Está en la página 1de 9

Artículos Originales

Lactancia materna y caries de la infancia temprana

Mario Alberto Maldonado Ramírez1,


Alejandra González Hernández 2,
Enrique E. Huitzil Muñoz3,
Hilda Isassi Hernández4,
Ricardo Reyes Flores5

Resumen siva (GRUPO 1), Lactancia combinada (GRUPO


2) y Lactancia exclusiva con biberón (GRUPO 3).
La lactancia materna es una práctica natural des- Se aplicó una prueba de correlación de Pearson
tinada a favorecer el crecimiento y desarrollo del utilizando el programa SPSS 18. Resultados: Se
lactante, sin embargo, a pesar de que proporciona identificó una correlación fuertemente positiva
inmunidad contra ciertos patógenos, se cree que entre el grupo de lactancia materna exclusiva e
favorece el proceso de la caries dental. Objetivo: individuos libres de caries (p=.000). Conclusión.
El propósito del presente estudio fue comprobar La lactancia materna durante los primeros meses
si la lactancia materna contribuye en la aparición de vida parece ofrecer una protección contra la
de caries dental de la primera infancia. Materia- caries dental.
les y Métodos: El presente es un estudio transver-
sal analítico. La muestra incluyó a 164 menores Palabras clave: Caries de la infancia temprana,
cuyas edades oscilaron entre 6 y 48 meses de edad, Lactancia materna, Caries infantil, Patrones de
divididos en 3 grupos: Lactancia Materna exclu- alimentación infantil.

Artigos Originais

Aleitamento materno e cárie na primeira infancia

Resumo cia. Materiais e métodos: O presente estudio é


um transversal analitico. A amostra consistiu de
A amamentação é uma prática natural destina- 164 crianças entre 6 e 48 meses de idade, divi-
da a promover o crescimento e desenvolvimento didas em 3 grupos: Aleitamento materno exclu-
das crianças. Embora ela auxilie na imunidade siv (GRUPO 1), aleitamento combinad (GRUPO
contra determinados patógenos, se acredita que 2) e alimento exclusivo con mamadeira(GRUPO
possa favorecer o processo de cárie dentária. Ob- 3). O teste de correlação de Pearson foi aplicado
jetivo: O objetivo deste estudo foi determinar se usando SPSS 18. Resultados: Uma forte correla-
o aleitamento materno contribui para o desen- ção positiva entre o grupo de aleitamento ma-
volvimento da cárie dentária na primeira infân- terno exclusivo e individuos livres de cárie foi

1 Doctor. Universidad Autónoma de Tamaulipas- Facultad De Odontología.


2 Especialista. Universidad Autónoma de Tamaulipas- Facultad de Odontología -Tesista de postgrado de Odontopediatría.
3 Maestro. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Facultad De Odontología.
4. Doctora. Universidad Autónoma de Tamaulipas- Facultad De Odontología.
5 Maestro. Universidad Autónoma de Tamaulipas- Facultad De Odontología.

90
Lactancia materna y caries de la infancia temprana

observada (p = 0,000). Conclusão. O aleitamen- Palavras-chave: Cárie da primeira infância,


to materno durante os primeiros meses de vida Aleitamento Materno, Cárie em crianças, pa-
oferece proteção contra a cárie dentária. drões de alimentação infantil.

Original Articles

Breastfeeding and early childhood caries

Abstract into 3 groups: exclusive breastfeeding (GROUP


1), combined breastfeeding (GROUP 2) and ex-
Breastfeeding is a natural practice designed to clusive bottle feeding (GROUP 3). a test Pear-
promote the growth and development of in- son correlation was applied using SPSS 18
fants, however, although it provides immunity program. Results: A strong positive correlation
against certain pathogens, is believed to favor between the group of exclusive breastfeeding
the process of tooth decay. Objective: The pur- and caries-free individuals (p = .000) was identi-
pose of this study was to determine whether fied. Conclusion Breastfeeding during the first
breastfeeding contributes to the development months of life provides protection against tooth
of dental caries in early childhood. Materi- decay.
als and methods: The present is a transversal
analytical study. The sample consisted of 164 Key words: Early childhood caries, breastfeeding,
children between 6 and 48 months old, divided Childhood caries, Infant feeding patterns.

