Está en la página 1de 19

MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,

ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INST. ELECTRICAS Y MECANICAS

1.0 CONSIDERACIONES GENERALES


Este capitulo está coordinado y se complementa, con las condiciones generales de construcción
del Ministerio Público. Donde los ítems de las condiciones generales ó especiales se repiten con
las especificaciones, se tiene la intención en ellas insistiéndose en evitar la omisión de cualquier
condición general ó especial.
Toda obra se ejecutará de acuerdo al Expediente técnico aprobado por la Entidad, compuesto por
Memoria Descriptiva, Especificaciones técnicas y Planos.

2.0 OBJETO
Es objeto de planos, metrados y especificaciones es poder finalizar, probar y dejar listo para
funcionar todos los sistemas del proyecto.
Cualquier trabajo, material y equipo que no se muestre en la especificaciones, pero que aparezcan
en los planos ó metrados ó viceversa, y que se necesita para completar la instalación, serán
suministrados, instalados y probados por el contratista sin costo alguno para el Ministerio.
Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en los planos,
especificaciones y metrados, pero necesarios para la instalación, se deberán incluir en los
trabajos de los contratistas, de igual manera que si se hubiese mostrado en los documentos
mencionados.

3.0 SOBRE LOS TRABAJOS DE EJECUCION (SOBRE MONTAJE)


a) Cualquier cambio contemplado por el Contratista General de la Obra que implique
modificaciones en el proyecto original deberá ser consultado al proyectista presentando para su
aprobación, un plano original con la modificación propuesta. Este plano, firmado por el proyectista,
deberá ser presentado por el contratista a la inspección de la obra para conformidad y aprobación
final del Ministerio Público. En tal sentido el Contratista deberá notificar estos cambios por escrito.
Una vez aprobada la modificación, el contratista ejecutará la actualización de planos
correspondientes, en segundos originales proporcionados por el Ministerio
El contratista, para la ejecución del trabajo correspondiente a la parte de instalaciones, deberá
verificar cuidadosamente este proyecto con los proyectos correspondientes a los de:
- Arquitectura
- Estructura
- Otras instalaciones
- Equipamiento, etc.
Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones aplicadas a los
siguientes Códigos o Reglamentos:
* Código Nacional de Electricidad
* Reglamento Nacional de Edificaciones
a) Todo material y forma de instalación se hallen ó no específicamente mencionados aquí o en
los planos deberá satisfacer los requisitos de los código y reglamentos anteriormente
mencionado.
b) Con relación a los circuitos de comunicaciones y alarma, tales como teléfono, alarmas, red de
datos controles y mando equipo de aire acondicionado solo se considera las cajas y la ducteria.
Para el caso de Timbre si se considera el conductor respectivo como sus cajas de pase y el
equipo respectivo como es el timbre y el pulsador.

4.0 SOBRE LOS MATERIALES


Los materiales a usarse deberán ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y ser de
utilización actual en el mercado nacional e internacional.
Cualquier material que llegue malogrado a la obra, o que se malogre durante la ejecución de los
trabajos, será reemplazado por otro igual en buen estado.
Los materiales deberán ser guardados en la obra en forma adecuada sobre todo siguiendo las
indicaciones dadas por el fabricante ó manuales de instalaciones. Si por no estar colocados como
es debido ocasionen daños a persona y equipo, los daños deberán ser reparados por cuenta del
contratista, sin costo alguno para el Ministerio. Todos los materiales a utilizarse deberán
acondicionarse a la altura de operación, temperatura máxima y mínimas de la zona.
El contratista notificará por escrito al Ingeniero Supervisor de cualquier material o equipo que se
indique y que considere inadecuado o inaceptable de acuerdo a las leyes, reglamentos u

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

ordenanzas de autoridades competentes, así como de cualquier trabajo que sea necesario y que
haya sido omitido, en caso contrario el Contratista asumirá el costo de los mismos.
Si se necesita importar algún o algunos materiales, el Contratista deberá hacer el pedido con la
debida anticipación siendo de su responsabilidad, los gastos ocasionados por algún descuido.
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
4.1.1 Cables de energía (NYY)
Estos cables serán de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad, con aislamiento de PVC, con
protección del mismo material, del tipo NYY, dúplex (blanco y negro) y paralelos (blanco, negro y
rojo),para una tensión nominal de 1,000 V y fabricados según Normas de fabricación y pruebas
ITINTEC N 370.050.
CARACTERÍSTICAS DE CABLE TIPO NYY
CALIBRE FORMA Nº DE ESPESOR ESPESOR DE DIAMETRO PESO CAPACIDAD
CONDUCT. HILOS AISLAMIENTO CHAQUETA EXTERIOR APROX. CORRIENTE
(mm) (mm) MEDIO (mm) (Kg/Km.) (Amperios)

2-1x6 re 1 1,0 1,4 15,12 220 67


3-1x6 re 1 1,0 1,4 7.6x22.7 336 56
3-1x16 rm 7 1,0 1,4 9.5x28.5 666 127
3-1x70 rm 19 1,4 1,4 15.5x46.5 2377 282
3-1x120 rm 37 1,6 1,5 19,2x57,6 3932 382
3-1x185 rm 37 2,0 1,7 23,5x70,5 6015 485
4.1.1 Conductores tipo TW
Los conductores para las instalaciones de interiores serán de cobre electrolítico blando de 99.9% de
conductividad, aislamiento de Cloruro de polivinilo (PVC), siendo el de mínima sección de 2.5 mm2.
Para los circuitos de alumbrado Los conductores a utilizarse serán sólidos hasta los 2.5 mm2 y los
calibres superiores a este serán cableados.
 Tensión de servicio: 600 Voltios.
 Norma de Fabricación ITINTEC 370.048.
 Temperatura de operación : 60ºC
CALIBRE Nº HILOS DIAMETRO DIAMETRO ESPESOR DE DIAMETRO PESO CAPCIDAD
DE HILOS CONDUCTOR AISLAMIENTO EXTERIOR CORRIENTE
(mm) (mm) (mm) (mm) (Kg/Km.) (A)

2.5 1 1.78 1.78 0.75 3.28 30.5 18


2.5 7 0.67 2.01 0.75 3.51 32.1 18
4 7 0.85 2.55 0.75 4.05 47..8 25
6 7 1.04 3.12 0.75 4.62 68.7 35

4. 1.2 Conductores tipo THW


Estos conductores serán de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad, aislamiento de cloruro de
polivinilo (PVC), flexible; siendo el de mínima sección de 4 mm2.el calibre. Las características
principales son:
 Tensión de servicio: 600 Voltios.
 Norma de Fabricación ITINTEC 370.048.
 Temperatura de operación : 75ºC

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

CARACTERÍSTICAS DE CONDUCTORES TIPO THW


CALIBRE Nº HILOS DIAMETRO DIAMETRO ESPESOR DE DIAMETRO PESO CAPACIDAD
DE HILOS CONDUCTOR AISLAMIENTO EXTERIOR CORRIENTE
(mm) (mm) (mm) (mm) (Kg/Km.) (A)

