Está en la página 1de 6

TEJIDO NERVIOSO (Cesar Blanco)

Es el cuarto tejido fundamental; el primero son los epitelios que son glandulares de revestimiento,
el segundo es el tejido conectivo, el tercero es el tejido muscular y el cuarto el tejido nervioso que
es el tejido más especializado y evolucionado pero también el más delicado, porque cuando hay
un accidente o una falla de suministro de oxígeno que se llama hipoxia, el primero que fallese es el
tejido nervioso, cinco minutos bastan para que las neuronas entren en autolisis y en
aproximadamente 10 minutos, entrar en muerte cerebral, por eso ustedes deben aprender
primeros auxilios, porque por ejm a veces una persona sufre una descarga eléctrica fuerte que
produce un paro cardiaco y la persona sufre de hipoxia que es falta de oxígeno y posteriormente
de anoxia que es falta completa y total de oxígeno, entonces debido a que la neurona está en
constante gasto de energía por todos los procesos que hace como la transmisión de señales, los
lisosomas se granulan y la neurona se destruye, especialmente las más altas que son las de la
corteza cerebral, por tal la muerte cerebral, equivale a muerte de la corteza cerebral, perdida de
funciones mentales superiores, la abstracción, lo cognoscitivo, el carácter, por daño en el tejido
nervioso.

Aproximadamente 48 órganos son donables pero de gente saludable, joven, que vienen de
accidente o cosas así, quedan en coma profundo debido al que tejido nervioso es muy delicado,
para eso está la columna vertebral y cráneo para protegerlo y lo que está en ese cráneo y columna
se llama SNC y lo que sale de ahí los pares craneales controlan todo lo que son los ojos, La boca, la
lengua, la sensibilidad de la piel, pertenecen también al sistema nervioso emperico debido a que
salen, mas todos los nervios que salen de la columna que pertenecen al SNP.

Lo que compone al tejido nervioso son dos tipos de células: NEURONAS y LA NEUROGLIA (o células
glias) .

Hay aproximadamente 10 mil millones de neuronas; las neuronas se derivan de una celula
primitiva llamada neuroblasto y las neuroglias de los glioblastos. Se encuentran en disposición de 9
a 1, donde por cada neurona hay aproximadamente 9 neuroglias.

Existen neuronas de axón largo (que van hacia el musculo y receptores) se llaman GOLGI TIPO I, y
las de axón corto son aquellas cuya función es conectar neurona con neurona, que son
multipolares, son las llamadas GOLGI TIPO II (interneuronas).

Golgi neurocientifico político italina, ganador del premio nobel en el año 1906, descubrió el
aparato de Golgi, comprobó que el tejido nervioso estaba compuesto por células especializadas
llamadas neuronas, con las sales de plata tiñó el tej nervioso y vio una malla por donde fluyen
impulsos (teoría reticular), Santiago ramón y cajal el padre de la neuroanatomía, quien determinó
que lo que se tiñó del tejido nervioso eran células con prolongaciones llamadas neuritas que
posteriormente las llamó dendritas y una prolongación más larga llamada axón (doctrina
neuronal).
La proporción entre estas dos es, las de axón largo pueden ser sensitivas o motoras 1% todas las
neuronas y las cortas el 99%, por tal son más importantes las interneuronas, un ejemplo claro de
esto es el arco reflejo, al pincharme el dedo, el mensaje que es claro, viaja por Golgi I a la medula
para subir al SNC e informar, pero primero hay una interneurona que le comunica a otra Golgi I
motora para quitar el dedo rápidamente. Entre un cerebro tenga más interneurona está más,
sofisticado y evolucionado.

La doctrina neuronal dijo cajal es una malla unida por donde hay células que transmiten impulsos
y entre ellas hay un espacio llamado, espacio sináptico, también que había una sustancia química
que se transmitía entre ellas con el fin de pasar el impulso nervioso. Cherrington padre de la
neurología, dio el termino de sinapsis.

El tejido nervioso está compuesto entonces por:

 Neuronas (10 mil millones)  LCR


 Neuroglia (90 mil millones)  Vasos sanguíneos
 Meninges

25% de la sangre bombeada va al cerebro, órgano supremamente irrigado, por eso es que no
soporta la hipoxia. Un paro cardio-respiratorio no es el causante de la muerte, primero hay muerte
cerebral que es lo que produce la muerte.

Los vasos sanguíneos estan hechos del musculo listo endotelio, nutren al tje nervioso pero no
pertenecen a él debido a que están en todos lados.

El lCR aproximadamente 150 mL, se recarga constantemente y es cristalino, cuando una persona
tiene una hemorragia cerebral, le sacan un poco de LCR y miran si esta sanguinolento quiere decir
que hay un daño, una hemorragia, si lo que se tiene es una meningitis le sacan para ver si tiene
bacterias; nosotros lo podemos obtener en la columna lumbar haciendo una punción lumbar hasta
llegar el LCR, que está en el espacio subaracnoideo.

Meninges: duramadre (más externa)

Aracnoides (intermedia) espacio subaracnoideo ( aquí el LCR )

Piamadre(interna)

La piamadre y la aracnoides en conjunto son denominadas leptomeninges.

LAS NEURONAS

Tiene 3 partes: soma (contiene al núcleo de la neurona que es redondo), dendritas y axón que
conserva su diámetro y termina ramificándose formando los botones sinápticos quienes contienen
las vesículas llenas de neurotransmisores (Depende de la neurona).
El soma es grande y es lo primero que se ve al microspcopio, el núcleo es redondo, solo
aproximadamente el 5% de neuronas tienen el núcleo ovalado, que son en algunos ganglios,

Algo muy importante es la eucromatina, que es contrario a heterocromatina, quiere decir que el
ADN esta desenrollado, (aunque hay neuronas que tienen heterocromatina también), quiere decir
que las neuronas no pueden hacer mitosis, osea tenemos la misma cantidad de neuronas que al
comienzo de nuestra vida fetal menos el 10% y si no las utilizamos perdemos más.