Introducción: lan entre los 2 y 19 años, el grupo de 2 a 4 años


muestra un índice ceo que va de 2.4 a 4.3 y ésta
La caries dental es considerada una de las enfer- tendencia persiste con la edad y el recambio de
medades más comunes en la infancia, de acuerdo dentición primaria a permanente, ya que el grupo
con Setiawati (2006)1 y Guerrero (2011),2 la caries de 6 a 19 años de edad muestra un índice CPOD
se puede desarrollar de inmediato tan pronto que inicia con 0.1 a los 6 años y aumenta hasta
como el diente entre en erupción en la cavidad un CPOD de 7 a los 19 años.11,12,13 Este comporta-
oral. En estudios de calidad de vida se ha reporta- miento es similar al de otros países, en donde la
do que la caries dental es una condición que llega prevalencia y gravedad de la caries de la primera
a perjudicar el desarrollo integral del niño, pues infancia es bastante elevada;8-14 además, la caries
en estados avanzados ocasiona procesos infeccio- dental es considerada una enfermedad infecciosa
sos, problemas estéticos, fonéticos y dificulta la inducida por la dieta. 15-20 El “Fondo de las Nacio-
masticación.3-10 En México, la prevalencia de ca- nes Unidas para la Infancia”, recomienda la leche
ries dental en niños supera cualquier otra condi- materna como el único alimento que el lactante
ción de salud. Según cálculos obtenidos, seis de necesita durante sus primeros 6 meses de vida.21 A
cada diez niños padecen caries dental a la edad éste respecto, Maldonado y col. (2010),22 conside-
de seis años. De acuerdo con el SIVEPAB (Sistema ran a la lactancia materna, como un factor protec-
de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Buca- tor en el desarrollo de la caries temprana. Esto ya
les) en los casos registrados por Instituciones del había sido señalado anteriormente por varios in-
sector salud como: Instituto de Seguro de Salud al vestigadores, afirmando que: 1) Los niños que son
Servicio de los Trabajadores del Estado, Desarro- alimentados con leche materna, tienen una mayor
llo Integral de la Familia, Secretaria de la Defensa probabilidad de encontrarse libre de caries. 2) La
Nacional y Secretaría de Marina, las edades osci- ingesta de leche materna por 21 meses no predis-

Vol 6 Nº 2 Julio-Diciembre 2016 91


Maldonado Ramírez MA, González Hernández A; Huitzil Muñoz EE; Isassi Hernández H; Reyes Flores R

