Está en la página 1de 50

CURSO DE

LIDERAZGO
JUVENIL
1. Experiencia de acogida y sensibilización.

Bienvenid@:
Empecemos una aventura nueva
en tu vida que te llevará a descubrir lo que
realmente eres.
Una experiencia sin precedentes que te traerá
gratas sorpresas y te abrirá al mundo
pues necesita mucho de ti.
Gracias por estar aquí. Sé que disfrutas
cada momento como si fuera el último
y compartirás lo mejor de ti.

Objetivos del 1er taller:

1. Capacitar a los niños y jóvenes en estrategias de liderazgo.

2. Motivar en los niños y jóvenes el espíritu de liderazgo a través de ejercicios prácticos,


dinámicas y testimonios de líderes famosos.

2
¿QUIEN ES UN LIDER?

El líder es una persona que por sus capacidades innatas o aprendidas de servicio y
disponibilidad a los demás busca organizarlos, encabezarlos y dirigirlos hacia nuevas
metas. El líder busca organizar y unir a la comunidad para la consecución de objetivos
comunes. El líder sabe que las cosas son más fáciles cuando se hacen en grupo, que la
vida es más grata cuando la vivimos en comunidad y que tres, cuatro, cinco o más
cabezas piensan más que una.

Un líder puede ser tímido, miedoso, desordenado, inconstante, desanimado, pero gracias
a su deseo de servir a los demás, porque se siente feliz y realizado haciéndolo, busca
todas las formas de superar sus limitaciones.

Un líder busca estar siempre alegre, siempre listo, siempre atento y siempre despierto.

El líder y sus cualidades.

 Tacto y paciencia: Se expresa en su habilidad para tratar la gente y aún para hacerle
observaciones críticas pero sin bl oqueos ni rechazos. Posee paciencia para
sobrellevar las dificultades personales de algunos miembros para integrarse y
participar.

 Imparcialidad: Cada uno de los miembros del grupo debe recibir la misma atención y
tratamiento. Actuar con justicia, tratar a cada uno como se merece de acuerdo a
sus actitudes y capacidades.

 Sentido del humor: Así como es uno de los más importantes en una conversación
agradable, no hay nada que pueda sustituir el sentido del humor para aliviar las
tensiones en un grupo y facilitar la libre expresión.

 Capacidad analítica: El líder de un grupo debe saber plantear bien los problemas y
analizarlos de manera correcta.

 Claridad y rapidez: Para captar los problemas o las situaciones grupales, y hacer su
aporte específico como animador en cada una de estas circunstancias.

 Vitalidad y entusiasmo: El coordinador o dirigente de un grupo debe ser un persona


vital, pero sin apabullar al resto del grupo por exceso de intervención, tecnicismos y
erudición necesarios.

3
3.- Experiencia de acogida y sensibilización.

¿Quién es un líder?

Primer paso: Responde SI o NO a cada una de estas frases, según tu criterio. Debes estar dispuesto a
sostenerlo con razones.
SI NO
Un buen grupo con un buen líder, todos deben sentirse libres de expresar
sus ideas.
Es mejor para el grupo que unos pocos tomen decisiones; así no se gasta
tiempo discutiendo.
Cuando hay diferencias de ideas en el grupo, el líder debe tomar la
decisión.

Un buen líder no debe mandar sino servir al grupo.


A veces el líder puede imponerse sobre los demás cuando tema que la
discusión vaya a terminar mal.
El líder efectúa cambios en el grupo más fácilmente cuando él obra el
cambio en sí mismo primero.

Un buen líder sabe hacer que los miembros del grupo le obedezcan.
Un grupo funciona mejor cuando todos obedecen al líder sin discusión.

Segundo paso: En parejas, llenar los espacios con una de estas dos palabras: líder
o jefe.

1. El _______ dirige a sus hombres; el ______ les ayuda a desarrollar su


responsabilidad.
2. El ______ recurre a la autoridad; el ______ a la buena voluntad.
3. El ______ inspira entusiasmo; el ______ inspira temor.
4. El ______ invita al grupo a establecer sus tareas; el ______ asigna tareas.
5. El ______ culpa al grupo de un fracaso; el ______ ayuda al grupo a aprender de los
fracasos.
6. El ______ sabe cómo se hace; el ______ ayuda a descubrir cómo se hace.
7. El ______ toma la responsabilidad; el ______ fomenta la responsabilidad.
8. El ______ señala las faltas; el ______ enseña a enmendarlas.
9. El ______ dice YO; el ______ dice NOSOTROS.

Tercer paso: Se une una pareja con otra para confrontar el ejercicio. Una vez hecha la
confrontación, escogerán el líder de su estima, a nivel nacional o
internacional, señalando su nombre, su nacionalidad, sus hechos más
destacados, la cualidad más sobresaliente. ¿Vive aún? ¿Murió? ¿Cómo?
¿Por qué?

4
Cuarto paso: Leer atentamente y reflexionar sobre la siguiente frase:

“Ser líder no es hablar


más fuerte que los otros,
sino poseer un corazón
más grande”

2. Experiencia de análisis y profundización.

En este momento te presentamos


un artículo tomado del periódico “El País”
sobre los líderes más representativos del Siglo XX.
Para el análisis de cada personaje
puedes seguir las siguientes pistas:
¿Qué me dice este testimonio?
¿Por qué se le considera líder?
¿Cuáles cualidades destacas?

JUAN PABLO II

5
Primer Papa no italiano desde el año 1523. La orientación enérgica y eficaz de su
mandato, su firme conservadurismo y sus viajes por todo el mundo han realizado la
importancia del papado dentro y fuera de la Iglesia Católica.

Karol Wojtyla nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice (Polonia). Durante la II Guerra


Mundial trabajó en una cantera de piedra y en una factoría química mientras estudiaba
para el sacerdocio. Ordenado en 1946, se doctoró en filosofía en el Instituto Angelicum de
Roma y en teología en la Universidad Católica de Lublin.

En 1958 fue nombrado obispo auxiliar de Cracovia; en 1964, arzobispo y en 1967,


cardenal. Participó activamente en el Concilio Vaticano II y entre 1967 y 1977 representó
a Polonia en cinco sínodos episcopales internacionales.

Fue elegido Papa el 16 de octubre de 1978, como sucesor de Juan Pablo I. El 13 de


mayo, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, fue víctima de un atentado del que logró
recuperarse.

Su primera encíclica (documento para todos los fieles católicos) fue Redentor Hominis
(Redentor del Hombre, 1979). Posteriormente publicó otras, en las cuales trata diversidad
de temas como la tesis del marxismo, del materialismo y el ateísmo en contraste con la
doctrina católica, los efectos destructivos de la rivalidad entre las superpotencias; la
posición de la Iglesia en la Europa Oriental y la necesidad de reconciliar el capitalismo con
la justicia social. En 1992 aprobó el nuevo Catecismo de la Iglesia Católica. Su libro más
famoso es «Cruzando el umbral de la esperanza». (1994).

Como Papa ha realizado más de 40 viajes al extranjero, incluidas visitas a África, Asia y
América. En julio de 1986 estuvo en Colombia y en enero de 1998, en Cuba.

Se considera que su liderazgo trascendió el ámbito de la Iglesia y fue definitivo para la


caída del comunismo en Europa del Este.

Para el análisis:

¿Qué me dice este testimonio? ¿Por qué se le considera líder? ¿Cuáles


cualidades destacas de este líder?

Para la profundización:

Elabora una escala o lista (entre 5 y 10) de valores que creas que posea este líder.

SIR WINSTON CHURCHILL

6
El más importante político británico del Siglo XX, conocido principalmente por el valor
transmitido al pueblo inglés como primer ministro durante la II Guerra Mundial.

Churchill nació el 30 de noviembre de 1874, se graduó en el Royal Military College


(Sandhurst). En 1900 fue elegido diputado y perteneció al Partido Conservador hasta
1904, año en el que se unió al partido liberal.

El papel desempeñado por Churchill en la I Guerra Mundial fue tan polémico que casi
arruinó su carrera política.

El fracaso del gobierno de Lloyd George en 1922 apartó a Churchill del parlamento desde
1922 hasta 1924, regresó en 1924 como Ministro de Hacienda del gabinete conservador
de Baldwin (1924-1929).

Su insistencia en la necesidad de rearmar al ejército y su censura a la política fue de


apaciguamiento de Chamberlain hacia Hitler en Munich en 1938 levantaron ciertos
recelos. Pero cuando Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania en septiembre de 1939,
se apreció finalmente la visión de Churchill.

Churchill sucedió a Chamberlain como primer ministro el 10 de mayo de 1940, durante los
difíciles días de la II Guerra Mundial. Su combatividad y sus enfervorizados discursos
infundieron ánimo a los británicos para continuar la lucha.

Una vez que la Unión Soviética y Estados Unidos entraron en la guerra en 1941, Churchill
estableció estrechos lazos con los líderes de lo que él denominó la “gran Alianza”.
Posteriormente Churchill fue derrotado por el partido laborista en las elecciones de 1945.

Volvió a ser primer ministro desde 1951 hasta 1955, pero, en esta ocasión, tanto su edad
como los problemas de salud le impidieron imprimir dinamismo a su mandato. Falleció el
24 de enero de 1965.

Para el análisis:

¿Qué me dice este testimonio? ¿Por qué se le considera líder? ¿Cuáles


cualidades destacas de este líder?

Para la profundización:

Elabora una escala o lista (entre 5 y 10) de valores que creas que posea este líder.

MOHANDAS GANDHI

7
Líder nacionalista indio que llevó a su país a lograr la independencia mediante una
revolución pacífica.

Gandhi nació en Porbandar en el University College de Londres. Permaneció en Sudáfrica


20 años y estuvo en prisión en numerosas ocasiones. En 1896, tras ser atacado y
apaleado por surafricanos blancos, comenzó a propagar la política de la resistencia
pasiva y de no cooperación con las autoridades surafricanas. Finalizada su misión en
Sudáfrica, regresó a la India.

Tras la Guerra Mundial, en la que desempeñó un destacado papel humanitario, inició su


movimiento de resistencia pasiva.

Gandhi se convirtió en símbolo internacional de una India libre. Llevaba la vida espiritual
y ascética de un predicador, con ayuno y meditación. Rehusó cualquier posesión terrenal,
vestía como las clases más bajas: un mantón y un taparrabos y comía vegetales, jugos de
fruta y leche de cabra. Los indios le veneraban como a un santo y le comenzaron a
llamar Mahatma («alma grande», en sánscrito, lengua antigua de la India).

Estimaba que mediante la práctica de la no violencia, Gran Bretaña llegaría a considerar


la inutilidad de la opresión y abandonaría su país. Viajó por toda la India predicando la
doctrina de «ahimsa» y demandando la abolición de la casta de los intocables.

Cuando estalló la II Guerra Mundial, Gandhi exigió una declaración de intenciones


respecto de la guerra y a su aplicación a la India. Gran Bretaña concedió la
independencia a la India en 1947.

El 13 de enero de 1948 inició una huelga de hambre en Nueva Delhi para tratar de
instaurar la paz. Pero el 30 de enero fue asesinado por Natura Godse, un miembro de un
grupo extremista hindú.

NELSON MANDELA

El preso político más famoso del mundo. Se convirtió, en abril de 1994, luego de 25 años
de cautiverio, en el primer presidente de raza negra de la República de Sudáfrica.

Nelson Mandela estudió en el Fort Hare College donde entró en contacto con la política y
en 1944 fue miembro fundador de la rama juvenil del Congreso Nacional Africano, ANC.

En diciembre de 1952 fue detenido en virtud de la Ley de Represión contra el


Comunismo. Este sería la primera entrada a la cárcel de las muchas que sufriría a lo
largo de su vida de lucha.

En junio de 1961 el ANC creó el Omkhonto we Size («la lanza de la nación»), grupo
armado con Mandela como máximo dirigente. En enero de 1962 acudió a la Conferencia
Panamericana de Adis Abeba (Etiopía) y luego viajó a Argelia, donde recibió

8
entrenamiento para la lucha guerrillera y por último Londres, en donde se reunió con los
líderes de la oposición en el exilio. El 5 de agosto, acusado de rebelión y abandono legal
del país, Mandela y otros activistas fueron juzgados en lo que se conoce como el juicio de
la traición de Rivonia. Fue condenado a cadena perpetua. Pasó 18 años en la prisión de
Roben Island antes de ser trasladado a la de Pollsmoor (Ciudad de El Cabo) en 1982,
fecha en la que se inició una campaña internacional en favor de su liberación. El gobierno
del presidente Frederik de Klerk liberó a Mandela en febrero de 1990 después de legalizar
el ANC. Mandela y De Klerk compartieron en 1993 el Premio Noble de la Paz.

