Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA,TECNOLOGÍA E


INGENIERÍA DE ALIMENTOS

RECONOCIMIENTO PLANTA PILOTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

CURSO : INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS I


DOCENTE : ing. GUNTER DAZA RENGIFO
ALUMNO : ROJAS CONDEZO DAMARIS
CÓDIGO : 0020290121
CICLO :2019- I

TINGO MARIA - PERÚ


2019
DEDICATORIA

A JEHOVA, y le doy las gracias todos los días por darme la fuerzas para seguir
adelante y superar cada obstáculo que se me presenta, y llenar mi vida de
felicidad y bendición. JEHOVA gracias por la sabiduría que me das, e iluminas mi
camino en la oscuridad, te amo Dios todo poderoso.

A mis padres, por haberme inculcado valores, apoyarme en mis estudios y


confiar en mi capacidad, para poder superarme cada día y seguir una persona de
bien y ayudar a la sociedad, gracias por ser los mejores padres del mundo, los
quiero mucho.
III. MATERIALES

3.1. MARMITA : Una marmita es un recipiente que dispone de una tapa para
aprovechar el vapor, y una o dos asas, es olla exclusivamente metálica y por tanto, puede
estar hecha de los materiales comunes a dichos útiles de cocina, desde el barro hasta la
cerámica más sofisticada, pasando por el vidrio, aleaciones metálicas, etc.
3.2 MAQUINA PULPEADORA: Esta máquina esta diseñada para extraer la pulpa de
diversas frutas, el proceso de despulpado es muy sencillo, se ingresa la fruta a despulpar
por la tolva ubicada en la parte superior, luego la fruta se dirigirá al tamiz en la cual se
separara la pulpa de la cascara y pepas que pueda tener, la pulpa se descargara por la
tolva inferior ubicada debajo del tamiz y la cascara con las pepas se desechara por el
extremo de la maquina.

La eficiencia es garantizada y la maquina fácil de limpiar gracias a sus piezas


desmontables.
Las frutas que pueden procesarse enteras son mangos, guanababas,
aguaymanto y tamarindo.
Puede consultar la forma de despulpado de la fruta a convenir.
I. INTRODUCCION
La visita fue realiza en la planta piloto de frutas y hortalizas de la facultas de industrias
alimentarias .

Donde el profesor nos hizo conocer los materiales y equipos de trabajo de la dicha planta
que se puede procesar y transformar alimentos de tal manera nos dijo como trabajar coda
uno de los equipos de la planta y que cuidado debemos de tener en el momento de hacer
el uso de dicho equipo.
II. OBJETIVO
2.1. Que el alumno conosca los reglamentos con lo que se trabaja en la planta
piloto de frutas y hortalizas.

2.2. Conocer la planta piloto de frutas y hortalizas de la facultas de industrias


alimentarias.

2.3. El alumno conocera los materiales de la planta piloto de frutas y hortalizas .

2.4. El alumno conocera cual es su trabajo de cada material o equipo en la planta


piloto de frutas y hortalizas.
10
3.4. MAQUINA CONSENTRADOR : Los equipos concentradores (o evaporadores) se
utilizan industrialmente para la concentración de líquidos bajo la forma de
soluciones, emulsiones o suspensiones . La condición más requerida del proceso
de concentración en la actualidad, es el mantenimiento de la calidad de los
productos tratados. Para eso es necesario que el producto sea expuesto a la
temperatura de ebullición más baja, y también por el periodo de tiempo más
corto posible. Esto y otros requerimientos, sumados a las limitaciones que
normalmente presentan los productos a concentrar (ensuciamiento,
precipitaciones, etc).

 
3.5. SELLADORA MANUAL: Las celladoras de envase giratorio realizan la
operación de cierre mientras el envase gira sobre su eje. Para envases redondos,
se suelen emplear cerradoras de envase giratorio, que permiten altas velocidades
de cerrado, actualmente muy por encima de los 1500 envases/minuto. Para ello
se recurre a dotar a la maquina de hasta 18 estaciones o cabezas de cierre, que
giran alrededor de un cabezal central donde se encuentran las levas de
accionamiento. En cada cabeza va montado el conjunto formado por el mandril,
plato de compresión y envase que giran conjuntamente, y los brazos portadores
de las rutinas que se aproximan para efectuar el cierre. El envase y la tapa son
alimentados separadamente, colocándose entre el mandril y el plato, siendo el
expulsor quien mantiene la tapa en su lugar mientras el plato sube hasta oprimir
el envase contra el mandril.
3.6 MAQUINA EL AUTOCLAVE : Una autoclave Es un recipiente de presión metálico de
paredes gruesas con un cierre hermético que permite trabajar a alta presión para realizar una
reacción industrial, una cocción o una esterilización con vapor de agua. ... La presión elevada
permite que el agua alcance temperaturas superiores a los 100 °C.