pone a la aparición de caries dental. 3) Niños sin por biberón exclusivamente. Todos ellos fueron
historia de amamantamiento materno, tienen 84% examinados en el consultorio de la guardería
más riesgo de adquirir caries dental. 4) En un es- por estudiantes de segundo año del postgrado
tudio in-vitro se confirma que la leche materna es de odontopediatría para diagnosticar caries den-
menos cariogénica que la glucosa y la sacarosa, tal de acuerdo a los criterios de la Organización
determinando que la lecha materna no causa la Mundial de Salud (OMS) y obtener el índice de
descalcificación del esmalte cuando se encuentra higiene oral simplificado adaptado a la dentición
expuesto a ella por 12 semanas; sin embargo, si se primaria, en caso de ausencia de uno de los dien-
le adiciona sacarosa, el desarrollo de la caries se tes seleccionados para el examen, se consideró
presenta después de 3 semanas. 23-28 el inmediato más cercano del mismo cuadrante.
Los examinadores fueron calibrados por un re-
Por otra parte, otros estudios consideran que la presentante de la OMS, obteniendo un coeficien-
leche materna administrada de una manera pro- te de concordancia de 0,80.
longada puede ser perjudicial y desencadenar
la aparición de la caries dental,15-18 al igual que Para evaluar si otros factores predisponentes pu-
la combinación del biberón y seno materno noc- dieran estar presentes se exploró a los padres o
turno son considerados factores de riesgo para tutores de los menores y se registraron su índice
la aparición de caries de la primera infancia.15, 22, CPO, índice de higiene oral simplificado (Green
24, 25
Sin embargo, Dye y col. (2004)26, opinan que y Vermillion) y el máximo grado académico ob-
las pruebas son insuficientes y atribuyen el de- tenido hasta el momento del estudio.
sarrollo de la caries temprana a factores como:
1) consumo de jugos y refrescos, 2) aparición Previo al inicio del estudio, se obtuvo el consenti-
temprana de Streptococcus mutans, 3) higiene miento informado para el examen intraoral, tanto
bucal deficiente; y en forma indirecta: 4) estrato del menor como del padre, madre o tutor. Para la
socioeconómico y 5) nivel bajo de educación de recolección de la información, se entregó a la per-
los padres.9, 10, 29-42 sona responsable de la alimentación del menor un
cuestionario con las variables a ser estudiadas: lac-
El objetivo del presente estudio fue comparar los tancia materna exclusiva, alimentación combinada
diferentes patrones de alimentación relaciona- con biberón, alimentación con biberón exclusiva-
dos con la lactancia materna y su asociación con mente así como la edad en meses del infante en
la aparición de caries dental. que inició la alimentación complementaria. Para el
registro de dientes cariados se realizó examen de
cavidad oral siguiendo las recomendaciones de la
Materiales y métodos OMS para obtener el índice de caries ceo.

Para llevar a cabo la investigación se diseñó un La información se registró en el formato recolec-


estudio transversal analítico donde se estudiaron tor de datos.
la variable de interés (tipo de alimentación) para
confirmar su posible asociación con el efecto (ca- Para el presente estudio se obtuvieron medias y
ries de la infancia temprana). correlaciones de las variables de estudio aplican-
do una prueba de correlación de Pearson con un
Conformaron la muestra 164 menores de 6 a 48 nivel de significancia de 0.05, utilizando el pro-
meses de edad que acudieron a 9 guarderías de grama SPSS 18.
las ciudades de Tampico y Madero, Tamaulipas,
México. Los niños se agruparon de acuerdo a
la alimentación recibida desde su nacimiento: Resultados
GRUPO 1, los que recibieron alimentación ma-
terna exclusivamente; GRUPO 2, los que recibie- De los 164 encuestados, 81 de ellos fueron niños
ron alimentación materna combinada con bibe- (50.6%) y 83 niñas (49.4%) de 6 a 48 meses de
rón y GRUPO 3, los que recibieron alimentación edad.

92
Lactancia materna y caries de la infancia temprana

Lactancia
Total Combinada Biberón
Materna
N 164 10 121 33
Porcentaje 100% 6,09% 73,70% 20,10
Tabla 1. Distribución por estratos.
Table 1. Distribution by stratum.

Se identificaron las medias de las variables del


estudio en relación al índice ceo del menor. En-
contrando a 10 menores que se ubicaron en el
GRUPO 1 con una media de 11 meses de dura-
Figura 1. Distribución de Indice de caries e higiene oral por
ción, la alimentación complementaria inicio a los tipo de alimentación.
4.7 meses, este grupo obtuvo una media del ín- Figure 1. Distribution Index caries and oral hygiene by
dice ceo igual a 0,10 lo que permitió ubicarlos en food type.
la categoría de prevalencia de caries “muy bajo”.

