Está en la página 1de 19

Bogotá D.C.

, 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO


CUARTO TRIMESTRE DE 2018

Del reporte del Producto Interno Bruto “PIB” para el cuarto trimestre de 2018, publicado el 28
de febrero de 2019, por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el
cual se modifica la base de precios constantes de 2005 a precios constantes de 2015, se
observa lo siguiente:
Para el cuarto trimestre de 2018 el valor del PIB fue de 233,04 billones de pesos a precios
constantes de 2015, presentando un crecimiento de la economía colombiana de 4,14%, 2,84%,
17,43%, 11,93% y 8,37% con relación al mismo período de 2016 y 2017, primero, segundo y
tercer trimestre de 2018, que reportaron un valor de 223,78, 226,60, 198,45, 208,20 y 215,04.
Para cada uno de los sectores se tienen las siguientes variaciones comparado el cuarto
trimestre de 2017 con el 2018: un crecimiento de 4,15% en construcción; 3,89% administración
pública y defensa; 3,74% en información y comunicaciones; 3,29% en actividades
profesionales, científicas y técnicas; 2,90% en comercio, reparación, transporte,
almacenamiento y alojamiento; 2,69% en actividades financieros y de seguros; 2,58% en
suministro de electricidad, gas y agua; 2,58% en actividades artísticas de entretenimiento y
recreación; 2,48% Industrias manufactureras; 1,76% en actividades inmobiliarias; 0,92% en
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, mientras que el sector de explotación de
minas y canteras decrece 0,08%. Lo relacionado con impuestos, derechos y subvenciones
crecieron 2,51%.

Fuente DANE, Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.

El sector de la construcción fue el de mayor crecimiento en el cuarto trimestre de 2018,


desplazando al de administración pública y defensa que fue el segundo y tercer trimestre de
2018, Actividades financieros y de seguros financieros, seguros el de mayor crecimiento en el
primer trimestre de 2018; comercio, reparación, transporte, almacenamiento y alojamiento, el de
mayor crecimiento en el cuarto trimestre de 2017, Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y
pesca, el de mayor crecimiento en el primero, segundo y tercer trimestre de 2017.
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

La participación por actividades en el PIB total para el cuarto trimestre de 2018, la encabeza el
sector de comercio, reparación, transporte, almacenamiento y alojamiento con 17,10%, seguido
por administración pública y defensa con 16,21%; industrias manufactureras con 11,68%;
actividades inmobiliarias 8,36%; construcción 7,41%; actividades profesionales, científicas y
técnicas 7,21%; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 5,72%; explotación de minas
y canteras 4,75%; actividades financieras y de seguros 4,32%; suministro de electricidad, gas y
agua 2,86%; información y comunicaciones 2,79% y actividades artísticas, de entretenimiento y
recreación 2,33%. Lo relacionado con impuestos representó el 9,01%.

Fuente DANE, Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.

Comparado el cuarto trimestre de 2018 con el tercer trimestre de 2018, los sectores que
presenta crecimiento son: con 23,77% administración pública y defensa; 11,94% actividades
profesionales, científicas y técnicas; 11,81% construcción; 8,95% comercio, reparación,
transporte, almacenamiento y alojamiento; 5,29% información y comunicaciones; 3,51%
actividades financieras y de seguros; 2,68% actividades artísticas, de entretenimiento y
recreación; 2,45% industrias manufactureras; 2,44% actividades inmobiliarias; 0,57% suministro
de electricidad, gas y agua; 0,41% agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca y 0,11%
explotación de minas y canteras. Lo relacionado con impuestos, derechos y subvenciones
decrecieron 7,56%.

La participación de Explotación de Minas y Canteras fue 4,75% en el PIB total del cuarto
trimestre de 2018, al llegar a 11,07 billones de pesos, presentando una recuperación de
2,12%, 2,15%, 2,07%, 6,10%, 3,43% y 0,11%, con relación a primero, segundo y tercer
trimestre de 2017 y 2018, con un valor de 10,84, 10,83, 10,85, 10,43, 10,70 y 11,06 billones de
pesos, pero tiene una caída de 2,87% y 0,08%, frente a 11,40 y 11,08 billones de pesos del
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

cuarto trimestre de 2016 y 2017, de acuerdo con la nueva metodología establecida por el DANE
para la valoración del PIB.

Fuente: DANE, P Cifras Provisionales, Pr Cifras Preliminares. Cálculos Dirección de Minería Empresarial MME

La participación del sector minero en el PIB total del cuarto trimestre de 2018 fue de
1,53%, llegando a 3,57 billones de pesos, con una caída de 15,01%, 8,84%, 4,64%, 2,48%,
7,19% y 2,47%, con respecto al cuarto trimestre de 2016, primero, segundo, tercero y cuarto
trimestre de 2017 y tercer trimestre de 2018, que reportaron un valor de 4,20, 3,91, 3,74, 3,66,
3,84 y 3,66 billones de pesos, pero tiene un incremento de 2,44% y 3,65%, con relación al
primero y segundo trimestre de 2018, que reportaron un valor de 3,48 y 3,44 billones de pesos.

