOTAL 143,9 Km2
ALTITUD CABECERA MUNICIPAL 87 metros sobre el nivel del mar
TEMPERATURA MEDIA 28 grados º C
DISTANCIA DE REFERENCIA A 22 kilómetros de san Pedro y 75
Kilómetros de Sincelejo.

Fuente. Recopilación y diseño Carlos Andres Rodriguez Serpa

91
21.5 PLANO URBANO

IMAGEN 25. PLANO DETALLADO DEL MUNICIPIO DE BUENAVISTA, SUCRE,


COLOMBIA

Fuente. http://buenavista-sucre.gov.co/ /MAPA_1.jpg

92
22. DESARROLLO RURAL

El desarrollo de las regiones colombianas que por excelencia son agrícolas,


y ganaderas, está ligado al grado de inversión tanto económica como de
investigación y aplicación del conocimiento que se destina al campo.

La ganadería hace referencia a la cría de ganado y tiene como objetivo la


producción de animales, generalmente domésticos, para obtener carne y
leche. Es decir el ganado doble propósito.

Al estar relacionada con la agricultura, la ganadería es una práctica que en


Colombia se lleva a cabo en todos los departamentos pero que resulta más
productiva y eficiente en la costa atlántica y en los llanos orientales.

Esto se debe a que los ganaderos han visto la necesidad de asociarse con el
fin de tener un mayor y mejor acceso a la tecnología y la información,
necesarios para competir en un mercado globalizado que cada día es más
exigente.

De esta suerte, cuando el ganadero obtiene resultados exitosos y sus


ganaderías adquieren un reconocimiento positivo en la región, sus
ganaderías generan mayores ingresos como resultado de la tecnificación de
los hatos y la estandarización de los procesos basados en las exigencias del
mercado en términos de calidad.

Al desarrollar estas técnicas y comenzar a analizar y comparar los resultados


obtenidos con la nueva metodología frente a la anterior, los ganaderos
invertirán más en sus fincas, lo cual generará empleo y desarrollo a los

93
municipios, pues las familias tendrán una posibilidad mas obtener ingresos
para satisfacer sus necesidades.

Es por situaciones, causas y efectos como estos, que es necesario fomentar


la creación de proyectos de desarrollo sostenibles que tengan en cuenta los
recursos de las personas, con el fin de ayudarlos a mejorar su situación y así
poder potencializar y activar el desarrollo de las regiones.

94
23. COOPERATIVISMO

La cooperativa es una asociación de personas que se unen de forma


voluntaria para atender y satisfacer en común sus necesidades y
aspiraciones económicas, sociales, de salud, educación y culturales
mediante una empresa que es de propiedad colectiva y de gestión
democrática.

La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, crédito, etc.)


de cada uno de los asociados socios, quienes finalmente conforman el objeto
social o actividad cooperativa de estas empresas, define cada uno de los
diferentes tipos de cooperativas, dentro de las cuales se pueden mencionar:

Cooperativas de trabajo asociado, cooperativas de producción, Cooperativas


agrarias, Cooperativas de ahorro y crédito, Cooperativas de vivienda,
Cooperativas de servicios, Cooperativas de transporte, Cooperativas de
turismo, Cooperativas de enseñanza, Cooperativas escolares, en fin
Cooperativas de consumidores y usuarios

No obstante, también existen algunos tipos más específicos, como los de


cooperativa de explotación comunitaria de la tierra, de explotación minera y
carbonífera, etc.

Todos los tipos de Cooperativas hacen entonces referencia a un grupo de


personas que cuentan con algunas necesidades económicas y que deciden
unirse con la finalidad de prestar un servicio a una determinada comunidad o
de asociar ingresos o activos para que estos generen un mayor rendimiento.

De esta suerte, la Gerencia Cooperativa, Se fundamenta en el desarrollo de


“habilidades y capacidades sociales, organizacionales, empresariales,

95
gerenciales, políticas y productivas orientadas hacia metas de cambio social
o personal”24.

Las cooperativas buscan entonces consolidarse como empresas fuertes y


eficientes, para proponer soluciones a los problemas socioeconómicos de
sus miembros, pues de esta forma, se puede lograr un desarrollo económico,
social e intelectual.

De esta forma es como desde los tiempos de la revolución industrial, el


cooperativismo, se ha convertido en un poderosa herramienta para lograr
alcanzar un equilibrio entre lo económico y lo social en las comunidades.

En síntesis, el sector cooperativo, entendido como un grupo de personas que


generan bienestar al trabajar en equipo y en “cooperación” con todos los
demás miembros, quienes tienen la firme intención de satisfacer sus
necesidades y las de las de la comunidad, toman como punto de partida el
establecimiento de las bases necesarias para lograr alcanzar un mayor grado
de desarrollo, ingreso y calidad de vida de sus comunidades.

23.1 EL COOPERATIVISMO EN COLOMBIA

Los primeros indicios de Cooperativismo en Colombia, se estima, surgen en


la civilización precolombina, pues sus relaciones sociales y económicas eran
comunitarias, se manifestaba la cooperación, la integración y el trabajo en
asociación, pues para la supervivencia, las diferentes culturas incursionaban
de forma exploratoria en la caza, la pesca y en el consumo de frutas,
verduras, legumbres y hortalizas entre otras.

24
Dávila Ladrón de Guevara, Ricardo. Innovación y Éxito en la Gerencia Cooperativa.
Capítulo II: La cooperativa una forma organizacional y administrativa particular. Pontificia
Universidad Javeriana. Bogotá. 2005.
 

96
Posteriormente y con la expansión colonizadora de los españoles,
aparecieron otras formas de trabajo como la mita (del quechua: mita = turno,
semana de trabajo, sistema tributario del trabajo personal), la cual fue
sistema establecido con el fin de proveer la fuerza de trabajo necesaria para
las minas, para lo cual usaron indígenas y negros traídos de África, quienes
escapaban de sus opresores, agrupándose en forma comunitaria, basados
en estructuras cooperativistas.

Del mismo modo y con el modelo español, la oligarquía criolla y la burguesía,


después de la independencia, necesitaba trabajadores para sus tierras y
para sus incipientes empresas, motivando de esta forma la esclavitud.

Posteriormente, para las primeras décadas del siglo XX, el General Rafael
Uribe Uribe, formuló ideas cooperativas como parte de su pensamiento sobre
el socialismo democrático de corte humanístico en una conferencia
pronunciada en el Teatro Municipal de Bogotá en octubre de 1904 y en el
discurso publicado en el primer número del diario "El Liberal" en el mes de
25
abril de 1911. en donde el eje central era abogar por la creación de
restaurantes populares, colonias de vacaciones, cajas de ahorro, sindicatos y
cooperativas y elabora un programa de socialismo liberal con intervención
del estado, donde éste asumiera la reivindicación de los derechos de los
trabajadores.

Con base en la explotación agrícola, En el año de 1912, se hace un


incipiente esbozo de legislación cooperativa. Posteriormente en 1915 el
padre Jesús María Fernández elabora un modelo de estatutos para
cooperativas de ahorro y crédito.

25
 Breviario de Colombia 
 

97
De esta forma, en 1931, se promulga, la primera ley cooperativa (Ley 134).
Posteriormente, en 1936, con la ley 61, se organizaron modelos de
cooperativas con una mayor intervención por parte del estado.

Luego, con la ley 115 de 1959, se obligaba dictar cooperativismo en las


escuelas, colegios y universidades.

Por su parte, el decreto ley 1587 de 1963, constituyó un nuevo marco legal
sobre cooperativismo y de esta forma se inicio el auge de el cooperativismo
en Colombia y luego se crea la Superintendencia de Cooperativas, que luego
para 1981 se transforma en DANCOOP y en 1998 en la Superintendencia de
economía solidaria

De acuerdo a la normatividad manifiesta en La ley 79 de 1988, la cual


actualiza la legislación cooperativa en Colombia y la ley 454 de 1.98826 las
cooperativas se clasifican según sus actividades como especializadas,
multiactivas.

A nivel rural, en el país se ha generado un cooperativismo de servicios, de


carácter periférico, que ha permitido el desarrollo de una sociedad provincial
rural y que ha colaborado en el sostenimiento de la economía campesina que
se encuentra ubicada allí.

De esta forma, las cooperativas, como empresas de producción o servicios,


no tienen como objeto final solo generar ingresos y excedentes de capital,
sino y ante todo, mejorar las condiciones de vida de sus asociados, quienes

26
LEY 454 DE 1988. Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía
solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el
Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, se crea la
Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las
Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad
financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras Disposiciones.

98
para este caso de estudio son ganaderos que generan empleo en labores
inherentes a la agricultura y la ganadería, sirviendo del mejor modo a las
necesidades, aspiraciones e intereses de los miembros directos e indirectos
de la cooperativa. La cual es finalmente a la que pertenecen y quien trata de
organizarlas y controlarlas.

Los pequeños y medianos productores campesinos, asociados a estas


cooperativas, han logrado acumular, peso a peso, un capital económico y
social, que ha convertido a estas cooperativas en motores del desarrollo local
y regional. Este modelo empresarial se caracteriza porque presta servicios
financieros y complementarios de una manera eficiente y exitosa.

El éxito y la eficiencia en la prestación de los servicios, resulta de que las


cooperativas han logrado operar a menor costo que las entidades financieras
convencionales, (las cuales son su competencia directa), ya que han
aprovechado las características sociales, económicas y culturales locales
para reducir los costos asociados a la obtención de la información sobre las
posibilidades de pago de los usuarios de los créditos.

Según (Fedesarrollo 1992). Las cooperativas, son realmente empresas


compuestas por personas que se conocen entre si y aunque la eficiencia no
se ha medido en términos cuantitativos, se sabe de forma intuitiva que el
sector cooperativo tiene una mayor eficiencia, pues con la misma gente, se
pueden realizan mas proyectos. Por tal razón, las cooperativas tienen una
cartera vencida muy reducida.

En las cooperativas a nivel municipal; quienes asignan el crédito, -sus


núcleos básicos-, dan mayor importancia al conocimiento que se tiene del
asociado sobre el proyecto y a las relaciones de confianza y parentescos
que, a los formularios y formatos propios de las entidades financieras
convencionales. Este mismo reconocimiento de las condiciones propias de la

99
localidad y de los asociados permite flexibilizar los términos de solicitud y
aceptación de los créditos, adoptándolos a las necesidades de los usuarios,
ya que las condiciones son mas especificas.

Sin embargo, en estas cooperativas se evidencia, que se respetan los


principios financieros generalmente aceptados en los contratos financieros,
tales como nivel de endeudamiento en relación con posibilidad de pago y
riesgo del proyecto.

El objetivo primordial de las cooperativas es obtener y generar un mayor nivel


de ventajas por medio de operaciones solventes Todos entienden que
obtienen más ventajas de una operación solvente de la cooperativa que de la
operación insolvente que la obligue a cerrar sus puertas (Fedesarrollo, 1992).

Al respecto, quienes deben tener mas clara la finalidad de la empresa, es la


línea directiva, la gerencia, en relación con la asignación, finalidad y uso de
los recursos, y qué deben hacer cuando uno de los asociados entra en
problemas. En este caso, es donde la cooperativa, estudia el
comportamiento de pago y si el asociado ha usado honesta y seriamente el
crédito.

