Está en la página 1de 14

DERECHO ADMINISTRATIVO

ACTUALIZADO LB 2019

TEST DE REPASO DERECHO ADMINISTRATIVO

1) Según la Teoría General del Derecho, el Derecho Administrativo es:


a) Una parte del Derecho encargada de regular las relaciones del ciudadano con el
Estado.
b) Una parte del Derecho cuyo objeto es el control de los poderes del Estado.
c) Una parte del Derecho público cuyo objeto es la regulación de la
Administraciones Públicas y sus relaciones con los ciudadanos.
d) Una parte del Derecho público cuyo objeto son las relaciones de los ciudadanos
en cuanto miembros de una sociedad.

2) Que significa "inderogabilidad singular" de un Reglamento:


a) Que la misma autoridad que aprobó un reglamento u otra superior no puede
dictar un acto para un caso concreto, contraviniendo lo establecido en dicho
reglamento.
b) Que la misma autoridad que aprobó un reglamento no puede dictar un acto
para un casoconcreto, contraviniendo lo establecido en dicho reglamento,
aunque sí una autoridad superior.
c) Que sólo una resolución administrativa de carácter particular de rango
superior podrá vulnerar lo establecido en el reglamento.
d) Que la misma autoridad que dictó el acto puede derogarlo en cualquier
momento.

3) ¿Cuándo se aplica la costumbre como fuente del derecho?:


a) En defecto de la ley aplicable.
b) En cualquier caso en que resulte de aplicación por la materia.
c) En cualquier caso aunque exista ley aplicable.
d) Cuando no existan principios generales del derecho aplicables al caso.

4) Si la Administración ejercita su facultad de autoorganización y dicta un


reglamento para regular sus servicios, estamos ante un reglamento:
a) De necesidad.
b) Organizativo.
c) Independiente.
d) Ejecutivo.

5) Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una


declaración de voluntad se considerarán:
a) Jurisprudencia.
b) Decretos -Leyes.
c) Principios Generales del Derecho.
d) Costumbre.

info@opositas.com 957 60 60 19 / 640 390 804


Página 1 de 14
DERECHO ADMINISTRATIVO
ACTUALIZADO LB 2019

6) Los Decretos Legislativos son:


a) Disposiciones legislativas que cubre supuestos de urgente necesidad.
b) Normas con fuerza de ley dictadas por el Gobierno.
c) Disposiciones legislativas provisionales.
d) Todas son correctas.

7) Según la Teoría General del Derecho Administrativo, un Reglamento en


relación con su impugnación:
a) Puede ser impugnado por los particulares ante los órganos judiciales.
b) No puede ser impugnado por los particulares ante los órganos judiciales.
c) Sólo puede ser impugnado por la Administración.
d) Todas las respuestas son correctas.

8) La iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley:


a) Se regulará en sus formas de ejercicio y requisitos por una Ley ordinaria.
b) No procederá en materias tributarias.
c) Podrá afectar a cualquier materia, salvo las reservadas a Ley Orgánica.
d) Podrá afectar a cualquier materia, salvo las relativas al ordenamiento de las
instituciones básicas del Estado, los derechos fundamentales y libertades
públicas y la prerrogativa de gracia.

9) ¿Cuál es la principal diferencia entre Ley Orgánica y Ley Ordinaria?:


a) El contenido que regulan y la forma de aprobarse.
b) La ley Orgánica sólo regula aspectos organizativos de las instituciones básicas
del Estado, mientras que la Ley Ordinaria puede regular todo lo demás.
c) La Ley Orgánica regula aspectos muy específicos, que le atribuyen carácter de
superioridad, frente a la ley ordinaria.
d) ninguna es correcta

10)Las leyes Marcos y las Leyes de Armonización, ambas reguladas en el


artículo 150 de la Constitución Española tienen en común:
a) Referirse a materias de titularidad estatal.
b) Referirse a materias de competencia autonómica.
c) Fijar unas normas o directrices para las disposiciones normativas que dicten
las Comunidades Autónomas.
d) Ser leyes Orgánicas.