CHARLES DE GAULLE

La figura más destacada en la creación de la V República Francesa y su primer


presidente (1959-1969). De Gaulle nació el 22 de noviembre de 1890 en Lille y se
educó en la Academia Militar de Saint-Cyr.

Durante la I Guerra Mundial sirvió en Verdún, fue herido tres veces y, en 1916, hecho
prisionero por los alemanes. A principios de la II Guerra Mundial obtuvo el rango de
general de brigada. Tras la caída de Francia en manos de Hitler, escapó a Londres, en
junio de 1940.

Posteriormente, las fuerzas francesas bajo el mando de De Gaulle realizaron un ataque


sin éxito a Dakar (Senegal) en 1940; luego se unieron a las fuerzas inglesas de Siria
(1941) y obtuvieron el control de Madagascar (1942).

Tras maniobrar para apartar a Henri Giraud del Comité Francés de Liberación Nacional en
Argel, en 1943, De Gaulle se convirtió en presidente exclusivo de este. Desde ese puesto
condujo a Francia a la victoria. Fue elegido por la Asamblea Constituyente de forma
unánime, Presidente del Gobierno provisional en noviembre de 1945, pero a los meses
dimitió.

En mayo de 1958, De Gaulle fue llamado por el presidente Coty para que constituyera un
nuevo gobierno. La Asamblea Nacional le otorgó el poder de gobernar durante seis
meses y de supervisar la redacción de una nueva constitución. En diciembre De Gaulle
fue elegido presidente de la recién creada V República. Luego negoció la independencia
argelina y condujo a Francia a la Comunidad Económica Europea.

En 1965 De Gaulle fue elegido presidente para un segundo mandato dimitiendo la


presidencia tras ser derrotado en un referéndum nacional sobre la organización regional y
del senado. En abril de 1969 se retiró a su residencia privada de Colombey-les-deux-
Eglises y desde allí siguió trabajando en sus memorias hasta su muerte, el 7 de
noviembre de 1970.

MARGARET THATCHER

La dama de hierro» fue la primera mujer en ocupar el cargo de primer ministro de


Gran Bretaña (1979-1990). Nació en Grantham (su apellido de soltera es Roberts) y

9
estudió ciencias químicas en la Universidad de Oxford. Desde 1947 hasta 1951 trabajó
como investigadora química, pero en 1953 estudió y se especializó en derecho tributario.

Después de ingresar en el Partido Conservador, fue elegida diputada de la Cámara de los


Comunes, en 1959, Ministra de Educación y de Asuntos Científicos (1970-1974) en el
gabinete de Edward Heath, en el que provocó una oleada de protestas al abolir la
gratuidad de la leche en las escuelas. Tras la derrota de los conservadores en 1974, se
enfrentó a Heath por el liderazgo del partido, que obtuvo en 1975. Cuatro años más tarde
condujo a los conservadores a la victoria electoral, con la promesa de sofocar la crisis de
la economía británica y de reducir el intervensionismo gubernamental.

Alentada por el éxito de su política en la Guerra de las Islas Malvinas en 1982, condujo al
Partido Conservador a una victoria arrolladora en las elecciones de junio de 1983. En
Octubre de 1984 salió ilesa de un atentado al explotar una bomba colocada por
extremistas republicanos irlandeses (IRA) en un hotel de Bringhton durante un congreso
de su partido. Reelegida en las elecciones de 1987, se convirtió en el primer jefe de
gobierno británico del siglo XX que se ha mantenido en el cargo durante tres mandatos
consecutivos.

Entregó el poder en noviembre de 1990 a su antiguo protegido John Major. Margaret


Thatcher ejerció durante su mandato una política que pasó a conocerse como
«thatcherismo», que consistió en la aplicación extrema de los Principios liberal-
conservadores, con el que demostró el estado de bienestar logrado por gobiernos
anteriores.

FIDEL CASTRO

Nació el 13 de agosto de 1927 en Mayari. Se doctoró en leyes en la Universidad de La


Habana en 1950.

Después de que Fulgencio Batista se hiciera con el control del gobierno cubano en 1952,
Castro lideró un grupo de facción antigubernamental clandestina que asaltó el cuartel de
Moncada (en Santiago) el 26 de junio de 1953, hecho por el cual fue encarcelado.
Condenado a quince años de prisión, fue amnistiado en 1955, y se exilió sucesivamente
en Estados Unidos y México, donde fundó el Movimiento 26 de julio.

En 1956 regresó a Cuba con una fuerza de 82 hombres, de los cuales 70 murieron al
desembarcar. Castro, su hermano Raúl y Ernesto Che Guevara, figuraron entre los
supervivientes. En diciembre de 1958, con respaldo del Partido Popular Socialista avanzó
hacia La Habana, acto que pondría colofón a la Revolución Cubana. Castro se declaró a
sí mismo primer ministro en febrero de 1959, cargo que os-tentó hasta 1976, cuando
asumió la presidencia del Consejo de Estado.

Nacionalizó los recursos cubanos, afrontó una profunda reforma agraria y estableció un
Estado socialista de partido único. En 1961 Estados Unidos respaldó a un grupo de
exiliados cubanos, en un infructuoso intento por derrocarlo, en el conocido desembarco de
Bahía de Cochinos.

10
Desde ese momento Castro se alía abiertamente con la URSS. Durante las siguientes
décadas Castro alcanzó gran reconocimiento en el Tercer Mundo, gracias a su liderazgo
del Movimiento de Países No Alineados (que presidió entre 1979 y 1981).

A finales de los 80, cuando la URSS inició sus procesos de glasnost (apertura) y
perestroika (reestructuración), Castro mantuvo su régimen. Sin embargo, con el inicio del
proceso de desintegración de la URRS en 1990, los problemas económicos de Cuba
empeoraron. En 1993, en un intento por alcanzar una economía mixta, Castro aprobó
reformas económicas limitadas que legalizaron algunas empresas privadas.

FRANKLIN DELANO ROOSEVELT

Presidente de Estados Unidos de 1933 a 1945. Ha sido el único elegido en cuatro


ocasiones consecutivas. Su programa, conocido como el New Deal, una respuesta a la
Gran Depresión, convirtió al Gobierno federal de Estados Unidos en instrumento activo de
cambio económico y social en contraste con su tradicional papel pasivo. Durante la II
Guerra Mundial llegó a acuerdos con los Aliados para derrotar a las potencias del Eje.

Nació en Nueva York el 30 de enero de 1882. Su padre era primo de Theodore Roosevelt
(26o presidente de Estados Unidos). Se graduó de abogado en la Universidad de
Harvard en 1904. Su apoyo a la candidatura de Woodrow Wilson en 1912 le valió la
designación como secretario adjunto de la marina.

Tuvo dos mandatos como gobernador de Nueva York (1929-1933). Ganó fácilmente las
elecciones presidenciales de 1932. La política del New Deal atrajo a los negros y otras
minorías urbanas, así como al movimiento laborista, al partido demócrata, formándose la
llamada «coalición del New Deal»

En 1936 fue elegido para un segundo mandato presidencial. Ante los demás países del
continente americano en la primera fase de su política exterior, Roosevelt aplicó un
programa de «Buena Vecindad». Expuso sus objetivos diplomáticos como dirigente de un
país beligerante en una serie de conferencias celebradas durante la II Guerra Mundial. El
7 de Diciembre de 1941, tras el ataque japonés a Pearl Harbor, declaró la guerra a Japón
y a Alemania. En la Conferencia de Yalta (1945), Roosevelt, Churchill y Stalin expusieron
por primera vez sus planes para crear tras la guerra una organización de Naciones Unidas
con el fin de preservar la paz. Sin embargo, no pudo ver el final de la guerra.

Murió a causa de una hemorragia cerebral el 12 de abril de 1945, en Warm Springs,


Georgia.

MAO TSE - TUNG

11
Fue el principal fundador de la República Popular China. Nació el 26 de diciembre de
1893 en el pueblo de Shaoshan, ubicado en la provincia de Hunan. Recibió educación
escolar y se graduó en la escuela de Magisterio de Changsha en 1918. Sirvió
brevemente en el ejército nacionalista en 1911-1912 durante la revolución contra el
gobierno manchú. Colaboró en la fundación del Partido Comunista chino en Shangai en
el año 1921.

Mao fue elegido primer presidente de la nueva República Soviética de China en 1931.
Desafió al Comité Central del Partido Comunista, de tendencia pro-urbana, para iniciar
una moderada reforma agraria, política atractiva para el campesinado.

En 1934, Mao y el Ejército Rojo llevaron a cabo la Larga Marcha, de unos 9600
Kilómetros hacia el noroeste, que finalizó en Shaanxi, donde instalaron nuevos
campamentos. En 1946 el Partido Comunista quedó con los intereses de la mayoría
campesina.

En 1949 se proclamó la República Popular de China y Mao fue elegido presidente. En


1958 aplicó su política en el Gran Salto adelanto, que constituyó un intento de sustituir el
estado burocrático por un sistema de comunas locales autónomas, unidas por una
ideología común.

El Gran Salto fracasó. Mao se retiró (1959) como cabeza visible del Estado y los
desilusionados dirigentes comunistas regresaron a la práctica del socialismo de la Europa
del Este, que consistía en conceder autonomía a los grandes objetivos, eliminar a los de
menor entidad y tolerar el liderazgo de una minoría elitista.

Nombrado jefe supremo de China en 1970, buscó un equilibrio entre sus seguidores
radicales y el sector moderado y pragmático, pero sus relaciones nunca fueron fáciles.
Mao murió el 9 de Septiembre de 1976 en Pekín.

LENIN

Su verdadero nombre era Vladimir llich Uliánov. Nació en Simbirsk (en la actualidad
Ulianovsk) el 22 de abril de 1870. El primer incidente que alteró la tranquilidad de su
juventud se produjo en 1887, cuando la policía arrestó y ejecutó a su hermano mayor por
haber participado en una conspiración para asesinar al zar Alejandro III.

Terminó sus estudios de Derecho en 1891 en la Universidad de San Petersburgo. En


1895 participó en la fundación de la Unión para la Lucha por la Emancipación de la Clase
Obrera de San Petersburgo. En 1902, en el exilio, escribió su principal obra de teoría
política. ¿Qué hacer? El grupo liderado por Lenin obtuvo la mayoría en el Congreso del
Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (Posdr) de 1903, de ahí el nombre de bolchevique
(«mayoría» en ruso).

Lenin pasó por Europa la mayor parte del período anterior a 1917. Regresó a Rusia tras
la Revolución de 1905, pero se vio obligado a abandonar nuevamente el país en 1907
ante la falta de apoyo que acabó con la insurrección. Cuando estalló la I Guerra Mundial
en 1914, Lenin se opuso a la intervención de Rusia en el conflicto alegando que

12
supondría una lucha fratricida entre los obreros de toda Europa en beneficio de la
burguesía.

La Revolución Rusa de marzo de 1917 que derrocó al régimen zarista fue un


acontecimiento que Lenin no había previsto, pero con- siguió introducirse en el país en un
tren procedente de Alemania.

El congreso del partido bolchevique aceptó el programa de Lenin bajo el lema «Todo el
poder para los soviets», considerando la revolución como la fase burguesa que había de
preceder a la inaplazable revolución proletaria. Pocos días después de la revolución
bolchevique, en noviembre, Lenin fue elegido presidente del Congreso de Comisarios del
Pueblo (jefe de gobierno) y tomó las medidas oportunas para consolidar el poder del
nuevo Estado soviético.

En mayo de 1922 quedó incapacitado para cumplir con sus obligaciones de su cargo, tras
sufrir tres apoplejías. En marzo de 1923 perdió el habla, concluyendo así definitivamente
su carrera política. Falleció el 21 de enero de 1924 en la localidad de Gorki.

13
1.- Experiencia de acogida y sensibilización.

En este segundo taller


tenemos como objetivos:
concientizar a los miembros del grupo
sobre las cualidades del líder democrático,
y llegar a la unanimidad en la definición y
cualidad correspondiente.
Tendremos otros testimonios de vidas.
¡Ánimo en tu proceso, líder!
Comencemos escuchando esta canción.