2.5 7 0.67 2.01 1.15 4.31 39.2 20


4 7 0.85 2.55 1.15 4.85 56.1 27
6 7 1.04 3.12 1.15 5.42 77.5 38
10 7 1.35 4.05 1.50 7.05 131 50
16 7 1.70 5.10 1.50 8.1 193 75
25 7 2.14 6.42 1.50 9.42 289 95
35 7 2.52 7.56 1.50 10.56 389 120
50 19 1.78 8.90 2.00 12.9 534 145
70 19 2.14 10.70 2.00 14.7 745 180
95 19 2.52 12.60 2.00 16.6 1006 215
Luminarias
Los artefactos de iluminación serán de primer uso y de primera calidad con las características y
marcas indicadas en la leyenda. Normalmente las luminarias que sean de plancha de acero serán
de acabado bonderizado y pintado con esmalte de color blanco. El proceso de pintura será el sistema
electrostático y secado al horno. Se podrán usar otras marcas a las indicadas en el plano si son de
igual y/o mejor calidad. Todas las luminarias que tengan lámparas fluorescentes llevaran equipos de
encendido de ALTO FACTOR, compuestos por reactores de la marca ALFA, soquetes Ticino y sus
condensadores respectivos.

4.3 TABLERO GENERAL Y DE DISTRIBUCION


Estará formado de dos partes:
Gabinete: consta de caja, marco y tapa con chapa, barras y accesorios.
Interruptores.
a) Caja
Será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5 mm de espesor,
debiendo traer huecos ciegos en sus cuatro costados, de diámetro variado: 20, 25, 35,50, 100
mm, etc. de acuerdo a los alimentadores.
b) Marco y tapa
Serán construidas de plancha de fierro de 1.5mm de espesor del mismo material de la caja, la
misma que deberá estar empernada. . Como protección se aplicará dos capas de pintura
anticorrosiva y de acabados dos capas de pintura al horno.
El marco llevará una plancha que cubra los interruptores, dejando libre la manija de control y
mando del interruptor.
La tapa deberá ser pintada en color gris oscuro y deberán llevar la denominación del tablero
pintada en el frente de color negro. Deberá llevar además su puerta y chapa, así como un
directorio de los circuitos que controla cada interruptor ubicado en el lado interno de la puerta.

c) Barras y accesorios
Las barras deben ir colocados aisladas al gabinete para cumplir exactamente con las
especificaciones de "TABLEROS DE FRENTE MUERTO". Las barras serán de cobre electrolítico
de capacidad de:
INTERRUPTOR GENERAL BARRAS
30 a 100A 200 amperes.
125 a 400A 500 amperios
Todos los tableros eléctricos de este proyecto deberán tener un protocolo de pruebas de fábrica,
donde el valor mínimo de la resistencia de aislamiento será de 50 M, para una tensión de 500 V -
DC. Se verificará este valor antes de la puesta en servicio.
También se deberá instalar una barra de tierra de cobre, para conectar las diferentes tierras de todos
los circuitos, esto se hará por medio de tornillos, debiendo haber uno final para la conexión al pozo de
puesta a tierra.
d) Interruptores

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

Los interruptores serán del tipo automático del tipo termomagnético, deberán ser hechos para
trabajar en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen
aprovechamiento de la sección de la línea.
El cuerpo estará construido de un material aislante altamente resistente al calor.
Los contactos serán de aleación de plata endurecidas que aseguren excelente contacto eléctrico.
La capacidad interruptiva a la corriente de corto circuito serán los siguientes:
Para interruptores de hasta 60A------10KA
Para interruptores de 70 a 100A------20KA
Para interruptores de 125 a 400A-----30KA
e) Instrumentos de medición (solo para TG)
El tablero General llevara un equipo de medición multifunción, capaz de medir todos los parámetros
de la corriente de suministro, tensión, corriente, potencia, frecuencia, etc.
Electroductos
Estarán constituidas generalmente tuberías de PVC-P (pesado), se usará tanto en los circuitos
empotrados como en los adosados. También se utilizará tubos de PVC pesados flexibles, siendo
el mínimo diámetro a utilizarse de 20mm. , tal como se indica los planos. Para las instalaciones
adosadas, que generalmente va por debajo de los muebles se utilizarán canaletas de PVC de
TICINO del tipo WALL SYSTEM de 110x60 y en ella irán montados las tomas respectivas.

4.5 Cajas para instalaciones normales.


Las cajas serán de fierro galvanizado, tipo pesado y tendrán siguientes medidas:
* Para tomacorrientes ó interruptores.
Unipolares ó teléfonos Rect. 100x55x50
* Para salidas de luz en techo
y/o pared. Octg. 100x 50 mm
* Cajas de pase Cuadrada. (Indicado)
4.7 Cajas para teléfono
Estas también serán igual al numeral 5 y llevarán en el fondo una base de madera tratada de 2
cm. de espesor.
4.8 Tomacorrientes
a) Tomacorrientes para uso normal
Los tomacorrientes serán de TICINO, de la serie MAGIC con placa de aluminio, color dorado, con
línea de tierra, de 15A, 250V.
b) Tomacorrientes para red UPS
Los tomacorriente serán de TICINO, de la serie FORMA con placa de aluminio, color guinda, con
línea de tierra, de 15A, 250V.
4.9 Interruptores unipolares
Los interruptores serán de TICINO serie MAGIC, con placa de aluminio color dorado.
4.10 Tomas de teléfono
Las tomas serán de TICINO serie MAGIC, 5983 de 3 polos con placa de aluminio color dorado.
Para las tomas en piso estas serán del tipo blindado con cubierta de seguridad.
4.11 Tomas de cómputo
Las tomas para la conexión de los terminales de computo serán de TICINO Código 5974AT-5, RJ45-
CATEGORIA 5,100MBit. Con placa de aluminio color dorado.

29.00 INSTALACIONES ELECTRICAS


29.01.-SALIDAS DE TECHO (CENTRO DE LUZ)
29.02.-SALIDAS PARA BRAQUETE (PARED)
Descripción:
Los centros de luz están compuestos por lo siguiente:
a) Conductores THW
Estos cables serán de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad, con aislamiento de PVC del
tipo TW, para una tensión nominal de 600V, temperatura de operación 75ºC. Fabricados según
normas ASTM B3 y B8 para el conductor y VDE 0250 para el aislante
b) Electroductos
Estarán constituidos por tuberías de PVC pesados (SAP) y livianos (SEL), siendo el de mínimo
diámetro para el caso del SAP/SEL de 20 mm.
c) Cajas
Las cajas serán de fierro galvanizado, tipo pesado, de 1.2 mm de espesor como mínimo y tendrán

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

siguientes medidas:
Para interruptores unipolares Rect. 100x55x50
Para salidas de luz en techo y/o pared. Octg. 100x 40 mm
d) Interruptores unipolares
Los interruptores serán de tipo dado 16A, 220V, con placa de aluminio anodizado, similar a Serie
Magic de Ticino
Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se hará por pto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo
de la obra, hasta su culminación.