11)Las Administraciones Públicas deberán:


a) Respetar el ejercicio legítimo por las otras Administraciones de sus
competencias.
b) Facilitar a las otras Administraciones la información que precisen sobre la
actividad que desarrollen en el ejercicio de sus propias competencias.
c) Prestar, en el ámbito propio, la cooperación y asistencia activas que las otras
Administraciones pudieran recabar para el eficaz ejercicio de sus
competencias.
d) Todas las respuestas son correctas.

info@opositas.com 957 60 60 19 / 640 390 804


Página 2 de 14
DERECHO ADMINISTRATIVO
ACTUALIZADO LB 2019

12)Podrán avocar para sí el conocimiento de un asunto cuando


circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial
lo hagan conveniente:
a) Únicamente los órganos delegantes en asuntos cuya resolución corresponda por
delegación a sus órganos administrativos dependientes.
b) Los órganos superiores en asuntos cuya resolución corresponda por delegación
a sus órganos administrativos, aun no siendo jerárquicamente dependientes.
c) En supuestos de delegación de competencias en órganos no dependientes
jerárquicamente, podrán hacerlo únicamente los órganos delegantes.
d) En supuestos de delegación de competencias en órganos dependientes
jerárquicamente, podrán hacerlo únicamente los órganos delegantes.

13)Las Administraciones Públicas que en el ejercicio de sus respectivas


competencias establezcan medidas que limiten el ejercicio de derechos
individuales o colectivos, deberán:
a) Elegir la medida menos restrictiva.
b) Motivar su necesidad para la protección del interés público.
c) Justificar su adecuación para lograr los fines que se persiguen.
d) Todas las respuestas son correctas.

14)De acuerdo con el artículo 13 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre:


a) Los titulares de los órganos administrativos podrán ser suplidos
temporalmente en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad en la
forma que disponga cada Administración Pública.
b) Los titulares de los órganos administrativos podrán ser suplidos
temporalmente en los supuestos de vacante, ausencia, enfermedad o
fallecimiento por quien designe el órgano competente para el nombramiento de
aquéllos.
c) Los titulares de los órganos administrativos podrán ser suplidos
temporalmente en los supuestos de vacante, ausencia o fallecimiento por quien
designe el órgano administrativo inmediato de quien dependa.
d) Los titulares de los órganos administrativos podrán ser suplidos
temporalmente en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad por quien
designe el órgano colegiado administrativo inmediato de quien dependa.

15)De las proposiciones que a continuación se indican, una es correcta.


Señálela:
a) La delegación de firma tendrá sus límites en los preceptos señalados en el
artículo 12 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
b) No será necesaria la constancia de la autoridad de procedencia de las
resoluciones y actos firmados por delegación.
c) Para la validez de la delegación de firma será necesaria su publicación en el
Diario Oficial correspondiente.
d) Ninguna respuesta es correcta.

info@opositas.com 957 60 60 19 / 640 390 804


Página 3 de 14
DERECHO ADMINISTRATIVO
ACTUALIZADO LB 2019

16)Indique cual de las siguientes proposiciones en relación con la avocación,


es incorrecta:
a) Se realizará mediante acuerdo motivado, en todo caso
b) Normalmente la llevan a cabo los órganos superiores
c) Se podrá impugnar en el recurso que, en su caso, se interponga contra la
resolución del procedimiento
d) Se lleva a cabo cuando razones de índole administrativa lo hagan conveniente.

17)Señale la afirmación correcta en relación a la delegación de


competencias:
a) No constituye impedimento para que pueda delegarse la competencia para
resolver un procedimiento, la circunstancia de que la norma reguladora del
mismo prevea, como trámite preceptivo, la emisión de un dictamen o informe.
b) La revocación de una delegación de competencias se deberá publicar en el
Diario Oficial correspondiente al que pertenezca el órgano sobre el que se haya
efectuado la delegación, así como el ámbito territorial de competencia de éste.
c) Podrá delegarse la competencia para resolver un asunto concreto una vez que
en el correspondiente procedimiento se haya emitido un dictamen o informe
preceptivo acerca del mismo.
d) Todas las respuestas son correctas.

18)Señale la respuesta correcta en relación con la encomienda de gestión:


a) La resolución de la encomienda de gestión deberá publicarse, para su eficacia,
en el Diario Oficial correspondiente.
b) El instrumento de formalización de la encomienda de gestión se deberá
publicar, para su eficacia, en el Diario Oficial correspondiente.
c) La encomienda de gestión entre órganos administrativos de la misma
Administración deberá formalizarse, en defecto de normativa propia, por
acuerdo expreso de los órganos intervinientes.
d) Todas las respuestas son correctas.

