Está en la página 1de 8

2020

Temario Derecho
Comercial

VIGENCIA: A PARTIR EXAMEN JULIO 2020


Temario
Examen Excelencia Académica
Los cuerpos legales propuestos como referencias para el estudio de los
distintos ejes temáticos del Examen de Excelencia Académica, deberán
entenderse que comprenden su versión vigente al momento de ejecución de
la prueba incluyendo cualesquiera reformas que se implementen a esta fecha

Derecho comercial

1. Fuentes formales del Derecho Comercial.


1.1. La Ley
 El Código de Comercio
 Leyes comerciales especiales
1.2. La costumbre
 Formación
 Elementos objetivo y subjetivo
1.3. Principios generales del Derecho comercial
1.4. La jurisprudencia
1.5. La jerarquía de las fuentes formales del Derecho Comercial

2. El acto de comercio.
2.1. Definición del acto de comercio
2.2. Clasificación de los actos de comercio
 Subjetivos.
 Objetivos
 Relativos
 Absolutos
 Mixtos
 Actos de consumo

3. El comerciante.
3.1. Sistema General del Código de Comercio
 Tipos de comerciantes.
 El comerciante persona física.
 Capacidad jurídica
 Ejercer actos de comercio a nombre propio
 Ejercer actos de comercio en forma habitual
 El comerciante persona Jurídica
 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
 Sociedades Mercantiles
 Sociedades extranjeras
 Sucursales y Agencias de sociedades extranjeras
 Incompatibilidades para el ejercicio del comercio.
 El caso especial de los extranjeros.
 Obligaciones de los comerciantes.
3.2. Sistema Especial Contemplado en la Ley de Promoción de la
Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor
 Noción

1 de 7
 Obligaciones
 La pérdida de la condición de comerciante
4. La empresa
4.1. Noción
4.2. La actividad económica
4.3. El empresario
4.4. Requisitos
4.5. La Hacienda
 Elementos que la integran.
4.6. El establecimiento comercial y el industrial en Costa Rica.
 El derecho de llave
 Negocios jurídicos que tienen por objeto el establecimiento comercial y el
industrial, con especial referencia a la compraventa.

5. La competencia
5.1. Modelo económico descentralizado
5.2. Concepto de competencia
5.3. Limitaciones a la competencia
5.4. Limitaciones legales:
 Monopolios
 Prácticas monopolísticas absolutas
 Casos en que se produce
 Sanción
 Prácticas monopolísticas relativas
 Casos en que se produce
 Sanción
 Concesiones
 Represión de ciertas prácticas
5.5. Limitaciones convencionales permitidas
5.6. Limitaciones convencionales no permitidas
 Competencia desleal
 Noción
 Regulación actual en Costa Rica
5.7. Tutela
 De los empresarios
 De los consumidores
 Del mercado.
5.8. Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor
 Por confusión
 Por apropiación indebida de méritos
 Por denigración
 Por uso no autorizado de la propiedad intelectual ajena
 La publicidad falsa y la publicidad comparativa
5.9. La llamada “acción de competencia desleal”.

6. El consumidor
6.1. Tutela del consumidor.
 Características de los derechos del consumidor
 Clasificación de los derechos del consumidor.
 Generales
 Acceso al consumo
 Libertad de elección
 Trato equitativo y digno
 Educación
 Sustanciales
 Salud
 Seguridad
 Ambiente
 Información
 Intereses económicos y sociales
6.2. La relación de consumo
 Contrato de consumo
 Etapa precontractual
 Relación entre información y publicidad
 Etapa contractual
 Etapa post contractual y la garantía sobre bienes y servicios
 Condiciones Generales en la contratación
 Ventas a plazo
 La venta fuera del establecimiento mercantil
 Contratación en masa y contratos de adhesión
 Cláusulas abusivas
6.3. La responsabilidad Objetiva en materia de consumo

7. Los auxiliares mercantiles


7.1. Concepto
7.2. Tipos
 El comisionista
 Concepto
 Obligaciones y derechos
 El corredor jurado
 Concepto
 Obligaciones y derechos
 El agente y el representante de casas extranjeras
 Concepto
 Obligaciones y derechos
 El factor
 Concepto
 Obligaciones y derechos
 El contabilista
 Concepto
 Obligaciones y derechos
 El dependiente
 Concepto
 Obligaciones y derechos