29.03.-SALIDAS DE TOMACORRIENTES DOBLES CON LINEA A TIERRA


29.04.- SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE CON LINEA A TIERRA A PRUEBA DE AGUA
29.05.- SALIDA TOMACORRIENTE PARA LUCES DE EMERGENCIA
Descripción:
Estas partidas comprenden al conjunto de tubos PVC, conductores de cobre THW sólido, cajas de
fierro galvanizado empotrados en paredes, de los cuales, la caja de salida del artefacto de
tomacorriente se ubica en la pared. Se incluye la mano de obra especializada y equipo necesario
para completar la partida.
Los tomacorrientes esta compuesto por:
a) Tomacorriente
Los tomacorrientes serán del tipo doble Universal, con línea de tierra, de 15A, 250V.
b) Conductores THW
Estos cables serán de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad, con aislamiento de PVC del
tipo TW, para una tensión nominal de 600V, temperatura de operación 75ºC. Fabricados según
normas ASTM B3 y B8 para el conductor y VDE 0250 para el aislante
c) Electroductos
Estarán constituidos por tuberías de PVC pesados (SAP) y livianos (SEL), siendo el de mínimo
diámetro para el caso del SAP/SEL de 20 mm.
Cajas
Las cajas serán de fierro galvanizado, tipo pesado, de 1.2 mm de espesor como mínimo y tendrán
siguientes medidas:
 Para tomacorrientes Rect. 100x55x50
Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se hará por pto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo
de la obra, hasta su culminación.

29.06.- SALIDA DE FUERZA PARA SECADORA DE MANOS


Descripción:
La salida de fuerza estará compuesto por:
a) Electroductos
Estarán constituidos por tuberías de PVC pesados (SAP) y livianos (SEL), siendo el de mínimo
diámetro para el caso del SAP/SEL de 20 mm.
b) Cajas
Las cajas serán de fierro galvanizado, tipo pesado, de 1.2 mm de espesor como mínimo y tendrán
siguientes medidas:
Para salida de Secadora de manos Octg. 100x 55x 50 mm
Medición
La unidad de medida será por Pto. (Punto).
Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

29.07.-POZO PUESTA A TIERRA NORMAL

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

29.08.-POZO PUESTA A TIERRA DE CÓMPUTO


Descripción:
Esta partida comprende la fabricación e instalación del pozo de tierra que esta compuesto por:
a) Varilla de cobre de 20 mm de diámetro y 2.40 mts. De longitud.
b) Conector de cobre para conectar el cable de tierra y la barrilla. Será tipo AB.
c) Buzón de concreto con puerta y tapa, tal como se indica en plano de detalle
respectivo.
d) Sales electrolíticas similar a THOR-GEL, 4 cajas de 5 kgms por pozo.
Medición
La unidad de medida será por Und (und).
Forma de pagos
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

30.00.- SALIDAS PARA COMUNICACIONES Y SEÑALES


Los requerimientos para el cableado de señal de datos son los siguientes:

1.-La topología del cableado debe ser tipo estrella para redes ETHERNET
2.-El cable debe ser UTP ( Unshilded Twister Pair) categoría 5E
3.-El cableado deberá estar de acuerdo a la norma EIA/TIA 568ª
4.-Los conectores RJ45, los patch panel, los patch cord y los line cord, deberán ser categoría
5E, de reconocida marca
Estas tomas de red deberán estar debidamente rotuladas, guardando correspondencia con el
respectivo puerto match .
5.-Las cajas de toma de señal de datos, de preferencia deberán estar empotradas .
6.-Los equipos HUB, SWITCH, MODEN, ROUTER y accesorios, como Patch Panel y otros
accesorios de comunicaciones, deberán instalarse dentro de un Gabinete de Comunicaciones
de metal y deberán contener ordenadores frontales de cables UTP, de PVC, tipo horizontal.
7.-El cableado UTP, de preferencia deberá estar empotrado mediante ductos PVC- SAP o en
su defecto con canaletas PVC-SAP con sus accesorios de conexión.
El cableado UTP deberá ser certificado para categoría 5E según sea el caso .

30.01.- SALIDA PARA TELEFONO CON CAJA TIPO C


Descripción:
Comprende la instalación de la serán las indicadas en los planos y estarán ubicadas a una altura
de 0.50
Suministro de materiales
Estará conformada por tubería PVC-P de 20mm y 25mm según sea el caso, la correspondiente
caja de fierro galvanizado rectangular en los lugares indicados, la placa de fibra de color, modelo,
marca, y calidad aprobada por la entidad y el supervisor. Las especificaciones generales de los
mismos en lo que se refiere a la parte eléctrica, está especificado líneas arriba.
Proceso Constructivo
La instalación del ducto de PVC-P de 20mm. de diámetro se realizará colocándolo dentro de los
pisos, muros y techos hasta la conexión con la caja de salida. Estos ítems no incluirán el cableado
ni aparatos.
Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

30.02.- SALIDA PARA TOMAS RED DATA


Descripción:
Comprende la instalación de la Caja cuadrada 100x100x50 mm con tapa gang a una altura de
0.40
Suministro de materiales
Estará conformada por tubería PVC-P de 25mm según sea el caso, la correspondiente caja de
fierro galvanizado cuadradaen los lugares indicados, la placa de fibra de color, modelo, marca, y
calidad aprobada por la entidad y el supervisor. Las especificaciones generales de los mismos en
Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

lo que se refiere a la parte eléctrica, está especificado líneas arriba.


Proceso Constructivo
La instalación del ducto de PVC-P de 25mm. de diámetro se realizará colocándolo dentro de los
pisos y muros hasta la conexión con la caja de salida. Estos ítems no incluirán el cableado ni
aparatos.
Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra

30.03.- SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE PARA COMPUTO


Descripción:
Estas partidas comprenden al conjunto de tubos PVC, conductores de cobre THW sólido, cajas de
fierro galvanizado empotrados en paredes, de los cuales, la caja de salida del artefacto de
tomacorriente se ubica en la pared. Se incluye la mano de obra especializada y equipo necesario
para completar la partida.
Los tomacorrientes esta compuesto por:
a) Tomacorriente
Los tomacorrientes serán del tipo dado, doble con línea a tierra de espiga plana y placa de
aluminio anodizado, con línea de tierra, de 16A, 250V.
b) Conductores THW
Estos cables serán de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad, con aislamiento de PVC del
tipo THW, para una tensión nominal de 600V, temperatura de operación 75ºC. Fabricados según
normas ASTM B3 y B8 para el conductor y VDE 0250 para el aislante
c) Electroductos
Estarán constituidos por tuberías de PVC pesados (SAP) siendo el de mínimo diámetro para el
caso del SAP de 20 mm.
Cajas
Las cajas serán de fierro galvanizado, tipo pesado, de 1.2 mm de espesor como mínimo y tendrán
siguientes medidas:
 Para tomacorrientes Rect. 100x55x50
Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se hará por pto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo
de la obra, hasta su culminación.