19)Señale la afirmación incorrecta :


a) Cabrá la delegación de firma en las resoluciones de carácter sancionador.
b) La suplencia no implicará alteración de la competencia.
c) La delegación será revocable en cualquier momento por el órgano que la haya
conferido.
d) La encomienda de gestión supone cesión de la titularidad de la competencia.

20)Indique la afirmación incorrecta :


a) Los interesados que sean parte en el procedimiento podrán dirigirse al órgano
que se encuentre conociendo de un asunto para que decline su competencia y
remita las actuaciones al órgano competente.
b) Los órganos administrativos podrán dirigir las actividades de sus órganos
jerárquicamente dependientes mediante instrucciones y órdenes de servicio.

info@opositas.com 957 60 60 19 / 640 390 804


Página 4 de 14
DERECHO ADMINISTRATIVO
ACTUALIZADO LB 2019

c) Las comunicaciones entre los órganos administrativos se efectuarán


únicamente por escrito de forma que quede asegurada la constancia de su
recepción.
d) Todas son correctas.

21)Indique la respuesta correcta respecto a las siguientes cuestiones de


competencia:
a) Si no se designa suplente, la competencia del órgano administrativo se ejercerá
por quien designe el máximo órgano administrativo de quien dependa.
b) En las resoluciones y actos que se firmen por delegación de firma no será
necesario que conste la autoridad de procedencia.
c) La encomienda de gestión supone cesión de titularidad de la competencia y de
los elementos sustantivos de su ejercicio, siendo responsabilidad del órgano o
Entidad encomendante dictar cuantos actos o resoluciones de carácter jurídico
den soporte o en los que se integre la concreta actividad material objeto de
encomienda.
d) En los supuesto de delegación de competencias en órganos no jerárquicamente
dependientes, el conocimiento de un asunto podrá ser avocado únicamente por
el órgano delegante.

22)Sólo constituyen infracciones administrativas:


a) Las establecidas como tales por Ley.
b) Las establecidas por Ley y demás normas reglamentarias.
c) Las establecidas por cualquier norma jurídica.
d) Ninguna es correcta.

23)En lo referente a la convocatoria y sesiones de los órganos colegiados:


a) Para la válida constitución del órgano, a efectos de toma de acuerdos, se
requerirá la presencia del Presidente, el Secretario, o quienes les sustituyan, y
la mitad, al menos, de sus miembros.
b) En el caso de que no estuviese previsto por sus normas de funcionamiento, los
órganos colegiados podrán establecer un régimen propio de convocatorias que
prevea la posibilidad de una segunda convocatoria, especificando para ésta el
número de miembros necesarios para constituir válidamente el órgano.
c) Cuando se trate de los órganos colegiados en los que participen organizaciones
representativas de intereses sociales o estén compuestos por representaciones
de distintas Administraciones Públicas, el Presidente podrá considerar
válidamente constituido el órgano, a efectos de celebración de sesión, si están
presentes los representantes de las Administraciones Públicas y de las
organizaciones representativas de intereses sociales miembros del órgano a los
que se haya atribuido la condición de portavoces.
d) Todas las respuestas son correctas.

info@opositas.com 957 60 60 19 / 640 390 804


Página 5 de 14
DERECHO ADMINISTRATIVO
ACTUALIZADO LB 2019

24)Una de las siguientes proposiciones no corresponde a los miembros de un


órgano colegiado:
a) Recibir, con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas, la convocatoria
conteniendo el orden del día de las reuniones.
b) Ejercer su derecho al voto, formular su voto particular o abstenerse como
personal al servicio de las Administraciones Públicas .
c) Formular ruegos y preguntas.
d) Todas las respuestas son correctas.

25)Con respecto a la abstención, señale la afirmación correcta:


a) Se dará en aquellos casos en que las autoridades o el personal al servicio de las
Administraciones hayan intervenido como testigos en el procedimiento de que
se trate.
b) Cuando en la actuación de autoridades al servicio de las Administraciones
Públicas en el procedimiento de que se trate, concurran motivos de abstención,
implicará, necesariamente, la invalidez de los actos en que hayan intervenido
c) La abstención se planteará por escrito en el que se expresará la causa o causas
en que se funda
d) Todas son correctas

26)Indique la respuesta correcta en relación con las instrucciones y órdenes


de servicio:
a) Los órganos administrativos podrán dirigir las actividades de sus órganos
jerárquicamente dependientes mediante instrucciones y órdenes de servicio.
b) El incumplimiento de las instrucciones u órdenes de servicio no afecta por sí
solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin
perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir.
c) Cuando una disposición específica así lo establezca o se estime conveniente por
razón de los destinatarios o de los efectos que puedan producirse, las
instrucciones y órdenes de servicio se publicarán en el periódico oficial que
corresponda.
d) Todas las respuestas son correctas.

