Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD 3 GERENCIA ESTRATEGICA

ESTUDIO DE CASOS DE EMPRESAS COLOMBIANAS PARTE 1


ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
NESLTÉ

ENTRGADO:
MAYRA ALEHANDRA ALVAREZ ID: 584350
YERLIN CARELY CARRILLO ID: 549655
WILMER HERNESTO BOADA ID:586757
ANDERSON ANDREY ALBARRACIN ID: 586963

DOCENTE:
RICHARD ANTONIO MOYA
NRC: 12753

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL – X SEMESTRE
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER
2020
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION 3
RESEÑA HISTORICA 4
MISION – VISION 8
POLITICAS DE CALIDAD 9
ORGANIGRAMA 10
FUERZAS SOCIALES Y CULTURALES 11
CONCLUCIONES …………………………………………………………………………………………………………………….……12

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………………… 13
INTRODUCCIÓN

En 1866 fue fundada, han transcurrido 154 años desde que Nestlé llego a
Colombia, nos abrió generosamente sus puertas e inauguramos una relación
beneficiosa para todos lo que integran su cadena de valor.
Durante este tiempo se ha privilegiado la con sección de ganar-ganar, como el eje
de acción y característica del vinculo con el consumidor, proveedor, cliente y
colaboradores. Este hecho ha incidido positivamente en la empresa
posicionándola como líder en nutrición, salud y bienestar, en Colombia, tal como
en otros países donde Nestlé opera.
RESEÑA HISTORICA
NESTLÉ con base de vevey, suiza, fue fundada en 1866 por Henri Nestlé y hoy es
la compañía líder mundial en nutrición, salud y bienestar. Las ventas en 2009
fueron de CH 108 bn. Empleados alrededor de 280.000 personas y tenemos
operaciones o fabricas en casi todos los países del mundo.
La estrategia de la compañía esta dirigida por varios principios fundamentales.
Los productos existentes de NESTLÉ se desarrollan por medio de innovación y
renovación mientras se mantiene un balance en actividades geográficas y líneas
de productos. El potencial a largo plazo nunca es sacrificado por el desempeño a
corto plazo. La prioridad de la compañía es dar los mejores y mas relevantes
productos a la gente, donde quiera que se encuentre, cualesquiera sean sus
necesidades, a lo largo de sus vidas.

1922 sobre esta década, comenzaron a ingresar los


primeros productos Nestlé al país a través de Panamá.
1930 viendo la acogida de los productos importados al país,
la compañía decide nombrar un distribuidor propio en Colombia. Los primeros
productos distribuidos fueron: LACTOGENO, LECHE CONDENSADA
LALECHERA, LECHE EN POLVO NIDO, NESTOGENO, MILO, CHOCOLATES
NESTLÉ, KLIM.

E l grupo Nestlé llega a Colombia, se constituye la compañía


cicolac (en Valledupar, cesar), conformadas por NESTLÉ S.A y borden inc. Se
constituye la industria nacional de productos alimenticios (INPA S.A)
(bugalagrande, valle del cauca) de propiedad de NESTLÉ S.A.

1946 La fábrica de bugalagrande da sus primeros frutos:


producción en Colombia de leches en polvo NIDO y KLIM.
1971 la marca la rosa (en Dosquebradas, Risaralda)
comienza a hacer parte del portafolio de NESTLÉ con el
51% de la participación, produciendo galletas y
chocolates. Se adquiere la empresa de productos lácteos
suizer (en Facatativá, Cundinamarca), la cual mas tarde
cambia de nombre a chambourcy.

1974 se inicia la construcción de la planta de


precondensacion de leche en Florencia, Caquetá. NESTLÉ
se convierte en el promotor de desarrollo regional,
beneficiando a miles de ganaderos: con esto inicia el
distrito lechero del Caquetá, en el cual NESTLÉ entra a
apoyar a los ganaderos de la zona a comprar tanques de
frio, mejorar sus practicas de agricultura, financiamiento,
etc.

1982 NESTLÉ S.A y borden inc. Disuelven la sociedad:


borden se queda con la razón social y la fabrica de
cicolac; NESTLÉ con la fabrica de bugalagrande,
cambiando su razón social a industria NESTLÉ de
productos alimenticios S.A.
1984 NESTLÉ adquiere el 100% de comestibles la rosa.
Se inaugura la estación de recibo y enfriamiento en Doncello, Caquetá.
1985 industria NESTLÉ de productos alimenticios S.A cambia de nombre a
NESTLÉ de Colombia S.A.

1988 se pone en funcionamiento la planta de tratamiento de


aguas residuales en la fábrica de bugalagrande.

2001 se instalo una planta de enfriamiento y acopió de leche


en san juan de Arama, sur del departamento de meta y en
cercanías con san Vicente del Caguán.