MIRAR LA VIDA

Para que nunca comiences un día inútil, un día más;


Para quien no esté conforme con que la vida es sólo pasar.
Para aquellos que sentados están buscando su libertad;
Para ti que has descubierto que este es el tiempo de comenzar.

Mirar la vida con los ojos nuevos,


romper barreras sin mirar atrás;
borrar palabras, hacer versos nuevos,
decir:- Te quiero, empezar a amar;
Sencillamente ponerse a andar (bis)

Para que jamás los días, sean un peso que soportar;


Para quien busca en silencio, el nombre exacto de la verdad;
Para aquellos que perdieron la esperanza de luchar;
Para ti que con tus años has descubierto la realidad.
De la mañana seré el pionero, pintar el cielo, descubrir el mar;
Que no se escape una pieza del juego,
sin que tú sepas en donde está;
Sencillamente saber buscar.

14
Definiciones del líder democrático

1. Sabe qué hacer sin perder la tranquilidad. Todos pueden confiar en él en cualquier
emergencia.
2. Nadie se siente marginado o rechazado por él. Al contrario, sabe actuar de tal
manera que todos y cada uno se sienten importantes y necesarios para el grupo.
3. Se interesa por el bien del grupo. No usa al grupo para sus intereses propios.
4. Siempre está dispuesto a atender.
5. Se mantiene sereno en los debates, pero no permite abandonar el deber, lo que
hay que hacer.
6. Distingue muy bien entre lo verdadero y lo falso, entre lo profundo y lo superficial,
entre lo importante y lo accesorio.
7. Facilita la interacción del grupo, procurando que actúe armoniosamente sin
predominios de nadie.
8. Piensa que el bien siempre termina venciendo sobre el mal. Jamás se
desanima ante la opinión de aquellos que sólo ven peligro, oscuridad y fracaso.
9. Sabe prever, evita la improvisación. Piensa, incluso, en los menores detalles.
10. Acentúa la posibilidad de que el grupo sepa encontrar por sí mismo las soluciones,
sin recurrir siempre a la ayuda de otros.
11. Da oportunidad a que los demás se promuevan y se realicen. Proporciona todas las
condiciones adecuadas para que el grupo funcione bien.
12. Hace hacer. Toma en serio lo que se ha de hacer. Obtiene resultados.
13. Es agradable. Cuida su aspecto personal. Sabe conversar con todos.
14. Dice lo que piensa. Sus acciones se corresponden con sus palabras.
15. Sabe afrontar las dificultades. No huye ni descarga el riesgo en los otros.
16. Busca la verdad con el grupo sin pasar por encima de él.

Escribe el número de la definición que corresponda realmente a la cualidad.

Número de la definición Cualidad


Optimista
Democrático
Seguro
Eficaz
Animoso
Disponible
Acogedor
Sociable
Desinteresado
Sincero
Firme y suave
Catalizador
Maduro de juicio
Confía en otros
Da apoyo
Previsor

15
3. Experiencia de interiorización y compromiso.

Los momentos anteriores te llevaron a analizar y a conocer diferentes personajes. Ahora


este momento es tuyo. Aprovéchalo. Continúa trabajando con entusiasmo porque es
valioso tu compromiso.

 Si haces el bien, habrá quien se ría de ti o piense que lo haces por interés. De
todas maneras, haz el bien.

 Si trabajas por superarte, ganarás falsos amigos y verdaderos enemigos. De todas


maneras, trabaja por superarte.

 Si eres persona honesta y sincera, algunos se aprovecharán de ti. De todas


maneras, sé honesto y sincero.

 Lo que hayas construido durante años, puede ser destruido en una noche. De
todas maneras, construye.

 Muchos favores que hagas no te serán recompensados. De todas maneras, si


puedes hacer un favor, hazlo.

 Si dices que haces oración, te dirán que la oración no cambia el mundo. De todas
maneras, sigue orando.

 La gente necesita ayuda, pero si le echas una mano algunos se


aprovecharán de ti. De todas maneras, ayuda.

 Una sonrisa no soluciona el mal del mundo. De todas maneras, sonríe.

 Ofrece lo mejor que tienes aunque no recibas aplausos. De todas maneras, ofrece
al mundo lo mejor que tienes.

SI ERES Y 0BRAS ASÍ, ESTARÁS EN PAZ CONTIGO MISMO,


SENTIRÁS UNA GRAN ALEGRÍA INTERIOR
Y RECIBIRÁS LA SONRISA Y EL APLAUSO DE DIOS.

Para trabajar y reflexionar:

‾ Lee la lista y comenta cada punto. ¿Estamos de acuerdo? ¿Es fácil ponerlo en
práctica?
‾ ¿Cuáles son los motivos profundos para obrar a así, mu chas veces a
contracorriente?
‾ ¿A quién conoces que obre de este modo? ¿qué le lleva a actuar así?
Completa la lista señalando nuevas situaciones y las actitudes ante ellas. Elige uno
de estos puntos para trabajar especialmente.

16
2.- Experiencia de análisis y profundización.

En este momento te presentamos


un artículo tomado de la revista Misión Joven
# 282-283 del año 2000
donde se citan once testimonios de vidas humanas
que lucharon en toda su existencia.
Ellas nos ayudarán a despertar nuestra pasión
por convertir la vida en una verdadera
obra de amor, servicio y felicidad.

Para el análisis y la profundización:

¿Qué me dice este testimonio? ¿Siento pasión por algo?


¿Cuál es la pasión por la que vale la pena gastar la vida?
¿Se puede vivir sin pasión?
¿Qué podemos hacer para avivar la pasión?

17
LUDWIG VAN BEETHOWEN
Pasión por la música

Ludwig Van Beethoven estrenó su Novena Sinfonía un 7 de mayo de 1823. En ella cabe
resaltar el cuarto movimiento del que se ha inmortalizado la «Canción de la Alegría»,
considerada como una de las piezas clásicas mejor construidas, actual himno de la
Comunidad Europea. Pocos saben que Beethowen nunca escuchó esta sinfonía.
Cuando la estrenó hacía años que estaba sordo. Tan sólo la imaginó en su mente. Un
discípulo suyo dirigía la orquesta. Nacido en Bonn (Alemania), las primeras lecciones las
recibió de su padre, quien al ver la inclinación de su hijo a la música, comenzó a instruirlo
en este arte cuando el niño tan sólo contaba con cuatro años. El pequeño Beethowen a
los siete años ya daba conciertos de piano. En 1787, fue a Viena para recibir clases de
otro músico genial: Mozart. Sin embargo estas clases duraron muy poco, debido a la
penuria económica de Beethowen y al fallecimiento de su madre en la ciudad de Bonn.
Allí hubo de trasladarse urgentemente y alternar su dedicación a la música con el cuidado
de sus hermanos, para los que ejerció de padre y madre.

La vida de Beethoven fue una vida muy dura. Trabajó incansablemente como músico y,
aunque le fue reconocida su valía como compositor, en el plano afectivo tan sólo cosechó
fracasos. Varias veces estuvo enamorado, pero ninguna de ellas cuajó en matrimonio y
vivió solo, ensimismado con sus composiciones. Aunque era un genio, trabajaba con
mucho esmero sus obras. Del primer movimiento de la Quinta Sinfonía se conservan más
de quince borradores con otras varias versiones. Beethowen probaba diversas
posibilidades, corregía muchas veces, perfeccionaba... para quedarse al final con lo
mejor.

El problema que marcó terriblemente la vida de Beethowen fue sin duda su sordera.
Cuando tan sólo contaba con treinta y cinco años, y se hallaba en lo más alto de su
carrera, comenzó a sentir los primeros síntomas de la enfermedad. A la edad de treinta y
ocho años tuvo que abandonar su carrera de pianista y profesor en el conservatorio. Diez
años más tarde tan sólo podía mantener conversaciones utilizando papeles escritos. Este
problema le hizo huraño y alejado de la gente. Sin embargo, supo sobreponerse a las
dificultades y desprecios y continuó creando música, cultivando su interior para ofrecer lo
mejor de sí mismo. Lo más admirable es que compusiera la Novena Sinfonía al final de
su vida, hallándose completamente sordo. El día del estreno simuló dirigir la orquesta,
aunque quien realmente dirigía era un discípulo suyo: Beethowen nunca pudo escuchar
cómo sonaba su Novena Sinfonía, tan sólo imaginó los sonidos en el interior de su mente.

LEONARDO DA VINCI
Pasión por la ciencia y el arte

Noviembre de 1452: Comienza sus andanzas por este mundo un niño llamado Leonardo,
criado en la finca que los Vencí tenían en la ciudad italiana de Florencia. Con el tiempo
llega a ser la persona de cultura más completa que ha dado la historia de la humanidad.
Nunca conoció a Catherine, su madre. Dibujaba muy bien y fue enviado como aprendiz,
al taller de un famoso pintor: Verrochio. De la mano de este maestro se inició en: pintura,
arquitectura, escultura, música... Estuvo al servicio de grandes señores, que admirados
por su creatividad le mandaban organizar fiestas espectaculares en sus palacios.

18
Sin abandonar la pintura se dedicaba a admirar el mundo que le rodeaba. Contemplaba
con gran detenimiento la naturaleza, los hospitales, las personas que pasaban. Así fue
como se apasionó por la anatomía y demostró que nuestros músculos son como
palancas. Que nuestro ojo es como un lente, que el corazón es como un aparato que
bombea constantemente la sangre. Inventó puentes colgantes y portátiles, bombas para
sacar agua. Dirigió la construcción de la red de alcantarillado y conducciones de agua
potable para su cuidad. Ideó la forma de construir 33 cañones juntos, 11 de los cuales
disparaba al mismo tiempo. E incluso hizo los planes de un carro de combate que se
movía de forma autónoma. Pensó en volar y dibujó varios bocetos de alas de cuero
cocido y hélices similares a las de los modernos helicópteros para elevar a las personas
por los aires como si fueran pájaros. Inventó casas portátiles y prefabricadas. Ideó hasta
una especie de submarino, cuyo proyecto destruyó, pensando que seguramente sólo
sería utilizado para hacer el mal.

Exploró geológicamente la tierra, hizo estudios de fósiles. Escribió fábulas, poemas, libros
de anatomía y de ciencias naturales, y pintó cuadros tan importantes como la última cena
y la Giocconda. Este enigmático cuadro retrata a Lisa Gherardini, una mujer de 21 años
que había perdido hacía pocos meses a su primer hijo. Leonardo da Vinci sabe poner en
el rostro de esta mujer toda la tristeza, quebrada tan sólo por una imperceptible sonrisa
llena de nostalgia. Siempre llevó consigo este cuadro, incluso cuando tuvo que huir
perseguido y refugiarse en una aldea de Francia.

La inteligencia de Leonardo quiso escudriñar también el mundo de la energía e imaginó la


fuerza atómica, llegando a escribir acerca de ella: «surgirá del suelo algo cuyo aterrador
estruendo espantará a cuantos se hallen cerca, matará a las personas con su soplo, y
devastará ciudades y castillos. Los hombres creerán que una nueva destrucción se
cierne sobre ellos en el cielo, y las llamas descenderán de las alturas». Vivió siempre en
soledad. Durante los últimos años de su vida sintió la tristeza de tener las manos
paralizadas, aquellas manos que tanto habían construido.

MIGUEL ANGEL BUONAROTTI


Pasión por la vida

Miguel Ángel Buonarotti ha pasado a la historia como el mejor escultor que haya
producido la humanidad. Su madre murió cuando él apenas contaba con 6 años y su
infancia transcurrió en un ambiente hostil y sin ternura. Se refugió en el dibujo. En la
escuela gastaba todo el tiempo dibujando y al llegar a casa hacía otro tanto. Su padre le
pegaba para corregirlo. Y las palizas se hicieron más frecuentes y más duras pero el
espíritu artístico del muchacho permaneció incólume.

Comenzó como aprendiz de grandes maestros. Sus primeros trabajos consistieron en


desbastar bloque de mármol en los jardines de los Médicis. Día a día se fue entrenando y
sus músculos cobraron vigor, y su vista y su tacto se hicieron más seguros. Amplió su
cultura con numerosas lecturas y se aficionó a escribir poemas y sonetos. Cuando ya era
un artista famoso, le humillaron: había nevado y el hijo de los Médicis le mandó que
esculpiera un muñeco de nieve, pero se sintió tan humillado que huyó y se fue a Roma.
Allí, dolido por la humillación, produjo una de sus obras maestras: La Piedad. Consiste en
una imagen de la virgen que tiene en su regazo el cadáver de Cristo descendido de la
cruz.