La cooperativa por ejemplo, trata de asegurar su pago sin medidas coactivas


como el cobro judicial, sino que, dependiendo cada caso especifico,
refinancia la deuda las veces que sea necesario para sacar adelante al
asociado y su proyecto..

Por su parte, el asociado quien ha recibido y se ha beneficiado del crédito o


de los recursos, debe ser consiente de que debe pagarlo para que la
cooperativa siga prestándole los servicios no solo a el sino a los demás
asociados.

100
24. LA COOPERATIVA DE PRODUCCION Y MERCADEO
AGROPECUARIO, COOPROMA

IMAGEN.26 LOGOTIPO COOPROMA

Fuente: Cooproma

La Cooperativa de Producción y Mercadeo Agropecuario fue creada bajo la


resolución 3470 del 29 de Octubre del año 1990. Se encuentra ubicada en el
Municipio de Buenavista en el Departamento de Sucre, República de
Colombia, al nordeste de Sincelejo, su distancia a esta misma es de 74
Kilómetros de carretera pavimentada, también se entra en el desvió de la
carretera Puerta de Hierro – Magangue.

Esta cooperativa está vigilada por la Superintendencia de de la Economía


Solidaria y se encuentra afiliada a la Cooperativa Industrial Lechera de
Colombia, Ciledco y a Fedesucre y Fedegan. Es una cooperativa agrupadora
de salud ante saludcoop. Con respecto a sus contactos financieros, se
encuentran el Banco BBVA sucursal Sincelejo y Magangué y el Banco
Agrario de Colombia.

101
Cuenta con 63 asociados a quienes se les comercializa la producción
lechera, elaboramos queso costeño y queso doble crema. También cuenta
con la cría y levante de cerdo mejorado (Landra por Pietrean).

Suministra también a sus asociados drogas veterinarias, víveres en general,


sales y demás insumos agropecuarios.

Personería Jurídica No. 3470 de octubre 29 de 1990.

24.1 MISION

La misión de la cooperativa es el asocio de los ganaderos de la región para


recolectar y comercializar la leche cruda y sus derivados por medio de
procesos de manipulación limpios y estándares. Contamos con personal
humano que trabaja por los intereses de sus asociados, que esta en una
búsqueda constante del crecimiento de la cooperativa y su incursión a
nuevos mercados. Nuestros clientes son todos aquellos consumidores y
productores de leche y sus derivados ubicados en todo el país

24.2 VISION

Dentro de 5 años queremos ser una cooperativa con una alta captación de
leche no solo de los productores Buenavisteros sino de la región,
caracterizada por su cumplimiento, buenos precios y servicios adicionales.

Esperamos incursionar en la elaboración de nuevos productos lácteos


caracterizados por los altos estándares de producción basados en la calidad

102
e higiene, de esta manera iniciar la creación de una marca reconocida y
preferida por el consumidor.

24.3 OBJETO SOCIAL

Su objeto es social es la producción y comercialización de productos


agropecuarios, quesos, cerdos, productos veterinarios, sales vacunas,
compra y venta de leche y otros insumos agropecuarios.

Entre sus procesos industriales se destacan la elaboración de quesillos tipo


mozarella, queso costeño y suero costeño.

Actualmente está compuesta por la asamblea general con 60 asociados, un


consejo de administración integrada por 5 asociados principales y 5
suplentes. Una junta de vigilancia compuesta por 3 principales y 3 suplentes,
un representante legal y un revisor fiscal. El 70% de la clase ganadera de
este municipio está asociada a esta cooperativa y posee una captación de
leche de aproximadamente de 10.000 litros diarios.

Actualmente los Asociados a COOPROMA realizan aportes bimensuales,


equivalentes al 3% de un Salario Mínimo Mensual legal Vigente.

La Cooperativa de Producción y Mercadeo Agropecuario, COOPROMA, en la


actualidad cuenta con 65 asociados, donde 8 de ellos pertenecen al estrato
económico 1, 39 asociados al estrato económico 2, donde con el 60%,
representan la mayoría, 10 asociados al estrato económico 3, 3 asociados al
estrato económico 4 y 5 asociados al estrato económico 5.

103
TABLA 15. DATOS GENERALES COOPROMA
DATOS GENERALES COOPROMA
Estrato Socio Asociados Porcentaje Promedio Promedio Promedio de Promedio de kilos
Económico de de Hectáreas Animales Litros de de carne
los Asociados Participación Fincas por cada Leche diarios vendidos al
Finca Producidos mes
20 – 50
Animales
80%
1 8 12,3076923% 5 – 20 producción 30 – 50 Litros 0 - 200 Kilos
Hectáreas de leche y
20%
producción
de carne.
50 – 100
Animales
80% 200 – 400 Kilos
2 39 60% 20 – 50 producción 50 – 100 Litros
Hectáreas de leche y
20%
producción
de carne.
100 – 200
Animales
80%
producción 400 - 800 kilos
3 10 15,3846154% 50 – 100 de leche y 100 – 300
Hectáreas 20% Litros
producción
de carne.
200 – 600
Animales
80%
4 3 4,6153846% 100 – 300 producción 300 – 500 800 - 1600 kilos
Hectáreas de leche y Litros
20% a la
producción
de carne.

600 – 2000
Animales
90%
producción 1600 – 2000
5 5 7,6923077% 300 – 1000 de carne y 500 – 1300 kilos
Hectáreas 10% a la Litros
producción
de leche.
Total 65 100%

Fuente. COOPROMA

24.4 VALOR DE COMPRA DE LA LECHE CRUDA

El precio competitivo, es el precio que resulta de los datos obtenidos por la


fórmula matemática que desarrolló el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural. MADR, tiene en cuenta condiciones tanto del mercado nacional como
del internacional.

104
Dicho precio, se constituye como el precio base de pago de leche cruda al
productor siempre y cuando el ganadero, su ganadería y su producto, se
ajusten a la calidad estándar de su región; en este sentido es importante
anotar que si bien es el precio base, el precio final pagado al productor podrá
sufrir aumentos y/o disminuciones en su valor, en el caso de que la calidad
de la leche de un hato, sea superior o inferior a la calidad estándar requerida
para una región en particular, en este caso el municipio de Buenavista,
Sucre, Colombia.

En el mismo sentido, MADR Estipula que el precio competitivo es de $633


para todas la regiones lecheras del país y será actualizado, junto con las
bonificaciones obligatorias, semestralmente.”27

Respecto a las características de las fincas de los asociados a COOPROMA,


éstas pertenecen a la sub-región sabanas y piso térmico cálido.

En este municipio se dan dos épocas definidas: una seca, la cual se presenta
entre los meses de noviembre a marzo y otra lluviosa que va desde el mes
de abril a octubre.

La temperatura promedio de esta zona es de 28 a 35 grados centígrados y la


altura sobre el nivel del mar es de 87 metros. El territorio, donde se
encuentran ubicadas estas fincas, en su mayor parte es semiplano y la parte
occidental semiondulado.

En base a las condiciones geográficas de la región, la producción promedio


de leche por animal adulto es de 4 litros, mientras que la proporción de carne
promedio de cada animal adulto es de 380 kilogramos.
27
Documento de FEDEGAN. Disponible en Internet en
http://www.asodoble.com/Formatos/precio%20leche/CONSIDERACIONES.pdf. Recuperado
Enero 9 de 2009

105
De acuerdo a los registros de litros de leche que COOPROMA posee y que
recibe por parte de sus asociados, se puede observar que la producción de
leche mensual de las fincas de estrato 1 se encuentra alrededor de 90 a 150
litros de leche, la producción mensual de las fincas de los asociados de
estrato 2 de 150 a 300 litros de leche, la producción mensual de las fincas de
los asociados de estrato 3 de 300 a 900 litros de leche, la producción
mensual de las fincas de los asociados de estrato 4 de 900 a 1500 litros de
leche y por último, la producción mensual de leche de las fincas de los
asociados de estrato 5, se encuentra de 1500 a 3900 litros de leche.

TABLA 16. INGRESO PROMEDIO MENSUAL POR VENTA DE LECHE ASOCIADOS


COOPROMA

INGRESO PROMEDIO MENSUAL POR VENTA DE LECHE ASOCIADOS COOPROMA

LITROS DE LECHE
ESTRATO DIARIOS VALOR LITRO TOTAL INGRESO
VENDIDOS A PROMEDIO
SOCIOECONOMICO COOPROMA DE LECHE MENSUAL
$ $
1 40 650,00 26.000,00
$ $
2 75 650,00 48.750,00
$ $
3 200 650,00 130.000,00
$ $
4 400 650,00 260.000,00
$ $
5 900 650,00 585.000,00

Fuente: Cooproma

Estos niveles de producción de leche por cada finca, varía de acuerdo a la


estación climática que se presente en ese momento, ya que por ejemplo, en
Verano, los suelos y los pastos pierden parte de sus nutrientes, y en
ocasiones, el pasto y el agua escasean, los cuales deben ser suplementados
por otros productos o en el mayor de los casos debe conseguirse en otros

106
lugares. Caso contrario ocurre en invierno, donde el agua genera mejores
pastos y permite tener mayores reservas de agua en lagos, lo cual se
convierte adecuado para la recuperación de estos animales una vez
terminado el verano, lo cual es un escenario ideal para l crianza y manejo del
ganado bovino.

En el mismo sentido, la federación de ganaderos FEDEGAN, estipula los


precios competitivos para la venta de carne. A modo de información se
relacionan los siguientes datos

TABLA. 17 INGRESO PROMEDIO MENSUAL POR VENTA DE CARNE ASOCIADOS


COOPROMA

TABLA. INGRESO PROMEDIO MENSUAL POR VENTA DE CARNE


ASOCIADOS COOPROMA
KILOS DE
ESTRATO VALOR PROMEDIO CARNE TOTAL INGRESO
PROMEDIO
SOCIOECONOMICO KILO DE CARNE A VENDER MENSUAL
$ $
1 2.300,00 200 460.000,00
$ $
2 2.300,00 200 460.000,00
$ $
3 2.300,00 400 920.000,00
$ $
4 2.300,00 1600 3.680.000,00
$ $
5 2.300,00 2000 4.600.000,00

Fuente. COOPROMA, - CARLOS ANDRES RODRIGUEZ SERPA

107
25. UNIDADES DE NEGOCIO DE COOPROMA

25.1 QUESO TIPO MOZARELLA

Queso fresco ácido no madurado de pasta hilada, apariencia interna semi


blanda. Textura cerrada sin ojos, recién elaborada presenta una apariencia
de capa (pechuga de pollo) de color blanco cremoso. Es ideal para pizzas,
sándwich, hamburguesas y congelados

25.2 QUESO COSTEÑO

Queso fresco no madurado, no ácido, elaborado con leche de vaca. Sabor


salado entre moderado y fuerte, aroma olor rancio predominando en
intensidad moderada. El olor acido y el lácteo se observa en menor
intensidad. Es ideal para la industria de alimentos: Pan de queso, buñuelos,
arepas, pastas, panaderías y consumo directo.