La eucromatina fina hace la reparación del axón que es una de las partes que mas se daña,
también tenemos la proteína formadora de microtubulos, la del axón es MAP III y la de las
dendritas MAP II.

La neurona motoras presentan los cuerpos de NISSL que es puro retículo endoplasmatico rugoso y
polirribosomas, esto quiere decir que es la maquinaria de fabricación de neurotransmisores de la
neurona (enzimas y pequeños péptidos) que pasaran al ap. De Golgi donde se empaquetan para
posteriormente mandarlos por todo el axón, hay cromatolisis central y periférica.

Ejm de neurotransmisores son: Dopamina, acetil colina, serotonina, sustancia P, etc..

El transporte anterogrado, encargado de llevar el neurotransmisor desde el soma hasta lo botones


sinápticos, es rápido (40cm diarios), mientras que el transporte retrogrado (transporte de
reciclaje), encargado de llevar mecanismos de reparación mitocondrial y del axón, es lento (0,2
mm diarios).

En el soma también podemos encontrar:

Citoesqueleto : microtubulo (24 nm) además de dar forma de servir para crear denditras, son un
sistema de trasnporte, vienen siendo las autopistas por la que se llevaran las cosas.

Filamentos intermedios: neurofilamentos (12 nm)

Rel: forma la cisterna hipolemica, tiene que ver con la acumulación del calcio

Mitocondrias: entre 3000 a 5000 dependiendo de las neuronas

Inclusiones: no son organelas sino cosas que están ahí de residuo

 Melanina: producidas por melanocitos, se forma de la fenilalanina, le da el color de la piel


dentro de la neurona.
 Serotoninca: regulación del sueño y hambre.
 Liposufina: es un residuo que los lisosomas no pueden degradar, se acumula que produce
una pérdida de agua y se vuelven pigmentos de envejesimiento
 Dopamina: producida por metil dopa neurotrasnmisor que produce euforia, tanto que si
yo produzco muchísima dopamina, me vuelvo loco, tendría paranoia, tendría
esquizofrenia, etc..
 Sulfato ferroso: no se sabe bien para qué sirve.
Dendritas: sirve para calcificar las neuronas, todas las neuronas tienen axón menos las amacrinas
(neuronas de la retina).

Es sensitiva especial: en el
pido interno, en la retina y

neuronas olfatorias

Es motora

Para pares craneales y

ganglios espinales sensitivos(140mt/s)

plasticidad neuronal: Las dendritas son dinámicas, es decir, nacen, crecen, se unen (forman
contactos sinapticos) y mueren. Esto permite una mejor adaptación, más evolucion, por ejm: los
ciegos desarrollan mejor el oido y con ello se pueden ubicar muy bien y decir si estan bajo techo o
no.
Algo caracteristico de las dendritas es que en ellas exiten espinas dendriticas, que es donde hay
muchos espacios sinapticos, sinapsis permanentes, no se pierden (memoria a largo plazo), es
cuando uno lleva 20 años sin montar bicicleta e intenta manejarla, lo hace bien, eso es porque esa
sinapsis se hizo en las espinas dendriticas. El crecimiento de las dendritas y la repeticion del
evento, hace que el recuerdo permanezca.

Para que el mensaje de una neurona pase a la otra, el impulso nervioso debe sobrepasar el
umbral, hay dos sistemas:

Sistema espacial: si yo quero pasar el impulso la neurona en el mismo instante “100 veces” esto
genera una energia suficiente para transmitir el impulso.

Sistema temporal: en donde aumenta la velocidad del impulso

Los axones tiene diferentes diametros, los delgados (TIPO C ) transmiten a baja velocidad, son
amielinicos, son (a visceras porque no es de supervivencia), mientras que los anchos (TIPO A), son
muy rapidos, son mielinicos

La mielina es un fosfolipido, que sirve de aislante electrico y produce una mayor rapidez para la
trasmision del impulso nervioso, no es continua, exiten los nodulos de ramvier que son espacios
pequeños amielinicos en el axón; hay enfermedades desmielinizantes que pueden ser producidas
por virus y producen paralisis, hay tanto motoras como sensitivas.

Cuando el impulso nervioso pasa, se abren los canales de sodio, las cargas entran y se invierte la
polaridad (despolarización), cada canal de sodio abre el siguiente y asi sucesivamente
transmitiendo el impulso nervioso (corriente saltatoria) donde el impulso nervioso va saltando de
nodo en nodo y permite mayor rapidez en la transmisión del impulso, lo que hace que sea mas
eficiente.

Las fibras amilinicas no estan completamente descubiertas, tienen cierta cantidad de mielina (muy
poca) debido a los oligondendrocitos que estan en contacto con ellas, cuando este rodean al axón
varias veces, si son mielinicas.

El axolema es la membrana del axón y el citoplasma del axón, axoplasma. Dentro del axon
encontraremos microtubulos y las MAC.

Proteinas MAC III: formadoras de microtubulos

Proteinas MAC II: le da forma al esqueleto.

Teledendron: porción final del axón antes de ramificarse.

Canales de calcio: estan en los botones sinápticos, al abrirse el neurotrasmisor es libreado para
unirse al receptor de la neurona postsinaptica, aquí se genera de nuevo el potencial de acción en
la neurona postsinaptica. El neurotrasmisor debe ser retirado posteriormente al paso del impulso
a la otra neurona, si esto no ocurre, la neurona postsinaptica, no podrá recibir estimulos nuevos.

También podría gustarte