19
Se sentía muy orgulloso de esta obra. Pero un día escuchó a unas personas atribuir su
escultura a otro artista. Esto le ofendió, y amparándose en las sombras de la noche, entró
en el Vaticano y, provisto de un mazo y un cincel grabó estas palabras en la banda que
rodea el pecho de la virgen: «La hizo Miguel Ángel Buonarotti, de Florencia». Fue la
única vez en su vida que firmó una escultura. También realizó las pinturas de la capilla
Sixtina, en el Vaticano. Se trata de una serie magnífica y compleja de pinturas que van
desde la creación de Dios hasta el juicio final, adornando el techo de una gran sala. Las
complicadas formas curvas del techo le supusieron a Miguel Ángel una dificultad añadida.
Ha sido uno de los mejores artistas que ha tenido la humanidad.

Sin embargo, sus biógrafos subrayan lo agrio de su carácter y un altivo orgullo que le
acompañó casi hasta el final de sus días, cuando conoció a Vitoria Colonna, una mujer
que comprendió y ayudó a dulcificar su carácter.

FLORENCE NIGHTINGALE
Pasión por la calidad de vida

Pertenecía a la alta sociedad inglesa; nació en 1820. Ya de niña salía de las calles de su
barrio acomodado para adentrarse en lugares donde yacían mendigos y necesitados.
Ayudaba a todos. Cuando todavía era una muchacha, dedicaba su tiempo libre a estudiar
anatomía y a visitar hospitales. Siendo muy joven consiguió un trabajo de enfermera en
Londres pese a la oposición de su familia. Este trabajo le iba a dar la experiencia que
necesitaría en el futuro. En 1854 estalló una guerra que enfrentaba a Inglaterra, Francia y
Turquía contra Rusia. Como en todas las batallas los enfermos y heridos eran
abundantes y pocos los médicos. En estas circunstancias se le sugirió a Florence
Nightingale que fuese a Crimea, que era el lugar donde se hallaban combatiendo las
tropas inglesas, con un grupo de enfermeras. La señorita Nightingale aceptó la
propuesta. A los pocos días llegaron las treinta y ocho enfermeras para prestar su ayuda.

En el hospital la situación era desoladora: los enfermos se hacinaban, la comida tardaba


tres horas en ser servida, el ambiente estaba impregnado de un hedor espantoso e
insoportable... La llegada de las enfermeras no produjo gran entusiasmo, pues la
presencia de mujeres en la guerra no gustaba a los hombres, pero pronto tuvieron que
agradecer su labor humanitaria en el hospital. Florence Nightingale no sólo fue una
buena enfermera sino que organizó clases para los enfermos, educó a sus enfermeras y
fue una gran organizadora. A ella también le cabe el honor de haber inventado un
prototipo de ambulancias sanitarias para el traslado urgente de enfermos.

En 1856 se firmó el tratado de paz y regresó a Londres: todos la esperaban y querían


conocerla pero ella llegó de forma anónima. Los dos años de guerra habían debilitado su
salud y necesitaba descansar. El gobierno inglés, queriendo premiar su destacada
actuación, la recompensó con 56.000 libras esterlinas. Con esta cantidad Florence fundó
en 1857 la escuela “St. Thomas” de enfermería, primera del mundo en su género.
Nightingale dirigió los trabajos y la formación de las enfermeras con auténtica dedicación
heroica. Desde la silla de ruedas en la que se hallaba dio las primeras clases. Trabajó
hasta los 90 años.

20
JUANA DE ARCO
Pasión por su pueblo

En el año de 1429 las tropas francesas, capitaneadas por una muchacha de 17 años
llamada Juana de Arco, vencieron a los ingleses e iniciaron un camino victorioso que les
llevara a recuperar territorios arrebatados por los ingleses. Había nacido en una pequeña
aldea francesa. En aquel tiempo la guerra azotaba al país francés. Los ingleses querían
apoderarse de Francia... por este motivo mantenían una sangrienta guerra que ha pasado
a la historia como «La guerra de los cien años». Cuando Juana de Arco tenía apenas
trece años sintió una fuerte llamada para ayudar a su pueblo. Fue madurando la idea, y a
los 17 años, tras haber sido nombrada general en jefe de los ejércitos franceses, se puso
una armadura, se cortó el pelo y capitaneó las tropas francesas.

Con la guía de Juana de Arco los franceses recuperaban la ciudad de Orleáns e iniciaron
una victoriosa campaña que les llevaría a reconquistar todos sus territorios. Una flecha le
hirió en plena batalla, pero tuvo valor para aguantar el dolor y seguir al frente de su
pueblo. Todos la admiraban por haber sido capaz de devolverles la esperanza. Pero en
una batalla, Juana de Arco fue hecha prisionera por los ingleses. La encarcelaron y fue
juzgada. Tuvo un juicio injusto: testigos falsos le calumniaron, acusándola de brujería,
herejía e idolatría. Tan sólo contaba con 19 años cuando fue condenada a morir en la
hoguera. Pero no perdió ni la valentía ni la serenidad que había caracterizado su vida. Su
última voluntad fue morir con una cruz en las manos... Treinta años más tarde
comprendieron el error que habían cometido ajusticiando a una muchacha valiente que
tan sólo había amado y defendido a su pueblo: la rehabilitaron y perdonaron la condena.
En 1920 Juana de Arco fue declarada santa.

AMUNDSEN Y SCOOT
Pasión por las grandes exploraciones

Hasta el 14 de Diciembre de 1911 el corazón de la Antártida era un lugar tranquilo e


inexplorado. En esta fecha el noruego Ronald Amundsen, de 39 años, al frente de un
equipo integrado por cuatro hombres, fue la primera persona en llegar al Polo Sur. Pero
la gloria no hay que otorgársela tan sólo a él. Simultáneamente a su viaje, el inglés
Robert Falcon Scott, se propuso seguir la misma hazaña aunque no llegó nunca a
conseguir su propósito. Durante todo el otoño de este año, ambas expediciones
encabezadas por Amundsen y Scott lucharon encarnizadamente y compitieron hasta la
extenuación por ser los primeros en conseguir el objetivo del Polo Sur.

Amundsen escogió como punto de partida la base Antártica de Likttle América: desde allí
partió el 28 de octubre utilizando cuatro trineos tirados por 56 perros. Scott, por su parte,
emprendió el arriesgado viaje por una ruta a partir de Cap Evans, situado en el mar de
Ros. El capitán inglés eligió un itinerario más largo, pero utilizó trineos tirados por
caballos y trineos a motor. Amundsen, utilizando medios más tradicionales y apropiados
al clima terminó por conseguir su objetivo. La mala suerte se ensañó con Scott: los
caballos no se adaptaron al clima y fueron sacrificados; los motores de los trineos se
averiaron.

Finalmente una tormenta obligó a parte de la expedición a replegarse... admira la


capacidad de esfuerzo y sacrificio de estos dos exploradores. Son conocidas las
penalidades que ambos exploradores tuvieron que sufrir en su camino hacía el Polo Sur.

21
CHARLES CHAPLIN
Pasión por la vida y derechos de la humanidad

Su verdadero nombre era Charles Spencer Chaplin pero popularmente se le conocía


como Charlot. Quedó huérfano a los 8 años de edad y conoció la pobreza y la soledad.

Trabajó años enteros en el circo, donde aprendió el esfuerzo y el oficio del espectáculo.
Cuando consiguió el éxito nunca olvidó los avatares sufridos en su infancia. Siempre
comunicó al mundo una mezcla de ternura, humanidad y tristeza.

Un característico bombín, un pequeño bigote, levita algo desastrada, pantalones anchos y


bastón, configuraron su personaje. Representó la sencillez y la humildad no sólo en sus
películas sino también en la vida real. En sus películas mezclaba la ironía con el humor,
la risa con la sátira, el lado dulce de la vida con el amargo. Real como la vida misma, hizo
sentir profundas emociones al público.

Poco a poco se fue abriendo camino en los Estados Unidos y en 1917 comenzó a
producir sus propias películas, de este modo podía ser actor y director al mismo tiempo y
explotar al máximo sus dotes artísticas. «La fiebre del oro», «El circo», «Luces de la
ciudad», «El gran dictador»..., en todas ellas expresaba sus vivencias por medio de
gestos, pues todavía no había nacido el cine sonoro.

Cuando se estrenó «Tiempos modernos», ya se estaba produciendo las primeras


películas sonoras, pero Chaplin se resistía a un cambio brusco. Con un fino humor y una
gran dosis de ironía denunció aquellas situaciones que amenazaban a la persona
humana: La creciente mecanización de la sociedad, el atropello de los Derechos
Humanos, el sufrimiento de los débiles... Su cine es comprometido.

ALBERT EINSTEIN
Pasión por la paz

El 8 de abril de 1955 falleció, en la ciudad universitaria de Princeton, Estados Unidos,


Albert Einstein, un científico al que la humanidad debe tanto como a Galileo y a Newton.
Era hijo de un químico alemán, de origen judío. Había nacido en la ciudad de Ulm. Cursó
estudios, de forma no muy brillante en Suiza. Terminados sus estudios contrajo
matrimonio y tuvo 2 hijos.

En 1902 comenzó a trabajar como funcionario en una oficina de patentes. Pero al mismo
tiempo que desempeñaba su trabajo, iba profundizando en física teórica. En 1905, fruto
de investigaciones y esfuerzos, tuvo lugar el descubrimiento de su teoría de la relatividad,
a la que dejó perfilada en 1911.

Aunque es uno de los grandes genios que ha conocido la humanidad, también conocía el
desánimo, aunque tenía fuerza de voluntad y tesón para superarlo. Horas antes de
descubrir su famosa teoría de la relatividad, dijo a un compañero de su oficina: «Me voy a
dar por vencido». Siguió trabajando y perfilando sus investigaciones. Recibió el
reconocimiento de todo el mundo. Catorce universidades de todo el mundo le
concedieron el título de «Doctor Honoris Causa». En 1921 recibió el premio Nobel de
Física.

22
Sin embargo, Einstein compaginó sus investigaciones acerca del mundo físico con un
esfuerzo constante por la paz, la tolerancia y los derechos humanos. Aunque muchos
creen que era ateo, siempre mantuvo una fina e inquebrantable fe en Dios.

Empleó todo su prestigio en trabajar por la paz, dejando escritos muy importantes acerca
de este tema. Pacifista convencido escribió en el año 1933, un libro con el título: « ¿Por
qué la guerra?». Aunque nada pudo hacer por detener el curso de los acontecimientos
que desencadenaron la II Guerra Mundial. Cuando los nazis se hicieron con el poder hubo
de abandonar precipitadamente Alemania, a pesar de ser uno de los exponentes más
importantes de la cultura alemana.

Cuando, terminada la segunda guerra mundial se creó el moderno Estado de Israel le


ofrecieron la presidencia del mismo pero Einstein, con humildad y reconociendo sus
propias limitaciones exclamó: «No tengo condiciones para desempeñar un cargo que
implique relaciones interpersonales. Prefiero seguir estudiando el mundo físico, del cual
ya tengo alguna que otra idea».

Sus investigaciones fueron utilizadas para la fabricación de la bomba atómica.


Preocupado por el horror, gastó tiempo de su vida en advertir sobre el uso pacífico de la
energía atómica.

Terminó sus días enseñando en la universidad estadounidense de Princeton, donde le


sobrevino la muerte. Fue apreciado y admirado por el mundo entero, no sólo por sus
aportes al mundo de la física, sino por su humanidad profunda.

MARIE SKLODOWOSKA (Madame Curie)


Pasión por la investigación

Sus actividades como científica se iniciaron, en el otoño de 1891, cuando una joven
polaca llamada Marie Sklodowoska se matriculaba en la Universidad de París. Era una
chica tímida.

Siempre se situaba en los primeros bancos de la clase de física. Llamaba la atención su


esbelta figura y su pelo rubio, que durante mucho tiempo fue el único rasgo de su
personalidad que conocieron sus compañeros.

Su vida de estudiante era muy austera. Tenía que pasar el día con tres francos. Para
poder ahorrar un poco, no encendía la estufa y pasaba horas y horas escribiendo
números y fórmulas sin apenas darse cuenta que sus dedos se entumecían y sus
hombros temblaban de frío. Llegó a pasar semanas enteras sin tomar otro alimento que
té con pan y mantequilla. Y cuando quería celebrar algún acontecimiento compraba un
par de huevos o una pastilla de chocolate.