30.04.- SALIDA PARA CÁMARA DE VIDEO


Descripción:
Comprende la instalación de la Caja cuadrada de 150 x 75 empotrado en techo
Suministro de materiales
Estará conformada por tubería PVC-P de 25mm , la correspondiente caja de fierro galvanizado en
los lugares indicados, la placa de fibra de color, modelo, marca, y calidad aprobada por la entidad
y el supervisor. Las especificaciones generales de los mismos en lo que se refiere a la parte
eléctrica, está especificado líneas arriba.
Proceso Constructivo
La instalación del ducto de PVC-P de 25mm. de diámetro se realizará colocándolo dentro de los
techos hasta la conexión con la caja de salida. Estos ítems no incluirán el cableado ni aparatos.
Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

30.05.- SALIDA PARA CIRCUITO DE TV CABLE


Descripción:
Comprende la instalación de la Caja cuadrada de 150 x 55 con tapa gang a una altura de 1.80

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

Suministro de materiales
Estará conformada por tubería PVC-P de 25mm y 35mm según sea el caso, la correspondiente
caja de fierro galvanizado rectangular en los lugares indicados, la placa de fibra de color, modelo,
marca, y calidad aprobada por la entidad y el supervisor. Las especificaciones generales de los
mismos en lo que se refiere a la parte eléctrica, está especificado líneas arriba.
Proceso Constructivo
La instalación del ducto de PVC-P de 25mm. de diámetro se realizará colocándolo dentro de los
pisos, muros y techos hasta la conexión con la caja de salida. Estos ítems no incluirán el cableado
ni aparatos.
Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

30.06.- SALIDA PARA PARLANTE


Descripción:
Comprende la instalación de la Caja octogonal de 100x55x180 ubicada en el techo
Suministro de materiales
Estará conformada por tubería PVC-P de 20mm, la correspondiente caja de fierro galvanizado
octogonal en los lugares indicados. Las especificaciones generales de los mismos en lo que se
refiere a la parte eléctrica, está especificado líneas arriba.
Proceso Constructivo
La instalación del ducto de PVC-P de 20mm. de diámetro se realizará colocándolo dentro de los
pisos, muros y techos hasta la conexión con la caja de salida. Estos ítems no incluirán el cableado
ni aparatos.
Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

30.07.- SALIDA PARA CENTRAL DE ALARMAS CONTRA INCENDIO


Descripción:
Comprende la instalación de la Caja cuadrada de 200x75 a un altura de 1.20 m
Suministro de materiales
Estará conformada por tubería PVC-P de 20mm y 25mm según sea el caso, la correspondiente
caja de fierro galvanizado especial en los lugares indicados. Las especificaciones generales de los
mismos en lo que se refiere a la parte eléctrica, está especificado líneas arriba.
Proceso Constructivo
La instalación del ducto de PVC-P de 20mm. de diámetro se realizará colocándolo dentro de los
pisos, muros y techos hasta la conexión con la caja de salida. Estos ítems no incluirán el cableado
ni aparatos.
Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

30.08.- SALIDA PARA SENSOR DE HUMO


Descripción:
Comprende la instalación de la Caja de ortogonal 100x50 ubicada en el techo
Suministro de materiales
Estará conformada por tubería PVC-P de 20mm y 25mm según sea el caso, la correspondiente
caja de fierro galvanizado rectangular en los lugares indicados.. Las especificaciones generales de
los mismos en lo que se refiere a la parte eléctrica, está especificado líneas arriba.
Proceso Constructivo
La instalación del ducto de PVC-P de 20mm. de diámetro se realizará colocándolo dentro de los
pisos, muros y techos hasta la conexión con la caja de salida. Estos ítems no incluirán el cableado
ni aparatos.
Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

30.09.- SALIDA PARA SENSOR DE TEMPERATURA


Descripción:
Comprende la instalación de la caja octogonal 100x50 ubicado en el techo.
Suministro de materiales
Estará conformada por tubería PVC-P de 20mm y 25mm según sea el caso, la correspondiente
caja de fierro galvanizado octogonal estará ubicada en los lugares indicados, la placa de fibra de
color, modelo, marca, y calidad aprobada por la entidad y el supervisor. Las especificaciones
generales de los mismos en lo que se refiere a la parte eléctrica, está especificado líneas arriba.
Proceso Constructivo
La instalación del ducto de PVC-P de 20mm. de diámetro se realizará colocándolo dentro de los
pisos, muros y techos hasta la conexión con la caja de salida. Estos ítems no incluirán el cableado
ni aparatos.
Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

30.10.- SALIDA PARA LUZ ESTROBOSCOPICA


Descripción:
Comprende la instalación de la caja octogonal 100x50 ubicado en el techo.
Suministro de materiales
Estará conformada por tubería PVC-P de 20mm y 25mm según sea el caso, la correspondiente
caja de fierro galvanizado octogonal estará ubicada en los lugares indicados, la placa de fibra de
color, modelo, marca, y calidad aprobada por la entidad y el supervisor. Las especificaciones
generales de los mismos en lo que se refiere a la parte eléctrica, está especificado líneas arriba.
Proceso Constructivo
La instalación del ducto de PVC-P de 20mm. de diámetro se realizará colocándolo dentro de los
pisos, muros y techos hasta la conexión con la caja de salida. Estos ítems no incluirán el cableado
ni aparatos.
Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

30.11.- SALIDA PARA ESTACION MANUAL

Descripción:
Esta partida corresponde a la salida para la estación manual de emergencias. La caja de fierro
galvanizado será cuadrada de 150x75 mm a una altura de 0.40m. Todas estas partidas se miden
por puntos e incluyen el cableado a usar, más no la instalación de los equipos mismos y los
cuales tienen sus especificaciones de fabricantes. Las especificaciones generales de los mismos
en lo que se refiere a la parte eléctrica, está especificado líneas arriba.
Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

30.12.- SALIDA PARA UPS

Descripción:
Esta partida corresponde a la salida de la central de UPS. La caja de fierro galvanizado será
Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

cuadrada de 150x75 mm a una altura de 0.40m. Todas estas partidas se miden por puntos e
incluyen el cableado a usar, más no la instalación de los equipos mismos y los cuales tienen sus
especificaciones de fabricantes. Las especificaciones generales de los mismos en lo que se refiere
a la parte eléctrica, está especificado líneas arriba.
Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

