Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FICHA: 1667915
REGIONAL CAUCA
GUASCA, CUNDINAMARCA
INTRODUCCIÓN
Hoy en día el tema de la logística es una cuestión tan importante que las
empresas crean áreas específicas para su proceso, ya que es un aspecto básico
para conseguir beneficios, ser competitiva en el mercado y hacerlo de forma
sostenible en cuanto negocio para sus emprendedores y a su vez proveedoras de
bienes, o servicios a sus clientes, que estarán demandando la mejor calidad al
menor precio.
Servicio al cliente.
Gestión de Inventarios.
Procesamiento de pedidos y gestión de distribución y entregas.
Gestión de producción y desarrollo de sistemas de información (entre
otros).
Proveedores
Importadores
Usuarios
Entorno comercial
Legislación laboral
Aduanas
Infraestructura portuaria
Comunicaciones
Embarcadores y transportistas
Almacenamiento
Envase acondicionamiento y embalaje
Para controlar el flujo de la información es muy importante que todos los actores
de la cadena de suministro, fabricantes, distribuidores, etc., utilicen codificaciones
estándar, pues con ello la cadena de suministro puede dar un mejor nivel de
servicio a sus clientes, pues logrará mayor rapidez y fiabilidad a la par que una
reducción de costos.
La competencia entre las empresas del sector logístico es cada vez mayor, es por
ello que las empresas deben hacer frente a esta situación, innovando, ofreciendo
productos diferenciados y personalizados para cada cliente, de este modo,
aumenta la cantidad de productos y los tiempos de operación, la diversidad y la
demanda de calidad en el servicio serán mayor. Por ello, han ido apareciendo
distintos sistemas de información en procesos logísticos.
La competencia entre las empresas del sector logístico es cada vez mayor, es por
ello que las empresas deben hacer frente a esta situación, innovando, ofreciendo
productos diferenciados y personalizados para cada cliente, de este modo,
aumenta la cantidad de productos y los tiempos de operación, la diversidad y la
demanda de calidad en el servicio será mayor. Por ello, han ido apareciendo
distintos sistemas de información en procesos logísticos.
En último lugar, los sistemas de ruteo RS; esta herramienta se utiliza para redes
complejas, esquemas de distribución, y distintos puntos de entrega. El objetivo de
estos sistemas es reducir al máximo los costes, optimizando la calidad en el
servicio. Esta herramienta utiliza modelos matemáticos que tienen en cuenta todas
las variables que podrían afectar al cliente.
Gracias a todas estas herramientas, se pueden reducir al máximo los costes y dar
el mejor servicio posible al cliente, es por ello que toda empresa que quiera triunfar
en el sector, es recomendable que tenga en cuenta estos sistemas de información
para sus procesos logísticos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://logispyme.com
https://google.com/am
https://www.oracle.com.co/applications/supply-chain-
management/solutions/logistics/warehouse-management.html
https://www.ikomsoft.com
https://www.softwaredoit.es/index.html
https://m.logisticamx.enfasis.com/notas/12750-tms-quien-y-que-
https://www.edicomgroup.com
https://www.eoi.es
https://es.slideshare.net/mobile/jamesbryamrojasolaya/crm-logstica
https://www.ticportal.es
https://blog.controlgroup.es/sistema-mrp/
http://mhp-net.es/sistemas-de-informacion-en-procesos-logisticos/
https://www.coeba.es/3.X/46-plan-de-empleo-de-extremadura-2016-
2017/4114-la-importancia-de-la-logistica-en-la-empresa