Cuando contaba con veintiséis años conoció a Pierre Curie, científico francés, dedicado
en cuerpo y alma a la investigación. Juntos compartieron su vida y su pasión por la
investigación. Vivieron en un pequeño y estrecho piso con unos pocos muebles,
estanterías llenas libros y algún jarrón de flores que ponía Marie. Tuvieron dos hijas,
Irene y Eva. Pero los esposos Curie hicieron de cuidar de sus hijas sin abandonar las
investigaciones.

23
Obtuvieron por dos veces el premio Nobel de Física investigando en su pequeño piso y en
un sótano de la Escuela de Física, lugar de pocas condiciones que mermó la salud de
Marie. Primero Marie descubrió la existencia de un nuevo elemento químico, al que llamó
«Polonio», en recuerdo de su querida tierra de Polonia. Al radio le llamaron así por su
enorme radioactividad.

Al reconocer que iba a tener muy buenas aplicaciones en la cura del cáncer, dudaron
entre aprovechar para sí económicamente el descubrimiento o revelar sus investigaciones
a otros científicos... Titubearon un poco, pero eligieron comunicar sus descubrimientos a
cambio de nada... Luego cogieron sus bicicletas y se fueron a dar un paseo por el bosque,
sabiendo que serían simplemente unos científicos... que ofrecieron su ciencia en bien de
la humanidad.

HERNANDO MAGALLANES
Pasión por la aventura

Hernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano consiguen dar por primera vez la
vuelta al mundo navegando a través del Océano Atlántico, Pacífico e Índico. Cristóbal
Colón quería ir al Oriente, en busca de especias... pero descubrió el continente
americano. Pasaron varios años y alguien seguía con el sueño de llegar hasta extremo
oriente siguiendo el Oeste. Era un joven portugués llamado Magallanes quien se
presentó ante el rey de Portugal, afirmando que conocía un paso, a través del continente
americano para llegar hasta Oriente. El rey portugués no le hizo caso y Magallanes pidió
ayuda a Carlos V, emperador español, quien le escuchó y preparó cinco naves para
expedición.

Cinco naves y cerca de 265 marineros zarparon de Sanlúcar de Barrameda en 1519. La


mayoría de ellos perecerían a lo largo del viaje. Primeramente se dirigieron hacía
América del Sur, cruzando todo el Océano Atlántico. Comenzaron los problemas y los
motines. Magallanes supo mantener su idea y su autoridad. Llegados a América del Sur
no encontraban paso alguno... bajaron hasta el sur y hallaron un estrecho... Tormentas,
vientos huracanados, nieve que amenazaba con su peso el velamen, arrecifes... Durante
estas semanas de travesía temieron morir, pero descubrieron el «Estrecho de
Magallanes», ya camino del Polo Sur. Perdieron dos naves.

No acabaron aquí las dificultades. Se internaron en el Océano Pacífico, llamado así


porque no encontraron tormentas. Pero escaseaban las provisiones y los marineros iban
muriendo de hambre y enfermedad. Cuando llegaron a Filipinas y Malasia creyeron estar
salvados, pero varias tribus de indígenas les atacaron. Murieron muchos, entre ellos
Magallanes, que nunca vería su sueño cumplido. La tripulación de las dos naves que
quedaba, eligió a Juan Sebastián Elcano como jefe para seguir la expedición. Pero una
nave no pudo seguir y se hicieron a la mar tan sólo con una, «La Victoria».

Tres años después de haber emprendido viaje llegaban a las costas de España que les
habían visto zarpar. De los 265 marineros tan sólo arribaron 18. Hambrientos y
extenuados, no quisieron recibir alimento, sino que descalzos se dirigieron a la iglesia
más cercana para dar gracias a Dios por haberles permitido regresar y para rezar por su
capitán Magallanes que no podía contemplar aquel momento de gloria. Las grandes
hazañas cuestan muchos esfuerzos y sacrificios. Las grandes páginas de la historia han
sido escritas por personas comprometidas y esforzadas que han arriesgado mucho,
sufriendo penalidades por cumplir sus propósitos.

24
JOHANNES KEPLER
Pasión por la ciencia

Nació en Alemania, el 27 de Diciembre de 1527. A los cuatro años Kepler perdió una
mano y su vista quedó muy debilitada a causa de un ataque de viruela. Quien estaba
llamado a mirar con profundidad los astros y planetas, tuvo una vista defectuosa, que
suplió con coraje y dedicación. Estudió en un colegio religioso.

Su propósito era ser pastor protestante pero, al asistir a un curso de astronomía, y leer las
obras de Copérnico, se entusiasmó con los astros. A los 23 años fue profesor en una
escuela de Austria donde dio clases de matemáticas. Estos años fueron muy dichosos
pues gozó de la amistad de sus discípulos y supo contagiarles su entusiasmo por la
geometría y la astronomía.

Realizó estudios encaminados a demostrar la influencia de la luna en las mareas y


compuso la obra «El cosmos misterioso». Sus análisis le llevaron a comprender que la
Tierra gira alrededor del sol... A causa de ello fue perseguido y debió huir de Praga. Le
acogió su amigo Brahe, que era matemático al servicio del emperador Rodolfo II. Cuando
murió Brahe el emperador le nombró astrónomo de la corte. Escribió interesantes libros
que fueron ignorados por los sabios de su tiempo.

A pesar de las dificultades que siempre tuvo con su vista, fue un incansable observador y
estudioso de los astros, a los que contemplaba con un rústico telescopio. Ya pensó que
podía existir vida en los otros planetas, y así lo manifestó.

Cuando estalló la guerra de los Treinta Años, tuvo que escapar con su esposa, sus seis
hijos y las planchas de lo que sería su último libro. Murió en 1630. Incluso después de
muerto fue perseguido a causa de sus ideas: se le negó la sepultura en la ciudad de
Ratisbona y le enterraron fuera de la ciudad.

25
1.- Experiencia de acogida y sensibilización.

En este tercer taller


comenzaremos por centrarnos en la
«Declaración de los Derechos Humanos» y, de ella,
el preámbulo. Con ello queremos tomar conciencia de la
importancia de partir de un planteamiento profundo y
personalmente asimilado para que el trabajo en defensa
de los derechos humanos tenga unas bases sólidas.

Documento. Preámbulo de la declaración universal


de los Derechos Humanos

 Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el


reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de
todos los miembros de la familia humana.

 Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los Derechos Humanos


han originado actos de barbarie ultrajante para la conciencia de la humanidad; y que
se ha proclamado como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de
un mundo en que los seres humanos liberados del terror y de la miseria, disfrutan de
la libertad de palabra y de la libertad de creencias.

 Considerando también esencial que los D.D.H.H. sean protegidos por un régimen de
derecho, a fin de que el hombre no se vea obligado al supremo recurso de la
rebelión contra la tiranía y la opresión.

 Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas


entre las naciones.

 Considerando que los pueblos de la ONU han reafirmado en la carta su fe en los


derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y en el valor de la persona
humana y en la igualdad de derechos.

 Considerando que los estados miembros se han comprometido a asegurar, en


cooperación con la ONU, el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades
fundamentales del hombre.
 Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es la de
mayor importancia para el pleno conocimiento de dicho compromiso.

26
La asamblea general proclama la presente Declaración universal de los Derechos
Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a
fin de que, tanto los individuos como las instituciones inspirándose constantemente en
ella, promuevan mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y
libertades y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su
reconocimiento y aplicación universal efectiva, tanto entre los pueblos de los estados
miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

 Para hacer:

☼ Leer el Preámbulo. Comentar lo que te llama la atención.


☼ Profundizar sobre ello, subrayar aquello con lo que se está más de acuerdo, aquello
que se cree más importante, lo que sería imprescindible... Decir por qué.
☼ Observar el dibujo, ¿cuáles son los comentarios, a qué nos suena ahora el
preámbulo?

CARTA DE LOS DERECHOS HUMANOS

A la vida A la libertad A la integridad física

27
A la igualdad Al voto De asociación

De sindicación Acceso a No pasar hambre


la función
pública

Al trabajo A la salud A la autodeterminación

Al desarrollo Al medio ambiente Derechos de los


humano discapacitados

3. Experiencia de interiorización y compromiso.

He aquí diez cosas que nada cuestan, pero que valen mucho para ese día y esa hora que
nadie conoce.

1. Un rostro alegre en la monotonía del trabajo cotidiano.


2. Un silencio caritativo sobre las faltas y defectos de los demás.
3. Una palabra de reconocimiento al prójimo por el trabajo bien hecho, el esfuerzo
realizado, el triunfo obtenido, la amabilidad demostrada.

28
4. Un servicio prestado a un subalterno, a un compañero, a...
5. Una «cara de buenos amigos» al llegar a casa.
6. Un favor prestado, sobretodo, a quien no puede devolvérnoslo.
7. Una molestia aceptada de buen grado para proporcionarle a alguien un gusto o
evitarle una incomodidad.
8. El reconocimiento sincero de un error cometido, especialmente cuando se le
atribuye a otra persona.
9. Un apretón de manos cálido y amistoso a los que están desanimados.
10. Una conversación paciente e interesada con los que no son muy divertidos o
simpáticos.

 Para trabajar y reflexionar:

1. ¿Qué nos parece lo que se propone?


2. Todo eso habría que hacerlo «sin que los demás se aprove chen de uno».
¿O a pesar de ello? En este caso habría que saberlo. Y habría que saber
decirlo. Centrarse en todo esto y sacar conclusiones.
3. Elaborar entre todos, otro decálogo de cosas que nada cue stan y sirven
mucho.

1.- Experiencia de análisis y profundización.

Ofrecemos aquí unas cuantas imágenes sufrientes para avivar la compasión y


apasionarse por la vida para que todos tengamos una existencia digna y profundamente
humana.

1. Llegaron los paracos...

Las autodefensas empezaron a operar en Barranca en 1992. Desde ese entonces


violencia ha sido el segundo nombre de Barranca. Sus habitantes han tenido que
soportar masacres, asesinatos y crueldad. «El año pasado no era raro llegar al barrio y
enterarse de que habían matado a cuatro o cinco personas. Mataban a la gente delante
de sus familias y sus hijos. Una vez una bala que no dio en el blanco se estrelló en el
cuerpo de un niño de seis años. Su papá lo vio morir, pero venían por él, y también lo
mataron». Han visto caer a sus padres, que sentados frente al televisor, no pensaban
que prestar el baño a un comandante de las FARC mereciera la pena capital; han visto
caer a sus hijas, que enamoradas de un miliciano, se convierten en objetivo de las
Autodefensas.

Muchos pueden entender que caigan los hombres de cada uno de los bandos, pero no
logran explicarse por qué los asesinatos se efectúan con tanta brutalidad. No encuentran
lógico que después de torturar a un hombre, se le corte la cabeza para utilizarla como un
balón de fútbol. Una mujer se quejaba de que hubieran disparado nueve veces en la cara
a su marido delante de sus hijos. Sabe que la semilla de la violencia crece en las almas
de sus dos pequeños: «Algún día vengarán a su padre», dice. Otro habitante de la zona
nororiental reflexionaba: «Bajo la ley que opera en esta guerra uno encuentra justo que
maten a los que están metidos en negocios raros y deban algo; lo que uno no justifica es

29
que los maten delante de sus mamás, ¿qué necesidad tienen de pasearlos muertos frente
a las mujeres que les dieron la vida?

2. Muy lejos de la Playa...

Octavio se bañaba todas las mañanas en el patio de su casa, construida con ladrillos
robados en la noche. Era uno de esos costeños delgados pero de musculatura temible y
manos como garras de gavilán. Alguna vez había sido novio por tres días de una
candidata al reinado popular de Cartagena, y parecía recordar aquella conquista efímera
cada vez que a las ocho de la mañana, vestido con una pantaloneta lamentable, salía a
realizar sus abluciones armado de una tinaja y un jabón de tierra. Era uno de los más
inquietos líderes del Nelson Mandela.

Mientras se bañaba empezaba a entonar, en un alarmante crescendo, canciones


vallenatas de Diomedes Díaz o Alejandro Durán, y terminaba vociferando. Parecía, si tal
cosa fuera posible, un vallenato wagneriano. Todos los vecinos le insultaban y alguna vez
incluso, se trenzó en una pequeña reyerta de trompadas con un tipo de ojos verdes que
los paramilitares habían desplazado de Cúcuta, solamente porque tenía un parecido
asombroso con un comunista, al que también habían asesinado siete meses antes.