8. Las sociedades comerciales


8.1. Definición y características
8.2. La sociedad civil
8.3. El contrato de cuentas en participación
8.4. La sociedad bajo el aspecto negocial:
 Requisitos esenciales del contrato de sociedad
 Tipos de sociedades y la autonomía patrimonial
 Las sociedades de personas
 Sociedad en nombre colectivo
 Definición
 Estructura
 Derechos y deberes de los socios y administradores
 Sociedad en comandita simple
 Definición
 Estructura
 Derechos y deberes de los socios y administradores
 Las sociedades de capital
 La sociedad de responsabilidad limitada
 Definición, características y reglas específicas
 La sociedad anónima
 Definición
 Características y reglas específicas
 Las acciones de la sociedad anónima
 Definición
 Tipos y características
 La acción como título valor
 La acción como participación social
 Las acciones comunes y las especiales
 Las asambleas especiales de accionistas
 Limitaciones al traspaso de acciones
 Principio de doble intestación o doble legitimación
 La adquisición de acciones por parte de la sociedad
 Aumento y disminución de capital social
 Los derechos de los socios
 Derechos corporativos o administrativos
 Derechos patrimoniales o económicos
 Los órganos sociales
 La asamblea de socios
 Definición y competencia
 Tipos y formalidades
 Convocatoria y orden del día
 Constitución respecto al quórum y validez de acuerdos
 Discusión y reglas de votación
 El acta
 Invalidez de los acuerdos y reglas para su impugnación.
 La Junta Directiva o Consejo de Administración
 Definición e integración
 Competencia y formalidades
 Potestad reglamentaria
 Convocatoria
 Constitución respecto al quórum y validez de acuerdos
 Discusión y reglas de votación
 El acta
 El órgano de representación: La teoría orgánica
 Naturaleza de la relación de administración
 Derechos y obligaciones de los administradores
 Régimen de responsabilidad de los administradores
 El órgano de vigilancia
 Funciones
 Derechos y obligaciones.

9. Fusión de las sociedades comerciales


9.1. Definición
9.2. Formalidades, procedimientos y efectos.

10. Transformación de sociedades comerciales


10.1. Definición
10.2. Formalidades, procedimientos y efectos

11. Disolución de sociedades comerciales


11.1. Causales
11.2. Procedimiento
11.3. Liquidación de sociedades comerciales
 Estado de liquidación
 Oposición a la liquidación
 Procedimiento de liquidación
 Actividad de los órganos sociales durante la liquidación
 Nombramiento y revocatoria del nombramiento de los liquidadores
 Poderes y obligaciones de los liquidadores
 Repartición del activo remanente entre los socios
 Efectos de la liquidación
11.4. Régimen de Impuesto a las Personas Jurídicas

12. Títulos Valores


12.1. Definición, principios y formalidades
12.2. Legitimación
 Tipos
 Activa
 Pasiva
 Documentos de legitimación
 Títulos impropios.
12.3. Clasificación de los títulos valores según su ley de circulación
 Al portador
 A la orden
 Nominativos
 Reposición
12.4. Solidaridad cambiaria
 Obligados de diferente grado
 Librado
 Endosante
 Librado-aceptante
 Avalista
 Aceptante por intervención
 Ius electionis e ius variandi del tenedor de la letra.
 Obligados de igual grado.
 Títulos valores cambiarios
 Letra de cambio
 Pagaré
 Cheque
12.5. Formalidades de reposición de títulos valores

13. Contratos mercantiles


13.1. La libertad contractual
13.2. Las regulaciones especiales de obligaciones y contratos en el Código
de Comercio.
13.3. Contratos típicos
 Compraventa
 Transporte
 Factoreo
 Compraventa de establecimiento mercantil
 Cesión de créditos
 Préstamo
 Fianza
 Depósito
 Prenda
 Cuenta corriente
 General
 Bancaria
 Fideicomiso
 Cuentas en participación.
13.4. Contratos atípicos
 Leasing
 Joint Venture
 Outsourcing
 Estimatorio o de consignación
 Distribución, Representación y Agencia
 Franquicia
 Concesión

Bibliografía recomendada

Normativa Sugerida:
Código de Comercio.
Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor.
Ley del Impuesto a las personas jurídicas
Ley de Protección al Representante de Casas Extranjeras
Ley Marco del Contrato de Factoreo
Código Civil
Código Procesal Civil

Fuentes Sugeridas:
Certad Maroto, Gastón. (1998). Temas de Derecho Comercial. Costa Rica:
Editorial Juritexto. Segunda edición.
Espinoza Blanco, Ana Lucía. Clases y materiales disponibles en:
www.iusmercatorum.com
Kozolchyk, Boris y Torrealba, Octavio. (1997). Curso de Derecho Mercantil. Costa Rica:
Editorial Juritexto. Segunda edición.
Monge Dobles, Ignacio. (2014). Curso de Derecho Comercial. Costa Rica.
Investigaciones Jurídicas S.A. Primera edición.
Mora Rojas, Fernando. (2003). Introducción al Derecho Comercial. Costa Rica: Editorial
Juritexto. Tercera edición.

También podría gustarte