30.13.- SALIDA PARA CENTRAL DE TELEFONO


30.14.- SALIDA PARA RACK DE DISTRIBUCION DE DATA
Descripción:
Caja de FeºGvº de 300x75 a una altura de 0.40
Suministro de materiales
Estará conformada por tubería PVC-P de 25mm según sea el caso,y la correspondiente caja de
fierro galvanizado especial ubicada en los lugares indicados. Las especificaciones generales de
los mismos en lo que se refiere a la parte eléctrica, está especificado líneas arriba.
Proceso Constructivo
La instalación del ducto de PVC-P de 25mm. de diámetro se realizará colocándolo dentro de los
pisos, muros y techos hasta la conexión con la caja de salida. Estos ítems no incluirán el cableado
ni aparatos.
Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

30.15.- SALIDA PARA AVISO LUMINOSO 100 X 50


Descripción:
Esta partida comprende la colocación de una caja ortogonal de 100 x 50 mm
Suministro de materiales
Estará conformada por tubería PVC-P de 20mm y 25mm según sea el caso, la correspondiente
caja de fierro galvanizado rectangular en los lugares indicados, la placa de fibra de color, modelo,
marca, y calidad aprobada por la entidad y el supervisor. Las especificaciones generales de los
mismos en lo que se refiere a la parte eléctrica, está especificado líneas arriba.
Proceso Constructivo
La instalación del ducto de PVC-P de 20mm. de diámetro se realizará colocándolo dentro de los
pisos, muros y techos hasta la conexión con la caja de salida. Estos ítems no incluirán el cableado
ni aparatos.
Medición
Se medirá por punto (pto)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

30.16.- SALIDA DE FUERZA


Descripción:
La salida de fuerza estará compuesto por:
a) Electroductos
Estarán constituidos por tuberías de PVC pesados (SAP) , siendo el de mínimo diámetro para el
caso del SAP de 20 mm.
b) Cajas
Las cajas serán de fierro galvanizado, tipo pesado, de 1.2 mm de espesor como mínimo y tendrán
siguientes medidas:
 Para salidas de luz en techo y/o pared. Octg. 100x 40 mm
La unidad de medida será por Pto. (Punto).

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

31.00.- CANALIZACIÓN Y TUBERÍAS


31.01.- TUBERÍA PVC – P Ø 20 mm
31.02.- TUBERÍA PVC – P Ø 35 mm
Descripción:
Estarán constituidos por tuberías de PVC pesados (SAP) y livianos (SEL), siendo el de mínimo
diámetro para el caso del SAP /SEL de 20 mm.
Medición:
La unidad de medida de los electroductos será por ML (metro lineal).
Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación en obra de los tubos y cables
que forman parte de la partida.

32.00.-CAJAS DE PASE DE FIERRO GALVANIZADO


32.01.- CAJAS DE PASE DE Fe.Galv. 100x100x.50 mm
32.02.- CAJAS DE PASE DE Fe.Galv. 150x150x.75 mm
32.03.- CAJAS DE PASE DE Fe.Galv.200x200x.75mm.
32.04.- CAJAS DE PASE DE Fe.Galv.300x300x.75 mm.
32.05.- CAJAS DE PASE DE Fe.Galv.300x250x.75 mm.con tapa y chapa plush
Descripción:
Las cajas serán de fierro galvanizado, tipo pesado de 1.58 mm de espesor, como mínimo, con su
respectiva tapa. Estas, no serán hechas en obra.
Medición:
La unidad de medida de las cajas de pase para redes exteriores será por UND (Unidad).
Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación de las cajas y su correcto
funcionamiento.

33.00.- TABLEROS Y CUCHILLAS (LLAVES)


33.01.-TD-2 1-3x30, 5-2x20, 3 INT. DIFERENCIAL 2x25A
33.02.-TD-3 1-3x30, 5-2x20, 3 INT. DIFERENCIAL 2x25A
33.03.-TD-EST 1-3x30, 7-2x20, 7 INT. DIFERENCIAL 2x25A
33.04.-T.G. 1-3x175, 2-3x50, 2-3x30, 8-2x20, 3 INT. DIFERENCIAL 2x25A
33.05.-T.C.B.A. 1-2x20
33.06.-T.A.A. 1-3x50, 1-3x30, 2-2x20
Descripción:
Estas partidas comprenden el suministro e instalación de las cajas y los tableros y que estarán
formado de dos partes:
Gabinete: consta de caja, marco y tapa con chapa, barras y accesorios.
Interruptores.
a) Caja
Será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5 mm de espesor,
debiendo traer huecos ciegos en sus cuatro costados, de diámetro variado: 20, 25, 35,50 mm, etc. de
acuerdo a los alimentadores.
b) Marco y tapa
Serán construidas de plancha de fierro de 1.5mm de espesor del mismo material de la caja, la
misma que deberá estar empernada. . Como protección se aplicará dos capas de pintura
anticorrosiva y de acabados dos capas de pintura al horno.
El marco llevará una plancha que cubra los interruptores, dejando libre la manija de control y
mando del interruptor.
La tapa deberá ser pintada en color gris oscuro y deberán llevar la denominación del tablero
pintada en el frente de color negro. Deberá llevar además su puerta y chapa, así como un
directorio de los circuitos que controla cada interruptor ubicado en el lado interno de la puerta.
c) Barras y accesorios

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

Las barras deben ir colocados aisladas al gabinete para cumplir exactamente con las
especificaciones de "TABLEROS DE FRENTE MUERTO". Las barras serán de cobre electrolítico
de capacidad de:
INTERRUPTOR GENERAL BARRAS
30 a 100ª 200 amperes.
125 a 400ª 500 amperios

Todos los tableros eléctricos de este proyecto deberán tener un protocolo de pruebas de fábrica,
donde el valor mínimo de la resistencia de aislamiento será de 50 Ohms, para una tensión de 500
V - DC. Se verificará este valor antes de la puesta en servicio.
También se deberá instalar una barra de tierra de cobre, para conectar las diferentes tierras de
todos los circuitos, esto se hará por medio de tornillos, debiendo haber uno final para la conexión
al pozo de puesta a tierra. En caso que el suministro de energía sea el sistema trifásico con neutro
(380/220V), el tablero llevara 4 barras (R, S, T y N) y los interruptores termomagneticos serán del
tipo para atornillar.
d) Interruptores
Serán las indicadas líneas arriba en la parte de especificaciones generales de tableros
e) Interruptor horario
Será del tipo normalizado de 72x72 mm. (marco), con reserva de marcha de 100Hrs., con
caballetes insertados imperdibles. Deberá tener además su mando manual, conexión-desconexión
automático. Tensión de servicio 220V, 60Hz, capacidad de ruptura 16A, cos  =1.0.
Medición:
La unidad de medida de los tableros eléctricos será por UND (Unidad).
Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación de los componentes del tablero
tales como caja, marco y tapa, barras y accesorios, interruptores y comprobar su correcto
funcionamiento.
Medición
Se medirá por unidad (und)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

33.07.- TRANSFORMADOR TRIFASICO DE AISLAMIENTO 8KW


Descripción:
Esta partida trata sobre el transformador que proporcionara la fuerza con voltaje estable al sistema
eléctrico de la entidad. Esta se hará e instalara según especificaciones del fabricante.
Medición
Se medirá por unidad (und)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

33.08.- INTERRUPTOR DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA DE 125 A


Descripción:
Estas partidas comprenden el suministro e instalación de las cajas y los tableros y que estarán
formado de dos partes:
Gabinete: consta de caja, marco y tapa con chapa, barras y accesorios.
Interruptores.
a) Caja
Será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5 mm de espesor,
debiendo traer huecos ciegos en sus cuatro costados, de diámetro variado: 20, 25, 35,50 mm, etc. de
acuerdo a los alimentadores.
b) Marco y tapa
Serán construidas de plancha de fierro de 1.5mm de espesor del mismo material de la caja, la
misma que deberá estar empernada. . Como protección se aplicará dos capas de pintura
anticorrosiva y de acabados dos capas de pintura al horno.