En los 121 menores que formaron el GRUPO 2 La distribución por estratos de los menores exa-
se detecto una media de 3 meses de duración de minados, permite observar que la población ali-
lactancia materna, en estos menores examina- mentada al seno materno fue la menor de los tres
dos el inicio de la alimentación complementaria grupos (Tabla 1).
fue a los 5 meses, este grupo presento un índice
ceo igual a 0,36 aunque el valor es ligeramen- Al comparar el índice de caries de acuerdo al tipo
te mayor que el del GRUPO 1, se encontraron de alimentación implementada por la madre, se
dentro de la categoría de prevalencia de caries manifiesta que aquellos que recibieron lactancia
“muy bajo” al igual que el GRUPO 1. materna exclusivamente por un periodo mayor
de tiempo, presentaron un menor índice de ca-
El último grupo lo formaron 33 menores que se ries (Figura 1).
ubicaron en el GRUPO 3 ellos iniciaron la ingesta
de alimentación complementaria a los 5.5 meses Al observar el porcentaje de menores libres de
de edad y presentaron un índice ceo igual a 0,33 caries, se puede constatar un mayor porcentaje
también se ubicaron en la categoría de prevalen- en el grupo que recibio lactancia materna exclu-
cia de caries “muy bajo” similar a los grupos an- siva (Figura 2).
teriores. El índice de higiene oral simplificado adaptado
a la dentición primaria que se obtuvo en los tres
grupos fue muy parecido (0.3 - 0.6) con una me-
dia de 0.5, ubicando a los niños examinados en el
rango de buena higiene.

El CPO e IHOS de los padres de acuerdo al máxi-


mo grado académico alcanzado al momento de
realizar el estudio ubican a los padres con un ni-
vel de secundaria hasta universidad en un índice
CPO moderado con una higiene regular y a los
solo obtuvieron un nivel de estudios de primaria
se ubicarón en un CPO Alto con una higiene oral
mala (Figura 3).

Figura 2. Porcentaje libre de caries por tipo de alimentación. Al comparar la relación entre el índice CPO de
Figure 2. Percentage of caries-free feed type. los padres con el índice ceo de los menores exa-

Vol 6 Nº 2 Julio-Diciembre 2016 93


Maldonado Ramírez MA, González Hernández A; Huitzil Muñoz EE; Isassi Hernández H; Reyes Flores R

Figura 3. Descripción del Índice de Caries a Higiene Oral Simplificado de padres de niños examinados de acuerdo al máximo
grado académico alcanzado a la fecha del estudio.
Figure 3. Description Caries Index Simplified Oral Hygiene parents of children examined according to the highest academic
level reached at the time of the study.

minados de acuerdo al grado de escolaridad de


los padres, no se encontró asociación (Figura 4).
La Tabla 2 muestra la media de las variables es-
tudiadas y su relación con el índice de caries del
menor, revelando la existencia de una relación
entre ellas.

Con los datos ordenados al aplicar la prueba es-


tadística de correlación de Pearson entre el pa-
trón de alimentación y el índice ceo del menor,
se obtuvo una correlación fuerte y perfecta entre
el periodo de lactancia materna exclusivo en los
10 menores registrados e individuos libres de ca-
ries, encontrando una diferencia estadísticamen-
te significativa (.000) (Tabla 3).

Discusión
Figura 4. Escolaridad del padre, madre o tutor, su Índice CPO
y el índice ceo de los menores examinados. De acuerdo a la Organización Mundial de la Sa-
Figure 4. Schooling parent or guardian, the DMF index and lud, los valores del índice ceo muy bajo, van de
dmf index of children examined. 0 a 1.1, es claro que dentro de la escala de me-