25.3 CERDOS

Adicionalmente, Cuenta con una granja porcícola de las razas, Pietran por
Landra y Large White. Vende hembras seleccionadas y machos para la
reproducción. Son cerdos genéticamente bien formados y con un excelente
peso.

108
25.4 PRODUCCION DE QUESO MOZARELLA

TABLA 18. PRODUCCION DE QUESO MOZARELLA

INGREDIENTES Leche fresca, cuajo industrial, sal y


cultivos lácticos.
INFORMACION NUTRICIONAL Humedad promedio: 49.64%, Materia
grasa: 25.55%, Proteínas: 20.20%, Sal:
1.25%, Materia Grasa en materia seca:
50.73%, PH: 5.5, Acidez como
porcentaje de ácido láctico: 0.75.
CARACTERISTICAS SENSORIALES Queso fresco ácido no madurado de
pasta hilada, apariencia interna semi
blanda. Textura cerrada sin ojos, recién
elaborada presenta una apariencia de
capa (pechuga de pollo) de color blanco
cremoso.
USOS Para la industria de alimentos: Pizzerías,
para las elaboraciones de Sándwich,
Hamburguesas y congelados.
VIDA UTIL 20 días.
FORMA DE CONSUMIRLO Al clima o según el gusto.
ALMACENAMIENTO Conservar en refrigeración en
temperatura de 4 a 10 Gados
Centígrados.
EMPAQUE Bolsas plásticas transparentes.
PRESENTACION Bloques rectangulares de 2.5 kilos.
Bloques rectangulares de 500 gr. Sin
tajar.
VOLUMEN DE PRODUCCION 7.5 Toneladas.
MENSUAL

Fuente. COOPROMA

109
25.5 PRODUCCION DE QUESO COSTEÑO

TABLA 19. PRODUCCION DE QUESO COSTEÑO

INGREDIENTES Leche fresca, cuajo industrial y sal.


INFORMACION NUTRICIONAL Humedad promedio: 46.42%, Materia
grasa: 24.20%, Proteínas: 19.51%, Sal:
3.47%, Materia Grasa en materia seca:
1.93%, PH: 5.06, Acidez como
porcentaje de ácido láctico: 0.55.
CARACTERISTICAS SENSORIALES Es un queso fresco no madurado, no
ácido, elaborado con leche de vaca.
Sabor salado entre moderado y fuerte,
aroma olor rancio predominando en
intensidad moderada. El olor ácido y el
lácteo se observa en menor intensidad.
USOS Para la industria de alimentos: Pan de
queso, buñuelos, arepas, pastas,
panaderías y consumo directo.
VIDA UTIL 30 días.
FORMA DE CONSUMIRLO Al clima o según el gusto.
ALMACENAMIENTO Conservar en refrigeración en
temperatura de 4 a 10 Gados
Centígrados.
EMPAQUE Bolsas plásticas transparentes.
PRESENTACION Bloques cuadrados de 20 kilos.
VOLUMEN DE PRODUCCION Enero a Mayo: 9 Toneladas. Junio a
MENSUAL Diciembre: 21 Toneladas

Fuente. COOPROMA

110
26. DISEÑO METODOLÓGICO

26.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación es de carácter descriptivo exploratorio, ya que toma como


punto de partida el potencial que tiene el municipio de Buenavista, Sucre, en
términos de ganadería. De esta forma, se plantea un modelo de tecnificación
bovina por medio de la inseminación artificial para las 46 haciendas
ganaderas de la región.

Se cataloga pues como descriptivo, por que se tiene en cuenta la situación


actual a nivel de producción y comercialización que ofrecen los productos
derivados de la ganadería doble propósito.

26.2 POBLACIÓN

La población con la cual se trabajó, son 46 asociados (haciendas ganaderas


de la región, pues la cooperativa COOPROMA, actualmente cuenta con otros
asociados pero que se encuentran enmarcados dentro de la producción
agrícola.

Se puede decir que dentro de las características de los asociados, son


ganaderos de estratos 3 a 6, interesados en tecnificar sus hatos y por lo
tanto mejorar las practicas de cría de ganado, recolección y venta de leche y
posteriormente la venta de las reses para sacrificio.

111
26.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

26.3.1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Se realizaron encuestas por medio de cuestionarios de forma individual con


preguntas semi-estructuradas cerradas; debido a la necesidad de recopilar
datos a nivel de conocimientos, experiencias y necesidades inherentes a la
producción del sector ganadero..

Los criterios de selección utilizados fueron: incluir ganaderos asociados a la


cooperativa COOPROMA, que estuvieran motivados o interesados en
optimizar sus recursos y mejorar los niveles de producción de sus hatos.

Los procedimientos para recolectar información se basaron en: los métodos


de registro (Mejía y Sandoval : 2002) o recogida de datos demográficos y de
archivos (Gotez y LeCompte:1984) o materiales escritos (Woods :1995)

Estos datos permitieron tener un panorama general de la perspectiva de los


asociados sobre los beneficios de la Inseminación Artificial en el ganado
doble propósito.

Una vez seleccionados los asociados, se procedió a invitarlos a la


investigación, aportando una breve inducción sobre la dinámica, desarrollo,
perspectivas y alcance del proyecto.

La actividad introductoria se desarrollo en las Instalaciones de la Cooperativa


con una asistencia del 91.3%, es decir 42 de los 46 asociados. Dicha
actividad introductoria mas la respuesta de la encuesta tuvieron una duración
aproximada de 90 minutos.

112
26.4 METAS

Las metas propuestas en las diferentes etapas del proyecto son:

A corto plazo: Familiarizarse con los asociados ganaderos y exponer los


beneficios que se pueden obtener por medio de la implementación de la
inseminación artificial, frente a la monta natural.

A mediano Plazo: Demostrar por medio de datos numéricos los costos de


inversión del proyecto, la financiación del mismo y los resultados a partir de
la implementación del proyecto.

A largo plazo: Realizar un análisis comparativo a nivel de producción e


ingresos al finalizar las etapas planteadas del proceso.

26.5 IMPACTO

26.5.1 IMPACTO CIENTIFICO TECNOLOGICO

El alcance de esta investigación desde el punto de vista científico tecnológico


se halla representado básicamente en el conocimiento y los resultados que
se espera obtener en cuanto a la posibilidad de implementar la inseminación
artificial dentro de la actividad pecuaria - ganadera en la región.

Es decir con la realización de este proyecto se avanzaría por una parte, en la


tecnificación bovina para los hatos y ganaderías del municipio y por otro lado

113
esta implementación, servirá como punto de partida para comenzar a
estandarizar procesos que generen valor agregado a la actividad ganadera
regional y nacional, lo cual le permitirá al región no solo incrementar los
niveles de producción, sino la ventaja competitiva de sus productos.

Otro de los aspectos relevantes es que la implementación y la tecnificación


inherentes a este proyecto permitirán un uso masivo y apropiado para
optimizar los recursos de la región generando mas utilidades para el sector
ganadero y para la economía municipal.

26.5.2 IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO

El desarrollo de este proyecto implica la posibilidad de contribuir a la solución


de problemas nacionales y regionales tales como: nutrición y alimentacion,
desempleo, etc.

Dentro de los principios y objetivos de la Cooperativa COOPROMA, esta


implícito el de colaborar con el desarrollo de la región por medio de proyectos
de desarrollo sostenible que mejoren la calidad de vida tanto a los ganaderos
como a los campesinos y sus familias, pues al incrementar los niveles de
acopio y producción lechera de la región, se podrá generar mayores
beneficios a los asociados regionales.

Así, este proyecto de tecnificación bovina, ganadera, contribuirá a disminuir


niveles de desempleo, aumentar niveles de producción a la vez que se
constituyen en alternativas de desarrollo para la población de bajos recursos,
pues en la cooperativa, actualmente se evalúa la posibilidad de asociar
pequeños productores de leche, es decir campesinos que tengan menos de

114
10 reses, serán apoyados con una parte de recursos de los grandes
productores (es decir quienes tienen más de 500 reses).

115
27. LA ENCUESTA

Encuesta Aplicada a los hacendados y propietarios de fincas ganaderas que


pertenecen a la Cooperativa COOPROMA del municipio de Buenavista,
Sucre, Colombia.

27.1 OBJETIVO DE LA ENCUESTA:

Determinar la percepción que tienen los hacendados y propietarios de fincas


ganaderas que pertenecen a la Cooperativa COOPROMA del municipio de
Buenavista, Sucre, Colombia. Sobre las ventajas que ofrece la tecnificación
Bovina por medio de la inseminación Artificial.

27.2 ELABORACIÓN DEL FORMULARIO:

La encuesta consta de 5 preguntas cerradas con opción de respuesta SI o


NO y una Abierta de selección múltiple.

27.3 INTERPRETACION

Las respuestas de los encuestados permite establecer cual es la concepción


Percepción sobre la implementación de un proyecto de tecnificación bovino
basado en inseminación artificial, para mejorar los niveles de producción en
el ganado doble propósito y su posible aplicación.

116
27.4 TRABAJO DE CAMPO (MUESTREO):

El trabajo de campo fue realizado de forma conjunta entre la Cooperativa


COOPROMA y Carlos Andrés Rodríguez Serpa, Estudiante de la Facultad de
Administración de Empresas e investigador del proyecto.

La población total de haciendas ganaderas del municipio de Buenavista,


departamento de sucre, es de 46, por lo cual, al ser tan pequeña, entre la
Cooperativa COOPROMA y el Investigador, se acordó realizar y facilitar el
estudio con la población total.

27.5 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Para llevar a cabo el análisis de los resultados de las encuestas, se hizo


necesario un registro numérico de la cantidad y la frecuencia de cada
alternativa de las posibilidades de respuesta.

27.6 METODOLOGIA UTILIZADA

El diseño de la encuesta obedece a la inquietud de la cooperativa


COOPROMA, sobre el interés y cooperación de los asociados, propietarios y
ganaderos de la región, sobre la posibilidad de incursionar en la tecnificación
bovina por medio de la Inseminación Artificial y de esta forma mejorar y / o
acondicionar nuevas prácticas administrativas en las haciendas ganaderas,
para optimizar los recursos, incrementar la producción de leche y mejorar los
estándares de razas doble propósito en la región.

117
27.7 MODELO DE LA ENCUESTA

LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


Y LA COOPERATIVA COOPROMA

Realizan este estudio con fines académicos sobre la posibilidad de mejorar los niveles y estándares de
producción del ganado doble propósito por medio del cruce de razas por inseminación artificial, para
las reses de haciendas ganaderas de los asociados a la Cooperativa.

Por ser una investigación con fines académicos, en ningún momento compromete ni a LA PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA ni a LA COOPERATIVA COOPROMA, y las opiniones y datos de este
estudio solo comprometen a su autor.

Vale la pena aclarar que el uso de esta información es de tipo confidencial

Lugar y Fecha de realización de la encuesta.

Día: _____ Mes _____ : Año ______: Lugar: Buenavista, Sucre, Colombia

De la manera más cordial se requiere como información básica, complete los siguientes
datos. (Opcional)

NOMBRE. ________________________________________________________
NOMBRE HACIENDA. ______________________________________________
CANTIDAD DE RESES. _____________________________________________

118
ENCUESTA.
Formulario Numero _____

1. ¿Conoce el concepto de ganadería Doble-Propósito?