27)Los acuerdos celebrados para la encomienda de gestión entre órganos


administrativos de una misma Administración Pública, deberán incluir
como mínimo: (señale la incorrecta)
a) Alcance de la gestión encomendada.
b) Mención de la actividad a la que afecte.
c) Naturaleza de la gestión encomendada.
d) Todas las respuestas son correctas.

info@opositas.com 957 60 60 19 / 640 390 804


Página 6 de 14
DERECHO ADMINISTRATIVO
ACTUALIZADO LB 2019

28)En aquellos casos en que una disposición atribuya una competencia a


una Administración sin especificar el órgano que deba ejercerla, se
entenderá que la facultad para instruir y resolver los expedientes
corresponde a los órganos inferiores competentes:
a) Por razón de materia y jerarquía, y, de existir varios de éstos, al superior
jerárquico común.
b) Por razón de materia y territorio, y, de existir varios de éstos, al inferior
jerárquico común.
c) Por razón de materia y jerarquía, y, de existir varios de éstos, al inferior
jerárquico común.
d) Por razón de materia y territorio, y, de existir varios de éstos, al superior
jerárquico común.

29)Los actos en que la Administración aplica una norma que le señalará en


cada caso lo que tiene que hacer reciben el nombre de:
a) Actos discrecionales.
b) Actos expresos.
c) Actos reglados.
d) Actos tácitos.

30)Los interesados tienen la posibilidad de aducir alegaciones y aportar


documentos u otros elementos de juicio durante toda la tramitación de
un procedimiento, pero siempre con anterioridad al trámite de
audiencia, pudiendo asimismo alegar defectos de tramitación y, en
especial, los que supongan paralización, infracción de plazos u omisión
de trámites. Dichas alegaciones:
a) Han de ser estimadas por el órgano que resuelva el procedimiento.
b) Han de ser desestimadas por el órgano que resuelva el procedimiento.
c) Podrán dar lugar a la exigencia de responsabilidad disciplinaria al funcionario
encargado de la tramitación del asunto o a la autoridad competente para
resolver.
d) Ninguna es correcta.

31)Según el artículo 69 de la Ley 39/2015, la inexactitud, falsedad u omisión,


de carácter esencial, en cualquier dato, manifestación o documento que
se acompañe o incorpore a una declaración responsable o a una
comunicación previa:
a) No determinará por sí misma la imposibilidad de continuar con el ejercicio del
derecho o actividad afectada, pero podrá dar lugar a las responsabilidades
penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.
b) Determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o
actividad afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales
hechos.

info@opositas.com 957 60 60 19 / 640 390 804


Página 7 de 14
DERECHO ADMINISTRATIVO
ACTUALIZADO LB 2019

c) No determinará por sí misma la imposibilidad de continuar con el ejercicio del


derecho o actividad afectada, pero podrá dar lugar a las responsabilidades
administrativas a que hubiera lugar.
d) Ninguna es correcta.

32)El transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y


notificar la resolución se podrá suspender:
a) Cuando deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de
deficiencias y la aportación de documentos y otros elementos de juicio
necesarios, por el tiempo que medie entre la notificación del requerimiento y su
efectivo cumplimiento por el destinatario, o, en su defecto, el transcurso del
plazo concedido. Este plazo de suspensión no podrá exceder en ningún caso de
tres meses.
b) Cuando deba obtenerse un pronunciamiento previo y preceptivo de un órgano
de las Comunidades Europeas, por el tiempo que medie entre la petición, que
habrá de comunicarse a los interesados, y la notificación del pronunciamiento a
la Administración instructora, que también deberá serles comunicada. Este
plazo de suspensión no podrá exceder en ningún caso de tres meses.
c) Cuando deban solicitarse informes que sean preceptivos y determinantes del
contenido de la resolución a órgano de la misma o distinta Administración, por
el tiempo que medie entre la petición, que deberá comunicarse a los
interesados, y la recepción del informe, que igualmente deberá ser comunicada
a los mismos. Este plazo de suspensión no podrá exceder en ningún caso de
tres meses.
d) Cuando deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictorios o
dirimentes propuestos por los interesados. Este plazo de suspensión no podrá
exceder en ningún caso de tres meses.

