Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA:

INFORMATICA APLICADA A LA ADMINISTRACION

ALUMNOS:
DE LA CRUZ BAUTISTA, Yodil
OCHOA CISNEROS, Dania
LECHE ACEVEDO, Setny
TUPIA CABRERA, Lidia
CARDEBAS GUTIERREZ, Luis

DOCENTE TUTOR:
Mgrt. QUISPE MEDINA, Wilber

CICLO:

VII

AYACUCHO-PERÚ
2020
Responsabilidad Social:
Informe de medidas para combatir el Covid

Mientras el semáforo Covid- 19 avanza de rojo a naranja, algunas actividades no esenciales

se adaptan a la “nueva normalidad” con la condición de que cumplan con los protocolos

sanitarios pertinentes. Las empresas que llevan a cabo actividades no esenciales deben

evaluarse en seguridad sanitaria (es decir, hacer su diagnóstico internamente), y sólo si

desean obtener por parte del IMSS el distintivo correspondiente, deben subir su

autodiagnóstico a la página de la nueva normalidad federal.

Esta evaluación, de ninguna manera se considera como un permiso para continuar con sus

actividades o reactivarlas. No obstante, desde el 1 de junio del 2020, la Secretaría del Trabajo

y Previsión Social (STPS) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

(Cofepris) están verificando el cumplimiento de las medidas establecidas, tanto a nivel

federal como estatal.

Medidas de protección

• Favorecer una distancia mínima de 1.5 metros entre las personas. Esto podría incluir

trabajos de ingeniería para la adecuación de áreas de trabajo, lo que podría tener un

costo promedio, de acuerdo con el sitio Entrepreneur, de 5,107.9 por metro cuadrado.

• Garantizar la disponibilidad permanente de agua potable, jabón, papel higiénico, gel

a base de alcohol y toallas desechables para el secado de manos, cuyo valor asciende

a más de 1,500 en conjunto con una duración promedio de un mes


• Proporcionarle a todas las personas que ingresen o salgan del centro de trabajo

(personal, clientes y proveedores) solución gel a base de alcohol al 60-80 % con un

costo promedio por litro de 150 y verificar el uso apropiado de cubrebocas.

• Proveer dispensadores con soluciones a base de alcohol gel al 60-80 % a libre

disposición del personal en distintos puntos.

• Proveer productos sanitarios y de equipo de protección personal (EPP) a los

trabajadores. Un kit de un cubreboca lavable y careta tiene un costo, de acuerdo con

la proveedora Ritual, de 63 por persona.

• Contar con depósitos suficientes de productos desechables y de uso personal, cada

contenedor tiene un costo de 600.

• Tapetes desinfectantes y termómetro digital, el precio de cada uno va desde los 650

pesos.

• Garantizar que los sanitarios cuenten con lavamanos y con condiciones adecuadas

para la limpieza del personal.

• Revisar el funcionamiento de los sistemas de ventilación, en caso de contar con estos,

además de dar mantenimiento y cambios de filtro para su correcta operación, que

cuesta alrededor de 1,700 pesos por cada sistema.


Más y más gastos

Al no terminar la responsabilidad del patrón una vez que los trabajadores están fuera en el

centro de trabajo, existe la opción de incrementar el número de vehículos destinados al

transporte de personal manteniendo una sana distancia, el uso de cubrebocas y la ventilación

natural del transporte. Cada uno podría tener un valor de 10,000 pesos mensuales con espacio

para 12 personas respetando las medidas.

Al mismo tiempo, se tiene que establecer un protocolo de control de visitas, proveedores y

contratistas para prevenir el riesgo de contagio originado por personas ajenas al centro de

trabajo, lo que podría significar la adquisición de un tapete desinfectante y termómetro digital

cuyo precio varía para ambos desde los 650 pesos, es decir al comprar los dos productos se

tendría que pagar 1,300 pesos.

Revisadas las cifras anteriores, una empresa con alrededor de 30 empleados, en un espacio

de 50 metros cuadrados, deberá hacer un gasto para abrir sus puertas de más de 270,000

pesos.

Además, aquellas organizaciones ubicadas en la Ciudad de México (CDMX) con más de 30

trabajadores estarán obligados a hacer pruebas de detección de Covid-19 al 5% de su

personal. Aquéllas denominadas “rápidas” tienen un costo aproximado de 480 pesos por

unidad.
MEDIDAS PARA COMBATIR EL COVID 19

Costos fijos 5000

Costo variable

Mano de obra 4000

Materia prima 5250

Gastos indirectos de fabricación 400

Seguros, Seguridad (accesorios

para los trabajadores: Guantes,

Cubrebocas, Alcohol, Gel, entre otros)

Costo variable total 9650

Unidades producidas 120

Costo variable unitario 80.42

Se sabe que:

CF
P.E.=_______________
PVU - CVU

P.E. = 5000 276.5


( 98,50 - 80,42 )

La empresa necesita producir 277 unidades al mes para no incurrir en pérdidas. Por encima de esa

producción la empresa obtendrá ganancias.


Referencias Bibliográficas
Faga, H. A. (2006). Como conocer y manejar sus costos para tomar decisiones
rentables/How to Understand and Manage Their Costs to Make Profitable Decisions.
Ediciones Granica SA.

Vázquez, J. C. (1992). Costos. Aguilar.

También podría gustarte