Está en la página 1de 3

PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN

MINISTERIO PUBLICO ACONDICIONAMIENTO Y


MEMORIA DESCRIPTIVA DE
FISCALIA DE LA NACION EQUIPAMIENTOPARA LA
INSTALACIONES SANITARIAS IMPLEMENTACIÓN DEL NCPP EN LA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
FISCALIA PROVINCIAL MIXTA DE VIRU”

INSTALACIONES SANITARIAS

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. OBJETIVO.-
El objeto de la presente Memoria es la de establecer los parámetros para el diseño de
las Instalaciones Sanitarias de la obra Construcción Acondicionamiento y Equipamiento
para la Implementación del NCPP en la Fiscalía Provincial Mixta de Virú.

2. GENERALIDADES.-
La obra mencionada se construirá en la Calle Alfonso Ugarte S/N, distrito de Virú
Pueblo, provincia de Virú, departamento de Trujillo.

La edificación tendrá 3 niveles. En el primer nivel funcionará la Unidad Médico Legal,


Hall de Atención, Area de la P.N.P.; en el segundo nivel Asistencia de Víctimas y
Testigos, Fiscalía Civil y Familia y en el tercer nivel funcionará la Fiscalía Provincial
Penal Corporativa.

El profesional responsable del presente proyecto es la Ingeniera Sofía Gómez


Pahuacho con Registro del Colegio de Ingenieros del Perú N° 45362.

3. SISTEMA DE AGUA FRIA.-

a) Descripción del Sistema:


El sistema planteado para el suministro y distribución de agua fría comprende la
utilización de cisterna y tanque elevado, con un sistema de electrobombas duplex para
impulsar el agua desde la cisterna hasta el tanque elevado, a partir del cual se
distribuirá con una tubería principal de Ø1.1/2” y dos alimentadores de 1” que van a los
servicios de cada piso.

b) Dotación Diaria:
La dotación de agua se ha evaluado en conformidad con lo estipulado en el Reglamento
Nacional de Edificaciones (versión de Junio del 2006, publicada en el diario El
Peruano), definiéndose lo siguiente:

- Oficinas: 548.01 m2 x 6 lt/m2 = 3,288.06 lpd


- Consultorio: 2 x 500 lt/consultorio = 1,000.00 lpd
--------------------
Consumo total Diario: 4,288.06 lpd
c) Almacenamiento:
Cisterna:
Consumo doméstico (reserva para 0.75 días): 3.20 m3
Dimensiones de la Cisterna: 1.60 x 1.60 x 1.25m
El volumen de la cisterna será de: 3.20 m3
Tanque Elevado:

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Sanitaria: Sofía Gómez Pahuacho
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN
MINISTERIO PUBLICO ACONDICIONAMIENTO Y
MEMORIA DESCRIPTIVA DE
FISCALIA DE LA NACION EQUIPAMIENTOPARA LA
INSTALACIONES SANITARIAS IMPLEMENTACIÓN DEL NCPP EN LA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
FISCALIA PROVINCIAL MIXTA DE VIRU”

Consumo doméstico (reserva para 1/3 días): 1.43 m3


Dimensiones del Tanque Elevado: 2.40 x 1.20 x 0.80m
El volumen del tanque será de: 2.30 m3

d) Conexiones existentes:
El predio no cuenta actualmente con conexiones.

e) Cálculo del Nuevo Suministro:


El proyecto sanitario prevé que el abastecimiento para el llenado de la cisterna
proyectada de 3.20m3 se realice a partir de la Red de Agua Local (Concesionario), por
el frente de la Calle Alfonso Ugarte, mediante una conexión de Ø3/4” de diámetro,
considerando una velocidad promedio de 1 m/s en la red y un tiempo de llenado de
4horas.

f) Máxima Demanda Simultánea:


El consumo instantáneo estimado, se ha evaluado tomándose en consideración lo
establecido por el Reglamento Nacional de Edificaciones en lo relativo a unidades de
gasto, estableciéndose lo siguiente:

Total unidades de gasto : 77 UH


Máxima Demanda Simultánea : 1.426 lt/seg

4. SISTEMA DE EVACUACION DE DESAGÛE.-

a) Descripción del Sistema:


El desagüe de los aparatos sanitarios del segundo nivel se evacua a través de 4
montantes de desagüe una de 2” otra de 3” y dos de 4” de diámetro, que bajan del
tercer hasta el primer nivel. En el primer nivel el desagüe es recolectado mediante
cajas de registro convenientemente ubicadas hasta descargar hacia la red pública por
gravedad.

b) Descarga de Desagüe:
La descarga se realizará hacia la red colectora pública, por el frente de la Calle Alfonso
Ugarte, mediante una conexión con tubería de Ø 6” diámetro.

c) Ventilación:
Se ha diseñado un Sistema de Ventilación con tuberías y accesorios empotrados en
paredes y recolectadas en montantes, de tal forma que se obtenga una máxima
eficiencia en todos los puntos que requieran ser ventilados, evitando la ruptura de sellos
de agua, alzas de presión y la presencia de malos olores.

5. EQUIPAMIENTO.-

a) Sistema de agua fría:

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Sanitaria: Sofía Gómez Pahuacho
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN
MINISTERIO PUBLICO ACONDICIONAMIENTO Y
MEMORIA DESCRIPTIVA DE
FISCALIA DE LA NACION EQUIPAMIENTOPARA LA
INSTALACIONES SANITARIAS IMPLEMENTACIÓN DEL NCPP EN LA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
FISCALIA PROVINCIAL MIXTA DE VIRU”

Se emplearán dos electrobombas centrífugas, cada una con capacidad (Qb) de 1.426
lps, equivalente al caudal de máxima descarga simultánea. Los equipos funcionarán en
forma alternada. La succión será de Ø1.1/2” de diámetro, y la tubería de impulsión de
Ø1.1/4" de diámetro. La altura dinámica total es de 22.15 m.c.a., calculada
considerando lo siguiente:

Altura Estática (H) = 12.98 – (-1.90) = 14.88 m.


Pérdidas de carga (hf-suc.) = 0.89 m.
Pérdidas de carga (hf-imp.) = 4.38 m
Presión de Salida (Ps) = 2.00 m.

De las curvas de Hidrostal para el caudal y altura dinámica indicados, se obtiene el


modelo de la electrobomba centrífuga: Monoblock Serie A1C – 1.4M, con motor de
3450 RPM, 60 ciclos, 220V, Monofásico de 1.4 HP.

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Sanitaria: Sofía Gómez Pahuacho

También podría gustarte