El martes 15 de junio, mientras cantaba uno de sus paseos jubilosos, Octavio divisó una
moto de veinte cilindros, piloteada por un moreno de gestos bruscos y prosaicos, al que
acompañaba en la plancha trasera un melenudo de bigote magro y ojos achinados.
Pedro, el niño que miraba la escena por fascinación ante los cantos folclóricos de Octavio,
recuerda que éste miró al segundo hombre, como preguntándose qué carajo hacía en
semejante calor con una chaqueta de cachaco puesta. La respuesta era más grave y
densa de lo que se había imaginado, pero no tuvo tiempo para pensarla: es fácil suponer
que fueron pocos los segundos entre la curiosa anotación mental y la aparición de un
arma de grueso calibre, bien acertada y con el tambor rebosante de cápsulas, que
hicieron su trabajo con eficacia.

Le pegaron siete tiros, el último de los cuales le quedó en toda la mitad de la frente como
una infame decoración. Pedro, el niño de Candela Ortiz, cuya casa queda enfrente de la
que habitó Octavio por cinco años, no volvió a hablar desde esa mañana, y pareció
encerrarse en un distanciamiento patético y redentor. Candela, que es una de las
fundadoras del barrio, hizo entonces un equipaje de emergencia y vino a refugiarse en
Bogotá, en compañía de su esposo, Antonio Arelio, y de sus tres hijos.

3. Rafael Orjuela es un excluido.

Rafael Orjuela nació el 20 de junio de 1990. Se supo que llegó al mundo confortable de
las facultades y la tecnología, al alto siglo veinte, al universo de la placidez y las ofertas
tentadoras, donde absolutamente todo puede comprarse, hasta el amor, hasta el deseo.
Sin embargo, este niño de ojos azules y bellos como zafiros nunca ha ido al cine,
desconoce lo que es un nintendo o un parque de diversiones, no ha tenido la primera
consulta médica u odontológica en la vida, jamás ha visto un teléfono celular, no sabe
quién es Amparo Grisales, nunca ha probado ni la pizza ni la hamburguesa ni las donuts,
ignora que existen marcas refinadas de camisas y zapatos y se desconcierta, palidece y
extravía cuando trata de explicarse las funciones de un cajero automático.

30
Vive en la última década del siglo veinte, como si estuviera en el siglo 12, en el ombligo
escalofriante del mundo oscurantista. Se trata de un niño de ascendencia paisa, nacido
en el barrio La María, de Ciudad Bolívar, uno de los millones de niños de esta otra ciudad
paralela a la Bogotá convencional y muchas veces intolerante que todos conocemos y
resistimos.

La vida de este niño transcurre en una paz infernal. Su padre, Antonio Orjuela, antiguo
tornero de Pereira, no tiene puesto hace dos años, y vive de un amargo rebusque, en el
que ha tenido que fingir como vendedor de perros calientes, voceador de prostíbulos
baratos y coime de restaurante. Matías, el hermano menor de Rafael, de siete años,
aprendió temprano los códigos de una insensata violencia, y terminó golpeando
brutalmente a otro niño, de once años, porque le dijo que Millonarios, su club predilecto,
no era un buen equipo de fútbol. La madre, Constanza López de Orjuela, trabaja como
empleada doméstica en el barrio El Chico, al norte de Bogotá, y por ese motivo tiene que
levantarse a las cuatro de la mañana y regresa al hogar, cuando bien le va, a las once de
la noche. Además, su marido la sometió desde un principio al régimen brutal de dos trillas
semanales y una hambruna penitencial e infinita, que ya se delata en la comisura de sus
labios y en sus oscuras e intensas ojeras.

4. Cuestión de los intocables.

La India es la sociedad más estratificada de la tierra. En el fondo de la escala o, para ser


exactos, por fuera de ella, están los dalits o intocables desde hace 1.500 años. Sin
embargo, esta denominación es reciente: los intocables de un principio, que Gandhi
intentó reivindicar bautizando como harijans, hijos de Dios, prefirieron darse el nombre
que ahora utilizan y que significa en lengua pali «los oprimidos». En el sistema social de
la India conforman el estrato más bajo: la religión hindú los considera impuros, y esa
impureza es hereditaria. Los siguientes casos atestiguan la cuestión de los dalits.

Ravi, un joven dalit compró una entrada de clase superior con derecha a silla, para la
proyección de una película reciente. A los dalits les estaba reservado el derecho a
entradas baratas y a ocupar el piso del teatro, jamás una silla. Al sentarse y al cruzar la
pierna, el pie Raví rozó, accidentalmente a un hombre de otra casta. La serie de
acontecimientos que este incidente provocó comprendió del asesinato por parte de
miembros de las castas superiores de trece dalits.

Otro caso cuenta: que en el hogar para niños intocables había sido organizada una
presentación infantil de teatro callejero. El escenario estaba limitado por postes de
madera; de un poste al otro, colgaban cables, de los cables, bombillas de bajo voltaje. En
esa escena los niños dalits representaban muertos de risa las atrocidades de que eran
víctimas en la vida cotidiana, fuera del teatro, durante los días que no eran de fiesta. A un
niño dalit le fue prohibida la entrada a la tienda de té de su localidad, y fue golpeado
cuando insistió en entrar; a otro, en el colegio, lo separaron de los compañeros no dalits y
le fue prohibido jugar con ellos. Uno más, en fin, se sumergió en el pozo de agua de una
comunidad de casta, los jóvenes que lo vieron dejaron caer al pozo un cable de alta
tensión, y el niño murió electrocutado. El niño fue electrocutado como castigo pues, al
entrar en contacto con el pozo, había vuelto el agua impura e imbebible para los
miembros de casta.

¿Bastarán las recientes garantías constitucionales para que los intocables se reintegren a
la sociedad? Por lo pronto, lo único seguro es que el problema genera mucha violencia.

31
32
1.- Experiencia de acogida y sensibilización.

El 10 de diciembre de 1948 la ONU


proclamaba la Declaración Universal de los
Derechos Humanos. Desde entonces esa Declaración
se ha convertido en centro de referencia vital para muchas
personas y grupos, en ideal para gobiernos e instituciones
y en objetivos educativos para muchos educadores.
Hoy Colombia se ubica entre las naciones con mayor
número de violaciones a los derechos humanos. Te invitamos
a acercarte y comenzar a actuar como Líder Portador de
Sueños y Derechos Humanos. También tendremos
espacio para demostrar tu liderazgo en las
dinámicas, te daremos claves para expresarte
mejor en público y vencer la timidez.

Objetivos del 4o taller:

1. Tomar conciencia de la realidad, en cuanto a los D.D.H.H., e implicarse ante ella.


2. Avanzar en la formación en valores humanos como complemento en la capacitación
de liderazgo juvenil.
3. Crecer en el sentido de pertenencia al grupo y al Liceo demostrando participación
en las actividades programadas.

33
Observa con detenimiento las dos imágenes con los textos que las acompañan.

 Para hacer:

 ¿Qué disculpas tenemos para no ver la realidad de dolor y de injusticia que hay a
nuestro lado? ¿Con qué tapamos el mal para no verlo?

 Imaginar que nosotros tenemos que pasar una semana comiendo del plato de la
derecha... Una sola vez al día. ¿Qué haríamos después? ¿Cómo y con qué nos
comprometeríamos?

Pues vamos a hacerlo ahora para que nos les suceda a millones de personas como les
está sucediendo.

Lo superfluo de los ricos deberá servir para La solidaridad es sin duda una virtud
lo necesario de los pobres. Más sucede cristiana que busca un nuevo modelo de
todo lo contrario: que lo necesario de los unidad entre los hombres: la comunión.
pobres se emplea para lo superfluo de los
ricos. Sollicitudo Ret Socialis
Jean Domat

3. Experiencia de interiorización y compromiso.

LA SITUACION QUE NOS CUESTIONA

1. ¿Dónde está cada uno de nosotros?


2. Comentar las diferencias entre los diversos mundos. Sacar
conclusiones.
3. Buscar más diferencias referidas a nuevas situaciones.
4. Esta situación nos cuestiona y... nos debe implicar. ¿Cómo deberíamos actuar? ¿A
qué nos compromete?
5. Buscar más diferencias referidas a otros asuntos: diversión, estudios, trabajos,
religión...
6. Concretar: ¿Qué podemos hacer cambiar nosotros? ¿Y para posibilitar que otros
puedan cambiar?

34
1er mundo 2do mundo 3er mundo Nosotros

Comida ¿Qué como para ¿Qué hay para ¿Comeré hoy?


adelgazar? comer hoy?

Vestido ¿Qué estreno ¿Qué me pongo ¿Tengo algo


hoy? hoy? que ponerme?

Medicina Clínica Seguridad social Sin asistencia


Privada

Esperanza 77 años 70 años 40 años


de vida

Música Equipos Equipos en la Escuchan su


en la habitación casa estómago

Cultura Estudios Estudios Analfabetismo


universitarios medios

Dinero Gastarlo Ahorrarlo No tienen

Transporte Auto propio Moto propia A pie

Esperanza Piensan en su Piensan en su Sufren el


pasado y futuro futuro presente

Necesidades Disponen de lo Tienen lo Carecen de lo


suficiente necesario imprescindible

Diversión

Trabajo

35
Estudios

Otros...

1. Cuida la alimentación: una comida equilibrada es vital para evitar los efectos de la
fatiga.
2. Conócete a ti mismo e integra tus diversas facetas para que la lucha entre la
realidad del yo y la realidad de lo que quisieras tener no genere ansiedad ni cause
una sensación de fracaso permanente.
3. Relativiza al máximo los acontecimientos. Así disminuirá la ansiedad ante las
preocupaciones de cada día.
4. Genera nuevas ilusiones. Cuando despiertes, piensa cada mañana que el nuevo
día puede aportarte algo interesante.
5. Date cuenta de las actividades y situaciones que generan un exceso de
responsabilidad y abandónalas o sustitúyelas por otras, pues aquellas se convierten
en una trampa y te bloquean, ya que hacen que rindas menos debido al
agotamiento del compromiso.
6. Valora tus posibilidades reales y aprovecha los medios de que dispones.
7. Frente a la rutina, sé creativo e improvisa. La improvisación te permitirá descubrir lo
que realmente te apetece y tomar conciencia de que no estás condicionado en lo
que haces.
8. Enfréntate a lo que te angustia y aumenta tu capacidad para resolver problemas
convirtiéndolos en oportunidades.
9. Acepta que puedes cometer errores. Sólo no puede cometer errores quien no toma
ninguna decisión, es decir quien elude toda responsabilidad.
10. Sobre todo y ante todo, vive siempre con ilusión.

 Para actuar:

1. ¿Qué nos produce a nosotros estrés?


2. ¿Qué nos preocupa, qué nos angustia...?
3. Concretar entre todos cómo llevar a cabo cada uno de los puntos.

36
2. Experiencia de análisis y profundización.

Los testimonios que vienen a continuación


no necesitan más palabras, ni actitudes de asombro,
ni de búsqueda de culpables.
Los textos son seleccionados de revistas y periódicos
que regularmente leemos. Se trata de orientar la mirada,
aprender y enseñar a mirar para poder ver.
El camino: Ejercitar la «razón compasiva»
que tu liderazgo necesita.

 Para el análisis y la profundización:

Reconocer los rostros sufrientes de sus protagonistas y ser capaces de compadecerse,


de descubrir rostros semejantes que están a nuestro lado. Y sentir que se me revuelve
las entrañas. Y pasar de la compasión al apasionamiento por la causa de los menos
favorecidos.

El país donde las mujeres todo lo tienen prohibido


UN MUNDO ESCONDIDO TRAS LA «BURKA»
AFGANISTAN

Kabul. La periodista Mónica Bernabé Fernández consiguió a finales del pasado


mes de Octubre vivir cuatro días mezclada entre las mujeres de Kabul, capital de
Afganistán, para compartir y conocer su dramática experiencia.

Tapada con la «burka» (velo oscuro que cubre todo el cuerpo de la mujer), y acompañada
por su hermano, Mónica ha querido tocar la experiencia diaria de millones de mujeres
oprimidas por el régimen talibán.

En Afganistán, el país donde las mujeres lo tienen todo prohibido, no sólo han de salir de
pies a cabeza tapadas, también deben ir acompañados por algún hombre de su familia
(su padre, su hermano o su marido). Es una imposición más decretada por los talibán, el
grupo islámico radical que desde 1996 controla el 90% del país bajo un régimen de terror.