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

El marco llevará una plancha que cubra los interruptores, dejando libre la manija de control y
mando del interruptor.
La tapa deberá ser pintada en color gris oscuro y deberán llevar la denominación del tablero
pintada en el frente de color negro. Deberá llevar además su puerta y chapa, así como un
directorio de los circuitos que controla cada interruptor ubicado en el lado interno de la puerta.
c) Barras y accesorios
Las barras deben ir colocados aisladas al gabinete para cumplir exactamente con las
especificaciones de "TABLEROS DE FRENTE MUERTO". Las barras serán de cobre electrolítico
de capacidad de:
INTERRUPTOR GENERAL BARRAS
30 a 100ª 200 amperes.
125 a 400ª 500 amperios

Todos los tableros eléctricos de este proyecto deberán tener un protocolo de pruebas de fábrica,
donde el valor mínimo de la resistencia de aislamiento será de 50 Ohms, para una tensión de 500
V - DC. Se verificará este valor antes de la puesta en servicio.
También se deberá instalar una barra de tierra de cobre, para conectar las diferentes tierras de
todos los circuitos, esto se hará por medio de tornillos, debiendo haber uno final para la conexión
al pozo de puesta a tierra. En caso que el suministro de energía sea el sistema trifásico con neutro
(380/220V), el tablero llevara 4 barras (R, S, T y N) y los interruptores termomagneticos serán del
tipo para atornillar.
d) Interruptores
Serán las indicadas líneas arriba en la parte de especificaciones generales de tableros
Medición
Se medirá por unidad (und)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

34.00.- CONEXIONES A RED EXTERNA Y MEDIDORES


34.01.- ALIM. CAB. NYY 3-1x70+1x25mm2(T) -65mm PVC-P
34.02.- ALIM. CAB. 3-1x6THW+1x6TW(T)mm2 -25mm PVC-P
34.03.- ALIM. CAB. 3-1x16mm2THW -35mm PVC-P
34.04.- ALIM. CAB. 3-1x16THW+1x16TW(T)mm2 -35mm PVC-P
34.05.- ALIM.CAB. 2-1x4mm2THW+1x4mm2TW(T) -20mm PVC-P
34.06.- ALIM.CAB. 3-1x6mm2THW+1x4mm2TW(T) -20mm PVC-P

Descripción:
a) Conductores THW
Estos alimentadores están compuesto por:
Estos cables serán de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad, con aislamiento de PVC del tipo
THW, para una tensión nominal de 600V, temperatura de operación 60ºC. Fabricados según normas
ASTM B3 y B8 para el conductor y VDE 0250 para el aislante.
b) Electroductos
Estarán constituidos por tuberías de PVC pesados (P) y livianos (L), siendo el de mínimo diámetro
para el caso del P/L de 20 mm.
Medición
La unidad de medida de los alimentadores será por ML (metro lineal).
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta ejecución en obra.

34.07.- CABLE COBRE DESNUDO 1x10mm2, Ý 20mm PVC-P


34.08.- CABLE COBRE DESNUDO 1x25mm2, Ý 20mm PVC-P
Descripción:
Estos alimentadores están compuesto por:
a) Conductor de cobre desnudo

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

Este será de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad, desnudo, temple blando, para una
tensión nominal de 600V, temperatura de operación 60ºC. Fabricados según normas ASTM B3 y B8
para el conductor.
b) Electroductos
Estarán constituidos por tuberías de PVC pesados (P) siendo el de mínimo diámetro de 20 mm.
Medición
La unidad de medida de los alimentadores será por ML (metro lineal).
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta ejecución en obra.

36.00.- ARTEFACTOS
36.01.-ARTEFACTO CON LAMPARA FLUORESCENTE ADOSADA A TECHO DE 2x18W
Descripción:
Este será del tipo para adosar, fabricado en plancha de acero fosfatizado ,con difusor de vidrio
arenado similar al modelo MTC-Teseo de Mecrill
Medición:
La unidad de medida de las luminarias para alumbrado será por UND (Unidad).
Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación en obra.

36.02.-ARTEFACTO CON LAMPARA FLUORESCENTE 2x18W PARA EMPOTRAR


Descripción:
Este será del tipo para empotrar, fabricado en plancha de acero fosfatizado , con difusor de vidrio
arenado similar al modelo MTC-Teseo de Mecril
Medición:
La unidad de medida de las luminarias para alumbrado será por UND (Unidad).
Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación en obra.

36.03.- ARTEFACTO TODO PLASTICO P/EMPOTRAR C/ FLUORESCENTES CIRCULAR 36W


SIM. JOSFEL ALFA SPOT
Descripción:
Este será del tipo todo plástico cuadrado con chasis de acero fosfatizado y esmaltado al horno en
color blanco. El difusor será de vidrio blanco opalizado, protegido contra radiación ultra violeta. La
lámpara será de fluorescente circular de 32 W, llevara su equipo de encendido de alto factor
compuesto por un reactor, un condensador y un arrancador.
Medición:
La unidad de medida de las luminarias para alumbrado será por UND (Unidad).
Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación en obra

36.04.- ARTEFACTO TODO PLASTICO P/ADOSAR C/ FLUORESCENTES 2X36W SIM.


MODELO PLP 2x36w DE PORTALAMPARAS.
Descripción:
Este será del tipo todo plástico rectangular con chasis de acero fosfatizado y esmaltado al horno
en color blanco. El difusor será de acrílico prismático blanco opalizado, protegido contra radiación
ultra violeta. Llevara 2 lámparas fluorescentes de 36 W, llevara su equipo de encendido de alto
factor compuesto por un reactor, un condensador y un arrancador.
Medición:
La unidad de medida de las luminarias para alumbrado será por UND (Unidad).
Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación en obra
Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

36.05.- LUMINARIA P/EMPOTRAR A TECHO C/REJILLA 4 LAMP FLUORESC. 18W AF SIM.