94
Lactancia materna y caries de la infancia temprana

Variables
N Media
Desviación Correlación Significancia
de estudio típica N
de Pearson estadística
Lactancia P. Lactancia
materna 11(*) 7,453 materna y el 0,896(*) 0,00
exclusiva (*) índice ceo
Alimentación 10
10 4.7(*) 1,059
complementaria(*) Alimentación
Incide ceo 0,10 0,316 complementaria 0,100 0,784
Lactancia materna y el índice ceo
combinada con 3,355(*) 4,438 P. Lactancia
biberón (*) materna
Alimentación combinada 0,71 0,437
121 5,1(*) 0,3684
complementaria(*) con biberón y
Incide ceo 0,368 1,078 el índice ceo
Sin Lactancia 121
0(*) 0(*)
materna(*) Alimentación
Alimentación complementaria 0,139 0,130
33 5,57(*) 3,544 y el índice ceo
complementaria(*)
Incide ceo 0,333 0,706 Alimentación
complementaria 33 0,10 0,954
Indice de Higiene
y el índice ceo
oral simplificado del 164 0,460
menor (IHOS) Índice CPO 77
0,10 0,933
(*) Duración en meses Índice ceo 164

Tabla 2. Medias de las variables del estudio en relación al (*) Correlación fuerte y perfecta.
índice ceo del menor.
Table 2. Means of the study variables in relation to the index Tabla 3. Correlación de Pearson de las variables del estudio
dmf child. con el índice ceo.
Table 3. Pearson correlation of the study variables with the
dición del índice existe un límite superior y un ceo index.
límite inferior. Los resultados obtenidos en esta
investigación indican que tanto en el GRUPO 2 lactancia materna. Este dato puede ser explicado
(Lactancia materna y alimentación con biberón) por los estudios de Erickson y col., (1999) quie-
como en el GRUPO 3 (Alimentados con biberón nes afirman que la leche materna no causa la des-
exclusivamente) evidencian una mayor presen- calcificación del esmalte. Es importante señalar
cia de lesiones cariosas en comparación al GRU- que la leche materna contiene proteínas como la
PO 1 (Lactancia materna exclusiva), ubicando al caseína (Reyolds 1987) que se une a la hidroxia-
GRUPO 1 más cercanamente al límite inferior el patita reduciendo su solubilidad y dificultando
cual presenta un índice ceo de 0,10 sin embargo que los Streptococcus Mutans se adhieran a la
todos los grupos se encuentren dentro de la ca- superficie del diente. Además la leche materna,
tegoría de índice ceo muy bajo y no se encontró brinda una buena nutrición y contribuye a una
diferencia estadísticamente significativa entre menor ingesta de otros alimentos que pueden
los grupos de niños estudiados. Estos hallazgos contener azúcares en su composición.
coinciden parcialmente con lo publicado por Al-
Dashti y col., (1995), por Gudiño y col., (2008) y Al comparar los índices ceo de los menores exa-
Maldonado y col., (2010) que reportan una pre- minados en el presente estudio (0.1 a 0.4) con
valencia de caries menor en niños con historia de los índices ceo encontrados por la Secretaria de

Vol 6 Nº 2 Julio-Diciembre 2016 95


Maldonado Ramírez MA, González Hernández A; Huitzil Muñoz EE; Isassi Hernández H; Reyes Flores R

