Está en la página 1de 8

ENERGÍA Y FUERZA

1- Cuál es la diferencia entre energía y fuerza?

2- Cuáles son los efectos de una fuerza sobre un cuerpo? Descríbelos

3- Cuándo se dice que un sistema de fuerzas actúa sobre un cuerpo?


1. La fuerza es la acción que se ejerce sobre un cuerpo capaz de producirle
deformaciones o de modificar su estado de reposo o de movimiento, la fuerza
es externa y se aplica al cuerpo. La energía es la capacidad que posee un
cuerpo para realizar un trabajo. La energía está dentro del cuerpo.

2. Cuando una fuerza se aplica a un cuerpo ésta puede:


-Ponerlo en movimiento: un cuerpo que está quieto (reposo) al actuar una
fuerza sobre el comienza a desplazarse efectuando un recorrido en un
determinado tiempo.
-Detener el movimiento: un cuerpo que tiene movimiento puede ser
detenido por una fuerza contraria al movimiento.
-Equilibrar otras fuerzas: para que un cuerpo se mantenga en estado de
reposo es necesario que las fuerzas que actúan sobre el estén en equilibrio,
por ejemplo si un paquete está por caer y alguien trata de impedirlo,
actúan dos fuerzas opuestas: una es el peso del paquete, es decir, la
atracción ejercida por la tierra sobre dicho cuerpo, y la otra es la que
ejerce la persona para impedir que caiga.
-Cambiar de forma: cuando sobre un cuerpo actúa una fuerza y este
cuerpo esta fijo comienza a deformarse, ya que no se puede mover, por
ejemplo si golpeamos una lata con un martillo aplicamos la fuerza del
martillo sobre la lata lo que provoca la deformación de la misma.
-Ejercer presión: al tratar de cortar un pan de manteca con el filo de un
cuchillo se aplica una fuerza sobre el filo para cortar la manteca, ahora si
tratamos de aplicar la misma fuerza pero esta vez cortamos con el canto
del cuchillo, el lado opuesto al filo, veremos que es más difícil. Esto es
debido a que antes la fuerza era aplicada a una superficie pequeña, el filo
del cuchillo, pero luego la superficie es mayor y el efecto es distinto.
3. Cuando se aplica una fuerza sobre una superficie se está realizando una
PRESIÓN.
Cuando sobre un cuerpo se aplica una fuerza y éste se mueve una determinada
distancia se dice que el cuerpo ha realizado un trabajo.

LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES.

1- Qué es la energía?. Da ejemplos


2- Nombra y describe las distintas formas en que se puede
transformar la energía. Da ejemplos .
3- Define la ley de la conservación de la energía.

1. La energía se define como la capacidad de realizar trabajo, es decir


que un cuerpo tiene energía cuando es capaz de hacer algo, por
ejemplo una roca tiene energía cuando se encuentra sobre una montaña
ya que puede caer y romper una casa. por otro lado la nafta del coche
también tiene energía porque al encender el vehículo este se mueve.
En todos los casos la energía no se ve, pero sí se ven sus efectos, e
interviene en todos los fenómenos que ocurren en la naturaleza. Aun
cuando se halle en reposo, un cuerpo posee energía.

2. La energía puede adoptar distintas formas, entre ellas tenemos:


ENERGÍA POTENCIAL: todos los cuerpos tienen energía acumulada,
el combustible posee energía que la libera al quemarse una roca en la
montaña cuando cae posee energía porque puede romper una casa. Un
tipo especial de energía potencial es la energía acumulada en las
uniones químicas de las moléculas que forman la materia de los seres
vivos.
ENERGÍA CINÉTICA: es la que poseen los cuerpos en movimiento.
Por ejemplo, el auto de carrera cuando avanza por la carretera o el
movimiento de las moléculas. La energía cinética es mayor en el
estado gaseoso que en el líquido, y mayor aun que en el sólido.
ENERGÍA CALÓRICA: es la que fluye entre dos cuerpos que están a
distinta temperatura (desde el más caliente hacia el más frío). Cuando
vertemos café caliente en una taza, esta se caliente, y el calor se
transmite a nuestras manos.
ENERGÍA ELECTRICA: es la que fluye a través de un material
conductor, debido al movimiento de partículas eléctricas llamadas
electrones. Muchos tipos de energía se trasforman en electricidad, pues
es fácil su trasporte por los cables eléctricos hasta los lugares de uso.
ENERGÍA LUMÍNICA: es la que se emite por ondas a partir de una
fuente luminosa como el Sol o el fuego o la lamparita.
ENERGÍA SONORA: es la que empite un cuerpo que vibra y produce
sonido, si bien se transmite por ondas para que estas se puedan mover
se requiere un medio material por ejemplo el agua o el aire. Gracias a
que entre el Sol y la Tierra existe el vació las explosiones que se
producen en el son NO son escuchadas en nuestro planeta.
Falta describir Energía mareomotriz y nuclear.