SI _____ NO ______

2. ¿Conoce y/o ha aplicado el concepto de cruces genéticos, sustentado


en la técnica de inseminación artificial, dentro de sus ganaderías, con
el fin de desarrollar la técnica de ganadería Doble-Propósito?

SI _____ NO ______

3. ¿Considera que la Técnica de Inseminación Artificial, comparado con el


ciclo natural de reproducción de los semovientes, resulta la alternativa
más económica y eficaz para garantizar el éxito de sus ganaderías?

SI _____ NO ______

4. ¿Cuáles de las variables que se presentan a continuación, considera


usted garantizan el éxito de sus ganaderías?

a. Clima.

b. Tipo de suelo de la región y pastos.

c. Logística e instalaciones de las fincas.

d. Implementación adecuada de razas bovinas, de fácil adaptabilidad a las


condiciones geográficas y climáticas de la región, por medio de procesos
de inseminación artificial.

119
5. ¿Lleva un control sistematizado de procesos y de registro de datos de
sus ganaderías?

SI _____ NO ______

5.1 ¿Estaría dispuesto a implementarlo?


SI _____ NO ______

6. ¿Estaría dispuesto a realizar y aceptar algunas recomendaciones de


tipo administrativo y logístico dentro de sus fincas, con el fin de
mejorar la distribución de la producción de leche y carne con base en
las condiciones actuales de ellas?

SI _____ NO ______

7. De acuerdo a las siguientes variables, ¿Cuáles considera que podrían


impedir el desarrollo de este proyecto en sus fincas?

a. Dinero
b. Tiempo
c. Condiciones climáticas
d. Infraestructura

8. ¿Está dispuesto a asistir y/o permitir que un empleado de su finca, sea


beneficiario de un programa de orientación técnica sobre como se
debe realizar el proceso de inseminación artificial?

SI _____ NO ______

MUCHAS GRACIAS

120
2
28. RESU
ULTADOS ENCUEST
TA.

1. ¿Conoce el con
ncepto de ganadería Do
oble-Propósito?

T
TABLA 20. CONSOLIDA
C ADO PREGUN
NTA 1

PRE
EGUNTA 1 PERSONA
AS ENCUEST
TADAS PORCENTA
AJE
SI 43 93,4%
NO 3 6,5%
TO
OTAL ENCUE
ESTADOS 46 100%

F
Fuente. El Au
utor

En esta pre
egunta el 93.5 % (43 personas) de
d los encu
uestados re
espondió qu
ue
s conoce el
si e concepto
o de ganad
dería doble
e propósito,, mientras que solo un
u
6
6.5% es decir
d tres encuestado
os nada mas
m respon
ndieron no
o conocer el
c
concepto en
e mención..

Este aspec
cto cobra im
mportancia desde el pu
unto de vistta de que la
a mayoría de
d
l encuesttados son un
los u gran pottencial para
a poner en marcha el proyecto.
p

GRA
AFICA 6. PRE
EGUNTA 1. ¿Conoce
¿ el concepto
c de ganadería Doble-
Prop
pósito?

6,5
50%

SI
NO
93,40%
%

Fuente. El Autor
A

121
2. ¿Conoce y/o ha aplicado el concepto de cruces genéticos, sustentado
en la técnica de inseminación artificial, dentro de sus ganaderías, con
el fin de desarrollar la técnica de ganadería Doble-Propósito?

TABLA 21. CONSOLIDADO PREGUNTA 2

PREGUNTA 2 PERSONAS ENCUESTADAS PORCENTAJE


SI 11 23,9%
NO 35 76,1%
TOTAL ENCUESTADOS 46 100%

Fuente. El Autor

El 76.1 % (35 personas) no conocen ni han aplicado los cruces genéticos


por medio de la Inseminación Artificial dentro de sus ganaderías.

Solo un 23.9% (11 Personas) manifestaron conocer y o aplicar la


inseminación artificial para los cruces genéticos para desarrollar la ganadería
doble propósito, de esta forma por medio de una campaña de capacitación
en las mismas fincas, se le podrá dar a conocer el proyecto de una forma
mas detallada al 76.1% que desconoce la dinámica de dicha técnica.

122
A 7. PREGUN
GRAFICA NTA 2. ¿Con
noce y/o ha aplicado
a el co
oncepto de cruces genético
os,
sustentad
do en la técnica de insem
minación artificcial, dentro de sus ganade
erías, con el fin
de desarrrollar la técnicca de ganade
ería Doble-Pro
opósito?

23
3,90%

S
SI
7
76,10% N
NO

Fuente. El Autor

3. ¿Considera que
e la Técnica
a de Inseminación Artiificial, comp
parado con el
o natural de
ciclo e reproducc
ción de los semovientes, resulta la alternativa
más económica ara garantizzar el éxito de sus gan
a y eficaz pa naderías?

T
TABLA 22. CONSOLIDA
C ADO PREGUN
NTA 3

PREGUNTA
A 3 PERSONAS
S ENCUESTA
ADAS POR
RCENTAJE
SI 28 6
60,86%
NO 18 3
39,13%
TOTAL ENCUESTAD
E DOS 46 100%

Fuente. El Autor

123
El 60.86%
6 de los encuesstados co
onsidera q
que la alternativa de la
insem
minación puede resultar mas económico y eficaz para optimizzar
resultados en su
us ganadería
as, que el cicclo natural.

No obstante,
o un
n 39.13% no be de esta forma, esto
n lo percib o puede ten
ner
varia
as opciones entre las cu
uales se pue
ede mencionar la posibilidad de lanzzar
una campaña de
d información masiva que incluya
a de una fo
orma clara los
bene
eficios de de la insem
minación arttificial, tenie
endo en cue
enta aspecttos
como
o tiempo cossto y utilidad
d.

GRA
AFICA 8. PRE
EGUNTA 3. ¿Considera que
q la Técnicca de Insemin
nación Artificial,
comp
parado con el
e ciclo natural de reproducción de los semovien
ntes, resulta la
altern
nativa más ecconómica y efficaz para garrantizar el éxiito de sus gan
naderías?

39,13%

SI
60,86%
%
NO

F
Fuente. El Au
utor

124
4. ¿Cuáles de las variables que se presentan a continuación, considera
usted garantizan el éxito de sus ganaderías?

A. Clima.

B. Tipo de suelo de la región y pastos.

C. Logística e instalaciones de las fincas.

D. Implementación adecuada de razas bovinas, de fácil adaptabilidad a las


condiciones geográficas y climáticas de la región, por medio de procesos
de inseminación artificial.

TABLA 23. CONSOLIDADO PREGUNTA 4.

PREGUNTA 4 PERSONAS ENCUESTADAS PORCENTAJE


CLIMA 42 91,3%
SUELO 38 82,6%
LOGISTICA 41 89,1%
IMPLEMENTACION 43 93,5%
TOTAL ASOCIADOS 46

Fuente. El Autor

Si bien todos los aspectos son importantes para el optimo desarrollo de la actividad
ganadera, resulta relevante para la investigacion analizar los datos de las preguntas
en las cuales, la mano del hombre puede llevar a cabo algun tipo de acccion para
mejorar las condiciones y resultados de la ganaderia.

Asi, la aplicación del instrumento, permita evidenciar que el 89.1% (42 personas)
consideran importante el tema referente a las condiciones climaticas.
Referente al tipo de region y los pastos, el 82.6% (38 personas) consideran muy
importante el tipo de pastos, pues estos dependiendo la calidad, tambien son un

125
f
factor influye
ente en la alimentacion
a y engorde de la res y las
l producciion lechera de
l misma.
la

E 89.1% (41
El ( personass) considerran importan
nte la adecuacion de lass instalacion
nes
y la infraestructura loog
gistica de lass haciendas, como facto
or de mejora
amiento de los
n
niveles de produccion.
p

P su parte
Por e el 93.5% (43 persona
as) manifiesstan que la Implementacción adecuada
d procesos
de s de insemin
nación artificcial en las razas
r bovina
as que ofreccen una mejjor
a
adaptabilida
ad a las con
ndiciones ge
eográficas y climáticas de
d la región
n, es un facttor
p
positivo para
a el desarro
ollo de la acctividad ganadera, puess esta seria una etapa de
t
transicion, pues
p se pasa de la te
enencia de bovinos con fines dom
mesticos, a la
t
tenencia de especies bo
ovinas en ha
atos con la perspectiva
p de una mayyor produccion
t
tecnificada.  
 
GRAFICA 9. PREGUNT
TA 4.   ¿Cuále
es de las variables que se presentan a continuación,
conside
era usted gara
antizan el éxito de sus gan
naderías?

96% 93%
94% 91%
92% 89%
90%
88%
86% 83%
84%
82%
80%
78%
76%

 
F
Fuente. El Au
utor

126
5. ¿Lleva un control sistematizado de procesos y de registro de datos de
sus ganaderías?

a. SI.

b. NO.

TABLA 24. CONSOLIDADO PREGUNTA 5

PREGUNTA 5 PERSONAS ENCUESTADAS PORCENTAJE


SI 3 6.5%
NO 43 93.5%
TOTAL ENCUESTADOS 46 100%

Fuente. El Autor

Por medio de esta pregunta, se puede evidenciar la ausencia de controles


sistematizados en un 93.5% (43 personas), de las cuales el 87% (40
personas) estarían dispuestas a implementarlo.

De otro lado, solo un 6.5% (3 Personas) expresaron que si llevan un control


o registro de datos de sus actividades ganaderas, lo cual es susceptible no
solo de mejorar si no de estandarizar en la región.

127
G
GRAFICA 10
0. PREGUNT
TA 5. Lleva un
u control sisstematizado de
d procesos y de registro de
d
datos de sus ganaderías?

6,5%

SI
NO
93,5%

F
Fuente. El Au
utor

S
Solo si su respuesta
r e negativa, responda:
es

5.1 ¿Estaría dispuesto a implemen


ntarlo?

a. SI
S

b. NO.
N

4 de las personas
40 p en
ncuestadass, es decir el 87% , qu
ue no lleva
an registro de
d
d
datos, está
án dispuesstos a imp
plementarlo, mientras que solo un 6.5% (3
p
personas), no lo estarrían, puesto
o que en alg
gunas convversacioness personale
es,
m
manifestaro
on que el sistema po
odía ser complicado. Lo que da
d pie a qu
ue
p
posteriorme
ente se llevve a cabo dentro de los
l proceso
os de capa
acitación, un
na
d
demostración de los beneficioss de imple
ementar el control po
or medio del
d
r
registro de datos.

128
T
TABLA 25. CONSOLIDA
C ADO PREGUN
NTA 5.1

PERSONAS DISPUEST
TAS A
IMPLEME
ENTAR CONT
TROL
PRE
EGUNTA 5.1 SISTEMATIZADO
O PORCENTAJ
JE
SI 40 93,02%
NO 3 6,98%
TOTAL ENCUESTADOS 43 100%

Fuente. El Autor
A

G
GRAFICA 11. PREGUNTA
A 5.1 ¿Estarría dispuesto a implementa
arlo?