33)Según la Ley 39/2015, cuando las pretensiones correspondientes a una


pluralidad de personas tengan un contenido y fundamento idéntico o
sustancialmente similar, podrán ser formuladas en una única solicitud:
a) Salvo que una norma con rango de Ley establezca lo contrario.
b) Salvo que una norma con rango de Ley o norma de Derecho Comunitario
Europeo establezca lo contrario.
c) Salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan
otra cosa.
d) Salvo que, habiéndose personado en el mismo terceros interesados, instasen
éstos a su continuación mediante la presentación de solicitudes
individualizadas.

info@opositas.com 957 60 60 19 / 640 390 804


Página 8 de 14
DERECHO ADMINISTRATIVO
ACTUALIZADO LB 2019

34)De acuerdo con la Ley 39/2015, y con respecto a las medidas provisionales
desarrolladas en el artículo 56 de dicha Ley, indique cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta:
a) Las medidas provisionales se extinguirán con la eficacia de la resolución
administrativa que ponga fin al procedimiento correspondiente, salvo en
aquellos casos en que las normas reguladoras de los procedimientos específicos
dispongan otra cosa
b) Las medidas provisionales no podrán ser alzadas o modificadas durante la
tramitación del procedimiento
c) Las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas
en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de
los quince días siguientes a su adopción, el cual no podrá ser objeto de recurso
alguno.
d) No se podrán adoptar medidas provisionales que puedan causar perjuicio de
difícil o imposible reparación a los interesados o que impliquen violación de
derechos amparados por las leyes.

35)Señala la afirmación correcta en relación con el trámite de audiencia en


los procedimientos administrativos:
a) Está reconocido expresamente en la Constitución en su artículo 105 .
b) Se realiza inmediatamente después de redactar la propuesta de resolución.
c) El plazo será no inferior a quince días, ni superior a veinte.
d) Es un trámite necesario, del que no se puede prescindir en ningún supuesto.

36)¿Cuándo queda demorada la eficacia del acto?


a) Cuando así lo determine el propio acto.
b) Cuando así lo exija el contenido del acto o la eficacia esté supeditada a su
notificación, publicación o aprobación superior.
c) Cuando los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha en que se
dicten y no lesionen derechos o intereses legítimos de otras personas.
d) Todas son correctas.

37)Según el artículo 80 de la Ley 39/2015, los informes serán facultativos y no


vinculantes:
a) Salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan
otra cosa.
b) Salvo que por el titular de la unidad administrativa se dé orden motivada en
contrario, de la que quede constancia.
c) En cualquier caso.
d) Salvo disposición expresa en contrario.

info@opositas.com 957 60 60 19 / 640 390 804


Página 9 de 14
DERECHO ADMINISTRATIVO
ACTUALIZADO LB 2019

38)Según el artículo 84 de la Ley 39/2015, de las que a continuación se


enumeran, será causa finalizadora del procedimiento administrativo:
(señale la incorrecta)
a) La renuncia al derecho.
b) El desistimiento cuando no esté prohibido por el Ordenamiento Jurídico.
c) La declaración de caducidad
d) Todas son correctas.

39)De acuerdo con el artículo 73 de la Ley 39/2015, indique la afirmación


correcta con respecto al cumplimiento de trámites:
a) Se admitirá la actuación del interesado y producirá sus efectos legales, si se
produjera antes del día que se notifique la resolución en la que se tenga por
transcurrido el plazo.
b) Se admitirá la actuación del interesado y producirá sus efectos legales, si se
produjera dentro del día que se notifique la resolución en la que se tenga por
transcurrido el plazo.
c) Se admitirá la actuación del interesado y producirá sus efectos legales, si se
produjera antes dentro del día que se notifique la resolución en la que se tenga
por transcurrido el plazo.
d) Se admitirá la actuación del interesado y producirá sus efectos legales, si se
produjera antes, dentro e incluso el día posterior al que se notifique la
resolución en la que se tenga por transcurrido el plazo.