3. La ley natural de la conservación de la energía dice: la energía no


se crea ni se destruye solo se transforma. Esto lo podemos ver con un
ejemplo: supongamos que tenemos una represa llena de agua, en este
caso el agua tiene energía potencial, luego hacemos pasar el agua por
un motor, en este caso el agua adquiere otra energía llamada cinética,
el motor se mueve y genera otra energía llamada eléctrica, a esta se la
hace circular por los cables y se lleva a una casa donde mediante una
bomba de agua extrae el líquido del suelo, y la lleva a un tanque de
agua donde la energía se transforma en potencial nuevamente.

LOS ESTADOS TÉRMICOS

1. Qué son los estados térmicos de un cuerpo?

2. Por qué el tacto nos puede engañar al medir el estado térmico de un


cuerpo?. Da un ejemplo.

3. Qué es la temperatura?
4. De qué están hechos los cuerpos?

5. Qué son las moléculas?

6. Las moléculas se encuentran en movimiento en los sólidos, líquidos y


gases. Explica.

7. Qué es la energía interna?

8. La temperatura mide la energía total de las moléculas?. Justifica tu


respuesta.

9. Qué es el calor?

10. Cómo se transmite el calor según el segundo principio de la


termodinámica?

11. Cuándo se dice que un cuerpo está en equilibrio térmico?

12. Cuáles son los efectos del calor en los cuerpos.?

1. Mediante el sentido del tacto experimentamos diversas sensaciones que nos


indican si un cuerpo esta frío o caliente. Estos son los diferentes estados
térmicos de un cuerpo.

2. El tacto puede engañarnos, supongamos que colocamos las manos por


separado primero en agua fría y caliente y luego ambas en agua tibia, un
mismo estado térmico tibio serán calientes o frío según cuál haya sido el
estado térmico al que estuvimos expuestos con anterioridad. Así la mano que
estuvo en el agua caliente, a la tibia la sentirá fría.

3. La temperatura es un medio que nos dá una medida precisa para poder


realizar comparaciones rigurosas de los estados térmicos.

4. Todos los cuerpos están hechos de materia.

5. Las moléculas son numerosas partículas pequeñas LLAMADAS ATÓMOS.


6. Estas moléculas se encuentran en movimiento. En los sólidos el movimiento
es mínimo, puede decirse que vibran. En los líquidos, las moléculas están
más separadas y se mueven libremente. En los gases, como el aire, las
moléculas se mueven con total libertad, a velocidades bastante grandes.

7. Los científicos afirman que al moverse las moléculas tienen algo llamado
energía interna. Cuanto más se mueven, más energía tendrán. La teoría de las
moléculas en movimiento por su energía interna se llama teoría cinética de la
materia.

8. La temperatura de un material es el promedio de la velocidad de sus


partículas. Concretamente la temperatura es lo que se mide con el termómetro
y da un número que indica cuál es el estado de la energía interna de un
cuerpo.

9. Cuando se toca un cuerpo caliente, este entrega energía a la mano, en cambio


cuando se toca uno frío este absorbe energía de la mano. A esto se debe la
sensación de frío o calor. En ambos procesos ocurre lo mismo: una
transferencia de energía. Esta energía en movimiento se la llama calor. Así,
se puede decir que el calor es energía en tránsito.

10. El principio de la termodinámica dice: Habrá transferencia de energía (calor)


mientras las temperaturas sean diferentes.

11. Cuando las temperaturas se igualen, no habrá más transferencia de calor.


Cuando esto sucede se dice que ambos cuerpos están en equilibrio térmico.