El PIB del carbón para el cuarto trimestre de 2018, tiene un valor de 2,25 billones de pesos,
presentando una caída de 11,39%, 13,43%, 6,90%, 7,20%, 12,13%, 7,80%, 3,19% y 2,90%,
con respecto al cuarto trimestre de 2016, primero, segundo, tercero y cuarto trimestre de 2017,
primero, segundo y tercer trimestre de 2018, que reportaron un valor de 2,54, 2,59, 2,42, 2,56,
2,44, 2,32 y 2,31 billones de pesos.

La participación del carbón en el PIB minero del cuarto trimestre de 2018, asciende a 63,05%,
mientras que es del 0,97% con respecto al PIB total, al llegar a $2,25 billones de pesos, siendo
inferior al 1,13%,1,34%, 1,19%, 1,16%, 1,13%, 1,23%, 1,12% y 1,08%, del cuarto trimestre de
2016, primero, segundo, tercero y cuarto trimestre de 2017, primero, segundo y tercer trimestre
de 2018.

El PIB de los minerales metalíferos del cuarto trimestre de 2018 fue de $743.000 millones de
pesos, presentando un decrecimiento de 32,48%, 5,62%, 6,55% y 0,06% con respecto a un
valor de $1.101.000, $787.000, $795.000 y $744.000 millones de pesos del cuarto trimestre de
2016, primero y segundo trimestre de 2017 y tercer trimestre de 2018, pero con un crecimiento
de 11,63%, 1,26%, 41,27% y 21,83%, frente a un valor de $666.000, $734.000, $526.000 y
$610.000 millones de pesos del primero y segundo trimestre de 2017 y 2018.
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

Para el cuarto trimestre de 2018, la participación de los minerales metalíferos es del 20,83%,
en el PIB minero y de 0,32% en el PIB total, siendo igual al tercero y cuarto trimestre de 2017,
pero inferior al 0,49%, 0,41%, 0,39% y 0,35% del cuarto trimestre de 2016, primero y segundo
trimestre de 2017 y tercer trimestre de 2018, pero superior a 0,27% y 0,29% del primero y
segundo trimestre trimestre de 2018.

Fuente: DANE, P Cifras Provisionales, Pr Cifras Preliminares. Cálculos Dirección de Minería Empresarial MME

El PIB de los otros minerales, fue de $575.000 millones de pesos para el cuarto trimestre
de 2018, presentando un incremento de 3,01%, 8,96%, 8,48%, 1,09%, 4,51%, 11,29% y
13,09%, con respecto a $558.000, $528.000, $530.000, $569.000, $550.000, $516.000 y
$508.000 millones de pesos del cuarto trimestre de 2016, primero, segundo, tercero y cuarto
trimestre de 2017, primero y segundo trimestre de 2018, pero con una disminución de 3,87%,
en comparación con el tercer trimestre de 2018, que reportó un valor de $597.000 millones de
pesos.
La participación de los no metálicos en el cuarto trimestre de 2018, es de 16,33% en el PIB
minero y de 0,25% en el PIB total, siendo igual al cuarto trimestre de 2016, pero inferior a
0,27%, 0,26%, 0,27%, 0,26% y 0,28%, del primero, segundo y tercer trimestre de 2017, primero
y tercer trimestre de 2018, mientras que es superior al 0,24% del cuarto trimestre de 2017 y
segundo trimestre de 2018.
El valor de las exportaciones del sector minero asciende a Us$2.503,20 millones de dólares
FOB en el cuarto trimestre de 2018, presentando un crecimiento de 17,05%, 15,64%, 13,95%,
6,29%, 0,64% y 6,48%, frente a un valor de Us$2.138,66, US$2.164,70, US$2.196,80,
US$2.355,16, US$2.487,35 y US$2.350,76 millones de dólares FOB, del cuarto trimestre de
2016, primero y segundo trimestre de 2017, primero, segundo y tercer trimestre de 2018, pero
con un decrecimiento de 3,36% y 12,97%, frente a un valor de US$2.590,12 y US$2.876,18
millones de dólares FOB, de las exportaciones del tercero y cuarto trimestre de 2017.

El valor de las exportaciones de carbón y coque en el cuarto trimestre de 2018 ascienden a


1.904,26 millones de dólares FOB, con un incremento de 44,05%, 23,56%, 22,87%, 1,92% y
7,74%, en comparación con el cuarto trimestre de 2016, primero y segundo trimestre de 2017,
segundo y tercero trimestre de 2018, con un valor de US$1.321,96, US$1.541,15, US$1.549,81,
US$1.868,47 y US$1.767,54 millones de dólares FOB, pero disminuye 6,97%, 15,44% y 0,18%,
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

en comparación con un valor de US$2.046,96, US$2.252,07 y US$1.907,65 millones de dólares


FOB, de las exportaciones del tercero y cuarto trimestre de 2017 y primer trimestre de 2018.