40)Ciñéndonos al artículo 75 de la Ley 39/2015 que hace referencia a los


actos de instrucción, señale la afirmación correcta:
a) Los interesados podrán proponer aquellas actuaciones que requieran su
intervención o constituyan trámites legal o reglamentariamente establecidos.
b) Los resultados de los sondeos y encuestas de opinión que se incorporen a la
instrucción de un procedimiento deberán reunir las garantías legalmente
establecidas para estas técnicas de información
c) Los resultados de los sondeos y encuestas de opinión que se incorporen a la
instrucción de un procedimiento deberán incluir la identificación técnica del
procedimiento seguido para la obtención de los resultados
d) Todas las respuestas son correctas.

41)Contra las resoluciones y los actos de trámite, si estos últimos deciden


directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la
imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o
perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos, podrán
interponerse por los interesados:
a) El recurso de alzada, que cabrá fundar en cualquiera de los motivos de nulidad
previstos en el artículo 47 de esta Ley.
b) El recurso potestativo de reposición, que cabrá fundar en cualquiera de los
motivos anulabilidad previstos en los artículo 48 de esta Ley.

info@opositas.com 957 60 60 19 / 640 390 804


Página 10 de 14
DERECHO ADMINISTRATIVO
ACTUALIZADO LB 2019

c) El recurso de alzada y potestativo de reposición, que cabrá fundar en


cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en los artículo 47
y 48 de esta Ley.
d) El recurso extraordinario de revisión cuando concurra alguna de las
circunstancias previstas en el artículo 125.1 de esta Ley.

42)Si un Consejero delega una competencia propia en un órgano de su


Departamento, inferior jerárquicamente, y éste emite una resolución
habilitado por tal delegación, ¿qué recurso cabría interponer contra esa
resolución?:
a) Recurso de alzada.
b) Recurso de reposición.
c) Cualquiera de ellos.
d) Ninguno de ellos.

43)De las proposiciones que a continuación se detallan, cuál de ellas no se


corresponde con un plazo de tres meses:
a) Plazo de interposición del recurso potestativo de reposición ante un acto
presunto.
b) Plazo de interposición del recurso de alzada cuando el acto no sea expreso.
c) Plazo de interposición del recurso extraordinario de revisión cuando aparezcan
documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, evidencien el
error de la resolución recurrida.
d) Todas se corresponden con plazos de tres meses.

44)En un procedimiento administrativo, cuando se trate de cuestiones


conexas que no hubieran sido planteadas por los interesados, el órgano
competente:
a) No podrá pronunciarse sobre las mismas.
b) Deberá pronunciarse sobre las mismas, poniéndolo antes de manifiesto a los
interesados por un plazo no superior a quince días, para que formulen las
alegaciones que estimen.
c) Podrá pronunciarse sobre las mismas, poniéndolo antes de manifiesto a los
interesados por un plazo no superior a quince días, para que formulen las
alegaciones que estimen pertinentes y aporten, en su caso, los medios de
prueba.
d) Deberá pronunciarse sobre las mismas, sin necesidad de ponerlo de manifiesto
a los interesados.

45)Señala la afirmación correcta en relación a la declaración de lesividad de


actos anulables:
a) La declaración de lesividad podrá adoptarse en el plazo de dos años desde que
se dictó el acto administrativo.
b) La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos dos años
desde que se dictó el acto administrativo.

info@opositas.com 957 60 60 19 / 640 390 804


Página 11 de 14
DERECHO ADMINISTRATIVO
ACTUALIZADO LB 2019

c) Transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento sin


que se hubiera declarado la lesividad se producirá la caducidad del mismo.
d) Transcurrido el plazo de cuatro meses desde la iniciación del procedimiento sin
que se hubiera declarado la lesividad se producirá la caducidad del mismo.

46)Establece el artículo 103 de la Ley 39/2015, que cuando así lo autoricen las
leyes, y en la forma y cuantía que éstas determinen, las Administraciones
Públicas, para la ejecución de determinados actos, podrán imponer
multas; dichas multas:
a) Se establecen en función de las sanciones que puedan imponerse con tal
carácter.
b) Son incompatibles con las sanciones que pudieran imponerse con tal carácter.
c) Son independientes de las sanciones que puedan imponerse con tal carácter.
d) No se puede establecer una multa coercitiva y una sanción.

47)Según el artículo 97 de la Ley 39/2015, el órgano que ordene un acto de


ejecución material de resoluciones, estará obligado:
a) A notificar al particular interesado el ámbito geográfico de actuación
administrativa.
b) A notificar al particular interesado la resolución que autorice la actuación
administrativa.
c) A notificar al particular interesado los actos administrativos que considere
oportunos.
d) A notificar al particular interesado el ámbito material de actuación
administrativa.