12. El calor tiene diferentes efectos en la materia:


a) Aumenta la temperatura: provoca variaciones de temperatura en los
cuerpos que pueden ser medidas con el termómetro.
b) Dilata los cuerpos: aumenta de tamaño o los contrae según la temperatura.
c) Se traslada de un cuerpo a otro por distintas formas que se verán más
adelante.
d) Cambia el estado de agregación de la materia: si es sólido lo trasforma en
líquido y luego en gas o viceversa.

FORMAS DE TRANSMISIÓN DE CALOR


1- Cuáles son las formas de propagar el calor?
2- Pueden estas formas darse por separado las distintas formas de
propagación del calor?
3- Cuál es la interpretación teórica de la conducción del calor a nivel de
partículas?
4- Define la conducción del calor.
5- Cuándo se dice que un material es mal conductor y cuándo buen
conductor del calor? Da ejemplos.
6- Por qué las frazadas conservan el calor de nuestros cuerpos?
7- Por qué una cuchara metálica parece más fría que una con mango de
madera al tocarla aunque ambas estén a la misma temperatura?
8- Qué es la convección del calor. Da ejemplos.
9- Cómo se interpreta la convección del calor a nivel de partículas?
10- Cuándo un cuerpo irradia energía? Da ejemplos.
11- Cómo se puede demostrar que un cuerpo negro absorbe calor?

1. La transferencia, transmisión o propagación del calor de un cuerpo a otro


u otros se puede realizar de tres formas diferentes. Estos fenómenos
reciben el nombre de conducción, convección y radiación.

2. Una de las formas de propagación del calor tiene mayor importancia que
las otras dos, pero en general pueden darse más de una forma
simultáneamente.

3. Al recibir calor, las partículas vibran y transmiten rápidamente la


vibración a las partículas vecinas; y así continúan sucesivamente hasta
que llega al otro extremo.

4. La conducción es la forma en que se propaga o transmite el calor en los


sólidos y ocurre sin desplazamiento de las partículas que forman el
material.

5. Los materiales que permiten la propagación del calor por conducción se


denominan buenos conductores del calor. Si, en cambio, colocamos sobre
la llama una varilla de madera o de vidrio, no experimentaremos la
sensación de quemarnos. Estos y todos los materiales que no conducen el
calor se conocen como malos conductores del calor o buenos aislantes del
calor.

6. Las telas, que conservan aire en su trama son buenos aislantes, retardan la
pérdida del calor del cuerpo hacia el amiente. Cuando nos tapamos con
una frazada, lo que logramos es retrasar la pérdida de calor que nosotros
mismos generamos, y por eso nos mantenemos calientes, pero la frazada
no produce calor, solo lo retiene.

7. Lo que sucede es que el metal nos parece más frío porque al recibir el
calor de la mano lo transfiere rápidamente al resto del material que la con-
forma, por lo que nos da la sensación de que está más fría. En cambio, la
cuchara del mango de madera no tras-mite el calor que nosotros le
suministramos, sino que este queda acumulado debajo de la zona que hace
contacto con nuestra mano, dándonos la sensación de que se encuentra
más caliente.

8. El agua de abajo, que se caliente, asciende, mientras que el agua de arriba,


baja. Esta forma de propagación o transmisión del calor en los fluidos
(líquidos y gases) es la convección.

9. El fluido en contacto con una fuente caliente aumenta su temperatura y


sus partículas se agitan; como consecuencia, se separan. Al estar más
distanciadas las partículas, el fluido es en proporción más liviano y
asciende, mientras que el fluido más frío, cuyas partículas están más
juntas, resultan en proporción más pesado, por lo que desciende y , al
hacerlo, se caliente. Así, todo vuelve a comenzar, produciéndose una
corriente de material llamado convección.

10. Todos los cuerpos transmiten calor por radiación. Cuanto mayor es la
temperatura del cuerpo, mayor energía irradia. Ej. Las estufas de leña
calienta por radiación.

11. Un cuerpo de color negro, o los oscuros en general, aumentan más su


temperatura, es decir, se produce mayor movimiento de sus moléculas.
Son los que más energía radiante absorben. Por esa razón se usan ropas
oscuras en invierno.

También podría gustarte