Está en la página 1de 10

ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

ACTIVIDAD 7

NRC: 12750

Presentador por:
Mayra Alvarez Veloza ID 584350
Andrey Albarracín Albarracín ID 586963

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2020-2
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo se realiza con el fin de presentar un informe sobre la ejecución de
los pasos para un diagnostico organizacional. En el primer momento se identifica una
organización que permita desarrollar las actividades propuestas. También se realiza una
caracterización, describiendo la empresa en general, su sector económico, su tamaño y
características generales.
En un segundo momento se permiten exponer las generalidades conceptuales del
diagnóstico organizacional, incluyendo su propósito y su función, manteniendo un enfoque
y aplicando cada uno de los elementos de la organización, se realiza un análisis preliminar
de fortalezas y debilidades, ventaja competitiva y factores de éxito de la empresa.
CARACTERIZACION DE LA EMPRESA INDU FRENOS DEL ORIENTE

Empresa enfocada en la fabricación y distribución de herrajes para dama, caballero y niños.


Con una trayectoria de 22 años donde se han dado a conocer los productos por su calidad a
nivel nacional, donde la mayoría de su producción va dirigida a la ciudad de Bogotá,
Medellín, Cali, barraquilla y Pereira.
La empresa está conformada por 30 trabajadores en el área de producción. Y un trabajador
en el establecimiento comercial en el centro de Cúcuta. Esta se compromete en la eficiencia
y responsabilidad para cumplir con las metas trazadas a corto tiempo; donde se utiliza
maquinaria altamente industrializadas.

MISION
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con productos y servicios orientados con un
solo propósito: fabricar herrajes para dama, caballeros y niños de la mejor calidad.
VISION
Convertirse en un líder reconocido en Colombia e internacionalmente. Posicionarse como
una empresa innovadora y de vanguardia.
VALORES
Buscamos el más alto nivel de excelencia. Respeto a nuestros empleados, proveedores y
clientes, el trabajo en equipo está guiado por el progreso personal.
ANALISIS FODA

Para la aplicación del diagnóstico organizacional de la empresa, partimos de un análisis


FODA que intenta revelar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la
organización que ha abierto la puerta para que este trabajo pueda llevarse a cabo.
Este análisis nos proporciona algunos resultados clave y tiene como objetivo estudiar las
causas y posibles soluciones sobre esta base. Dentro del rango que encontramos, podemos
destacar como el principal:

FORTALEZAS

 Gestión sencilla y comunicación directa entre los miembros de la empresa.


 La empresa tiene su propio establecimiento locativo.
 A pesar de la competencia y la situación económica, todavía tenemos que trabajar
duro para tener éxito.
 Tener experiencia en gestión empresarial.
 Diseños Exclusivos.

OPORTUNIDADES

 Adquirir tecnología según las necesidades de la empresa


 Capacitar a los trabajadores en nuevas tecnologías.
 Obtener los servicios de contables y administradores para controlar los ingresos y
gastos, así como puntos de equilibrio y análisis de producción.
 Brindar a los trabajadores los beneficios requeridos, registrar los salarios mensuales
y definir los horarios de trabajo.
 Establecer estrategias de marketing y ventas de productos.
 Preparación en la atención al cliente a través de capacitaciones.
 Venta mayorista y minorista.

DEBILIDADES

 Su tecnología es limitada.
 Los colaboradores tienen experiencia pura y conocimientos desactualizados.
 No saben cómo medir con precisión sus ingresos y gastos.
 Los socios no gozan de empleo legal, ni gozan de los correspondientes beneficios de
la ley.
 Realmente no saben cuánto deben vender para no perder.

AMENAZAS

 Debe ser diferente debido a que son imitados constantemente por competidores con
materiales baratos y de bajo costo, la innovación debe ser continua.

MATRIZ DE EVALUACION DE LA POSICION


ESTRATEGICA Y DE LA ACCION PEYEA
ANÁLISIS DE LA MATRIZ PEYEA PARA INDU-HERRAJES DEL ORIENTE

ESTABILIDAD EN EL AMBIENTE (E.A) FUERZA INDUSTRIAL ( F.I)

 Cambios políticos -3  Tarea del crecimiento sector 4


industrial
 Devolución -4  Barrera de entradas 4

 inflación -3  barrera de salida 4

 crecimiento P.I. B -4  satisfacción de productos 3

 políticas -3  innovación 3

 gubernamentales -4  indicadores de productividad 5

 competencia -6
TOTAL - 27 TOTAL 23

PROMEDIO -3.85 PROMEDIO 3.83

VENTAJA COMPETITIVA (VC) FUERZA FINANCIERA (F.F)

 participación en el 3  capital financiero 3


mercado
 portafolio de productos 4  capital operacional 2

 calidad de productos -4  liquidez 3

 calidad del servicio -4  capacidad de captalizar 4

 imagen corporativa -3  acceso a crédito 3

 Capacidad de respuesta del -4  Tasa de retorno 3


cliente
TOTAL -22 TOTAL 18

PROMEDIO -3.66 PROMEDIO 3


LOS RESULTADOS FUERON
 Estabilidad en el ambiente -3.85
 Fuerza industrial 3.83
 Ventaja competitiva -3.66
 Fuerza financiera 3

EJE VERTICAL = (F.F) 3-3.85 (E.A) =0.85


EJE HORIZONTAL = (F.I) 3.83-3.66 (V.C) = 0.17

GRAFICA
ANALISIS

en este análisis encontramos que la posición estratégica de INDU-HERRAJES DEL


ORIENTE se encuentra en el cuadrante competitivo determinado por la estabilidad del
ambiente, indicando que:

 Debe mantener su estabilidad ambiental manteniendo su desempeño en la industria


 Debe aprovechar su estabilidad ambiental y su fuerza industrial, para crear
estrategias en su entorno y así aumenta su fuerza financiera.
CONCLUSIONES

 A través de esta matriz, cuando los administradores en salud ocupacional deciden


realizar tareas en el departamento donde decidimos trabajar, pueden encontrar
pautas importantes para encontrar diferentes alternativas y áreas de acción.
BIBLIOGRAFIA

https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6250&pg=9

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0080210716303661#bi0005

BIBLIOGRAFIA

Guizar M, Rafael, (1998) Desarrollo Organizacional, Editorial Mc Graw Hill, Primera


Edición, México.
Prieto H, Jorge, (2017) Gestion Estrategica Organizacional, Quinta edicion,
http://ebooks7-24. ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=102&pg=&ed=

También podría gustarte