48)Indique la afirmación correcta en relación al procedimiento de


resposabilidad patrimonial :
a) si una vez iniciado el procedimiento administrativo el órgano competente para
su tramitación considera inequívoca la relación de causalidad entre el
funcionamiento del servicio público y la lesión, así como la valoración del daño
y el cálculo de la cuantía de la indemnización, podrá acordar de oficio la
suspensión del procedimiento general y la iniciación de un procedimiento
simplificado.
b) El órgano competente podrá acordar la sustanciación de un procedimiento
simplificado, a fin de reconocer el derecho a la indemnización en el plazo de
veinte días. (es 30 días)
c) Si no recae resolución expresa se podrá entender estimada la solicitud de
indemnización.
d) Todas las respuestas son correctas.

info@opositas.com 957 60 60 19 / 640 390 804


Página 12 de 14
DERECHO ADMINISTRATIVO
ACTUALIZADO LB 2019

49)De conformidad con el artículo 33 de la Ley 40/2015, cuando de la gestión


dimanante de fórmulas conjuntas de actuación entre varias
Administraciones Públicas se derive responsabilidad en los términos
previstos en la presente Ley:
a) Las Administraciones intervinientes responderán de forma proporcional.
b) Las Administraciones intervinientes responderán de forma igualitaria.
c) Las Administraciones intervinientes responderán de forma subsidiaria.
d) Las Administraciones intervinientes responderán de forma solidaria.

50)Señale la afirmación correcta:


a) Cuando las Administraciones Públicas actúen en relaciones de derecho privado,
responderán directamente de los daños y perjuicios causados por el personal
que se encuentre a su servicio, considerándose la actuación del mismo actos
propios de la Administración bajo cuyo servicio se encuentre
b) La responsabilidad penal del personal al servicio de las Administraciones
Públicas, así como la responsabilidad civil derivada del delito se exigirá de
acuerdo con lo previsto en la legislación correspondiente.
c) La exigencia de responsabilidad penal del personal al servicio de las
Administraciones Públicas no suspenderá los procedimientos de
reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan, salvo que la
determinación de los hechos en el orden jurisdiccional penal sea necesaria para
la fijación de la responsabilidad patrimonial.
d) Todas las respuestas son correctas.

info@opositas.com 957 60 60 19 / 640 390 804


Página 13 de 14
DERECHO ADMINISTRATIVO
ACTUALIZADO LB 2019

RESPUESTAS

1) C 26) D 6 Ley 40/2015


2) A 37 Ley 39/2015 27) D 11 Ley 40/2015
3) A 1 Código Civil 28) D 8 Ley 40/2015
4) B 29) C
5) D 1 Código Civil 30) C 76 Ley 39/2015
6) B 85 Constitución 31) B 69 Ley 39/2015
7) A 32) C 22 Ley 39/2015
8) B 87 Constitución 33) C 66 Ley 39/2015
9) A 81 y ss Constitución 34) D 56 Ley 39/2015
10) C 150 Constitución 35) A 105 Constitución
11) D 141 Ley 40/2015 36) B 39 Ley 39/2015
12) C 10 Ley 40/2015 37) D 80 Ley 39/2015
13) D 4 Ley 40/2015 38) B 84 Ley 39/2015
14) A 13 Ley 40/2015 39) C 73 Ley 39/2015
15) A 12 Ley 40/2015 40) D 75 Ley 39/2015
16) D 10 Ley 40/2015 41) C 112 Ley 39/2015
17) A 9 Ley 40/2015 42) B 112 y ss Ley 39/2015
18) D 11 Ley 40/2015 43) A 112 y ss Ley 39/2015
19) D 11 Ley 40/2015 44) C 88 Ley 39/2015
20) C 14 Ley 40/2015 45) C 107 Ley 39/2015
21) D 10 Ley 40/2015 46) C 103 Ley 39/2015
22) A 27 Ley 40/2015 47) B 97 Ley 39/2015
23) D 17 Ley 40/2015 48) A 96 Ley 39/2015
24) B 19 Ley 40/2015 49) D 33 Ley 40/2015
25) A 23 Ley 40/2015 50) D 37 Ley 40/2015

info@opositas.com 957 60 60 19 / 640 390 804


Página 14 de 14

También podría gustarte