Está en la página 1de 6

Solar Light

Marco Lógico

Presentado por:
Sergio Ramos
Luis Astroz
Mariana Torres López
Daniela Ortiz
Cristhian Aldana
Brayan Cifuentes

Presentado a:
Erika Sofia Olaya Escobar

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Fundamentos de Desarrollo y Gerencia de Proyectos

10/09/2020
1. Identificación del tema
Implementación de energías renovables por medio de asesoría e instalación de
paneles solares en residencias urbanas.

2. Identificación del problema a abordar (consenso del trabajo del grupo), explicar
cómo se llegó a la elección del tema.

Para llegar a la identificación del tema, propusimos las siguientes ideas relacionadas
con la implementación de energías limpias en el país. Cada uno de nosotros expuso
los temas más relevantes o que en definitiva presentan mayor interés en la sociedad
actual, en cuanto a las nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible;
principalmente quisimos abordar nuestro proyecto para que tuviera un enfoque
completo dentro del territorio colombiano, pero debido a las dificultades
geográficas y económicas de las regiones apartadas, decidimos enfocarnos en las
zonas urbanas.
A continuación, presentamos las ideas que planteamos:

Ideas individuales

1. Implementación de energías renovables en proyectos de infraestructura o


mecánica.
2. Tecnologías involucradas en el ámbito del desarrollo sostenible y como
implementarlas en el mercado colombiano.
3. Creación de modelos que permitan la mejora de los procesos ambientales en
construcción.
4. Desarrollo de nuevas tecnologías para su implementación en proyectos para así
disminuir los efectos sobre el medio ambiente.
5. Reducción de energías contaminantes por medio de paneles solares en zonas
urbanas.

3. Análisis de los involucrados consolidado del trabajo del grupo.


Beneficiados 
Constructoras  Cooperantes 
Hogares interesados en reducir su huella de Alcaldía de Bogotá 
carbono o aquellos que quieren implementar Bancos 
menos energías contaminantes.  Aseguradoras 
En general toda empresa o compañía que Gobierno 
desee reducir su impacto frente al medio
ambiente.

INVOLUCRADOS

Perjudicados: 
Residentes del sector o que se encuentren
Oponentes  dentro de la residencia.
Población cercana a la que genere Competencia (hidroeléctricas, o compañías
problemas. que prestan el servicio de energía por medio
de recursos no renovales).

4. Análisis del problema (árbol de problemas).


Daño
prematuro
EFECTOS en los CAUSAS
equipos que
componene
los paneles
solares

Costos en
Variación
arreglos por
climática drástica 
daños

Bajo Poca garantía e Fragilidad


Daño en los
rendimiento inestabilidad a golpes
electrodomésticos  eléctrica  Variación
de los de objetos,
paneles solar drástica de la
temperatura que por ejemplo,
es el granizo 
puede ocasionar 
que el equipo
sufra daños
drásticos

5. Análisis de objetivos (árbol de objetivos)

Mejora en el
FINES MEDIOS
diseño de los
equipos 

Reducción de Atención
los costos de preventiva de
operación  los equipos

Mayor Minimizar Uso de


Capacitación
confiabilidad riesgos en los materiales de Mantenimiento 
de los
en electrodomés primera preventivo 
equipos. 
esta tecnología ticos  calidad 
 de los paneles
6. Análisis de estrategias (identificación de alternativas de solución: listado de las
diferentes alternativas identificadas)

OPCIÓN 1 Cambiar los paneles solares antes que


se presenten fallos en su estructura o sistema
interno 

OPCIÓN 2 Mantenimiento periódico de los equipos que


componen los paneles solares y de su estructura
en general.

OPCIÓN 3 Mejorar el diseño, para hacerlo mas resistente a


los factores climáticos y externos.

7. Estructura analítica del proyecto


Disminución de la
contaminacion
ambiental por medio de Reducción de gastos
la energia solar
fotovoltaica

Implementación de energías
renovables

Fabricación de paneles
solares

Capacitacion para el
mantenimiento y
Asesoria para la cuidado de los equipos
Fabricación de paneles implementacion de los paneles
solares solares

8 Matriz de marco lógico

También podría gustarte