Salud en México (2.4 a 4.3) existe una diferencia de las guarderías encargadas de la higiene oral
muy marcada, es posible que ésta diferencia se de los menores ya que reciben instrucción prácti-
deba a que los menores que participaron en éste ca de técnicas de cepillado de los dientes adecua-
estudio se encuentran en mejores condiciones das a los menores, sin embargo, la caries dental
por parte de sus cuidadores en las guarderías, es de naturaleza multifactorial en donde se en-
este dato coincide con Pires dos Santos y col., cuentran relacionados otros factores como las ca-
(2002) y Alaluusua y col., (1994) ellos concluyen racterísticas anatómicas de los dientes: la calidad
que la caries dental se encuentra relacionada con de la estructura dental, cantidad o calidad de
la presencia de placa dentobacteriana, en esta in- saliva y la exposición frecuente a carbohidratos
vestigación, se detectó que los menores exami- fermentables debido al consumo de azucares, los
nados independientemente de la práctica de ali- cuales influyen en el desarrollo de caries dental y
mentación, todos presentaron una buena higiene no solo el factor genético.
bucal, lo que contribuye a un menor número de
lesiones cariosas. Debemos resaltar que las perso-
nas encargadas de los menores en las guarderías Conclusiones
reciben pláticas sobre cuidados de la salud bu-
cal y adiestramiento sobre técnicas de cepillado De acuerdo al análisis de los resultados de la in-
de acuerdo a la edad del menor, lo cual pudiera vestigación podemos concluir que:
explicar los resultados y coincidir con lo reporta-
do por los investigadores antes mencionados. En 1. Los menores de 6 a 48 meses de edad que
relación al desarrollo de la caries dental y facto- fueron alimentados con leche materna exclu-
res secundarios asociados, se observó en la po- sivamente, se encontraron libres de caries.
blación examinada, que los hijos de padres que
cursaron hasta la preparatoria, cuentan con la 2. La población estudiada en ésta investiga-
mayor cantidad de lesiones cariosas, en compa- ción, se encuentra por debajo de los paráme-
ración con aquellos cuyos padres estudiaron has- tros reportados por la secretaria de salud en
ta la universidad, éstos resultados coinciden con México, ya que ellos reportaron índices ceo de
los estudios realizados por Rajab y col., (2002) y 2,4 a 4,3 y en éste estudio se encontraron índi-
Mohebbi y col., (2006) ya que ellos señalan que la ces de 0,1 a 0,4.
escolaridad más baja de los padres se relaciona
con la mayor frecuencia de caries en los niños. 3. Solo el 6% de la población estudiada fue ali-
mentado con leche materna de manera exclu-
Uno de los hallazgos adicionales importantes de siva, lo que ubica al resto, 94%, con hábitos y
mencionar en esta investigación es que encontra- costumbres alimenticios considerados de ries-
mos que el índice de caries de los menores exa- go para caries dental, durante los primeros 6
minados no muestra una correlación al índice de meses de vida.
caries de los padres o tutores; éste hecho puede
explicarse por la teoría de modificación del me- 4. Existe una fuerte correlación entre el perio-
dio ambiente ya que los resultados de higiene do prolongado de lactancia materna exclusivo
demuestran muy pocos restos de alimentos ad- y mantenerse libre de caries.
heridos a la superficie de los dientes de los me-
nores examinados y este factor influye directa- 5. En cuanto al Índice de Higiene Oral Simpli-
mente en la cantidad de bacterias cariogénicas ficado (IHOS) adaptado a dentición primaria,
que pudieran colonizar dicha placa dental, por se identificó una buena higiene oral en la tota-
supuesto aquí también intervienen las personas lidad de la población examinada.

96
Lactancia materna y caries de la infancia temprana

Referencias bibliográficas.