Fuente DANE, Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas

El valor de las exportaciones de oro para el cuarto trimestre de 2018, fue de 417,34 millones
de dólares FOB, presentando una caída de 35,75%, 18,03%, 11,67% y 3,0,63%, con respecto
a 649,52, 509,14, 472,49 y 420,00 millones de dólares FOB del cuarto trimestre de 2016,
primero, segundo y cuarto trimestre de 2017, pero tiene un incremento de 10,23%, 40,29%,
15,95% y 20,30%, en comparación con un valor 378,62, 297,48, 359,95 y 346,91 millones de
dólares FOB, del tercer trimestre de 2017, primero, segundo y tercer trimestre de 2018.

El valor de las exportaciones de ferroníquel para el cuarto trimestre de 2018, fue de 104,09
millones de dólares FOB, creciendo 19,57%, 126,21%, 11,61%, 8,98% y 4,68%, en
comparación con el cuarto trimestre de 2016, primero, segundo y tercero trimestre de 2017 y
primer trimestre de 2018, que registraron exportaciones por un valor de 87,06, 46,02, 93,26,
95,52 y 99,44 millones de dólares FOB, pero decrece 17,22%, 41,78% y 37,44%, con relación a
125,75, 178,78 y 166,38 millones de dólares FOB del cuarto trimestre de 2017, segundo y
tercer trimestre de 2018.

El PIB del subsector de petróleo crudo y gas natural del cuarto trimestre de 2018, fue de
$7,44 billones de pesos, con crecimiento de 3,67%, 7,19%, 4,37%, 3,022%, 2,55%,
6,72%, 3,11% y 1,67%, en comparación con 7,17, 6,94, 7,13, 7,22, 7,25, 6,97, 7,21 y 7,32
billones de pesos del cuarto trimestre de 2016, primero, segundo, tercero y cuarto trimestre de
2017, primero, segundo y tercer trimestre de 2018.

La participación del subsector de petróleo crudo y gas natural fue de 3,19% en el PIB total del
cuarto trimestre de 2018, al llegar a $7.438.000 millones de pesos, siendo inferior al 3,21%,
3,57%, 3,52%, 3,45%, 3,20%, 3,51%, 3,46% y 3,40%, del cuarto trimestre de 2016, primero,
segundo, tercero y cuarto trimestre de 2017, primero, segundo y tercer trimestre de 2018.

Las exportaciones de petróleo crudo y gas natural del cuarto trimestre de 2018, fue de
$4.293,70 millones de dólares FOB, con un crecimiento de 38,82%, 36,75%, 34,93%, 38,51%,
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

14,65%, 21,35% y 1,13%, con relación a 3.093,05, 3.139,71, 3.182,16, 3.099,90, 3.744,95,
3.538,15 y 4.245,89 millones de dólares FOB, del cuarto trimestre de 2016, primero, segundo,
tercero y cuarto trimestre de 2017, primero y segundo trimestre de 2018, pero decrece 8,48%
frente a un valor de 4.691,59 millones de dólares FOB.

PRECIOS FOB DE EXPORTACIÓN DEL CARBÓN Y MINERALES

Los precios de los minerales al igual que las producciones y las exportaciones, han venido
incidiendo directa en el valor del PIB minero, como es el caso del precio de los diferentes tipos
de carbón y del coque a nivel mundial. Se tiene que el precio promedio FOB ponderado de
carbón térmico fue de 82,25 dólares FOB por tonelada, para el cuarto trimestre de 2018, con
un incremento de 44,67%, 25,60%, 31,64%, 32,32%, 14,61%, 8,61%, 11,08% y 5,33%, frente a
56,86, 65,49, 62,48, 62,16, 71,77, 75,73, 74,05 y 78,09 dólares FOB por tonelada del cuarto
trimestre de 2016, primero, segundo, tercero y cuarto trimestre de 2017, primero, segundo y
tercer trimestre de 2018.

Fuente DANE, Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.

El carbón metalúrgico presentó un precio promedio FOB ponderado de 134,93 dólares FOB
por tonelada, con un aumento de 36,51%, 20,70%, 40,14%, 10,07%, 1,79%, 23,57% y 5,48%,
en comparación con 58,58, 74,49, 61,29, 98,85, 111,80, 96,28, 122,59 y 109,20 dólares FOB
por tonelada del cuarto trimestre de 2016, primero segundo, tercero y cuarto trimestre de 2017,
primero y tercer trimestre de 2018, pero con una disminución de 0,60%, con respecto a 135,74
dólares FOB por tonelada del segundo trimestre de 2018.

El coque presentó un precio promedio FOB ponderado para el cuarto trimestre de 2018 fue
de 300,37 dólares FOB por tonelada, presentando un crecimiento de 80,97%, 37,36%,
30,77%, 42,93%, 20,70%, 6,75%, 8,91% y 11,94%, en comparación con un precio de 165,98,
218,67, 229,69, 210,14, 248,85, 281,37, 275,79 y 268,33 dólares FOB por tonelada, del cuarto
trimestre de 2016, primero, segundo, tercero y cuarto trimestre de 2017, primero, segundo y
tercer trimestre de 2018.

