Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA LAURA L. CONSTAIN M.

ANALISIS ESTRUCTURAL APLICADO llconstainm@unal.edu.co

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA REV.0


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
ANALISIS ESTRUCTURAL APLICADO -2015940 –I SEMESTRE DE 2020
LAURA L. CONSTAIN M.
________________________________________________________________________________________

PROYECTO DE DISEÑO: Análisis de un edificio de para SALÓN COMUNAL

1. Determinar la geometría de la estructura


o Definir localización y posición de viguetas y vigas
2. Realizar el avaluó de cargas para los elementos.
o Mostrar el cálculo de las cargas distribuidas
o Realizar un esquema con las cargas
3. Realizar el análisis de LAS VIGUETAS independientemente
o Mostrar los diagramas de cortante y momento para cada uno de los elementos
o Determinar la deflexión máxima de cada elemento
4. Realizar el análisis sísmico
o Determinación de la masa de la estructura
o Definición del sistema estructural
o Determinación de coeficientes (R, )
5. Definir las combinaciones de carga
6. Realizar la verificación de derivas (sin esto no se procede al diseño)
7. Realizar el análisis de las VIGAS DE CARGA Y RIGIDEZ (según solicitaciones del modelo y las reacciones de las
viguetas).
8. Realizar el esquema de envolventes de carga ( cortante y momento) para las VIGAS DE CARGA Y RIGIDEZ con las
combinaciones de diseño
9. Realizar el esquema de envolventes de carga ( axial, cortante y momento) para las COLUMNAS con las
combinaciones de diseño
10. Determinar la carga de las columnas para cimentación
11. Plantas

Información a tener en cuenta:

 Emplear un concreto de 21MPa y un acero 420 MPa para refuerzo longitudinal y transversal.
 Tener en cuenta que es una placa aligerada de vigas descolgadas, con una altura máxima de 60cm.
 Son tres (3) placas (P2, P3 y P4), el nivel de suelo ( no hay sótanos) es el P1 con N+0.00.
 Tener en cuenta que el nivel depende de la altura que hay entre pisos
 Se hace entrega de las plantas Arquitectónicas
 La estructura tiene una escalera y
 Se debe pensar en un sistema de pórticos ( No hay muros estructurales)
 Muro perimetral en ladrillo.
 Se calificarán los 11 puntos,
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA LAURA L. CONSTAIN M.
ANALISIS ESTRUCTURAL APLICADO llconstainm@unal.edu.co
 El informe es como una memoria de calculo que se debe entregar a Curaduría. (Curaduría #LLCM)
 Se espera poder realizar la sustentación del proyecto. La sustentación será de aproximadamente 20 minutos por
grupo, y se hará una presentación en power point.

Emplear la geometría y cargas que se dan a continuación.


La dimensión “A” varía según el grupo.

Grupo Ciudad Placa Tipo de Acabado Dim A Perfil de


(cm) (m) suelo
1 Bucaramanga 10 Afinado (25 mm) sobre 3.0 B
concreto de agregado
pétreo
2 Villavicencio 9 Mortero de (20 mm). 3.2 D

3 Popayán 8 Piso asfaltico o linóleo, 3.5 A


6mm

4 Mocoa 12 Bloque de asfalto (50 mm), 4.0 B


sobre 12 mm de mortero
5 Pereira 10 Grafito e=1cm 4.2 C

6 Cali 12 Bloque de madera (75 3.0 B


mm) sobre 12 mm de
mortero
7 Cartagena 8 Afinado (25 mm) sobre 3.2 A
concreto de agregado
pétreo
8 Leticia 10 Bloque de madera (75 3.5 C
mm) sobre 12 mm de
mortero
9 Neiva 12 Piso asfaltico o linóleo, 4.0 B
6mm

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA LAURA L. CONSTAIN M.
ANALISIS ESTRUCTURAL APLICADO llconstainm@unal.edu.co
PLANTA:

Nivel N+0.00 (P1)

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA LAURA L. CONSTAIN M.
ANALISIS ESTRUCTURAL APLICADO llconstainm@unal.edu.co

Nivel N+3.20 (P2)

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA LAURA L. CONSTAIN M.
ANALISIS ESTRUCTURAL APLICADO llconstainm@unal.edu.co
Nivel N+6.40 (P3)

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA LAURA L. CONSTAIN M.
ANALISIS ESTRUCTURAL APLICADO llconstainm@unal.edu.co
Nivel N+9.60 (P4-cubierta)

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA LAURA L. CONSTAIN M.
ANALISIS ESTRUCTURAL APLICADO llconstainm@unal.edu.co
Nivel N+12.3 (cubierta de escalera)

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA LAURA L. CONSTAIN M.
ANALISIS ESTRUCTURAL APLICADO llconstainm@unal.edu.co
TABLA DE CONTENIDOS PARA ENTREGA DE MEMORIA DE CALCULO

PORTADA
TABLA DE CONTENIDO
1. DESCRIPCION DEL PROYECTO
2. EVALUACION DE CARGAS MUERTAS
2.1. EVALUACION CARGA MUERTA PISO TIPO
2.2. EVALUACION CARGA MUERTA DE CUBIERTA
2.3. PESO DEL PISO TIPO
2.4. PESO DE LA CUBIERTA
2.5. RESUMEN DEL PESO DEL EDIFICIO, POR PISO Y TOTAL
3. DEFINICIÓN DE CARGA VIVA
4. ANALISIS DE VIGUETAS
4.1. APLICACIÓN DE CARGAS EN VIGUETAS, MUERTA Y VIVA. MAYORADA
4.2. REACCIONES
4.3. DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO
5. ANALISIS SISIMICO
5.1. MASA DE LA ESTRUCTURA
5.2. SISTEMA ESTRUCTURAL
5.3. ESPECTRO DE DISEÑO
5.4. CORTANTE BASAL
5.5. FUERZAS SÍSMICAS POR EL MÉTODO DE FHE
5.6. COEFICIENTES (R, )
6. COMBINACIONES
6.1. COMBINACIONES DE DISEÑO
6.2. COMBINACIONES DE SERVICIO
6.3. COMBINACIONES DE DERIVA
7. CARGAS MUERTA Y VIVAS APLICADAS EN VIGAS
7.1. CARGAS MUERTAS APLICADAS EN VIGAS (ESQUEMAS)
7.2. CARGAS VIVAS APLICADAS EN VIGAS (ESQUEMAS)
8. DERIVAS
8.1. VERIFICACIÓN DE DERIVAS (TABLAS Y ESQUEMAS DE COLUMNAS)
9. ANÁLISIS DE VIGAS ( CARGA Y RIGIDEZ)
9.1. DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO (ENVOLVENTES)
10. ANÁLISIS DE COLUMNAS
10.1. DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO (ENVOLVENTES)
11. ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN
11.1. CARGAS DE SERVICIO A CIMENTACIÓN
11.2. CARGAS DE DISEÑO A CIMENTACIÓN

PLANOS ESTRUCTURALES
 PLANTA DE LOCALIZACIÓN DE COLUMNAS
 PLANTA DE CADA PISO
 PLANTA DE CUBIERTA
 CORTES TRANSVERSALES (ALZADOS)

También podría gustarte