Está en la página 1de 3

Sara Álvarez

Sistemas Políticos Comparados


Nicolas Pena Aragón

RELATORIA 22 SEPTIEMBRE

INTRODUCCION
Para empezar previamente veníamos estudiando el tema del federalismo y el unitarismo, sus
diferencias, ventajas y desventajas por ende se realizó una profundización y contextualización del
tema con el texto “el federalismo alemán: su evolución hasta el presente y reforma a futuro” -Dieter
Nohlen en donde especifica al comienzo, que el federalismo es aquel que presenta una forma de
organización política del estado adecuada a una circunstancias y desafíos cambiantes del mismo
modo menciona que no existe un modelo único del federalismo ya que las dimensiones de su
configuración y las funciones a adjudicarle depende del contexto los cuales son tres, primero el
tamaño territorial del estado, segundo las metas variables asociadas al tamaño territorial del estado
y en tercer lugar la homogeneidad o heterogeneidad social

DESARROLLO

Por consiguiente ya al haber realizado una previa contextualización de la lectura, con la


retroalimentación de una de las estudiantes de la clase pasada surgieron nuevos puntos acerca del
tema del federalismo, principalmente se hace referencia a que el punto clave de la diferenciación
vertical del federalismo y unitarismo es que manejan dos conceptos claves de soberanía cada uno,
para el federalismo la soberanía está compuesta por una soberanía popular pero los estados se
consideran a si mismo soberanos y para el unitarismo es una sola instancia soberana la cual es la
justificación de una entidad, cuando se hace referencia a la diferenciación vertical implica que hay
unas escalas diferentes del territorio que normalmente vienen desde un ámbito municipal
incluyendo también las funciones

Por consiguiente en el unitarismo hay tres caminos a través de los cuales se da esa diferencia, en
primera instancia se encuentra la devolucion que en el caso español se evidencia ya que el gobierno
central devuelve unas prerrogativas al los gobiernos y esas mismas prerrogativas del poder central
son variadas con respecto a las comunidades centrales, en España catalán y vasco sus exigencias y
autonomías son mucho mas altas que las de otros países puesto que s e perciben como una identidad
diversa al interior del estado, en segunda instancia se encuentra la descentralización como se vio
reflejada en Colombia en el 64 en donde se dieron unas autonomías administrativas a diferentes
centros territoriales y por ultimo la tercera diferencia es la desconcentración entonces se retiran la
prerrogativas ala forma unitaria del poder; dicho centralismo tiene una relación con el autoritarismo
viéndose mas claro en el caso español ya que allá tenían una relación con ese autoritarismo pues
cada vez que se hacia un intento de establecer una constitución con caracteres liberales la reacción
del monarca era la concentración del poder negando la autonomía de cada uno de los estados

Por otro lado se encuentra el federalismo en donde Nohlen se refería a que el caso federal era un
modelo pero n quería decir en el sentido de un modelo a seguir que fuera copiado por los demás
estados sino en realidad era por la variedad de tantos niveles de particularidades que terminan
siendo un caso especifico lo cual es una federalismo intraestatal, principalmente la tensión del
federalismo es como mantener unido algo que resulta tan diverso y por ende los estados que votan
por el federalismo son porque consideran que bajo el unitarismo lo más probable es que esas
soberanías territoriales terminen siendo independientes, por ejemplo muy seguramente sin el
federalismo en Estados Unidos los estados serian republicas aparte porque el propósito actual del
federalismo es mantener unidas las entidades territoriales que se consideran diversas de hecho en el
caso de Bélgica la razón por la que manejan ese federalismo es para darle unos niveles de
autonomía a esas comunidad que sienten que son mas diversas. A pesar de ese propósito actual del
federalismo al principio tenía unos propósitos generales fundacionales, el primero era una
cooperación de tipo defensivo para así tener una defensa común militar frente a una amenaza
exterior y el segundo era construir un marco de cooperación económica, la soberanía sigue en esos
estados pero al mismo tiempo es un poco más general por lo tanto no existe un arancel que impida
las importaciones de otro país

Con respecto al federalismo alemán es mas cercano al unitarismo que al federalismo, su federalismo
esta asociado mas que todo en mejorar y plantear las condiciones de vida y formas de desarrollo
económico, el federalismo alemán tenías características de los sistemas de transferencias, lo que
hicieron fue que habían estados más próspero que otros pero como la intención que tenían era la
igualdad con ese sistema de transferencias en donde el poder federal se distribuía de alguna manera
resulto un poco angustiante en la unificación alemana porque cuando cayó el muro la oriental tenía
diferencias con el occidente ya que ellos les giraban mucho dinero a los orientales para general
igualdad puesto que era clara la diferencia ente algunos estados prósperos y otros no

Alemán es un modelo en términos de particularidad porque es un federalismo centrípeto e


intraestatal, ese federalismo intraestatal hace referencia al establecimiento de la división funcional
de tareas según algunos tipos de competencia y así mismo fomenta aun proceso político basado en
chaquetes y balances entre los niveles de estado, el tema de frenos y contrapesos también existen al
interior del estado normalmente son los ejecutivos, legislativos y judiciales el punto es que esos
frenos y contrapesos se dan también en el estado en si y los estados. También existe e federalismo
interestatal que a diferencia con el intraestatal es que por ejemplo en el caso Norteamérica hay una
representación territorial pero no de los ejecutivos de los estados en cambio en Alemania el consejo
federal representa directamente al ejecutivo del estado no a la comunidad, los miembros son
designados por los poderes ejecitos de cada uno del estado pero quien elige al ejecutivo es el
parlamento de los estados y ese poder lo trata de incorporar en cada uno de los estados, se maneja la
capacidad de veto y hacer leyes en cada estado de Alemania; es importante aclarar que el
federalismo alemán existe principalmente a raíz de la experiencia nazi ya que el federalismo
también se concibió a si mismo como una estructura del control del poder ejecutivo el cual es el
canciller, se presenta una dualidad alemana entre el canciller y el consejo federal implementando la
función de que esos “ejecutivos” de los estados sea una herramienta efectiva de control frente al
poder ejecutivo en general que en este caso sería el canciles

Para concluir en Alemania se presenta la dieta alemana la cual es ese sistema unicameral pero como
se construyó el federalismo alemán pareciera que fueran dos, es el órgano de los estados miembros
del cual participan junto a la dieta federal (Bundestag); se puede considerar una segunda cámara,
pero no es una verdadera segunda cámara del parlamento, es poder legislativo, lo eligen los
ciudadanos por medio de unas elecciones, la rama legislativa en este caso hace las leyes de la
republica alemán, el consejo federal también tiene capacidades legislativas y capacidad de veto
entonces en la práctica termina siendo una cámara alta, la diferencia es que no representa
directamente a las personas, representa más bien a cada uno de los estados, y así mismo la
representación es proporcional, los que tienen mayor población eligen un numero al consejo federal
el máximo es 6, dependiendo el tamaño se delegan esas personas para que vayan al consejo federal
y como ese consejo no está representando en si a los individuos debe estar unificado, los votos
deben ser en conjunto

También podría gustarte