El oro alcanzó un precio promedio de Us$1.228,13 por onza troy para el cuarto trimestre de
2018, presentando una recuperación de 0,83%, 0,72% y 1,27%, frente a un precio de
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

Us$1.218,02, Us$1.219,35 y Us$1.212,75 por onza troy del cuarto trimestre de 2016, primer
trimestre de 2017 y tercer trimestre de 2018, pero con una caída de 2,29%, 3,89%, 3,68%,
7,61% y 5,97%, en comparación con el segundo, tercero y cuarto trimestre de 2017, primero y
segundo, trimestre de 2018, que reportaron un precio promedio de Us$1.256,95, Us$1.277,89,
Us$1.275,12, Us$1.329,28 y Us$1.306,17 por onza troy.

Fuente: Bolsa de Metales de Londres (LME) y Kitco, Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.

El níquel es uno de los minerales cuyo precio a nivel mundial ha tenido una reacción positiva
en los últimos trimestres, para el cuarto trimestre de 2018 fue de US$11.464,62 por tonelada,
presentando una caída de 0,89%, 13,66%, 20,71% y 13,39%, con respecto al precio promedio
del cuarto trimestre de 2017, primero, segundo y tercer trimestre de 2018, cuando alcanzó
precio promedio de US$11.567,83, US$13.278,84, US$14.459,00 y US$13.236,45, pero con un
incremento de 6,15%, 11,63%, 24,02% y 9,02%, frente a un valor de por tonelada de
US$10.800,31, US$10.269,92, US$9.244,43 y US$10.515,65 por tonelada, reportado para el
cuarto trimestre de 2016, primero, segundo y tercer trimestre de 2017.

De acuerdo a lo anterior el PIB minero presenta un decrecimiento para el cuarto trimestre 2018,
con respecto a los trimestres de los años 2016 y 2017, esto se debe a menores volúmenes de
producción y exportaciones de carbón al igual que de los minerales metálicos, como el oro y
níquel, que han permitido un decrecimiento en el valor del PIB Minero, al igual que la
participación en el PIB total, pero con una recuperación con respecto a los primeros trimestres
de 2018.
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

COMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2018

Para el segundo semestre de 2018 el valor del PIB a precios constantes de 2015, llegó a
448,08 billones de pesos presentando un incremento del 16,95%, 6,29%, 10,45%, 4,22%,
12,98%, 2,77% y 10,19%, en comparación con un valor de 383,13, 421,56, 405,67, 429,92,
396,60, 435,99 y 406,65 billones de pesos del primero y segundo semestre de los años 2015,
2016 y 2107 y primer semestre de 2018.
En comparación el segundo semestre de 2018 con respecto al mismo período de 2017, el
valor del PIB presentó las siguientes variaciones por cada uno de los sectores: un crecimiento
de 4,81% en información y comunicaciones; 3,84% administración pública y defensa; 3,64%
actividades profesionales, científicas y técnicas; 3,61% construcción; 2,89% en suministro de
electricidad, gas y agua; 2,72% Industrias manufactureras; 2,69% comercio, reparación,
transporte, almacenamiento y alojamiento; 2,25% en actividades financieros y de seguros;
1,83% actividades inmobiliarias; 1,72% actividades artísticas de entretenimiento y recreación;
0,93% explotación de minas y canteras y 0,75% en Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y
pesca. Lo relacionado con impuestos, derechos y subvenciones crecieron 2,48%.

Fuente DANE, (P Cifras Provisionales, Pr Cifras Preliminares), Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.

En comparación con el primer semestre de 2018, se tiene las siguientes variaciones por cada
uno de los sectores con un crecimiento de 24,12% construcción; 20,14% administración pública
y defensa; 14,51% actividades profesionales, científicas y técnicas; 9,69% comercio,
reparación, transporte, almacenamiento y alojamiento; 8,86% Industrias manufactureras; 7,05%
Información y comunicaciones; 6,89% en suministro de electricidad, gas y agua; 6,83%
actividades artísticas de entretenimiento y recreación; 4,69% explotación de minas y
canteras; 3,75% en actividades financieros y de seguros y 2,85% actividades inmobiliarias,
mientras que Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca presenta un decrecimiento de
0,07%. Lo relacionado con impuestos, derechos y subvenciones crecieron 8,97%.
La participación por sectores en el PIB del segundo semestre de 2018, es la siguiente:
Comercio, reparación, transporte, almacenamiento y alojamiento con 17,06%, seguido por
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

administración pública y defensa con 15,25%; industrias manufactureras con 12,00%;


actividades inmobiliarias 8,59%; construcción 7,30%; actividades profesionales, científicas y
técnicas 7,10%; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 5,94%; explotación de minas
y canteras 4,94%; actividades financieras y de seguros 4,41%; suministro de electricidad, gas y
agua 3,00%; información y comunicaciones 2,83% y actividades artísticas, de entretenimiento y
recreación 2,39%. Lo relacionado con impuestos representaron el 9,05%.

Fuente DANE, Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.

