Está en la página 1de 12

1.

Nombre de los integrantes del grupo y la explicación de las tareas que realizaron
durante la obtención de los datos.

Integrantes Tarea realizada


Conteo de personas que se subieron al
CRISTIAN ANDRES BUITRAGO TransMiCable en la estación Mirador del
Paraíso.
Conteo de personas que se subieron al
MAURICIO ROMERO GARCÍA TransMiCable en la estación Mirador del
Paraíso.
Conteo de personas que salieron de la
JOHAN SEBASTIAN TORRES estación Mirador del Paraíso del
TransMiCable.
Conteo de personas que se bajaron del
ANDRES DAVID TORRES
TransMiCable en la estación Mirador del
CARRANZA Paraíso.

2. Objetivos

Objetivo General

 Estudiar, analizar y determinar la velocidad de recorrido, velocidad de


marcha, capacidad y demanda actual del sistema de transporte publico
Transmicable ubicado en la localidad de Ciudad Bolivar en Bogotá.
Objetivos Específicos

 Tomar los tiempos entre las estaciones en ambos sentidos entre el portal
Tunal-Mirador del Paraíso.
 Aforar durante 30 minutos en intervalos de 5 minutos a los pasajeros en
entran y salen de la estación Mirador del Paraíso y que descienden y
ascienden de las cabinas.
 Determinar la frecuencia de despacho de las cabinas
 Realizar el diagrama espacio-tiempo para el recorrido en ambos sentidos.
 Calcular la velocidad de recorrido y de marcha del sistema TransMiCable
 Determinar la capacidad del sistema e incluir el histograma de volúmenes.
3. Marco teórico.

Linea de tiempo del proceso licitatorio, constructivo y operacional del


sistema TransMicable en la localidad de Ciudad Bolívar.
4. Registro fotográfico del grupo en la estación Mirador del Paraíso.

El día 03 de mayo de 2019 entre las 11:30 AM y 2:30PM se realizo la visita al


TransMiCable por el equipo de trabajo para la toma de datos del presente
informe como se muestra en la Imagen 1.

Imagen 1 Integrantes del equipo de trabajo para la toma de datos en el TransMiCable y estación Mirador del Paraíso.
5. Construir el diagrama espacio-tiempo para el recorrido Portal Tunal-Mirador
del Paraíso y otro para el recorrido Mirador del Paraíso- Portal Tunal.

Se presenta a continuación en la Tabla 1, los tiempos de llegada y salida desde la


plataforma de Transmilenio y la última estación Mirador del Paraíso.
Portal Tunal - Mirador del paraiso
Estacion Hora llegada Hora salida
min seg min seg
Plataforma TM 0
Portal Tunal 5 2 5 41
Juan pablo II 14 26 15 5
Manitas 19 10 20 57
Mirador del pariso 25 16

Tabla 1 Tiempos de llegada y salida desde la plataforma de


Transmilenio estación Mirador del Paraíso.

Se presenta a continuación en la Tabla 2, los tiempos de llegada y salida desde la


última estación Mirador del Paraíso hasta la plataforma de Transmilenio en el
portal Tunal.
Mirador del paraiso - Portal Tunal
Estacion Hora llegada Hora salida
min seg min seg
Mirador del pariso 0 27
Manitas 4 40 6 36
Juan pablo II 10 41 11 19
Portal Tunal 19 21 19 48
Plataforma TM 24 58

Se presenta aTabla
continuación en lay salida
1 Tiempos de llegada Tabla 3, lalas
desde distancias
estación entre estaciones del
Mirador del
Paraíso hasta plataforma de Transmilenio.
TransMiCable y en la Tabla 4, estas distancias son tomadas de un mapa satelital y
se mide directamente de estación a estación sin tener en cuenta cambios de
sentido en el recorrido, también se presentan los tiempos de recorrido y detenido
para el trayecto de la plataforma del TM y la estación Mirador del paraíso.

Estacion Distancia (m) T recorrido (s) T detenido (s)


Plataforma TM 250 302 39
Portal Tunal - Juan Pablo II 1680 525 39
Juan pablo II - Manitas 1094 245 107
Manitas - Mirador del paraiso 571 259
Tabla 4 Distancias entre estaciones del Tabla 3 Tiempos de recorrido y detenido entre
TransMiCable. Plataforma TM- Mirador del Paraíso.