6,98%
%

SI
NO
O
93,02%
%

F
Fuente El Auttor

129
6. ¿Estaría dispuesto a realizar y aceptar algunas recomendaciones de
tipo administrativo y logístico dentro de sus fincas, con el fin de
mejorar la distribución de la producción de leche y carne con base en
las condiciones actuales de ellas?

a. SI.

b. NO.

TABLA 26. CONSOLIDADO PREGUNTA 6

PREGUNTA 6 PERSONAS ENCUESTADAS PORCENTAJE


SI 44 95.7%
NO 2 4.3%

TOTAL ENCUESTADOS 46 100%

Fuente. El Autor

Un 95.7 % (44 personas) Estaría dispuesto a realizar y aceptar algunas


recomendaciones de tipo administrativo y logístico dentro de sus fincas, con
el fin de mejorar la distribución de la producción de leche y carne con base
en las condiciones actuales de ellas, pues por medio de las charlas se
explicaron los beneficios a nivel administrativo, logístico y económico que se
pueden obtener por medio de dicha reestructuración.

Sin embargo, solo el 4.3% (2 personas) manifestó no estar interesado en


llevar acabo dicho plan en sus actividades ganaderas.

130
AFICA 12.
GRA P
PREGUNTA 6
6. ¿Estaría dispuesto a realizar y aceptar
a algun
nas
recom
mendaciones de tipo administrativo y lo
ogístico dentro
o de sus finca
as, con el fin de
mejorar la distrib
bución de la
a producción
n de leche y carne con
n base en las
condiciones actua
ales de ellas?

4%

SI
NO
96%
%

ente. El Autorr
Fue

7. De
D acuerdo
o a las siguientes variables,
v ¿
¿Cuáles co
onsidera que
podrían
p imp
pedir el desa
arrollo de este
e proyectto en sus fincas?

a. Dinero
D
b. Tiempo
T
c. Condiciones
C climáticas
d. In
nfraestructura y adminisstración

131
TABLA 27. CONSOLIDADO PREGUNTA 7

PERSONAS
PREGUNTA 7 ENCUESTADAS PORCENTAJE
A. DINERO 16 34,8%
B. TIEMPO 6 13,0%
C. CONDICIONES CLIMATICAS 3 6,5%
D. INFRAESTRUCTURA Y 21 45,7%
ADMINISTRACION
TOTAL ASOCIADOS 46 100,0%

Fuente. El Autor

El indicador que mas frecuencia de respuesta que se obtuvo como factor


que puede impedir el desarrollo del proyecto, fue en términos de
infraestructura con un 45.7 % (21 personas), posteriormente se encuentra el
factor económico con un 34.8% (16 personas), le sigue el factor tiempo con
un 13. % (6 personas) y la ultima categoría fue la que se refiere a las
condiciones climáticas con un 6.5% (3 personas).

De allí se puede inferir, que la transición requerirá una modificación en la


infraestructura y la forma de administrar las haciendas y frente al factor
económico, la ventaja que ofrece la cooperativa al brindar posibilidades de
financiación a los asociados.

132
G
GRAFICA 13
3. PREGUNTA
A 7. De acue
erdo a las siguientes variables, ¿Cuáless considera que
q
p
podrían impedir el desarro
ollo de este prroyecto en su
us fincas?

A. DIN
NERO

B. TIEEMPO
34,78%
45,65%

C. CO
ONDICIONES 
CLIMAATICAS
13
3,04%
D. INFFRAESTRUCTURA 
6,52%

Fuente. El Autor.
A

8. ¿Esta
¿ dispu
uesto a asis
stir y/o permitir que un empleado
o de su finc
ca,
s beneficiiario de un programa de
sea d orientac
ción técnica
a sobre com
mo
s debe realizar el proc
se ceso de inseminación artificial?

a. SI.
b. NO.

TABLA 28.
2 CONSOLIIDADO PREG
GUNTA 8

PREGUNTA 8 PERS
SONAS ENCU
UESTADAS PORC
CENTAJE
SI 46 1
100%
NO 0 0%
TOTAL ENC
CUESTADOS 46 1
100%

Fuente. El
E Autor

133
Lo más importante de esta prregunta y su
s respuesta
a es que la
a totalidad de
ados están dispuestos a asistir y/o
encuesta o a permitir que un emp
pleado de sus
s
hacienda
as, sean beneficiarios del
d program
ma de orienta
ación técnicca sobre com
mo
se debe realizar el proceso
p de in
nseminación
n artificial.

GRAFICA
A 14. PREGU
UNTA 8. ¿Esttá dispuesto a asistir y/o permitir
p que un
u empleado de
su finca, sea beneficia
ario de un prrograma de orientación
o té
écnica sobre como se de
ebe
realizar el
e proceso de inseminación
n artificial?

120%

100%

80%

60% PERSONASS 
ENCUESTA
ADAS
40%

20%

0%
46 0

Fuente. El Autor
A

134
28.1 FICHA TECNICA ENCUESTA

TABLA 29. FICHA TECNICA ENCUESTA


Propuesta de un Modelo de
NOMBRE DEL PROYECTO Tecnificación Ganadero Bovino en el
Municipio de Buenavista, Sucre,
Colombia
FECHA DE REALIZACION Mayo 15 de 2009
PERSONAL NATURAL O JURIDICA Carlos Andrés Rodríguez Serpa y 1
QUE REALIZO LA ENCUESTA miembro de COOPROMA
PERSONA NATURAL O JURIDICA COOPROMA
QUE LA ENCOMENDO
FUENTE DE FINANCIACION Recursos Propios
GRUPO OBJETIVO Propietarios de Fincas Ganaderas
asociados a COOPROMA
TAMANO DE LA MUESTRA 46 Asociados
TECNICA DE RECOLECCION Visita a los domicilios de los propietarios
de las fincas ganaderas
COBERTURA GEOGRAFICA Municipio de Buenavista, Sucre,
Colombia
ERROR MAXIMO ACEPTABLE 3%
NIVEL DESEADO DE CONFIANZA 95%
POBLACION 63 Fincas Ganaderas
RESULTADOS OBTENIDOS Aplicación SOFTWARE STATS
Conocimientos acerca de Ganadería
Doble Propósito, Inseminación Artificial y
la voluntad de aplicarlo en sus fincas,
TEMA O TEMAS CONCRETOS A LOS manejo sistematizado de registros
QUE SE REFIERE ganaderos, determinación por parte de
los asociados acerca de las variables
que ellos consideran garantizan el éxito
en sus ganaderías.

135
29. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Aumento del potencial de producción de carne y/o leche


en los hatos de los asociados a COOPROMA, en el
municipio de Buenavista, Sucre, Colombia, inscritos en el
programa de Inseminación Artificial (IA).
1 2 3 4 5
ACTIVIDADES semana semana semana semana semana

A1. Realización de 2 Talleres Sobre Mejoramiento


Genético Bovino con los ganaderos.
A2. Realización de un Taller de Actualización sobre
Inseminación Artificial con los técnicos contratados para
la realización del Proyecto.

A3. Sistematización inicial: Base de datos y Registros


Ganaderos de los hatos ganaderos beneficiarios del
proyecto.

A4. Selección de vientres mediante palpación rectal y


evaluación general de comportamiento reproductivo.

A5. Sincronización Hormonal de celos, en lotes de 10


hembras.

A6. Inseminación artificial de los lotes sincronizados.

Fuente. El Autor

136
30. COSTOS DEL PROYECTO

TABLA 30. PERSONAL DE TRABAJO.

PERSONAL DE TRABAJO

CANTIDAD PERSONAL COSTO UNITARIO TOTAL

2 MEDICO VETERINARIO $ 700.000,00 $ 1.400.000,00


ZOOTECNISTA

2 TECNICO EN INSEMINACION $ 500.000,00 $ 1.000.000,00


ARTIFICIAL

TOTAL PERSONAL DE TRABAJO $ 2.400.000,00

MENSUAL

Fuente. El Autor

Con el propósito de garantizar el éxito de la puesta en marcha de este


proyecto de Inseminación, es necesario contar con los servicios de 2
Médicos Veterinarios, Zootecnistas y 2 Técnicos expertos en inseminación
artificial, cuyo costo mensual en total es de $2.400.000

137
TABLA 31. PERSONAL CAPACITACION Y TALLERES

PERSONAL FORMACION, CAPACITACION, TALLERES

CANTIDAD REFERENCIA COSTO UNITARIO TOTAL

2 TECNICO EN INSEMINACION $ 600.000,00 $ 1.200.000,00


ARTIFICIAL

TOTAL FORMACION, CAPACITACION, TALLERES $ 1.200.000,00


MENSUAL

Fuente. El Autor

Por ser este proyecto nuevo en su implementación en la región, se hace


necesario brindar capacitaciones tanto a ganaderos como a campesinos que
vallan a desarrollar algún tipo de labor referente a la Inseminación Artificial,
sus precauciones, cuidados, procedimientos, con el fin de estandarizar los
procesos y procedimientos e incentivar los controles de calidad de los
mismos y cuyo costo mensual es de $ 1.200.000

138
TABLA 32 .COSTOS DE PAPELERIA

COSTOS PAPELERIA

CANTIDAD REFERENCIA COSTO UNITARIO TOTAL

1200 FOTOCOPIAS $ 70,00 $ 84.000,00

40 IMPRESIONES $ 400,00 $ 16.000,00

50 ANILLADO FOLLETOS $ 2.500,00 $ 125.000,00

TOTAL PAPELERIA $ 225.000,00


MENSUAL

Fuente. El Autor

Con el fin de estandarizar los procesos y para llevar unos controles efectivos
de las haciendas ganaderas, los hatos, se han diseñado algunos folletos que
brindan información de primera calidad sobre el proceso en sus diferentes
etapas y de esta forma darle a los ganaderos y campesinos un material de
soporte y de consulta en el cual se encuentren las formas de realizar el
proceso su fin, su método, y la respuesta a algunas de las preguntas mas
frecuentes.etc. El costo de este material para entregar uno por hacienda,
tiene un costo de $ 225.000, un costo muy bajo y económico si se tiene en
cuenta el beneficio que este brinda.

139
TABLA 33. COSTOS KIT DE INSEMINACION ARTIFICIAL

KIT DE INSEMINACION ARTIFICIAL

COSTOS PARA INSEMINAR 10 ANIMALES

VALOR VALOR
UNIDADES UNITARIO TOTAL
PISTOLA UNIVERSAL 1 200000 $ 200.000,00
CORTA PAJILLAS 1 20000 $ 20.000,00
TERMO DESCONGELADOR 1 35000 $ 35.000,00
PINZA PARA PAJILLAS 1 10000 $ 10.000,00
CAJA PARA TRANSPORTE 1 40000 $ 40.000,00
$
TERMO ALMACENAMIENTO PAJILLAS 1 3000000 3.000.000,00
REFERENCIA MVE 20 XC MILLENIUM
CAPACIDAD: 720 Pajillas
NUMERO DE CANASTILLAS: 6 Unidades
PERIODO TRABAJO APROX : 143

$
SUB - TOTAL KIT DE INSEMINACION 3.305.000,00
ARTIFICAL 10 RESES

Fuente. El Autor

El costo inicial para una cantidad de 10 reses aproximadamente, es de


$ 3.305.000, un valor relativamente económico si se tiene en cuenta los
beneficios en el desarrollo de las actividades ganaderas dentro del proceso
de crecimiento y expansión ganadera.