Con una participación de 4,94% en el PIB total, el sector de Minas y Canteras en el segundo
semestre de 2018, y específicamente para el sector de Minería es de 1,61%, al llegar a 7,22
billones de pesos, presentando un incremento 4,35% con relación a un valor de 6,92 billones
de pesos del primer semestre de 2018, pero con una caída de 0,15%, 1,67%, 7,43%, 15,24%,
5,61% y 3,69%, del primero y segundo semestre de los años 2015, 2016 y 2017, que
reportaron un valor de 7,23, 7,35, 7,80, 8,52, 7,65 y 7,50 billones de pesos, de acuerdo con la
nueva metodología establecida por el DANE para la valoración del PIB.

Fuente DANE, (P Cifras Provisionales, Pr Cifras Preliminares), Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

El PIB del carbón mineral para el segundo semestre de 2018 fue de 4,57 billones de pesos,
presentando un decrecimiento de 0,36%, 3,37%, 13,98%, 8,94%, 8,38% y 4,14%, con respecto
al primer semestre de 2015, primer y segundo semestre de 2016 y 2017, y primer semestre de
2018, que reportaron un valor de 4,58, 4,72, 5,31, 5,01, 4,98 y 4,76 billones de pesos, pero
tiene un crecimiento de 7,38%, en comparación con un valor de 4,25 billones de pesos del
segundo semestre de 2015, debido principalmente a los volúmenes y precios de exportación de
los diferentes tipos de carbón y coque, que han tenido incidencia directa en el valor del PIB
minero.

También se puede ver en la producción de carbón que fue de 41,48 millones de toneladas del
segundo semestre de 2018, presentado un decrecimiento de 8,16%, 6,30% y 3,08%, con
respecto al primero y segundo semestre de 2017 y primer semestre de 2018, con una
producción de 45,17, 44,27 y 42,80 millones de toneladas.

La participación del carbón en el PIB minero asciende al 63,19% para el segundo semestre
de 2018 y de 1,02% con respecto al PIB total, al llegar a $4.565.000 millones de pesos, siendo
inferior al 1,21%, 1,23%, 1,26%, 1,14% y 1,17% del primero y segundo semestre de 2016 y
2017, y primer semestre de 2018.

Fuente DANE, (P Cifras Provisionales, Pr Cifras Preliminares), Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.

Para el rubro de los minerales metalíferos, la participación en el PIB minero del segundo
semestre de 2018 es de 20,58% con respecto al PIB minero y al 0,33% del PIB total, al llegar a
$1.487.000 millones de pesos, siendo inferior a una participación de 0,51%, 0,48% y 0,40%,
del primer y segundo semestre de 2016 y primer semestre de 2017, pero superior a 0,32% y
0,28% del segundo semestre de 2017 y primer semestre de 2018.

Los minerales no metálicos presentan una participación en el PIB minero del 16,23%, del
segundo semestre de 2018 y de 0,26% con respecto al PIB total, al llegar a 955.000 millones
de pesos, participación que es igual al segundo semestre de 2016, pero superior al 0,25% del
primer semestre de 2018, mientras que es inferior al 0,28%, 0,27% y 0,27% del primero y
segundo semestre de 2016 y primer semestre de 2017.
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

El precio promedio FOB ponderado del carbón térmico para el segundo semestre de 2018,
fue de 80,21 dólares FOB por tonelada, con un incremento de 61,36%, 47,19%, 25,48%,
20,04% y 7,09%, en comparación con el primero y segundo semestre de los años 2016 y 2017,
y primer semestre de 2018, que reportaron un precio promedio de exportación nacional de
49,71, 54,50, 63,92, 66,82 y 74,91 dólares FOB por tonelada.

Fuente DANE, Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.

El carbón metalúrgico para el segundo semestre de 2018, presentó un precio promedio FOB
ponderado de 130,97 dólares FOB por tonelada, presentando un crecimiento de 97,12%,
50,55%, 24,22%, 3,05% y 5,98%, en relación con el primero y segundo semestre de los años
2016 y 2017, y primer semestre de 2018, con un precio promedio ponderado de 66,44, 86,99
105,43, 127,09 y 123,58 dólares FOB por tonelada.

El un precio promedio FOB ponderado de coque, para el segundo semestre de 2018 fue de
283,79 dólares FOB por tonelada, presentando un aumento de 131,68%, 83,84%, 26,79%,
22,92% y 1,97%, con respecto al primero y segundo semestre de los años 2016 y 2017, y
primer semestre de 2018, que reportaron un precio promedio de exportación de 122,47, 154,34,
223,79, 230,84 y 278,26 dólares FOB por tonelada.

Los precios de los minerales metálicos que tienen incidencia directa en el PIB minero, como es
el caso del oro que para el segundo semestre de 2018, presentó un precio promedio de
Us$1.220,44 por onza troy, presentando una caída de 4,39%, 1,43%, 4,39% y 7,38%, con
respecto a un precio de Us$1.276,42, Us$1.238,15, Us$1.276,50 y Us$1.317,73 por onza troy,
del segundo semestre de 2016, primer y segundo semestre de 2017 y primer semestre de
2018, pero tiene una recuperación de 0,17%, en comparación con el primer semestre de 2016,
que reportó un precio promedio de Us$1.218,33 por onza troy.

