Está en la página 1de 37

Clase 2.

COMERCIO
ELECTRÓNICO
Comercio Electrónico

´ E-commerce
´ Cualquier forma de transacción
comercial

´Compras ventas, publicidad, relación


con empleados, contabilidad

´ Las partes interactúan electrónicamente


¿Que es e-Business?
3

Es un concepto que se utiliza para denominar la ejecución de los


procesos de negocio de las organizaciones, combinando el amplio
alcance de Internet con la Tecnología de Información.

Estrategias de Negocio
Procesos de Negocio

Tecnología de Intranet Privados


Información eBusiness
Hardware Internet Público
Software
Extranet Compartidos
Aplicaciones

Permite integrar procesos y estrategias de negocio mediante


computadoras, redes y telecomunicaciones asociadas con
Software e Internet.

POR C.P./LIC. VICTOR EDUARDO BARG


Comercio Electrónico

´ PRESENCIA: crear una web informativa,


web corporativa

´ EXPLOTACIÓN: contenido
transaccional

´ TRANSFORMACIÓN: reorientar todo el


negocio
NUEVA ECONOMÍA- NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

´ Costes de interacción no son tan


elevados
´ Los activos ya no son tan importantes
´ El tamaño de la empresa no
condiciona los beneficios
´ El acceso a la información ya no es
caro ni restringido
´ Ya no se necesitan años para una
empresa a escala mundial
Comercio Electrónico

´ Convergen tecnologías de la
comunicación
´Teletrabajo
´Publicidad en Internet
´Publicaciones electrónicas
´Intranet
´Compras electrónicas
Comercio Electrónico
Evolución de la informática

´ Era de la Información: un gran ordenador


y varios usuarios conectados.

´ Era de la computación personal: un


ordenador para cada persona.

´ Era de las comunicaciones: una persona


conectada a miles de ordenadores.
Comercio Electrónico
Evolución de la informática

´ Primer paso: Pasar de hacer las cosas


a mano a hacerlas con un ordenador.

´ Segundo paso: Crear valor añadido


Comercio Electrónico

l B2C: Business to Consumer


l B2B: Business to Business
l C2C: Consumer to Consumer
l C2B: Consumer to Business
l A2B/C/A: Administration to
Business/Consumer/Administration (e-
goverment)
l P2P: Peer to Peer
l B2E: Business to Employee
Comercio Electrónico

Dependiendo de las partes que hacen negocios, existen


diversas denominaciones...

Empresa Empresa
B2B
Business to Business
e-Procurement

Empresa Consumidor
B2C
Business to Customer
e-Commerce
Comercio Electrónico

Dependiendo de las partes ...


Consumidor Empresa
C2B
Customer to Business

Consumidor
Consumidor
C2C
Customer to Customer
Comercio Electrónico

Dependiendo de las partes ...


e-Employment
Empresa Empleado
B2E
Business to Employee

e-Employment
Empleado Empleado
E2E
Employee to Employee
Comercio Electrónico

Dependiendo de las partes ...


e-Goverment

Gobierno Gobierno
G2G
Goverment to Goverment

Gobierno
Ciudadano
C2G
Citizen to Goverment
B2C: Business to Consumer

´ Venta de productos finales a un consumidor


´ Medios de pago
´ Formas de envío
´ Impuestos
´ Plazos de entrega
´ Garantía
´ Devoluciones de material
´ Servicio de postventa
´ Protección de datos

Barrabes.com http://www.barrabes.com/barrabes/cond_compra.asp
B2C: Business to Consumer

´ Programa de tienda virtual


´ Creación de un catálogo
´ Carrito de compra
´ Aspectos de seguridad
´ Medios de pago: TPVVirtual

´ Ejemplo: Shopsland http/www.shopsland.com


B2C: Business to Consumer

´ Pasarela de pago o TPVVirtual


´ Cliente compra mediante alguna aplicación de e-
commerce
´ La aplicación redirigirse al sitio web del banco indicando
el importe
´ El número de tarjeta de crédito viaja encriptado al
banco
´ El banco comprueba validez de la tarjeta y realiza el
cobro en la cuenta del vendedor
´ El banco redirige a la aplicación de comercio
electrónico indicando si se pudo hacer el cobro
B2C: Business to Consumer

´ Puntos fuertes
´ Comodidad, ahorro de tiempo, información, ahorro de costes,
posibilidad de comparar precios, buscar productos difíciles
´ Puntos débiles
´ Desconfianza de los medios de pago, no se ve ni se toca el
producto, costes de envío
B2B: Business to Business