2002 NESTLÉ, a nivel global, adquiere el negocio de Ralston


purina. En el país NESTLÉ purina petcare de Colombia S.A.
vela por la nutrición, la salud y el bienestar de las mascotas
desde su fábrica en Mosquera, Cundinamarca.

2004 el presidente de la República confiere a NESTLÉ de


Colombia la Orden Nacional al Mérito. Este reconocimiento se
realiza por "haber contribuido notablemente a la generación de
empleo; al desarrollo y la expansión del sector productivo en
Colombia por medio de la industrialización y comercialización de
alimentos distinguidos por la más alta calidad.
2006 creación del centro integrado de servicios, en
Dosquebradas, Risaralda.

MISION

Exceder con servicios, productos y marcas, las expectativas de nutrición, salud y


bienestar de nuestros clientes y consumidores.

VISION
Evolucionar de una respetada y confiable compañía de alimentos a una respetada
y confiable compañía de alimentos, nutrición, salud y bienestar.

VALORES CORPORATIVOS

 Fuerte compromiso con productos y marcas de cálida.


 Respeto de otras culturas y tradiciones.
 Relaciones personales basadas en la confianza y el respeto mutuo.
 Alto nivel de tolerancia frente a las ideas y opiniones de los demás.
 Enfoque más pragmático de los negocios.
 Apertura y curiosidad frente a futuras tendencias tecnológicas dinámicas.
 Lealtad a la compañía e identificación con ella

POLITICA DE CALIDAD
ORGANIGRAMA
FUERZAS ECONOMICAS

la principal fuerza económica que rige en NESTLÉ, planta de precondensacion de


leche fresca, en el departamento de Caquetá, con los ganaderos de la región
departamental, pues ellos son el principal sostenimiento, ya que dan la materia
prima, la leche fresca de la mejor calidad, de igual manera para el funcionamiento
de la planta encontraremos n personal idóneo para cada tarea que se debe
realizar En el interior de la planta de producción, también están los proveedores de
servicios, o llamados también contratistas.

FUERZAS SOCIALES Y CULTURALES


Existen muchas fuerzas tanto como sociales como culturales, la materia prima, la
principal fuerza económica de la plata, se puede ver afectada por algunos hechos
sociales en el departamento, tales como los paros de transporte, paro social de
indígenas o a su vez los paros armados de los grupos ilegales al margen de la ley
en la empresa existen transportadoras contratistas, camiones con tanque de
almacenamiento de productos, el cual guarda una temperatura idónea para que el
producto llegue con todos los estándares de calidad que rigen en la empresa, si
existe una fuerza social que pueda frenar el transporte de leche, esto implicaría
perdidas muy significativas para la empresa, de igual forma esto puede aplicarse a
nivel nacional, cierre de vías, o alguna otra actividad que frene el transporte de
producto hacia las fábricas principales, también los fenómenos naturales, las
sequias, el llamado fenómeno del niño o niña , afecta considerablemente la
producción de leche, para esto se realiza un estudio anual, en el cual se deben de
tener en cuenta todas las opciones posibles para que la productividad no se frene
y se continúe con las labores normalmente.
Pero, así como existen factores negativos también existen factores positivos como
lo son las ferias ganaderas que se realizan en el departamento del Caquetá, los
cuales influyen mucho, esto hace crecer más la economía y la productividad tanto
de campesinos ganaderos como del sector lechero y de la empresa.

FUERZAS POLITICAS

Las políticas del gobierno colombiano, afecta cada vez mas todos los sectores
económicos que se encuentran en el país, el sector agropecuario, es uno de los
mas afectados tanto por las leyes que rigen la producción, el sostenimiento y la
venta de esta, es cada vez de manos ayuda, los acuerdos firmados por el
gobierno y el TLC están cuesta abajo, pues la importancia de leche en polvo que
se realiza en Colombia vendrán con mas impuestos, esto implica que seria mas
costoso para la industria, de igual manera las negociaciones que se realizan con la
alianza del pacifico, están frenadas en el punto que implica el sector lechero, pues
no existe ningún balance positivo para dar vía libre a estas negociaciones.

CONCLUSIONES
NESTLÉ es una multinacional de gran nombre a nivel nacional e internacional.
Esta empresa se ha destacado desde su comienzo por ofrecer productos de gran
calidad de una manera competitiva. Esto sin lugar a dudas en Colombia a hecho
que su desempeño sea un reto diario, las ventas y las campañas han sido puestas
en marcha con éxitos.

BIBLIOGRAFIA
https://www.nestle.com.co/conocenos/historia
https://www.nestle.com.co/
https://www.nestle.cl/aboutus/politica-de-calidad#:~:text=La%20marca%20Nestl
%C3%A9%20conlleva%20una,exigentes%20normas%20internas%20de
%20Calidad.

También podría gustarte