JOSFEL RBL-E TIPO TL
Descripción:
Este será del tipo para empotrar, fabricado en plancha de acero fosfatizado ,con sus respectiva rejilla
metálica ,esmaltado al horno en color blanco , equipados con reactores similar a "ALFA",
arrancadores y cableado con alambre THHW, resistente a 105 ºC. Asimismo llevarán 4 lámparas
fluorescentes de 18W. y equipo de encendido de alto factor de potencia. Este artefacto será similar a
- MRCA-E 4x18.
Medición:
La unidad de medida de las luminarias para alumbrado será por UND (Unidad).
Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación en obra

36.06.- ARTEFACTO P/ADOSAR C/REJILLA 2 LAMP FLUORESC. 36W SIM. JOSFEL RBL-A
TIPO TLC 36
Descripción:
Este será del tipo para adosar, fabricado en plancha de acero fosfatizado ,con sus respectiva rejilla
metálica ,esmaltado al horno en color blanco , equipados con reactores similar a "ALFA",
arrancadores y cableado con alambre THHW, resistente a 105 ºC. Asimismo llevarán 2 lámparas
fluorescentes de 36W. y equipo de encendido de alto factor de potencia. Este artefacto será similar a
- MRCA-A 4x18.
Medición:
La unidad de medida de las luminarias para alumbrado será por UND (Unidad).
Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación en obra

36.07.- LUMINARIA P/ADOSAR HERMETICO C/2 LAMP FLUORESCENTES 36 W SIM


JOSFEL AHR-Z
Descripción:
Este será un braquet con farola esférica opalino de 25 ctms. De diámetro y llevara 2 lámpara
fluorescente compacto de 36W.
Medición:
La unidad de medida de las luminarias para alumbrado será por UND (Unidad).
Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación en obra.

36.08.- BRAQUET C/FAROLA ESFERICA 250mm C/LAMP AHORRADORA 20W SIM. PPG DE
PORTALAMPARAS.
Descripción:
Este será un braquet con farola esférica opalino de 25 ctms. De diámetro y llevara 2 lámpara
fluorescente compacto de 20W. El difusor será de poli carbonato irrompible (antivandalico)
estabilizado contra los rayos ultravioleta, sellado con silicona, la cual permite un alto grado de
protección y hermeticidad. El socket de porcelana antivibratorio, y que cumpla con especificaciones
de la norma IEC-238.
Medición:
La unidad de medida de las luminarias para alumbrado será por UND (Unidad).
Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación en obra.

36.09.- LUMINARIA DE EMERGENCIA C/2LAMP INCANDES, 18W C/BATERIA, CARGADOR Y


TOMACORRIENTE
Descripción:
Estas lámparas serán de uso exclusivo para emergencia la que constarán de 2 lámparas de 50
watts con baterías, cargador y tomacorriente incluido.
Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

Medición:
La unidad de medida de las luminarias de emergencia será por UND (Unidad).
Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación en obra.

36.10.- GRUPO ELECTROGENO DE 50 Kva, 60Hz, 220V ENCAPSULADO E INSONORIZADO


INC. ACCESORIOS DE INSTALACION
Descripción:
Este estará compuesto de un motor tipo Diesel marca Perkins modelo 1103A-33G o de similares
características y un Generador Newage Stamford modelo BCI 184 F1L o de similares características,
capaz de generar una potencia de 50KVA, trifásico 220V, 60Hz y un factor de potencia de 0.8. , para
funcionamiento en altura de hasta 1500 mts. S.N.M. Se tendrá en cuenta las siguientes
especificaciones:
Potencia Continua: 40Kw / 50KVA (hasta 1500 m.s.n.m.)
Potencia Stand By: 42Kw / 52 KVA (1hora cada 12 horas)
Potencia Especial: 50 KVA hasta 1500 m.n.s.m.
Fases: 3, Trifásico
Tensión: 220 Voltios
Intensidad: 125 Amperios
Interrup. Termomagn.: 150 Amperios regulable
Frecuencia: 60Hz (1800 rpm)
Regulación de tensión: ± 1.5% entre vació y plena carga
MOTOR:
Número de Cilindros: 3
Alimentación de aire: Aspiración natural
Por agua, con bomba, radiador y ventilador + calentador de agua
Eléctrico de 12 voltios, motor de arranque y alternador de carga
Sistema de Combustible: Diesel, Inyección directa, inyectores individuales para cada
pistón. Filtro reemplazable.
Sistema de Lubricación: Bomba de aceite accionado por engranajes. Filtro reemplazable.
Gobernación de Velocidad: Mecánica, 3-4%
Sistema de Protección: Parada automática por Alta Temperatura de agua, baja presión de
aceite y sobre velocidad.
Consumo com. Al 75% carga: 6.6 L/h
ALTERNADOR:
Aislamiento rotor / estator: Clase H/H
Tensión: 220 voltios
Factor de Potencia: 0.8
Frecuencia: 60 Hz
Velocidad: 1800 RPM
Cojinetes: 01 Sellado y prelubricado con duración de larga vida.
Fases: 3, Trifásico.
Protección: IP23, a prueba de salpique de agua.
Excitación: Tipo estático, sin escobillas, auto excitado, autorregulado, gran
capacidad de motor starting, para arranque de motores eléctricos.
Regulación de Voltaje: Tarjeta electrónica AVR SX460, +/- 1.5% entre vació y plena carga
con resina de protección contra vibraciones.
BASE Y ARMADO:
Bastidor: Acero estructural tipo patín.
Tanque de combustible: Incorporado de capacidad 129 litros.
Horas de Autonom. Al 75% carga: 19 horas continuas.
Acoplamiento: Directo motor / alternador con discos metálicos flexibles.
Apoyo: Residentes antivibratorios entre el conjunto motor-alternador y
bastidor.
Silenciador: Residencial
Batería: 12 VDC, Incluye soporte y cables de conexión.
Encapsulado e insonorizado
TABLERO DE PROTECCION Y CONTROL:
Gabinete Metálico: Compartimentos de control y fuerza, montado sobre chasis.
Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