El precio promedio del níquel a nivel mundial, para el segundo semestre de 2018 fue de
Us$12.350,54 por tonelada, presentando una caída de 10,95%, en comparación con el primer
semestre de 2018, que reportó un precio promedio de Us$13.868,92 por tonelada, pero tiene un
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

incremento de 42,74%, 17,29%, 26,58% y 11,85%, con respecto a un precio de Us$8.652,51,


Us$10.529,48, Us$9.757,17 y Us$11.041,74 por tonelada del primero y segundo semestre de
los años 2016 y 2017, esto ha llevado a este mineral a presentar un menor valor de las
exportaciones, lo mismo que una disminución en los volúmenes de producción y de
exportación, lo cual ha traído como consecuencia un menor aporte al PIB minero de estos años,
por parte de los minerales metalíferos, pero con una recuperación en el año 2018.

Fuente: Bolsa de Metales de Londres (LME) y Kitco, Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.

El sector de petróleo crudo y gas natural con un valor en el PIB de 14,75 billones de pesos
para el segundo semestre de 2018, presenta una recuperación de 2,98%, 4,89%, 1,94% y
4,02%, en comparación del segundo semestre de 2016, primero y segundo semestre de 2017 y
primer semestre de 2018, que reportaron un valor de 14,33, 14,07, 14,47 y 14,18 billones de
pesos. La participación del subsector de petróleo crudo y gas natural es de 3,29% en el PIB
total del segundo semestre de 2018, siendo inferior a 3,93%, 3,33%, 3,55%, 3,32% y 3,49%, del
primero y segundo semestre de 2016 y 2017, y primer semestre de 2018.

El valor de las exportaciones de carbón y coque para el segundo semestre 2018 fue de
3.671,80 millones de dólares FOB, siendo superior en 84,88%, 38,41% y 18,79%, con relación
a 1.986,05, 2.652,83 y 3.090,96 millones de dólares FOB, de las exportaciones del primero y
segundo semestre de 2016 y primer semestre de 2017, pero es inferior en 14,59 % y 2,76%,
con respecto a 4.299,03 y 3.776,11 millones de dólares FOB, de las exportaciones del segundo
semestre de 2017 y primer semestre de 2018.

El valor de las exportaciones de oro del segundo semestre de 2018, fue de 764,25 millones
de dólares FOB, con una recuperación de 47,17% y 16,25%, en comparación con un valor de
519,30 y 657,43 millones de dólares FOB, primer semestre de los años 2016 y 2018, pero con
una caída de 25,89%, 22,14% y 4,30%, con relación al segundo semestre de 2016, primero y
segundo semestre de los años 2017, que registraron un valor de las exportaciones de 1.031,19,
981,62 y 798,62 millones de dólares FOB.
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

Fuente DANE, (P Cifras Provisionales, Pr Cifras Preliminares), Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.

El valor de las exportaciones de ferroníquel para el segundo semestre de 2018, es de 270,48


millones de dólares FOB, presentando un crecimiento de 67,27%, 62,87%, 94,20% y 22,24%,
con relación a un valor de 161,70, 166,07, 139,28 y 221,27 millones de dólares FOB, del
primero y segundo semestre de los años 2016 y 2017, pero tiene una disminución de 2,78%,
frente al primer semestre de 2018, con exportaciones por un valor de 278,22 millones de
dólares FOB.

El valor de las exportaciones de esmeraldas fue de Us$55,53 millones FOB, para el segundo
semestre de 2018, con una caída de 17,20%, 31,27%, 30,71%, 6,43% y 16,11%, en
comparación con el primero y segundo semestre de los años 2016 y 2017, y primer semestre de
2018, que alcanzaron un valor de Us$67,07, Us$80,80, Us$80,15, Us$59,35 y Us$66,20
millones FOB.

De acuerdo a lo anterior el PIB minero para el segundo semestre de 2018, presenta una caída
frente a los semestres de los años 2015, 2016 y 2017, como consecuencia de menores
volúmenes de producción y de exportación, lo mismo que la inestabilidad de los precios en el
mercado internacional, para los diferentes minerales, presentando una disminución en el PIB
total, pero crece con relación al primer semestre de 2018, por mayores exportaciones y la
recuperación en los precios principalmente de carbón, coque y los metales especialmente del
oro y el níquel, las perspectivas de crecimiento económico son favorables, dado el incremento
que vienen teniendo los precios de carbón, coque, oro y níquel, tal como se vio en el último
semestre.
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO AÑO 2018

Para el año 2018 el valor del PIB fue de 854,72 billones de pesos a precios constantes de
2015, presentando un incremento del 14,13%, 9,36%, 6,22%, 4,05% y 2,66%, con relación a un
valor de 746,30, 781,59, 804,69, 821,49 y 832,59 billones de pesos de los años 2013, 2014,
2015, 2016 y 2017.

Fuente DANE, (P Cifras Provisionales, Pr Cifras Preliminares), Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.

