Está en la página 1de 2

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 9º

Guía de Aprendizaje 1
Tema: Automatización
Docente. Jeison Mena Maturana
Contacto. 3127561256 – 8:00am a 6:00pm
Estudiante: Grado:

Observaciones. ANOTAR SOLO PREGUNTAS Y RESPUESTAS

La automatización es el uso de tecnología para realizar tareas sin la asistencia humana. Esto se
puede ver en manufactura, robótica, control vehicular y otros sectores. También se encuentra en
el mundo tecnológico de los sistemas de TI y en software para la toma de decisiones
empresariales.

Automatización de TI: La automatización de TI es el uso de un sistema de instrucciones para llevar


a cabo un conjunto repetido de procesos que reemplaza el trabajo manual que se realiza para los
sistemas de TI.Por ejemplo, se puede automatizar el aprovisionamiento de sistemas nuevos o de
máquinas virtuales. Esto se puede hacer manualmente, pero resulta ser mucho más eficiente
cuando es automático, especialmente en instancias a gran escala.

Automatización empresarial: La automatización empresarial es la alineación de la gestión de


procesos empresariales (BPM) y la gestión de reglas comerciales (BRM ) con el desarrollo de las
aplicaciones modernas. Por ejemplo, la BPM le permite automatizar sus registros de las ventas de
seguros. La automatización empresarial utiliza prácticas modernas para diseñar aplicaciones que lo
ayuden a desarrollar nuevas estrategias, a fin de automatizar la actividad misma de la empresa,
como por ejemplo, vender seguros.

Actividad A (Ideas previas):

1. El uso de la tecnología en la realización de algunas actividades cotidianas, hace que la


asistencia humana sea mínima, esto debido a la automatización de procesos. ¿Considera
usted que la tecnología beneficia o perjudica a la humanidad? Justifique su respuesta.
2. Muestre mediante dibujos, los procesos de automatización que llevan a cabo los sectores
de manufactura (fabricación de productos), robótica y control vehicular.
3. ¿Porqué optar por la automatización?
4. ¿Enuncie las ventajas y desventajas de la automatización?

Actividad B (Fundamentación): Un sistema automatizado consta de dos partes principales: 


 Parte operativa: es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos
que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que
forman la parte operativa son los accionadores  de las máquinas como motores, cilindros,
compresores y los captadores.

 Parte de mando: suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque


hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o
módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada) . En un sistema de fabricación
automatizado el autómata programable esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz
de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado.

Actividad C (Ejercitación):
1. Cite al menos cinco ejemplos sobre procesos de automatización que usted aplicaría en su
hogar.
2. Realizar cinco dibujos sobre procesos de automatización en el colegio.
3. ¿De que dos partes está compuesto el sistema automatizado? Explica cada una de esas
partes.
4. ¿Que es un sistema automatizado?

También podría gustarte