Las mujeres tienen prohibido trabajar fuera de casa en Afganistán: hay 700.000 viudas
que, en consecuencia, no tienen cómo ganarse la vida. Tampoco pueden ir a la escuela o
a la universidad y ni siquiera recibir asistencia médica en un hospital. Los talibán
prohíben cualquier relación hombre y mujer y, por lo tanto, también la de médico-paciente.
Como no hay doctoras, si una contrae una enfermedad grave o parto complicado, lo más
probable es que se muera en su casa.

«Nos dirigimos -cuenta la periodista- a un curso de alfabetización para mujeres de la


organización Asistencia Humanitaria para Mujeres y Niños de Afganistán (HHWCA). Las
clases se imparten de forma clandestina en una casa particular. 10 jóvenes leen al

37
unísono las palabras que una profesora les señala en una pizarra. Cuando me ven entrar
con la burka empapada de sudor, sonríen» (21 Oct., 2000).
El extremo fanatismo inhumano

MIL PERSONAS ASESINADAS


POR UNA SECTA EN UGANDA

Kampala (Uganda). A mil personas se eleva el número de los miembros de la secta


«Restauración de los Diez Mandamientos» según la policía ugandés que está
solicitando ayuda internacional para hacer frente a las investigaciones.

La policía sigue registrando todas las sedes, tras hallar sucesivas fosas comunes con
múltiples enterramientos. Al inicio de las investigaciones la policía ugandés barajaba las
hipótesis de la inmolación voluntaria de los adeptos de la secta, algunos de los cuales
vendieron algunas de sus pertenencias antes de concentrarse en las sedes donde se han
hallado cadáveres. Pero las recientes investigaciones arrojan la evidencia de asesinatos
en masa.

El doctor Sebude, encargado por el gobierno ugandés para exhumar los cadáveres, ha
afirmado que muchos de ellos presentan signos evidentes de una brutal violencia:
«algunos han sido ahorcados con sus propias ropas, otros presentan heridas profundas
de arma blanca incluido el estómago completamente abierto. Algunos murieron a causa
de fuertes golpes en el cráneo.

La policía que ha hallado cerca de mil cadáveres en varias fosas comunes, está
abrumada por la escala del desastre. (Abril 2000).

El silencio de los niños que son utilizados como bomba


RAMO DE FLORES

PERU

Ocurrió allí arriba, en los montes de los Andes.

El grupo maoísta sendero luminoso vistió con elegancia a un niño. Le puso el mejor traje
de fiesta que pudo encontrar, le preparó una bonita frase para decírsela a una autoridad
que iba a llegar al pequeño pueblo andino desde la capital. Y le entregó un ramo de
flores, era el ramo de flores más grande que había visto el niño en su vida, y el más
bonito.

Aquel ramo de flores pesaba mucho más... y es que adentro contenía una bomba.

Cuando el niño se adelantó como estaba previsto en el guión para entregar el ramo a la
autoridad que acababa de llegar procedente de la ciudad, los guerrilleros maoístas
hicieron estallar el ramo con un dispositivo a control remoto. No hubo dolor. Tan sólo el
silencio de los niños que son utilizados como bomba.

38
El 13% de la población sufre una severa carencia de alimentos

DIECISEIS MILLONES DE PERSONAS


AMENAZADAS DE MUERTE EN ETIOPIA

Eritrea. Unos dieciséis millones de personas están amenazados de muerte si ante


la sequía no llega urgentemente ayuda del exterior. Las guerras de la zona han
provocado un cierto cansancio a la hora de mover la solidaridad.

La FAO ha vuelto a lanzar el grito de alarma, varios millones de personas se hallan en


grave peligro de muerte por hambre en África Oriental. En Etiopía el 13% de la población
sufre una severa carencia de alimentos.

La situación ha estado provocada por la falta de lluvias en los últimos años, que han
causado la mortandad de gran número de cabezas de ganado, sumiendo en la miseria a
cientos de miles de familias que deambulan carentes del más mínimo alimento. La
miseria producida por la sequía se ha visto agravada con los continuos conflictos bélicos
que Etiopía mantiene con Eritrea y Egipto. La ONU ha hecho un llamamiento
internacional para hacer llegar a la población etiope azotada por la hambruna, la cantidad
de 900.000 toneladas de alimentos. Pero esta medida tropieza con una dificultad
añadida: los alimentos deben pasar por Eritrea, territorio rebelde a Etiopía que controla los
puertos de Assab y Masawa. Al cierre de nuestra edición ya parece que el problema se
encuentra en vías de solución.

La celeridad es vital a estos casos. Durante la hambruna que asoló a Somalia, la lentitud
en la llegada de ayuda internacional costó la vida a más de 300.000 personas. Estados
Unidos ha comenzado a enviar 400.000 toneladas de alimentos. La Unión Europea, más
lenta en sus envíos, ha prometido colaborar con 800.000 toneladas de alimento. Kofi
Annan ha reconocido que existe un «Cansancio en los donantes de alimentos, pero que
ello no puede justificar la tragedia. Nuestra conciencia tiene que espolearnos a actuar.
Aunque no fuera perfecta, la ayuda prestada a Somalia en el año 1992, resolvió en tres
meses el drama de los esqueletos andantes» (Abril 2000)

Sólo quería sentir una nueva experiencia con su katana Samurai

UN JOVEN DE 17 AÑOS ASESINA


A SUS PADRES Y A SU HERMANA

Valencia (España) José J. Gómez P.

Al tiempo que los forenses finalizaban su informe José Rabadán era detenido e ingresaba
en las dependencias de una comisaría donde ya ha prestado declaración. La serenidad
que muestra el joven contrasta con la gravedad del triple asesinato. Fuentes policiales
han informado que come normalmente, no se le nota ninguna alteración, no ha llorado en
ningún momento al menos en presencia de la policía. También ha afirmado que quería
mucho a sus padres y a su hermana. Las primeras investigaciones apuntan a que él

39
primero asesinó al padre en el lecho matrimonial. Luego le llegó el turno a la madre, a
quien mató de un certero tajo en la nuca. La tercera en morir fue María, su hermana.
Después del degollamiento remató a sus víctimas con un puñal. Por otro lado, las
investigaciones policiales también se centran en la posible participación de Oliver
Jiménez, joven asturiano que fue detenido conjuntamente con José Rabadán.

Aunque las asociaciones de consumidores han pedido un estricto control sobre los video
juegos al saber que el presunto parricida era un adicto a este tipo de entretenimientos,
sicólogos de probada competencia se han apresurado a decir que no existe una relación
directa, causa-efecto, entre la práctica de estos videos juegos y los comportamientos
agresivos. Aunque a un adolescente que tuviera problemas psicológicos, podrían
estimularle o servirle de guión para la acción. (Murcia, abril del 2000).

La guerra de Bosnia fue una guerra que llenaba


de manchones carmín la mente de muchos niños.

FLORES SILVESTRES

Sarajevo. Tenía ocho años. Estaba en clase. De pronto un obús (conjunto de granadas)
estalló en el aula. La niña relata la experiencia: «Fue como un relámpago. Ví a mi
compañero de pupitre en el suelo. Un trozo de metralla le había reventado un ojo y vi
sesos y sangre de mi maestro sobre su mesa situada frente a mi pupitre. Miré mi
chaqueta estaba salpicada de la sangre de mi maestro».

Cada vez que Mediha habla de aquel día, de la explosión en el interior de la escuela se
pone enferma y se le quitan las ganas de comer. Para ella su maestro era la guía que le
conducía por mundos nuevos. Vivía en su mismo pueblo, le daba clases particulares.
Era su amigo. Desde aquel día, Mediha va dos o tres veces por semana a depositar
flores silvestres sobre la tumba de su amigo que le llevaba de la mano por los caminos de
la cultura.

LA BICI...

Mostar. ¿Dónde está mi bici, dónde está mi papá? Era la pregunta que decía Zoran Lezic
de siete años. Un día los soldados mataron a su madre y a su hermano. Él hubo de ser
testigo obligado. Otro día su padre desapareció. El niño nunca supo adónde le habían
llevado unos hombres armados y vestidos de igual forma.

Zoran ha permanecido mudo dos años. Pintaba esqueletos, casa ardiendo, bombas
estallando y sangre. Zoran no aprendió nada de eso en las películas; lo fue aprendiendo
en el ruido continuo de la vida real. Luego, cuando por fin pudo hablar decía: «Mi papá
me compró una bicicleta de color verde con un timbre, ¿podéis llevarme donde están mi
bici y mi papá?». La guerra de Bosnia fue una guerra que llenaba de manchones carmín
la mente de muchos niños.

40
Por amor de Dios, protégeme, baba (Padre)

ISARAEL - PALESTINA - FRAJA DE GAZA

Gaza. Un camarógrafo francés, Talal Abu Rahmi, filma la muerte de Mohamed, el


niño palestino que murió desangrado agazapado bajo su padre, durante una
refriega entre soldados israelíes y manifestantes palestinos.

El día 4 de octubre de 2000 filmó las peores imágenes de su vida. El camarógrafo se


hallaba en un cruce de calles, filmando escenas de los últimos enfrentamientos que han
tenido lugar entre el ejército israelí y los manifestantes palestinos. Cuando ya se disponía
a guardar su cámara, de pronto se recrudeció el conflicto. Varios manifestantes palestinos
volvieron a lanzar piedras contra los soldados israelíes. Los soldados israelíes abren
fuego contra los manifestantes. El camarógrafo francés se esconde detrás de una
camioneta. Mientras dura la refriega, escucha gritos: Un padre palestino ha quedado
atrapado, junto con su hijo Mohamed de doce años en medio del fuego cruzado. El padre
intenta proteger a su hijo cubriéndole con su cuerpo. Ambos se hallan agazapados tras
un bidón de agua... Pero las balas alcanzan a padre e hijo. En medio de los disparos una
ambulancia intenta acercarse. El padre sigue gritando; el pequeño Mohamed ha sido
alcanzado gravemente. Un disparo termina con la vida del conductor de la ambulancia.
Cuando llegó otra ambulancia, cuarenta minutos después, el pequeño Mohamed había
muerto en brazos de su padre.

Jamal Al Dura, el padre de Mohamed, recuerda en el hospital: «Nunca olvidaré las últimas
palabras de mi hijo. Yo suplicaba en vano a los soldados israelíes: No disparen. Primero
le hirieron la pierna. Luego le dieron en el estómago y se desplomó sobre mí.» «Antes de
morir el niño me decía angustiado: Por amor de Dios, protégeme baba (padre)». La
cámara repite: «No sé por qué dispararon...»

«Mi vida está regida por el toque de la campanilla»

LA «CIUDAD DE LAS GALLINAS»

TAILANDIA

Cerca de Bangkok, capital de Tailandia se halla «la ciudad de las Gallinas», una población
destinada a almacenar a las niñas prostitutas que, al llegar la noche, son diseminadas por
los prostíbulos infantiles, entre parpadeos de neón.

La encargada del burdel utilizaba el método de Pavlov, llamando a las pequeñas


prostitutas con una campanilla. Era una mujer gruesa, medio china, medio tai. Una niña
reconocía: «Ya me he acostumbrado. Mi vida está regida por el toque de la campanilla.
Me he convertido en una máquina. Cuando suena la campanilla, casi desnudas,
debemos salir a cuatro patas para que nos contemplen los clientes.»

Yuwarath, la niña prostituta gritaba: «Quiero morir. Mi padre me vendió por dos mil baths
a un «chulo» de la capital cuando sólo tenía once años. Estoy encadenada, de por vida, a
este prostíbulo. Los clientes tienen lástima de mi tristeza pero se acuestan conmigo». Ella

41
vive en una cárcel, como tantas otras menores que han caído en las redes de trata de
niñas.
Yuwarath lleva un número en la espalda, como llevaban los prisioneros de los campos de
exterminio nazis: es la número 42. Un chino viejo pagó por su virginidad alrededor de
ciento veinticinco mil pesetas, de las cuales tan sólo trescientas fueron para la niña.

No tienen derecho a quejarse. Si lo hace, si grita, si se resiste a lo que el cliente le pida,


entrará el guardián del prostíbulo en su habitación para ordenárselo a golpes. Si se
deprime la animan con droga. Si intentas escapar, y si eres reincidente, podrás acabar
degollada en un oscuro callejón, junto a los cubos de basura.