La participación en el PIB total de 2018, para cada uno de los sectores es la siguiente: con
17,06% Comercio, reparación, transporte, almacenamiento y alojamiento, seguido por
administración pública y defensa con 14,65%; industrias manufactureras con 12,07%;
actividades inmobiliarias 8,89%; actividades profesionales, científicas y técnicas 6,97%;
construcción 6,91%; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 6,23%; explotación de
minas y canteras 5,06%; actividades financieras y de seguros 4,54%; suministro de
electricidad, gas y agua 3,04%; información y comunicaciones 2,87% y actividades artísticas, de
entretenimiento y recreación 2,43%. Lo relacionado con impuestos representaron el 9,09%.

Fuente DANE, Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.


Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

Teniendo en cuenta las diferentes ramas de actividad y al comparar el PIB del año 2018 con el
año 2017 se presentan las siguientes variaciones: un crecimiento de 5,03% para actividades
profesionales, científicas y técnicas, 4,13% administración pública y defensa; 3,13% comercio,
reparación, transporte, almacenamiento y alojamiento; 3,12% información y comunicaciones;
3,10% actividades financieras y de seguros; 2,72% suministro de electricidad, gas y agua;
2,00% agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; 1,99% industrias manufactureras;
1,96% actividades inmobiliarias; 1,42% actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y
0,29% construcción, mientras que el sector de explotación de minas y canteras decrece
0,77%. Lo relacionado con impuestos, derechos y subvenciones crecieron 2,58%.

Fuente DANE, (P Cifras Provisionales, Pr Cifras Preliminares), Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.

Los sectores que presentaron mayor variación para el año 2018, han sido los de administración
pública y defensa al pasar de 120,21 a 125,18 billones de pesos y comercio, reparación,
transporte, almacenamiento y alojamiento, que pasó de 141,65 a 146,09 billones de pesos.
La participación de Minas y Canteras en el PIB total del año 2018, asciende al 5,06% (teniendo
en cuenta hidrocarburos) y su variación fue del -0,77% en comparación con el año 2017, al
pasar de 43.597.000 a 43.261.000 millones de pesos. Minas y Canteras, sigue siendo uno de
los sectores que presentan crecimiento continuo y de los que genera mayores aportes a la
economía, a pesar de la caída del sector minero con respecto a los años 2013 a 2017.

Fuente DANE, (P Cifras Provisionales, Pr Cifras Preliminares), Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

Para el sector de Minero, la participación en el PIB total del año 2018, asciende al 1,66%, al
llegar a 14.146.678 millones de pesos, con una caída de 2,39%, 5,12%, 2,98%, 13,35% y
6,65%, frente a los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017, que alcanzaron un valor de
14.492.448, 14.909.891, 14.581.000, 16.327.000 y 15.154.000 millones de pesos, esto se debe
a la variación en los volúmenes de producción y de exportaciones, lo mismo que a los menores
precios en el mercado internacional, para los diferentes minerales y tipos de carbón y coque.
El carbón mineral con un valor de 9.327.000 a millones de pesos en el PIB del 2018, presenta
un incremento de 5,63%, 2,50% y 5,59%, con respecto a los años 2013, 2014 y 2015, que
reportaron un valor de 8.830.000, 9.099.000 y 8.833.000 millones de pesos, razón que se
fundamenta en la subida de los precios de los diferentes tipos de carbón y de coque a partir del
segundo semestre de 2018, con una mayor producción y un incremento en los volúmenes de
exportación, pero tiene una caída de 7,02% y 6,69%, frente a un valor de 10.031.000 y
9.996.000 millones de pesos, de los años 2016 y 2017, la cual se evidenciada por la
disminución en los volúmenes de exportación principalmente del carbón de tipo térmico.

La participación del carbón en el PIB minero es de 64,93% para el año 2018 y de 1,09% con
respecto al PIB total, al llegar a $9.327.000 millones de pesos, siendo inferior al 1,18%, 1,16%,
1,10%, 1,22% y 1,20%, con que participó en los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017.
En cuanto a precios, se tiene que para el carbón térmico su promedio ponderado pasó del año
2017 a 2018, de 65,60 a 77,40 dólares FOB por tonelada, es decir un crecimiento de 17,97%,
mientras que para el metalúrgico creció 9,80%, al pasar de 115,65 a 126,98 dólares FOB por
tonelada y el coque crece 23,73% pasando de 227,28 a 281,21 dólares FOB por tonelada.

Fuente DANE, Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas

Para el rubro de los minerales metálicos, la participación en el PIB minero del 2018 asciende
a 18,54% y de 0,31% con respecto al PIB total, al llegar a 2.623.000 millones de pesos. El
sector de extracción de minerales metalíferos presenta una disminución de 32,33%, 31,35%,
26,99%, 35,47% y 12,05%, con respecto a un valor de 3.876.000, 3.820.000, 3.592.000,
4.064.000 y 2.982.000 millones de pesos, reportados en los años 2013, 2014, 2015, 2016 y
2017.
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

Fuente DANE, Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas

El menor valor de los minerales metálicos se debe a una disminución en producción de oro lo
mismo que de las exportaciones durante el año 2018, a pesar de una recuperación en el precio
promedio que fue de Us$1.269,09 por onza troy, creciendo 0,23%, 9,39%, 1,74% y 0,94%,
con respecto al precio de Us$1.266,20, Us$1.160,15, Us$1.247,38 y Us$1.257,32 por onza troy
del año 2014, 2015, 2016 y 2017; el níquel con un precio promedio de Us$13.109,73 por
tonelada, tiene un crecimiento de 10,84%, 36,69% y 26,06%, frente a Us$11.827,69,
Us$9.591,00 y Us$10.399,46 dólares por tonelada, de los años 2015, 2016 a 2017, pero
decrece 22,25% frente a Us$16.860,61 dólares por tonelada del año 2014, siendo uno de los
minerales con un aporte positivo en el 2018, por el incremento del precio, mayor producción y
un crecimiento en los volúmenes de exportación.