Pulsadores: Manual: de arranque y parada de grupo. Automático con arranque


remoto a dos hilos.
Instrumentos de medida alterna: Voltímetro con sus transformadores de corriente y su conmutador
amperimetrito. Frecuenciometro.
Instrumentos control de motor: Horas de funcionamiento.
Sistema de protección: Modulo electrónico de control con leds indicadores de falla por baja
presión de aceite, alta temperatura de agua, de arranque y por sobre velocidad con parada
automática y led indicador de falla de carga de batería. Parada de emergencia, incluye tres intentos
de arranque.
Interruptor Termomagnético: Trifásico, con desconexión por sobrecarga y cortocircuito.
Incluye cables de fuerza conectados al alternador.
TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA – TIPO MURAL DE 125AMP @ 220 VOLTIOS:
Tablero mural de transferencia automática – TTA, con interruptores Termomagnéticos tripulares con
servomotores de fuerza de 125 amp de trabajo pesado, a 220 voltios, trifásico, 60 Hz. Su operación
esta constantemente en comunicación y configuración con el modulo del grupo electrógeno.
a) Sistema de fuerza
 02 interruptores trifásicos de 3x125A, 35KA.
 02 servomotores 220V.
 01 enclavamiento mecánico.
 01 enclavamiento eléctrico.
 02 contactores auxiliares.
 02 contactos de alarma.
b) Circuitos de Control
 01 Programador PLC, de 24VDC, 28 entradas/salidas de señal.
 01 batería 24 VDC.
 01 Cargador de batería de 24VDC.
 01 Contactor auxiliar 24VDC.
 05 Contactores auxiliares 220V AC.
 01 Relé de control de frecuencia.
 01 Relés trif. de min. Y máx. Tensión.
 01 Juego de luces de pulsadores.
 01 Juego de luces de señalización.
 01 Selector de prueba con llave.
 01 Selector manual-0-automático .
 08 Fusibles DZ 2A
CARGADOR DE BATERIA:
Cargador de batería de 12v 5ª que va instalado en el tablero de transferencia automática, sin
instrumentos y en caja metálica.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE DE 260 GALONES:
Suministro de tanque diario de combustible de 260 glns, de forma poliédrica o Cilíndrica Horizontal,
construido con plancha de 3/32” de espesor, plancha de acero según norma ASTM A-283-C, o Sider
Perú EC-PG-24.
Soldadura de alta penetración sobre aristas rectas y biselados. Con todos sus accesorios y según
NORMA API-12, niple para purga, tubo visor, respiradero, con niples para la toma y retorno del
combustible, con base tipo castillo metálico con refuerzos de ángulo estructural. Pruebas hidrostáticas
y de estanqueidad. Arenado y Pintado de base anticorrosiva y doble capa de acabado, esmalte de
color gris o el color que el supervisor o la entidad definan.
BOMBA MANUAL PARA PETROLEO:
Suministro de una bomba manual, tipo reloj, para bombear combustible al tanque diario con un caudal
adecuado para su llenado aproximadamente 0.7 m3.
ESPECIFICACIONES SOBRE MONTAJE
Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones aplicadas a los
siguientes Códigos o Reglamentos:
* Código Nacional de Electricidad
* Reglamento General de Edificaciones
Todo material y forma de instalación se hallen ó no específicamente mencionados aquí o en los
planos deberá satisfacer los requisitos de los código y reglamentos anteriormente mencionados.
ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS:

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

Resilentes antivibratorios
Rejilla de protección para ventilador motor
Junta flexible y tratamiento acústico para escape de aire caliente.
Juego de herramientas, según recomendaciones del fabricante
Dos juegos de manuales originales de operación, mantenimiento y partes; de preferencia en
idioma español.
Kit de repuestos, según la siguiente relación:
 10 filtros de aceite
 10 filtros de petróleo
 10 filtros de aire
 01 juego de faja para ventilador.
CANALETA CONCRETO SECCION X-X
Son las canaletas que sirven para conducir los cables del grupo electrógeno al tablero, serán de
concreto 140 f’c de 0.40 x.60 con tapa de concreto y de 10 cm de espesor
CANALETA CONCRETO SECCIÓN Y-Y
Son las canaletas que sirven para conducir las tuberías de alimentación de petróleo al grupo
electrógeno, serán de concreto 140 f’c de 0.30 x.0.30 de 10 cm de espesor con tapa de plancha
estriada de ¼” de espesor
Medición:
La unidad de medida del grupo electrógeno será por UND (Unidad).
Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación en obra.

Medición:
La unidad de medida será de manera global (Glb).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación en obra

37.00.- INSTALACIONES ELECTROMECANICAS


Descripción:
Para considerar que las partidas abajo mencionadas estén en optimas condiciones operativas se
deberá tomar en cuenta los siguientes accesorios que se instalaran según los requerimientos que
se consideren en el diseño de los planos de Instalaciones mecánicas:
ACCESORIOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACION Y ELECTRICAS:
 Visor liquido
 Llaves de paso.
 Filtro secador.
 Termostato ambiental.
 Presostato mixto regulable.
 Protectores de fase.
 Protector de voltaje.
 Temporizador.
INSTALACION DE SISTEMA DE REFRIGERACION
 Tubería de 7/8 de cobre
 Tubería de 3/8 de cobre
 Aislamiento para tubería de cobre de 7/8 tipo Armflex
 Recarga de refrigerante
 Filtro de aire de malla de aluminio para inyector de aire.

37.01.-UNIDAD EVAPORADORA UE-01 Y UNIDAD CONDENSADORA UC-01


37.02.-UNIDAD EVAPORADORA UE-02 Y UNIDAD CONDENSADORA UC-02
37.03.-UNIDAD EVAPORADORA UE-03 Y UNIDAD CONDENSADORA UC-03

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela
MINISTERIO PUBLICO ESPECIFICACIONES “INFRAESTRUCTURA,
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
FISCALIA DE LA NACION TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL NCPP
GERENCIA DE INSTALACIONES DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE
INFRAESTRUCTURA ELECTRICAS VIRU LA LIBERTAD”

Descripción:
Estas partidas corresponden al suministro e instalación de los equipos de aire acondicionado
Las unidades tipo SPLIT se componen de unidad condensadora con compresor hermético,
serpentín tubos de cobre y aletas de aluminio. Y el evaporador con serpentín de cobre de aletas
de aluminio, caja de plancha metálica pintada, bandeja de recolección de drenaje. El sistema se
interconectará con tuberías de cobre tipo K
Los equipos deberán poseer certificaciones ARI, ETL, UL, CSA o similares
La Unidad de Evaporación tendrá las siguientes características:
Será de tipo consola de pie para instalar dentro de la sala, del tipo de descarga hacia piso (Down
Flow). Con dos ventiladores centrífugos de doble entrada y bajo nivel de sonido, balanceado
estática y dinámicamente, con trasmisión por poleas y faja, cada uno con motor independiente. El
eje del ventilador se apoyará sobre cojinetes de auto alineamiento de lubricación permanente
Unidad de Condensación:
La unidad será del tipo para enfriamiento por aire, con capacidades de enfriamiento total de
acuerdo a lo especificado, contará con accesorios completos para el control automático de la
unidad y el funcionamiento con su respectiva unidad de evaporación.
La unidad será de construcción tropicalizada para funcionamiento en la intemperie, tal es el caso
de Lamas que tiene clima tropical.
Medición:
La unidad de medida en la instalación de los equipos será por UND (Unidad).

Forma de pago
El pago se hará por unidad instalada y probada de acuerdo al precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación en obra.

Consultor: Arq. José Hernando Vigo Moromisato Ing. Mecánico electricista Rony Becerra
Valenzuela

También podría gustarte