140
TABLA 34. COSTOS KIT DE HORMONALES

KIT HORMONALES

COSTOS PARA INSEMINAR 10 ANIMALES

PAJILLAS 10 $ 50.000,00 $ 500.000,00


DISPOSITIVOS INTRAVAGINALES 10 $ 2.800,00 $ 28.000,00
BENZOATO DE ESTRADIOL 1 $ 50.000,00 $ 50.000,00
FRASCO DE 20 ML
GONADOTROPINA CORIONICA EQUINA 10 $ 13.000,00 $ 130.000,00
D - CLOPROSTENOL 10 $ 6.000,00 $ 60.000,00
DISPOSITIVOS ULTRAURICULAR 10 $ 25.000,00 $ 250.000,00

SUB - TOTAL KIT HORMONALES $ 1.018.000,00


10 RESES

Fuente. El Autor

El kit de hormonales es para acelerar el proceso del celo para estar seguros
del momento apropiado para inseminar la vaca, vale la pena aclarar que
este tipo de hormonas solo incentivan el estado de celo y su aplicación no
presenta ningún perjuicio ni para la vaca ni para la cría.

El costo para inseminar 10 reses es de $ 1.081.000.

Se maneja la cantidad de 10 reses, porque la presentación de los distintos


medicamentos veterinarios, viene en presentación de 10 unidades.

141
31. ASPECTOS FINANCIEROS

Dentro de los diversos métodos de evaluación de los proyectos, y teniendo


clara la tipología de cada uno, resulta necesario contemplar la posibilidad de
la financiación.

No obstante, el presente proyecto, presenta algunas condiciones especiales


a saber:

La implementación y puesta en marcha del proyecto tiene uba duración de


un mes, pues este tiempo es el periodo estimado para que 2 personas
(Veterinario y Zootecnista) tienen la capacidad de inseminar 30 reses por día,
es decir, que para poder inseminar las 690 reses de los asociados a la
cooperativa COOPROMA, se requieren como mínimo 23 días, los cuales se
obtienen sin mayor problema incluso tomando los domingos como no
laborales.

El costo total de la inseminación por res, es de $ 112.133.33, este costo se


obtiene de la sumatoria de los costos totales de los hormonales mas el kit de
inseminación artificial mas la nomina y la papelería por un periodo estimado
de un mes.

De esta suerte la cooperativa COOPROMA subsidiara a cada asociado con


un 10% del total del valor por cada res que se destine al proceso de
inseminación artificial.

Así pues, el costo del 10 % asumido por COOPROMA equivale a


$11.213,33 por cabeza de ganado a inseminar, a su vez, cada asociado

142
asumirá el costo restante equivalente al 90%, es decir $ 100.920 por cabeza
de ganado inseminado.

Lo atractivo del proyecto para los ganaderos es que por el costo y la cantidad
de reses que poseen, COOPROMA, aparte de otorgar un 10% a sus
asociados, gestiona de forma directa un crédito para que los ganaderos
puedan inseminar la mayor cantidad de reses, dentro de sus posibilidades.

Para tal efecto, se ha planteado hacer el ejercicio inicial con 15 reses por
cada uno de los asociados, es decir (46) Fincas Ganaderas. Lo que en total
son 690 reses. A continuación se presentan los datos consolidados sobre el
costo de la inseminación.

TABLA 35. COSTO PROYECTO INSEMINACIÓN

COSTO PROYECTO INSEMINACION 
TOTAL HORMONALES (690 ANIMALES)   $     70.242.000,00  
KIT INSEMINACION ARTIFICIAL   $        3.305.000,00  
PAPELERIA   $           225.000,00  
NOMINA   $        3.600.000,00  
TOTAL   $     77.372.000,00  

COSTO FINCA   $        1.682.000,00  
COSTO INSEMINACION POR VACA   $           112.133,33  
 MENOS 10% SUBSIDIO COOPROMA   $              11.213,33  
COSTO POR VACA    $           100.920,00  
COSTO POR FINCA (15 VACAS)   $        1.513.800,00  

COSTO SUBSIDIO COOPROMA    
AUXILIO A ASOCIADOS POR 15 VACAS   $           168.200,00  
DE COOPROMA    
COSTO POR LAS FINCAS   $        7.737.200,00  

Fuente. El Autor

143
En este aparte vale la pena recordar que por las políticas establecidas por
COOPROMA, los asociados realizan un aporte bimensual equivalente al 3%
del salario mínimo legal vigente, es decir:

SMLV, a Junio de 2009 $496.900


Aporte del 3% $ 14.907 Bimensual

Aporte mensual, $ 7.454

De esta forma, si se multiplica el Aporte mensual, $ 7.454 por los 46


asociados, COOPROMA, obtiene un Ingreso mensual aproximado de
$ 342.861.

Ahora Bien, se planteo el siguiente escenario:

La cooperativa, gestiona un crédito con una entidad financiera por un valor


de $7.737200, a dos años, con pagos mensuales y tasa de interés fija,

Dicho valor, ($ 7.737200) es el valor mínimo para satisfacer el requerimiento


económico durante el año 2009. Y 2010 para los 46 asociados. Sin embargo
temas como la inflación no se han contemplado.

Así, la cooperativa brinda recursos a los asociados por un valor de $ 11.213


y financia el restante $100.920 por cabeza de ganado. Así, COOPROMA
deberá pagar un valor promedio de $325 723 mensuales

Por simple inspección, al solicitar un crédito de 7.737.200, con cuotas de


$325.723, la cooperativa puede pagar sin problema durante la vigencia del
préstamo, es decir 2 años.

144
En resumen,

TABLA 36. DATOS FINANCIEROS PARA 2009.

          
   AÑO 2009   
   SALARIO MINIMO  $   496.900,00     
   APORTES ASOCIADOS 3%    
   APORTE BIMENSUAL  $     14.907,00     
   APORTE MENSUAL  $        7.453,50     
   APORTE TOTAL ASOCIADOS  $   342.861,00     
   EN EL PROYECTO  MENSUAL(46)     
   CUOTA CREDITO  $7.737.200  $   325.722,00     
          

Fuente: El autor.

Sin embargo en este tipo de proyectos y en asocio con las inquietudes de


algunos ganaderos asociados a COOPROMA, se establece un escenario en
el cual el salario mínimo se ha incrementado para el 2010 en un 4% del valor
del momento.

Lo cual permite a cada asociado realizar aportes a la Cooperativa


bimensualmente equivalentes a $ 21,267, 32. Es decir $10633, 66 por mes.
Para un total de ingreso de los asociados de (489.148) por bimestre

145
TABLA 37. DATOS FINANCIEROS ESTIMADOS PARA EL 2010.

           
   AÑO 2010    
   SALARIO MINIMO 2009   $   496.900,00     
   INFLACION PROYECTADA 7%   $   531.683,00     
   APORTES ASOCIADOS (INCREMENTO 1%)  4%    
   APORTE BIMENSUAL   $     21.267,32     
   APORTE MENSUAL   $     10.633,66     
   APORTE TOTAL ASOCIADOS   $   489.148,36     
   EN EL PROYECTO  MENSUAL(46)       
   CUOTA CREDITO $8.500.000   $   396.166,62     
           
Fuente. El Autor

En síntesis, el proyecto por cualquiera de las dos vías de financiación, la


actual y la proyectada, el proyecto es totalmente factible desde el punto de
vista de que la inversión de la cooperativa es recuperable en relación con
un corto tiempo, pues al gestionar préstamos y créditos, pagaderos en un
término de 2 años, los cuales no tienen ni tasas ni cuotas de interés
variable, se logra motivar a la gente a que invierta.

La mayor motivación que presenta este proyecto, es el del mejoramiento de


la calidad de vida de los nacionales por medio de cooperativas de trabajo
asociado, en busca de un crecimiento personal, laboral, productivo etc.

A continuación y como soporte de la información financiera de la empresa,


se adjuntan balance general y estados de resultados a la fecha, lo cual
resulta indispensable para conocer la capacidad de crédito y de pago del
nuevo acreditado y las amortizaciones para el crédito de 2009 y lo que se
estima para el 2010.

146
                          

   PROYECTO COOPROMA AMORTIZACIONES   


   DATOS INICIALES                  
   PRÉSTAMO    DATOS DE LA TABLA      

   Monto:  7.737.200,00 La tabla empieza en la fecha:       

   Tasa de interés Mensual:  0,01  o en el pago número:  1,00    

   Plazo, en años:  2       

   Pagos por año:  12       

   Vencimiento primer pago:          
   PAGO POR PERÍODO                  
      Pago introducido:             
      Pago calculado:  325.752,22      
   CÁLCULOS                     

   Usar el pago:  325.752,22 Saldo inicial antes del pago: 1:  7.737.200,00   


Primer pago en la  Interés acumulado antes del pago: 
      tabla:  1,00  1:  0,00   
   Fecha del Saldo Saldo Interés   
   Nº Pago inicial Interés Capital final acumulado   
   1     7.737.200,00  6.447,67  319.304,55  7.417.895,45  6.447,67    
   2     7.417.895,45  6.181,58  319.570,64  7.098.324,81  12.629,25    
   3     7.098.324,81  5.915,27  319.836,95  6.778.487,87  18.544,52    
   4     6.778.487,87  5.648,74  320.103,48  6.458.384,39  24.193,26    
   5     6.458.384,39  5.381,99  320.370,23  6.138.014,16  29.575,24    
   6     6.138.014,16  5.115,01  320.637,20  5.817.376,96  34.690,26    
   7     5.817.376,96  4.847,81  320.904,40  5.496.472,56  39.538,07    
   8     5.496.472,56  4.580,39  321.171,82  5.175.300,74  44.118,46    
   9     5.175.300,74  4.312,75  321.439,47  4.853.861,27  48.431,21    
   10     4.853.861,27  4.044,88  321.707,33  4.532.153,94  52.476,10    
   11     4.532.153,94  3.776,79  321.975,42  4.210.178,52  56.252,89    
   12     4.210.178,52  3.508,48  322.243,73  3.887.934,78  59.761,38    
   13     3.887.934,78  3.239,95  322.512,27  3.565.422,51  63.001,32    
   14     3.565.422,51  2.971,19  322.781,03  3.242.641,48  65.972,51    
   15     3.242.641,48  2.702,20  323.050,01  2.919.591,47  68.674,71    
   16     2.919.591,47  2.432,99  323.319,22  2.596.272,25  71.107,70    
   17     2.596.272,25  2.163,56  323.588,66  2.272.683,59  73.271,26    
   18     2.272.683,59  1.893,90  323.858,31  1.948.825,28  75.165,16    
   19     1.948.825,28  1.624,02  324.128,19  1.624.697,08  76.789,19    
   20     1.624.697,08  1.353,91  324.398,30  1.300.298,78  78.143,10    
   21     1.300.298,78  1.083,58  324.668,63  975.630,15  79.226,68    
   22     975.630,15  813,03  324.939,19  650.690,96  80.039,71    
   23     650.690,96  542,24  325.209,97  325.480,98  80.581,95    
   24     325.480,98  271,23  325.480,98  0,00  80.853,18    
         0,00                
               7.737.200,00          
                       