Fuente DANE, (P Cifras Provisionales, Pr Cifras Preliminares), Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.

La participación de los minerales no metálicos en el PIB minero es 15,53% para el año 2018 y
de 0,26% con respecto al PIB total, al llegar a 2.197.000 millones de pesos. El sector de
extracción de minerales no metálicos presenta un incremento de 22,94%, 10,38%, 1,90% y
0,96%, en relación a valor de 1.787.000, 1.990.000, 2.156.000 y 2.176.000 millones de pesos
de los años 2013, 2014, 2015 y 2017, pero tiene una disminución de 1,57%, con respecto a un
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

valor de 2.232.000 millones de pesos del año 2016, el aumento se de los no metálicos se refleja
en el incremento en la producción de caliza especialmente la cementera, lo mismo que la de los
materiales de construcción y en general de los minerales de uso industrial.

La participación del sector de petróleo crudo, gas natural y minerales de uranio y torio en el
PIB total del 2018, fue de 3,39%, al llegar a 28.936.000 millones de pesos, presentando una
caída de 14,81%, 12,67%, 11,92% y 2,59%, con relación a 33.967.000, 33.135.000, 32.852.000
y 29.705.000 millones de pesos de los años 2013, 2014, 2015 y 2016, pero con un crecimiento
de 1,39%, en comparación con 28.539.000 millones de pesos del año 2017.

El valor de las exportaciones mineras para el año 2018, fueron de 9.696,47 millones de
dólares FOB, siendo superior en 1,75%, 51,31% y 42,64% a un valor de 9.529,77, 6.408,24 y
6.797.76 millones de dólares FOB de los años 2014, 2015 y 2016, pero con una caída de 3,18%
y 1,34%, en relación con un valor de 10.015,01 y 9.827,79 millones de dólares FOB, de las
exportaciones de los años 2013 y 2017.

El valor de las exportaciones de carbón y coque para el año 2018 fueron de 7.447,91 millones
de dólares FOB, superior en 11,36%, 9,37%, 63,33%, 60,55% y 0,78% en comparación con
6.687,90, 6.810,06, 4.560,03, 4.638,88 y 7.390,00 millones de dólares FOB, de las
exportaciones de los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017, este incremento se debe a los
buenos precios de los diferentes tipos de carbón y coque, que incrementaron los volúmenes de
producción y de exportación.

Fuente DANE, (P Cifras Provisionales, Pr Cifras Preliminares), Cálculos Dirección de Minería Empresarial, Minminas.

El valor de las exportaciones de oro para el año 2018 fue de 1.421,68 millones de dólares
FOB, con una caída de 36,15%, 10,12%, 8,31% y 20,14% con respecto a 2.226,46, 1.581,81,
1.550,49 y 1.780,24 millones de dólares FOB, de las exportaciones de los años 2013, 2014,
2016 y 2017, pero presenta un incremento de 30,44%, frente a un valor de 1.089,94 millones de
dólares FOB, de las exportaciones del año 2015, esto se debe principalmente a la fluctuación
del precio del dólar, lo mismo que a la variación de los volúmenes de exportaciones y la caída
de los precios internacionales del oro.
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019

Análisis Minero
Dirección de Minería Empresarial

El valor de las exportaciones de ferroníquel para el año 2018 fue de 548,70 millones de
dólares FOB, siendo superior en 27,68%, 67,41% y 52,19%, con respecto a 429,75, 327,76 y
360,54 millones de dólares FOB, de las exportaciones de los años 2015, 2016 y 2017, como
consecuencia de la recuperación de los precios internacionales en el 2018, incrementando la
producción y el volumen de exportaciones, pero inferior en un 19,32% y 14,35%, frente a un
valor de 680,12 y 640,59 millones de dólares FOB, de las exportaciones de los años 2013 y
2014, debido principalmente a los volúmenes de exportaciones y a los mejores precios
internacionales que presento el níquel en esos años.

El valor de las exportaciones de esmeraldas para el año 2018 fue de 121,73 millones de
dólares FOB, con un decrecimiento de 3,06%, 16,19%, 24,04%, 17,68% y 12,74%, con
respecto a 125,57, 145,24, 160,26, 147,87 y 139,50 millones de dólares FOB, de las
exportaciones de los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017, esto es como consecuencia
principalmente de menores exportaciones y por los precios y calidades de las gemas
exportadas.

También podría gustarte