´ Comercio electrónico entre empresas: clientes y


proveedores
´ Obtención de información sobre productos
´ Negociación de precios
´ Aprovisionamiento
´ Pagos
´ Intercambio de facturas
´ Servicio de postventa
B2B: Business to Business

´ EDI (Intercambio Electrónico de Datos)


´ Tecnología pionera
´ Transmitir electrónicamente documentos comerciales y
administritivo-contables (pedidos, facturas, etc.) entre
aplicaciones
´ Envío de documentos es en un formato normalizado de
manera que se pueda procesar automáticamente
B2B: Business to Business

´ Mercados B2B verticales


´ Se centran en sectores de una actividad
´ Ofrecen servicios como petición de ofertas, concursos,
licitaciones
´ Permiten comparar los precios, la calidad, los servicios
´ El beneficio para la empresa es la rapidez de las
transacciones
B2B: Business to Business

´ Mercados B2B verticales


´ Ejemplo: http://www.consumalia.com
1. Empresa compradora realiza su petición
2. Los proveedores seleccionados son notificados por e-
mail
3. Los proveedores realizan sus ofertas
4. Los compradores adjudican las ofertas e informan a los
proveedores
B2B: Business to Business

´ Mercados B2B verticales


´ La información es confidencial
´ El intermediario (consumalia) simplifica al máximo todas
las gestiones de compra-venta
´ Se proporciona reducción de costes
´ Oportunidades de negocio y acceso a nuevos clientes
´ Cuota anual - Comisión 1% que factura al proveedor
B2B: Business to Business

´ Mercados B2B horizontales


´ Permiten comprar, vender, subastar cualquier tipo de
producto
´ Facilita operaciones de compra-venta entre empresas
de todos los sectores y países
´ Ejemplo: Opciona http://www.opciona.com
A2B/C/A: Administration to

´ A2B: Administration to Business
´ Abarca transacciones entre empresas y organizaciones
gubernamentales
´ Publicación de disposiciones administrativas;
intercambio electrónico de impuestos, pago de tasas,
cotizaciones SS, etc; información de subvenciones;
trámite para creación de empresas, etc.
´ http://www.administracion.es
A2B/C/A: Administration to

´ A2C: Administration to Consumer
´ Abarca transacciones entre ciudadanos y
organizaciones gubernamentales
´ VENTANILLA ÚNICA ELECTRÓNICA
´ Empleo público, autorizaciones para instalaciones
publicas, consulta trámites legales, pago de impuestos,
dar de alta en el padrón, tarjeta de descuento de
transporte, conseguir certificado, etc.
A2B/C/A: Administration to

l A2C: Administration to Consumer
´ Ejemplo: Seguridad Social http://www.seg-social.es
Crear una empresa en
Internet
2. Crear página Web y alojarla en un servidor

- Servidor propio alojado en la empresa:


mantenimiento, líneas de comunicación
- Housing: servidor propio alojado en otra
empresa proveedora del servicio

- Hosting: empresa que tiene un servidor


compartido por varias empresas clientes: mejor
calidad-precio

- Outsourcing: hosting + software de tienda


virtual
e-CRM (Customer Relation
Management)

´ Gestión Electrónica de las Relaciones con Clientes


´ Hacer electrónicamente lo que hace una vendedora
de tienda
´ Ejemplos: consejos de otros productos en base a lo que
compraste o lo que miraste; descuentos personalizados
e-CRM (Customer Relation
Management)

´ Agente Comercial Virtual


´ Programa que utiliza técnicas de inteligencia artificial
para mantener charlas con clientes informando de
productos
´ Ejemplo: www.nativeminds.com
eBusiness como estrategia de
30 Negocio

´ Modelo de Negocio Tradicional.

Customers & Channels


Suppliers

Buy Make Move Sell


Plan ü Información propietaria sobre sus
clientes
ü Conocimiento de las marcas

Applications

ü Establecer canales de
En cualquier relación de
comunicación compra/venta el que tenga la
ü Sistemas EDI
ü Sistemas de Producción
Información tiene mayor poder
Sincronizada de negociación

POR C.P./LIC. VICTOR EDUARDO BARG


eBusiness como estrategia de
31
Negocio
´ Cinco Clases de Participantes.