1. Setiawati SF, Djoharanas H, Rina DR. Relationship between breastfeeding and early childhood caries (ECC) severity of
children under three years old in DKI Jakarta. Makara, Kesehatan.2008; 12 (2): 87-92.
2. Guerrero CMP, Galeana RMG, Corona ZAA. Caries de la infancia temprana: medidas preventivas y rehabilitación. Rev
Odont. Lat. 2011; 4(1):25-28.
3. Al-Dashti AA, Williams SA, Curzon ME. Breastfeeding, bottle feeding and dental caries in Kuwait, a country with low-
fluoride levels in the water supply. 1995; (1): 42-7.
4. Alm A., Went LK, Koch G, Birkhed D, Nilsson M. Caries in adolescence – influence from early childhood. Community
Dent Oral Epidemiol. 2012 40: 125-133.
5. Amarilla M, Quintero LG. Caries severa de aparición temprana: una nueva denominación para un antiguo problema.
RAAO. 2006; 46 (2): 32- 5.
6. Favela OGF, Sanín RIP, Delgado MA. Caries de la infancia y sus factores de riesgo. AMOP. 2012; 24 (1): 11-15.
7. Gradella CMF, Bernabé E, Bönecker M, Oliveira LB. Caries prevalence and severity, and quality of life in Brazilian 2-to4-
year-old children. Community Dent Oral Epidemiol. 2011; 39: 498-504.
8. Gudiño FS. Caries de la temprana infancia: denominación, definición de caso y prevalencia en algunos países del mundo.
UCR. 2006; 8: 39-45.
9. Maldonado RMA, Isassi HH, Padilla CJ. Diagnóstico temprano en problemas bucales. AMOP. 2008;20(2):24-27
10. Navarro AB, González A, Gil JF, Rioboo R. Caries del biberón. Rev Pediatr Aten Primaria. 1999;1 (4): 607-622.
11. Sánchez MJC, Sánchez Espejo F, Lomelí BG, Vera HH, Sanz BC, Mejía GA, Gaxiola C, Martínez RMA, Menchaca VO,
Hernández MI, Mireles BA, Migoni IG, Escobar RME. 2009 Boletín Informativo SIVEPAB; 1: 1-8.
12. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales SIVEPAB (2012). Serie en INTERNET 2013 [20 de Noviem-
bre de 2013]; 1(1):1-73. Disponible en: www.epidemiologia.salud.gob.mx/SIVEPAB.
13. Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño, Subsecretaria de Innovación y Calidad, Secretaria de
Salud. Programa de Salud Bucal. México 2002; México DF: 124-5.
14. Gudiño FS. Lactancia materna, biberón, azúcares en solución y caries de la temprana infancia en el San José Urbano.
Asociación Costarricense de congresos odontológicos. 2008
15. Arango MC, Baena GP. Caries de la infancia temprana y factores de riesgo. Rev.Estomat. 2004; 12 (1): 59-65.
16. Kawashita Y, Kitamura M, Saito T. Early childhood caries. International Journal of Dentistry. 2011. Article ID 725320:1- 7.
17. Holm AK. Caries in the preschool child: International trends. J Dent. 1990; (18): 291-5.
18. Seow WK. Biological mechanisms of early childhood caries. Community Dent Oral Epidemiol.1998; 26(1): 8-27.
19. Alaluusua S, Malmivirta R. Early plaque accumulation--a sign for caries risk in
young children. 1994; Community Dent Oral Epidemiol.1994; (22): 273-6.
20. Maldonado RMA, Barrera GRA, Guzmán JRM, Hickman BM, Pantoja GV. Efecto de la dieta baja en carbohidratos sobre
el pH salival en niños preescolares. AMOP. 2008;20(1):2-5.
21. UNICEF, OMS, UNESCO, UNFPA, PNUD, ONUSIDA, PMA y Banco Mundial. (2010) La nutrición y el crecimiento. Para
la vida. 4ed. Nueva York, EU; 87.
22. Maldonado RMA, Torres BM, Issasi HH, Padilla CJ, Chávez PA, Reyes FR, Oliver PR. Lactancia materna: factor protector
contra la caries dental. Rev Oral. 2010; 11 (33): 553-6.
23. Tsuguhiko Kato, Takashi Yorifuji, Michiyo Yamakawa, Sachiko Inoue, Keiko Saito, Hiroyuki Doi, Ichiro Kawachi.. Asso-
ciation of breast feeding with early childhood dental caries: Japanese population-based study. BMJ. 2015 (5):1-9. :e006982.
24. Davies GN. Early childhood caries- a synopsis. Community Dent Oral Epidemiol. 1998; (26): 106-16.
25. Duque ERJ, Pérez QJA, Hidalgo GFI. Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes a considerar. Rev Cubana
Estomatol. 2006; 43 (1): 1-11.
26. Dye, BA, Shenkin JD, Ogden LC, Marshall T, Levy SM, Kanellis MJ. The relationship between healtful eating practices
and dental caries in children aged 2-5 years in the United States, 1988-1994. J Am Dent Assoc. 2004; (135): 55-66.
27. Erickson PR, Mazhari E. Investigation of the role of human breast milk in caries development. Pediatr Dent. 1999; 21: 86-90.
28. Reynolds EC. The prevention of sub-surface demineralization of bovine enamel and change in plaque composition by
casein in an intra-oral model. J Dent Res. 1987 Jun;66(6):1120-7.
29. Benjamin W. Chaffee and Ashley Cheng. Global Research Trends on Early-Life Feeding Practices and Early Childhood
Caries: A Systematic Review. Journal of Oral Diseases Volume 2014: 1-7; Article ID 675658.
30. Birungi N, Fadnes LT, Okullo I, Kasangaki A, Nankabirwa V, Ndeezi G, et al. Effect of Breastfeeding Promotion on Early
Childhood Caries and Breastfeeding Duration among 5 Year Old Children in Eastern Uganda: A Cluster Randomized Trial.
PLoS ONE 2015 10(5): e0125352. doi:10.1371/journal.pone.0125352