La «reina» de los mendigos


MARIA TUKAMARA

SIERRA LEONA

Los largos e intensos años de guerra, guerrilla y violencia siguen marcando a los niños y
niñas de Sierra Leona. María Tukamara, la niña de catorce años a la que la guerrilla
amputó hace algunos meses ambas manos, convirtiéndola en mendigo a perpetuidad, es
una muestra de ello.

Suele pedir en la explanada que existe ante la Mezquita de Fretown. Cuando el canto del
muecín convoca a la oración, no sólo acuden los fieles. La plaza se llena de un enjambre
de niños sin casa, tullidos, paralíticos carcomidos por la poliomielitis... hermanos en el
sufrimiento vestidos con andrajos que les anclan a una misma miseria.

Allí está María Tukamara. «Me cortaron las manos sobre la superficie dura de un
matwudüi, el recipiente de madera que utilizamos los campesinos para moler el maíz.
Fue un niño de mi edad el que lo hizo. Después le tocó el turno a mi hermana. Luego
lanzaron las cuatro manos sobre el cadáver del esposo de mi hermana, a quien habían
asesinado minutos antes de un tiro en la cabeza. Nos acusaban de ser novias de los
kamajors, es decir, de la otra guerrilla que defiende al gobierno».

ANGELES EN EL HORROR DE LAS GUERRAS


Bosnia – Herzegovina

Katirik tiene ya diez y nueve años, es muda y guapa, de boca grande y ojos negros.
Cuando tenía catorce años, durante la guerra de Bosnia, vivió una experiencia que marcó
para siempre su vida.

«No olvidaré nunca aquel 27 de julio de 1992. Apenas había salido de la escuela cuando
comenzaron a disparar al aire, la gente corría enloquecida. Entonces se pusieron a
disparar sobre los que huían: niños, mujeres, viejos... vi a una mujer enemiga como ponía
el fusil sobre la boca de un muchacho de doce años que se negó arrodillarse ante ella.
Nosotras corrimos en dirección a casa, pero ellos ya estaban dentro. Habían tomado
preso a mi padre y a mi hermano y a otros veinte vecinos del pueblo. Los obligaron a
comer hierba como animales. Una cosa sabían hacer aquellos soldados enemigos:
humillar como nadie a los hombres. A un muchacho, casi un niño, le rajaron la piel con
una navaja barbera y después le cortaron a trozos con un cuchillo de carnicero. Ante todo
este horror vi algo que me resistí creer; en medio de aquellos esbirros reconocí a Kifla, el

42
conductor del autobús de nuestra escuela. Era uno de los más activos, de los más
sádicos.
No bastó con hacer comer hierba a los prisioneros, porque les hicieron comer las heces.
Mi padre y mi hermano fueron ejecutados porque no pudieron tragar sus excrementos.
No me pidan que recuerde más. Sólo sé que me levanté y que alguien vino a ordenarme
que diera sepultura a aquellos dos «perros», a mi padre y a mi hermano que por aquel
entonces tenía dieciocho años. «No tengo una pala, nada con que cavar una fosa».
«Pues hazlo con tus manos que las tienes muy hermosas», respondió Kifla. Lo hice, abrí
la zanja con mis propias manos»

NADIE ES PERFECTO

Japón

Los padres de Hirotada le dieron la bienvenida al mundo a pesar de nacer sin piernas y
sin brazos. «Es encantador», fueron las primeras palabras que pronunció su madre.

Desde pequeño recibió una educación como cualquier niño sin minusvalías. Quizás el
sentido positivo de su vida radica en que tanto sus padres como sus profesores y
compañeros, siempre la ayudaron a crecer de forma positiva, sin ningún tipo de exclusión.
Adaptaron juegos y situaciones para que el joven minusválido pudiera participar y sentirse
uno más de la clase.

A la edad de veinte años tomó conciencia de su minusvalía, y una noche pensó que debía
trabajar en la vida para hacer aquellas cosas que tan solo él era capaz de hacer y
comprender. Actualmente está graduado en Ciencias Políticas y Económicas por la
Universidad de Tokio. Ha protagonizado multitud de campañas para eliminar las barreras
físicas y psíquicas que impiden el desarrollo a los discapacitados. Dirige un programa de
televisión de máxima audiencia desde su silla de ruedas.

Sus grandes aliados son los niños. No cesa de dar conferencias y charlas en los colegios
educando a los hombres y mujeres del futuro para que vivan con esperanza, eliminando
no sólo las barreras físicas, sino también las mentales.

Su libro «No One’s Perfect» es un canto de alegría y esperanza. La gente busca el libro
con avidez; desea beber en un oasis de paz y esperanza. «Hay personas que nacen con
un cuerpo perfecto y van por la vida llenos de negra desesperación. Otros, a pesar de no
tener brazos ni piernas, llevan una vida llena de paz y sin preocupaciones. La incapacidad
física no tiene nada que ver con ellos». «Cuando la gente trata en profundidad con
minusválidos, sabe que la incapacidad física es un accidente y que lo esencial
no cambia». En su libro relata lo importante que fue comprometer su vida por
una causa que fuera útil a los demás. Aquí radicó el principio de su felicidad y
realización personal.

43
Aquí encontrarás el conjunto de dinámicas
y técnicas de presentación, integración,
participación y motivación que despertarán
el liderazgo que posees y te ayudarán a trabajar
mejor en grupo, en equipo y a actuar mejor
en tu vida cotidiana.

EL TUNEL

«Ha habido un gran movimiento de tierra y el grupo se halla encerrado en una caverna a
muchos metros bajo tierra. La situación es delicada y se encuentra una sola salida hacia
fuera: un corredor angosto que no tiene cabida más que para una persona. El grupo
tendrá que salir en fila, uno tras otros. El que sale primero tendrá la mayor posibilidad de
sobrevivir».

Cada uno debe dar las razones por los cuales CREE QUE DEBE SER EL PRIMERO EN
LA FILA.

Pueden ser en dos tipos: decir por qué uno quiere vivir: lo que uno espera todavía de la
vida.

0 decir lo que uno aporta de sí mismo al mundo y que justificaría que estuviera en él a la
cabeza de la fila. Ambas tienen mucho peso.

COMPLETAR LAS FRASES

Se trata de ser sincero (a) al completar las frases. Uno puede no completar una frase
dada.

1. Me siento bien cuando


_______________________________________________________

___________________________________________________________________
___________

44
2. Me siento orgullos@ cuando
___________________________________________________

___________________________________________________________________
___________

3. Algo que he hecho con mis manos de lo cual estoy orgullos@, satisfech@ ______

___________________________________________________________________
___________

4. Aprecio mucho haber sido


____________________________________________________

________________________________________________________________________
______

5. Me siento bien al recordar el no haber hecho


__________________________________

________________________________________________________________________
______

6. Aprecio mucho el hábito de


_________________________________________________

________________________________________________________________que
adquirí.

7. Me siento bien con lo que hice por otra persona esta semana pasada _________

___________________________________________________________________
__________

8. Me satisface el tiempo libre bien aprovechado en


______________________________

___________________________________________________________________
___________

9. Estoy orgulloso porque yo


____________________________________________________

___________________________________________________________ aunque los


otros.

45
EL REFUGIO

Situación:

NAUFRAGIO en pleno océano. En un refugio que se ha encontrado, sólo pueden estar


seguros (aire, alimento, etc.) 6 de las 10 personas que han naufragado.

Tú tienes qué decidir, cuáles entre las 10 personas, se quedan y las que se salvan. Sólo
tienes 15 minutos para decidir y la información que posee sobre las personas es
superficial.

De los que quedan a salvo: VA A DEPENDER EL PROGRESO Y MEJORAMIENTO DE


LA HUMANIDAD RESTANTE.

Se trata de elegir lo mejor posible, sin presión.

Si dentro de un tiempo corto no lo haces, las personas pelearán entre sí y desaparecerán


más de cuatro de ellas.

ESTAS SON LAS PERSONAS QUE QUIEREN SALVARSE EN EL REFUGIO:

1. Vendedor de diarios, 31 años.


2. Su señora con 6 meses de embarazo.
3. Dirigente estudiantil, 21 años de medicina.
4. Historiador, 42 años.
5. Cantante popular famosa; bailarina.
6. Bioquímica, 30 años.
7. Sacerdote, 54 años.
8. Un atleta olímpico, 27 años.
9. Policía con pistola (sólo él puede usarla) 38 años.
10. Director de una escuela, 45 años.

 De decisión grupal:

Para la solución de problemas necesitamos tomar decisiones en conjunto, ello conlleva a


escuchar las opiniones de los otros y escoger la más acertada.

Te proponemos esta técnica llamada «tareas» que te permitirá desarrollar la actitud antes
planteada:

«Usted debe salir de su casa a las 9:15 horas, hacer una serie de tareas, y estar de regreso a las 13 horas
(1p.m.). Para recorrer el camino de su casa a la estación se tarda 30 minutos. La oficina donde debe pagar los
impuestos cierra a las 10 horas. Los comercios y el correo cierran a las 12 horas y la panadería abre después a
las 11 horas. El recorrido debe hacerse a pie. Las tareas son las siguientes:

46
1. Llevar unos zapatos al zapatero 2. Recoger una máquina de escribir del
taller

3. Llevar un saco al sastre 4. Mandar un paquete de 10 Kg. por


correo

5. Pagar los impuestos en la oficina 6. Comprar pan

7. Comprar 1/2 de café 8. Esperar unos amigos que llegarán en el


bus a las 12.30

9. Comprar un libro 10. Comprar 1/4 de kg. de mantequilla en


la lechería

47
«Encuentro con tus Derechos»
Es una propuesta de proyección efectiva
que todo grupo de liderazgo requiere.
Consiste en una exposición ágil, dinámica, creativa
y profunda, en la cual, tendrás la oportunidad
de acercarte a los Derechos Humanos.
Recuerda que tu actitud debe partir de
«lo que es derecho para unos se
convierte en deber para otros muchos»

 Objetivos de la exposición:

1. Permitir un acercamiento a los Derechos Humanos a través de los textos,


reflexiones de los Talleres de Liderazgo Juvenil expuestos en carteles.
2. Compartir con otras personas los trabajos desarrollados en los talleres.
3. Sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre la importancia de la promoción y
defensa de los Derechos Humanos.
4. Favorecer espacios de expresión en público para los niños y jóvenes líderes.
5. Presentar una manera concreta de trabajo en grupo, sencilla, segura y firme, que
proyecte el propósito fundamental de los Talleres de Liderazgo Juvenil.

La exposición se realizará en un salón amplio que posibilite congregar varios visitantes.

Se divide en cuatro pabellones, los cuales se visitarán acompañados con uno o más guías
que serán los líderes.

Los pabellones son los siguientes:

1. Carta y documentos sobre los Derechos Humanos. Aquí se muestra la Carta de los
Derechos humanos y otros documentos relacionados.

48
2. Los Derechos y el Mundo: En carteleras se exponen los principales países que
violan los Derechos Humanos. Las carteleras contienen los datos del país, su
ubicación en el mundo y un testimonio real de sus situaciones frente a los Derechos
Humanos.

3. Colombia y los Derechos Humanos: El pabellón de Colombia muestra algunos


testimonios sobre los Derechos Humanos en su defensa y en su violación.

4. Deja tu huella de compromiso: Antes de terminar el recorrido se motiva al grupo de


visitantes a comprometerse en la promoción y defensa de los Derechos Humanos.
Como acto simbólico se invita a cada persona a dejar su huella dactilar sobre un
determinado monumento, que el grupo de líderes ha preparado para la exposición.

Cada pabellón será presentado y ambientado por líderes capacitados en cada uno de los
temas de la exposición.

49
Gracias a las publicaciones escritas que promueven el liderazgo y los Derechos
Humanos, hemos podido presentar este documento.

Citamos a continuación los nombres de las publicaciones que nos servimos para cumplir
nuestro propósito deseando que no desfallezcan en su labor tan valiosa y, a veces, no
reconocida.

Revistas:

 Misión Joven: Revista de Pastoral Juvenil, CCS Madrid, Números pertenecientes a


los años de 1999 al 2001.
 Semana: Publicación semanal, Bogotá.
 Revista Diners: Bogotá.

Diarios:

 Periódico El País. Cali


 Periódico El Tiempo. Bogotá.

Libros:

 BOTERO, Silvio, «Diálogo y dinámicas», lndoamerican, Bogotá, 1998.


 Autores Varios, «instrumentos de trabajo educativo lndoamerican, Bogotá, 1996

Otras:

 Cursos de Liderazgo Colegios Salesianos del Suroccidente colombiano. Cali, 1999.

50

También podría gustarte