  
                         

147
PROYECTO COOPROMA AMORTIZACIONES
     
   DATOS INICIALES   
   PRÉSTAMO    DATOS DE LA TABLA      

   Monto:  8.500.000,00 La tabla empieza en la fecha:       

   Tasa de interés Mensual:  0,01  o en el pago número:  1,00    

   Plazo, en años:  2       

   Pagos por año:  12       

   Vencimiento primer pago:          
   PAGO POR PERÍODO                  
      Pago introducido:             
      Pago calculado:  357.867,68      
   CÁLCULOS                     

   Usar el pago:  357.867,68 Saldo inicial antes del pago: 1:  8.500.000,00   


Primer pago en la  Interés acumulado antes del pago: 
      tabla:  1,00  1:  0,00   
   Fecha del Saldo Saldo Interés   
   Nº Pago inicial Interés Capital final acumulado   
   1     8.500.000,00  7.083,33  350.784,35  8.149.215,65  7.083,33    
   2     8.149.215,65  6.791,01  351.076,67  7.798.138,98  13.874,35    
   3     7.798.138,98  6.498,45  351.369,23  7.446.769,75  20.372,80    
   4     7.446.769,75  6.205,64  351.662,04  7.095.107,71  26.578,44    
   5     7.095.107,71  5.912,59  351.955,09  6.743.152,61  32.491,03    
   6     6.743.152,61  5.619,29  352.248,39  6.390.904,22  38.110,32    
   7     6.390.904,22  5.325,75  352.541,93  6.038.362,29  43.436,07    
   8     6.038.362,29  5.031,97  352.835,71  5.685.526,58  48.468,04    
   9     5.685.526,58  4.737,94  353.129,74  5.332.396,84  53.205,98    
   10     5.332.396,84  4.443,66  353.424,02  4.978.972,82  57.649,65    
   11     4.978.972,82  4.149,14  353.718,54  4.625.254,28  61.798,79    
   12     4.625.254,28  3.854,38  354.013,30  4.271.240,97  65.653,17    
   13     4.271.240,97  3.559,37  354.308,32  3.916.932,66  69.212,54    
   14     3.916.932,66  3.264,11  354.603,57  3.562.329,09  72.476,65    
   15     3.562.329,09  2.968,61  354.899,08  3.207.430,01  75.445,25    
   16     3.207.430,01  2.672,86  355.194,82  2.852.235,19  78.118,11    
   17     2.852.235,19  2.376,86  355.490,82  2.496.744,37  80.494,97    
   18     2.496.744,37  2.080,62  355.787,06  2.140.957,30  82.575,60    
   19     2.140.957,30  1.784,13  356.083,55  1.784.873,75  84.359,73    
   20     1.784.873,75  1.487,39  356.380,29  1.428.493,46  85.847,12    
   21     1.428.493,46  1.190,41  356.677,27  1.071.816,19  87.037,53    
   22     1.071.816,19  893,18  356.974,50  714.841,69  87.930,71    
   23     714.841,69  595,70  357.271,98  357.569,71  88.526,41    
   24     357.569,71  297,97  357.569,71  0,00  88.824,39    
         0,00                
               8.500.000,00          
                          

148
32. CONCLUSIONES

Por medio de este estudio, se logró evidenciar la necesidad y la oportunidad


de estandarizar y tecnificar tanto las haciendas ganaderas, como los
procesos de inseminación artificial para ganado doble propósito.

De esta forma con la ayuda de la cooperativa COOPROMA se podrá motivar


a los ganaderos a mejorar las practicas administrativas, la infraestructura de
las haciendas ganaderas, la implementación de la inseminación artificial, el
manejo adecuado del ganado para obtener el mayor beneficio en términos de
producción y de esta forma incrementar los ingresos por tal concepto.

De modo indirecto la ejecución del proyecto planteado ofrece beneficios no


solo al sector ganadero de la región, sino directamente a los ganaderos, en
términos de que tendrán un producto más competitivo, en menor tiempo y
con un margen de ingresos superior al actual.

A nivel regional, al incrementar el número de cabezas por hacienda, de modo


indirecto se puede pensar en un incremento de posibilidades de empleo en
las haciendas ganaderas, lo cual necesariamente influirá en la economía
municipal en términos del valor que representa el sector ganadero para la
región.

El otro gran beneficiario de la ejecución del proyecto, será la Cooperativa,


pues al estandarizar los procesos de recolección y cría del ganado,
asegurara la materia prima base para la producción de quesos y derivados
lácteos.

149
Por ultimo, este proyecto tendrá un impacto significativo en el sector
ganadero, lechero, de consumo de carne, el sector de los cueros e incluso el
de las artesanías, ya que los cuernos de las reses están siendo utilizados
para tal propósito.

De esta forma se puede concluir que el proyecto cuenta con un valor


agregado importante, por lo cual el municipio comenzara a construir una
marcada ventaja competitiva a nivel regional, mejorando los ingresos,
generando empleo y obviamente toda esta dinámica tiene un componente
positivo de tipo económico y social.

No obstante, vale la pena comentar que el aumento en el consumo de carne


en Colombia en las ultimas décadas, esta alterándose debido a aspectos
como la ética en la producción animal intensiva, a las constantes
preocupaciones de la población en lo relacionado al mejoramiento de la
salud y calidad de vida y a la creciente competencia por parte de otros
alimentos procesados.

Sin embargo y a causa de el caos que genero la mal llamada Gripe Porcina,
en la región se percibió un aumento significativo en la demanda de carne de
Bovino, lo cual por ser tan reciente aun no se ha cuantificado de forma oficial
por la cooperativa ni por los ganaderos.

De otro lado, resulta complicado que el consumo de leche y de productos


lácteos disminuya debido a su adaptación y aceptación por las personas,
pero ante las actuales preocupaciones con respecto a la salud y a las
tendencias mundiales, resulta conveniente y pertinente, analizando las
tendencias de consumo del mercado, incrementar la producción de leche con
bajos niveles de grasa, para poder comenzar a incursionar en los diferentes

150
tipos de leche que actualmente se comercializan, es decir, leche dietética,
deslactosada, baja en grasa, etc.

Con base en lo anterior, se plantea que dentro de la producción de animales,


se contemple la posibilidad de que el ganado, sea alimentado con productos
agrícolas. Que no sean engordados con productos químicos que aceleran su
metabolismo, pues de esta forma el ganado comienza a perder propiedades
alimenticias y genéticas en lo relacionado con la producción de leche y de
carne.

151
33. BIBLIOGRAFIA

BOVINOS DE CARNE. Manuales para educación agropecuaria. Editorial


Trillas. Junio 2000.

FEDEGAN – SENA. Cartilla Tres: Registros de Información para Empresas


Ganaderas. Tecnologías Ganaderas. Primera Edición. Sanmartín Obregón &
Cía. Bogotá D.C., Diciembre de 2004.

GANADERIA DE DOBLE PROPOSITO. Memorias Seminario Internacional.


Editor. Antonio Carlos López P. Cartagena de Indias. Octubre 7 al 9 de 1992.

FEDEGAN – SENA. Cartilla Tres: Registros de Información para Empresas


Ganaderas. Tecnologías Ganaderas. Primera Edición. Sanmartín Obregón &
Cía. Bogotá D.C., Diciembre de 2004.

PAUL R. NIVEN. El Cuadro de Mando Integral paso a paso. Prologo de


Robert S. Kaplan. Maximizar los Resultados. Ediciones Gestión 2000.
Barcelona, 2003.

PHILLIPS, C. J. C. Principios de Producción Bovina. Editorial Acribia, S.A.


2003.

RICARDO DAVILA LADRON DE GUEVARA. Innovación y éxito en la


gerencia cooperativa.Capítulo II: La cooperativa una forma organizacional y
administrativa particular. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2005.

UNIRCOOP. Éxito e innovación en la gestión: las cooperativas como agentes


del desarrollo rural. Nodo Andino.2005.

152
Revista Colombia Agraria. Año 2. Número 10. Septiembre – Octubre. 2006.

Revista Colombia Agraria. Año 2. Número 9. Julio – Agosto. 2006.

Revista Colombia Agraria. Año 2. Número 8. Mayo – Junio. 2006.

Revista Colombia Agraria. Año 2. Número 7. Marzo – Abril. 2006.


www.Buenavistasucre.gov.co

153
34. ANEXOS

154

COOPERATIVA DE PRODUCCION y MERCADEO AGROPECUARIO


COOPROMA
NIT. 800.1 16.41 0-9
BALANCE GENERAL
A DICIEMBRE 31 DE 2008

Ejercicio Ejercicio Aumento o


PASIVO (6) Dic. 31 /2008 Dic. 3112007 disminucion Porcentaje

Corrientes (7)
Obligaciones BBVA 9,375,000.00 15,625,000.00 (6,250,000) -40.00%
Gastos causados por pagar 6,560 ,864.00 7,211,361 .00 (650,477) -9 .02%
Proveedores 118,001 ,838.00 116,518 ,544.00 1,483,294 1.27%
Anticipos (convenio liGA) 91 ,000,000 .00 0.00 91 ,000,000 100.00%
Retefuentes 1,749,143.00 115,865 7.09%
~:~tal Pasivo Corriente 226,686 ,865.00 85 ,698,682 60.78%
"-
Otros Pasivos (8)
Fondo pa ra Educacion 0.00 0.00 O
Fondo social para otros fines 0.00 0.00 O
Obligacion Laboral Consolidada 6,401 ,000.00 7 ,454 ,163.00 (1,053,163) -14.13%
Ingresos Recibidos por Anticipado 0.00 0.00 O
Total Otros Pasivos 6 ,401 ,000.00 7 ,454,163.00 (1 , 053 , 1~ -14.13%

Total del Pasivo 233,087 ,865.00 148,442,346 .00 64,645,519 57.02%

PATRIMONIO (9)

Aportes Socia les 43,180,435 .00 38,053 ,435.00 5 ,127,000 13.47%


Reserva protec.aport.social 43,689,444 .24 40,212 ,972.44 3 ,476 ,472 8 .65%
Fondo para amort.aporte social 27,465,005.00 27 ,465,005.00 O 0.00%
Fondo para revalonzacion aportes 21 ,243,879.00 21 ,243,879.00 O 0.00%
. )lxilio y Donacion 16,719,263.00 16,719,263 .00 O 0.00%
alorizacion de inversiones 426 ,708,09325 222,005 ,097 .25 204 ,702,996 92.21%
excedente y/o perdida presenLejercicio 21 ,329,673 .21 17,382,358.99 3,947,314 22.71%
Total Patrimonio 600,335,792.70 383,082,010.68 217 ,253,782 56.71%

Total Pasivo + Patrimonio 833,423,657.70 56.80%

\ Wl vVl
E IECER JOSEAMELLARIÑEZ
:------~
- .J..~f'~,
t\ -~ d,..,
~HAVEZ
G rente Co ador
C. 92.496.684 T.P 47.255-T