 
3.7. MAQUINA SELLADORA DE LATAS: Se define como “cierre” o “doble cierre”, el
resultado de unir el extremo del cuerpo de un envase con su fondo o tapa. El cierre se obtiene
curvando el ala del fondo alrededor de la pestaña del cuerpo, enganchándolas entre sí, hasta
producir una unión hermética. Esta unión emplea por tanto una técnica de engatillado o
agrafado doble, es decir genera una doble pared de seguridad. Su objetivo es obtener una junta
totalmente estanca.

Realizar un buen cierre es una condición esencial, necesaria pero no suficiente, para evitar la
contaminación bacteriológica, la corrosión y la alteración del producto. Debe tener unas
características mecánicas suficientes para soportar, en condiciones normales, el proceso de
llenado, manipulación, transporte y almacenaje.

El mismo se lleva a cabo en unos equipos denominados cerradoras. De estas maquinas hay una
gran variedad de diseños y capacidades, desde la mas simples, de operación a mano, hasta las
mas complejas, automáticas a elevadas velocidades de producción.
3.8. TUNEL DE EXAUSTOR : sirve para matar el oxigeno que hay dentro del
enlatadado tarda maximo 9 minutos su recorrido del producto

3.9. MOLINO ELICULDAL: sirve para reducir el diametro de particulas


3.10. LICUADORA INDUSTRIAL : Una licuadora es un electrodoméstico de cocina, que se utiliza
para extraer el jugo de las frutas y verduras y preparar zumos o smoothies, Licuadora (trituración),
electrodoméstico con un motor eléctrico que hace girar unas cuchillas que muelen los alimentos.
RESULTADOS
3.11. MAQUINA DE CONGELAMIENTO: Un aspecto destacado es nuestro proceso
controlado de congelamiento, que permite obtener el producto final más constante con
variaciones insignificantes entre la salida de la mañana y la de la noche.

3.12 MAQUINA DE REFRIGERACION: Es un equipo de refrigeración, es una maquina


térmica diseñada para tomar la energía calorífica de un área específica y evacuarla a otra. Para
su funcionamiento, según el segundo principio de termodinámica es necesario aplicar un
trabajo externo, por lo cual el refrigerador, sea cual sea su principio de funcionamiento,
consumirá energía.
3.12 RODAJADORA DE PIÑA Utensilio de mesa manual para cortar los bordes de piñas Corte
longitudinal máximo 9cm, mínimo 15cm
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA,TECNOLOGÍA E


INGENIERÍA DE ALIMENTOS

RECONOCIMIENTO PLANTA PILOTO DE FRU

CURSO : INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS I


DOCENTE : ing. GUNTER DAZA RENGIFO
ALUMNO : ROJAS CONDEZO DAMARIS
CÓDIGO : 0020290121
CICLO :2019- I

TINGO MARIA - PERÚ


2019
DEDICATORIA

A JEHOVA, y le doy las gracias todos los días por darme la fuerzas para seguir
adelante y superar cada obstáculo que se me presenta, y llenar mi vida de
felicidad y bendición. JEHOVA gracias por la sabiduría que me das, e iluminas mi
camino en la oscuridad, te amo Dios todo poderoso.

A mis padres, por haberme inculcado valores, apoyarme en mis estudios y


confiar en mi capacidad, para poder superarme cada día y seguir una persona de
bien y ayudar a la sociedad, gracias por ser los mejores padres del mundo, los
quiero mucho.
I. INTRODUCCION
La visita fue realiza en la planta piloto de frutas y hortalizas de la facultas de industrias
alimentarias .

Donde el profesor nos hizo conocer los materiales y equipos de trabajo de la dicha planta
que se puede procesar y transformar alimentos de tal manera nos dijo como trabajar coda
uno de los equipos de la planta y que cuidado debemos de tener en el momento de hacer
el uso de dicho equipo.
II. OBJETIVO
2.1. Que el alumno conosca los reglamentos con lo que se trabaja en la planta
piloto de frutas y hortalizas.

2.2. Conocer la planta piloto de frutas y hortalizas de la facultas de industrias


alimentarias.

2.3. El alumno conocera los materiales de la planta piloto de frutas y hortalizas .

2.4. El alumno conocera cual es su trabajo de cada material o equipo en la planta


piloto de frutas y hortalizas.

También podría gustarte