Vol 6 Nº 2 Julio-Diciembre 2016 97


Maldonado Ramírez MA, González Hernández A; Huitzil Muñoz EE; Isassi Hernández H; Reyes Flores R

31. Hallet KB, Rourke KP. Early childhood caries and infant feeding practice. Community Dental Health. 2002; (19): 237-42.
32. Harris R, Nicoll AD, Adair PM, Pine CM. Risk factors for dental caries in young children: a systematic review of the
literature. Community Dent Health. 2004; 21:S71-85.
33. Matee M, Van’t Hof M, Maselle S, Mikx F, Helderman WVP. Nursing caries, linear hypoplasia, and nursing and weaning
habits in Tanzanian infants. Community Dent Oral Epidemiol. 1994; (22): 289-93.
34. Mohebbi SZ, Virtanen JI, Vahid-Golpayegani M, Vehkalahti MM. Early childhood caries and dental plaque among 1-3
year olds in Tehran, Iran. Journal Indian Soc Pedod Prev Dent. 2006;24(4):177-181.
35. Nunn ME, Braunstein NS, Krall KEA, Dietrich T, García RI, Henshaw MM. Health eating index is a predictor of early
childhood caries. J Dent Res. 2009; 88(4): 361-6.
36. Pires dos Santos AP, Mendes SV. Caries prevalence and risk factors among children aged 0 to 36 months. Pesqui.
Odontol. Bras. 2002;16 (3): 203-2008.
37. Rajab LD, Hamdan MAM. Early childhood caries and risk factors in Jordan. Community Dent Healt. 2002; (19): 224-9.
38. Rosemblatt A, Zarzar P. Prevalence of early childhood caries in 12 to 36 month-old children in Recife, Brazil. ASDC J
Dent Child. 2002; (69): 319-24.
39. Tyagi R. The prevalence of nursing caries in Davangere preschool children and its relationship with feeding practices
and socioeconomic status of the family. J Indian Soc Pedod Prevent Dent. 2008; (10): 153-7.
40. Vargas CM, Crall JJ, Schneider DA. Sociodemographic distribution of pediatric dental caries: NHANES III,1998-1994.
JADA 1998; (129):1229-41.
41. Weerheijm KL, Uyttendaele-Speybrouck BFM, Euwe HC, Groen HJ. Prolonged demand breast- feeding and nursing
caries. Caries Resp. 1998; (32): 46-50.
42. Yonezu T, Yotzuya K, Yakushiji M. Characteristics of breast-fed children with nursing caries. Bull Tokyo Dent Coll. 2006;
47 (4): 161-5.

Recibido: 06-01-2016
Aceptado: 03-10-2016

Correspondencia: Mario Alberto Maldonado Ramírez


Boulevard Adolfo López Mateos #100-C Altos Col. Unidad Nacional
Cd. Madero, Tamaulipas. C.P. 89410. Tel. 833-2138247
E mail: odo.pediatrica.mario@gmail.com mmaldona@uat.edu.mx

98

También podría gustarte