••
155
COOPERATIVA DE PRODUCCION y MERCADEO AGROPECUARIO
COOPROMA
NIT.800.116.410-9
ESTADO DE RESULTADO
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008

Ejercicio Ejercicio Aumento o


Dic. 31 /2008 Dic. 3112007 disminucion Porcentaje
INGRESOS 110)
Ventas
Ventas netas 2.500.421 .395.00 2.254 .923 ,623.00 245 ,497 ,772 10.89%
Ingresos Administrativos 13.945,595.00 17,248.210.61 (3,300,616) -19.14%
Total Ingresos Operacionales 2,514,366,990.00 2,272,169,833 .61 242,197,156 10.66%

""\!tenos: Costo de ventas (11) 2.271 .082 ,529.00 2.082.320,764.00 188,761 ,765 9.06%

Excedente o perdida bruta 243,284,461 .00 189,849,069.61 53,435.391 28.15%

Gastos Operacionales (12)


Servicios Publicos 15,841 ,802.00 12,639,664.00 3 ,202,138 25.33%
Personal 70,095,500 .00 78,244,627 .00 18,149,127) -10.41 %
Generales 86,884 ,378.81 50,050,224 .00 36.834.155 73.59%
Gastos Depreciacion 21,717,305.48 16,778,801 .00 4 .938,504 29.43%
Total Gastos Operacionales 194,538,986.29 157,713,316.00 36,825,670 23.35%

Excedente o perdida bruta operacional 48,745,474 .71 32,135,753.61 16,609,721 51 .69%

Gastos no operacionales (13)


Financieros 27,415.801 .50 14.753,394.62 12,662.407 85.83%

¡xCedente o perdida presente ejercicio 21 ,329,673.21 17,382,358.99 3 ,947,314 22.71 %

erente
WALBERTO ~ERIC7E
Revisor F seal
SUA

.C 92.496 .684 T.P.987 -T

156
COOPERATIVA DE'¡5'RODUCCION y MERCADEO AGROPECUARIO ~
COOPROMA
NIT. 800.116.410-9
ESTADO DE RESULTADO DESAGREGADO POR ACTIVIDADES
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008

CONCEPTOS ACTIVIDADES
54.27% 5.37% 23.83% 14.92% 1.52% 0.09%
Leche Queso Que'ill o Almacen Semovientes Pesada-Embar. Total
Ventas nelas o servicios 1,356,994 ,100 134,271 ,500 595,923 ,285 373,150,730 37,941 ,800 2,140,000 2,500,421 ,3951
Ingresos Admin istrativos 7,568,360 748,872 3,323,642 2,081 ,173 211 ,613 11 ,935 13,945 ,595
Total Ingresos 1,384,562,460 135,020,372 599,246901 375,231,903 38,183,413 2,151,938 2514366,990
,
Coslo de ventas 1,236 ,376,294 121 ,588,355 537 ,7<9,352 341,689,7&0 33,698 ,738 O 2,271 ,082,529

Excedente o Perdida Bruta 128,186,166 13,432,017 61,617,655 33,542,113 4,484,676 2,151,938 243,284,461
157

Gastos Operacionales
Servicios Publlcos 8,597,444 850,698 3,775 ,563 2,364,153 240,388 13,558 15,841 ,802.00
Gastos de personal 38,041 ,260 3,764 ,097 16,705 ,800 10,460,712 1,063,640 59,992 70 ,095,500.00
Gastos generales 58,936,803 5,831 ,861 25 ,882,945 16,207 ,187 1,847,940 92,947 108,801 ,684 .29
Total Gastos Operac ionales 106,577,607 10446,656 46364 308 29,032,062 2,951,966 166,497 194,638986

Gastos No Operacionales
Financieros 14,878 ,724 1,472 ,216 6,533,984 4,091 ,401 416 ,012 23 ,464 27 ,415,801 .50

Excedente del ejercicio 7,729,935 1,513,146 8619262 418660 1,086,697 1,961 ,974 21 329673

" -
10000V\I\(Q;l.
LlECER JOSE AMELL A:R;;;IÑ;;E;;Z;------- WALBERTO HEZ
erente
.C 92.496.684 T.
COOPERATIVA DE PRODUCCION y MERCADEO AGROPECUARIO
COOPROMA
NIT.800.116.410-9
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
A DICIEMBRE 31 DE 2008

INGRESOS 2,584 ,151 ,529.00

DISPONIBLE EFECTIVO Af'lO 2007 2,030,497.00


ANTICI POS RECIBIDOS 91 ,000,000.00
INGRESOS OPERACIONALES 2,491 ,121 ,032 .00
Ventas en efectivo 2,477 ,175,437 .00
Ingresos administrativos 13,945,595.00

.\
3RESOS 2,471 ,320,011 .31

Costo de venta 2,271 ,082,529.00


Gastos Operacionales 172,821 ,680.81
Gastos Financieros 27,415,801 .50

TOTAL EFECTIVO DISPONIBLE 112,831 ,517.69

,~ LM
uu .........
CER JOSE AMELL ARINEZ I
- ~G" t\ -~ ~_
EL'tAR~AVEZ
~
WALBERTO S VERIC7E
SU 2
nle I Revisor Fiscal
92.496.684 T . . 47 .255-T T.P. 9877-T

158

COOPERATIVA DE PRODUCCION y MERCADEO AGROPECUARIO


COOPROMA
NIT.800.116.410-9
ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACION FINANCIERA
A DICIEMBRE 31 DE 2008

ORIGEN DE LOS RECURSOS

* Disminucion de activos 34,300,064

Semovientes 2,130,000
Adelantos al personal 71 ,950.00
Otras cuentas por cobrar 10,380,809.00
Depreciacion año 2008 21 ,717,305.00

• Aumento del pasivo 92,599,159

Proveedores 1,483 ,294.00


Retefuentes 115,865.00
~ Anticipos 91 ,000,000.00

• Aumento del Patrimonio 217 ,253 ,782

Aportes Sociales 5 ,127,000.00


ReseN .protec.aportes 3 ,476 ,471 .80
Valorizadon de inversiones 204.702.996.00
Resultados del ejercicio 3,947 ,314.22

Total origen de los recursos 344,153.0051

APLICACiÓN DE LOS RECURSOS

Aumento del activo 336,199,366

Bancos 110,801 ,020,50


Bienes no transf. Por la entidad 971 ,151 ,00
Deudores por venta de bienes y serv. 7,626 .710 .00
I Maquinaria y equipos 6 ,281 ,000.00
Inversiones permanentes 210,519 ,484 .00

Disminucion del pasivo 7,953 ,640

Obligaciones SSVA 6 ,250 ,000


Gastos causados por pagar 650 ,477.00
Obligacion Laboral Consolidada 1,053 ,163.00

Total aplicación de los recursos 344,153,0061

E IE~E~E~M~EL~L~A~R:IÑ~E~Z~~~~~~
G rente
C C 92.496.684 159
COOPERATIVA DE PRODUCCION y MERCADEO AGROPECUARIO
COOPROMA
NIT.800.116.410-9
ESTADO DE CAMBIOS DEL PATRIMONIO
A DICIEMBRE DEL 2008

Saldo del Patrimonio al 31 de Diciembre de 2007 383.082.010.68


Variaciones patrimoniales 2008 217 ,253,782.02
Saldo del patrimonio a Diciembre 31 de 2008 600,335,792.70

DETALLE DE LAS VARIACIONES

INCREMENTO: 217,253,782.02
"~~L_---;3",1!;;0;;5*A"="::rt,=e",s,::s=o:;Clc:'=a,,:
le::S==:-_ _+ _ --;;5,,,,1"2;;7",,,0~0~0,,
. 0'*l0
3205 Reserv. roteC.8 rtes 3,476,471 .80
3417 Valorizacion de inversiones 204 ,702 ,996.00
3505 Resultados del e"ercido 3 ,947 ,314.22

ELI e:R~~L~A~R~IÑ~E;Z~-------- _____ UAREZ


Ger nte
e.e 92.496.684

T.

160
ENCUESTA

LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


y LA COOPERATIVA COOPROMA

Realizan este estudio con fines académicos sobre la posibilidad de mejorar los niveles y estándares de
producción del ganado doble propósito por medio del cruce de razas por inseminación artificial , para
las reses de haciendas ganaderas de los asociados a la Cooperativa.

Por ser una investigación con fines académicos, en ningún momento compromete ni a LA PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA ni a LA COOPERATIVA COOPROMA, y las opiniones y datos de este
estudio solo comprometen a su autor.

Vale la pena aclarar que el uso de esta información es de tipo confidencial

Lugar y Fecha de realización de la encuesta.

Día: Mes Año Lugar: Buenavista , Sucre , Colombia

De la manera mas cordial se requiere como información básica , complete los siguientes datos.
(Opcional)

NOMBRE. bUw\-I 'IYU V1W'Y1(1\


NOMBRE HACIENDA. ---1:M ,-,-(T
",U ~I!f
,-,-,-,
lq"'\',-c.\-7-:-_ __ _ _ _ __ _
CANTIDAD DE RESE S. _1-,-3~(L
I "-
al'\:.!!I-,-v\1,,-~,,,I-,-
e\,--_ __ _ _ _ _ _ __

161
ENCUESTA.
Formufario Numero

1. ¿Conoce el concepto de ganaderia Doble-Propósito?

SI L. NO

2. ¿Conoce ylo ha aplicado el concepto de cruces genéticos, sustentado en la técnica de


inseminación artificial, dentro de sus ganaderias, con el fin de desarrollar la técnica de
ganadería Doble-Propósito?

SI NO - 4 -

3. .¿Considera que la Técnica de Inseminación Artificial, comparado con el ciclo natural de


reproducción de los semovientes, resulta la alternativa más económica y eficaz para
garantizar el éxtto de sus ganaderias?

SI No L
4. Cuales de las variables que se presentan a continuación , considera usted garantizan el
éxito de sus ganaderias?

Clima.

Tipo de suelo de la región '1 pastos.

Logistica e instalaciones de las fincas.

Implementación adecuada de razas bovinas, de fácit adaptabilidad a las condiciones


geográficas '1 climáticas de la región, por medio de procesos de inseminación artificial.

162
5. ¿Lleva un control sistematizado de procesos y de registro de datos de sus ganaderf•• ?

SI NO Á-

5.1 ¿Estaría dispuesto a implementarlo?


SI~ NO

6. Estaría dispuesto a realizar y aceptar algunas recomendaciones de tipo administrativo y


logístico dentro de sus fincas, con el fin de mejorar la distribución de la producción de
leche y carne con base en las condiciones actuales de ellas?

SI --X- NO

7. De acuerdo a las siguientes variables, ¿Cuáles considera que podrían impedir el


desarrollo de este proyecto en sus fincas?

X Dinero
b. Tiempo
c. Condiciones climáticas
)(' Infraestructura

8. ¿Esta dispuesto a asistir ylo perrnrtir que un empleado de su finca , sea beneficiario de
un programa de orientación técnica sobre como se debe realizar el proceso de
inseminación artificial?

SI -A- NO

111 MUCHAS GRACIAS 111

163

También podría gustarte