1. Clientes
2. Proveedores de Contexto
3. Proveedores de Contenido
4. Proveedores de Servicio
Comercial
5. Proveedores de Infraestructura
e-Business como estrategia de
32 Negocio
´ Topologias de un eBusiness.

Open-Source, e-Bay
Self-Organizing
Marketplace Alliance
Control

Red de
Distribucion

Aggregation Value Chain


Hierarchical
GM, Amazon,Wal-Mart
Low High
Ingram Micro
Value Integration IBM

Beneficio que un Cliente obtiene de un Bien o Servicio

POR C.P./LIC. VICTOR EDUARDO BARG


eBusiness como estrategia de
33 Negocio
´ El camino hacia el eBusiness
Alto Estrategias de Corto Plazo Estrategias de Largo Plazo
Aplicaciones para la Negocios Electrónicos (E-Business)
administración de Canal
Administración de
Tiendas las Relaciones
Electrónicas habilitadas por la
Integradas al Tecnología
Administración
negocio
de la Cadena de
Abastecimiento
Aplicaciones
Valor para de
Mercadotecnia Colaboración Ventas NO
el Negocio (Extranet) asistidas
Interactiva

Automatización del
Abatecimiento
Comunidades por
Catálogos y
tipo de Industria o
Tiendas
Negocio
Electrónicos
Autoservicio al
Cliente

B2C B2B
Mercadotecnia

Bajo Proyectos de Corto Plazo Automatización de Operaciones


Alto
Tiempo de
Implantación

Fuente: Gartner
Evolución hacia eBusiness en la
34 Empresa
Llevándolo a un posicionamiento estratégico... Integración
del Negocio

Auto_Servicio • Workflow.
• Colaboración.

Integración con • Reservar.


proveedores • Autorización de créditos.
• Obtener formatos.
Ventas en • Compras. • Consultar procedimientos.
línea • Entregas Just-in-Time.
• Consulta Edo.Cuenta.

Marketing • Cotizador
• Tomador de Pedidos
• Tienda Virtual.
• Promoción. • Servidor de Pagos.
Presencia • Cadena de distribución(entregas).
• Campañas.
• Publicidad. • Conectores ERP.
Comunicación
Interna/Externa •Páginas Web.
•Administración del Sitio.
Explotación
de información • Correo electrónico.
• Atención y soporte a clientes. Transformando la Organización
• Acceso Internet
• Control de accesos.
• Directorio de Sitios.

POR C.P./LIC. VICTOR EDUARDO BARG


Arquitectura Computacional
35 de e-Business
Internet, Intranet, Extranet, Computadoras, Aplicaciones, Herramientas de
desarrollo ...
Clientes

Internet Sistema de Ventas


Proveedor

Extranet

Sistema de
Contabilidad
Intranet

®
Sistema de
Inventarios
Seguridad MQSeries Integrator

Net.commerce ®
® ® ®
®

POR C.P./LIC. VICTOR EDUARDO BARG


¿Cómo iniciar un proyecto
36
de e-Business?
§ Crear una sede en Internet, Intranet.
Entorno
ESTABLECER AMBITO § Mejorar Internet, Intranet.
DE APLICACIÓN § Integrar aplicaciones.
§ Comercio electrónico.
Promoción

§ Organización.
ANALIZAR EL
ENTORNO ACTUAL § Procesos.
1 2
DEL NEGOCIO
§ Tecnología.
§ Estrategia de negocios; 3
• Misión, Objetivos, Metas, Recursos Proceso de
Ventas
CREAR LA VISIÓN DEL § Alcance.
PROYECTO
§ Presupuesto, tiempos.
§ Integrar componentes.
§ ROI
ESTABLECER PLAN DE
ACCIÓN § Planear el proyecto.
§ Elaborar Propuesta Técnica-Económica.

POR C.P./LIC. VICTOR EDUARDO BARG


¿Cómo iniciar un proyecto de
37 eBusiness?
UNO DE LOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO EN LA IMPLANTACIÓN DE UN PROYECTO DE
eBusiness, ES LA ALINEACIÓN DE LA VISION Y ESTRATEGIA CORPORATIVA DEL NEGOCIO, CON
EL AREA DE T. I. EN LA ORGANIZACION

Estrategia del
Negocio

Estrategia de
Procesos de
Estrategia de TI Organización y
Negocio
Recursos Humanos

Estrategia
Financiera

POR C.P./LIC. VICTOR EDUARDO BARG

También podría gustarte