Con base a las distancias entre estaciones y los tiempos de recorrido se grafica el
diagrama de espacio-tiempo entre el portal Tunal y la última estación del cable
Mirador del Paraíso como se muestra en la Grafica 1.

Diagrama espacio-tiempo (Portal el Tunal-


Mirador del paraíso)
4000
3500
3000
Espacio (m)

2500
2000
1500
1000
500
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Tiempo (s)

Grafica 1 Diagrama espacio-tiempo Portal el Tunal- Mirador del paraíso

Se presenta a continuación en la Tabla 5 los tiempos de recorrido y detenido entre


Mirador del Paraíso y la Plataforma TM, los cuales son calculados con base a la
Tabla 2.
T recorrido (s) T detenido (s)
280 116
245 38
482 27
310

Tabla 2 Tiempos de recorrido entre Mirador del Paraíso -Plataforma TM

Con base a las distancias entre estaciones de la Tabla 4 y los tiempos de recorrido
de la Tabla 5 se grafica el diagrama de espacio-tiempo entre la estación Mirador
del Paraíso y el portal Tunal, como se muestra en la Grafica 2.

Diagrama espacio-tiempo (Mirador del paraiso - Portal


el Tunal)
4000
3500
3000
2500
Espacio (m)

2000
1500
1000
500
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Tiempo (s)

Grafica 2 Diagrama espacio-tiempo Mirador del paraíso - Portal el Tunal

6. Calcular la velocidad de recorrido y de marcha del sistema TransMiCable para la


hora en que se realizó la visita.

Para calcular la velocidad de recorrido se tienen en cuenta la distancia entre


estaciones y el tiempo entre salida y salida de cada estación, para el cálculo de la
velocidad de marcha se tiene en cuenta la distancia entre estaciones y únicamente
el tiempo en el que la canasta se encuentra en movimiento fuera de la estación,
como se muestra en las Tablas 6 y 7 para el sentido Plataforma TM- Mirador del
Paraíso y Mirador del Paraíso - Plataforma TM respectivamente.
Tabla 3 Velocidad recorrido y marcha desde la plataforma TM-Mirador del paraíso.

Recorrido Vel recorrido (m/s) Vel Marcha (m/s)


Manitas- Mirador del paraiso 1,44 2,04
Juan pablo II - Manitas 3,87 4,47
Portal Tunal - Juan pablo II 3,30 3,49
Plataforma-Portal Tunal 0,81 0,00

Vel recorrida ponderada(m/s) 3,00


Vel marcha ponderada(m/s) 3,56
Tabla 4 Velocidad recorrido y marcha desde Mirador del paraíso - plataforma TM.

Teniendo en cuenta estos resultados se puede sacar el promedio de la velocidad de


recorrido el es de 2,87 m/s y un promedio de velocidad de marcha de 3,50 m/s, por lo
tanto se puede observar que la velocidad a la que está operando el sistema a la hora del
aforo (1 pm) no es la indicada en los avisos del sistema (5,5 m/s), lo cual tiene
repercusiones en el tiempo del trayecto y en la capacidad del sistema.

Por otro lado, se puede observar que la velocidad de marcha y velocidad de recorrido
tienen mayor diferencia, lo que quiere decir que el sistema de cable es un sistema efectivo
en el que el se reduce el tiempo en las estaciones para así minimizar el tiempo del
trayecto para los usuarios, cabe aclarar que esta diferencia se puede deber al tiempo que
tarda ir de la plataforma de TM a la estación del cable.

7. Determinar la capacidad del sistema TransMiCable en el periodo en que se realizó


la visita (pas/hr/sentido)

Para determinar la capacidad del sistema se tomó el tiempo de salida de 10


canastas del TransMiCable en la estación del portal Tunal como se muestra en la
Tabla 6, se calculó el número de canastas por hora y se tomó la capacidad al
100% de la cabina (10 personas), la capacidad de pas/hr/sentido es de 2368,
como se muestra en la Tabla 7.

# canasta Tiempo salida (s)


1 15
2 16
3 17
4 14
5 15
6 15
7 16
8 15
9 14
Tabla 8 Tiempo de salida de
canastas

Tabla 5 Calculo de la Capacidad del sistema en pas/hr/sentido.


Teniendo en cuenta lo analizado con la velocidad de marcha y recorrido, se
observa las consecuencias de la reducción de la velocidad en el sistema, pues en
las especificaciones del proyecto se dice que el sistema tiene una capacidad de
3600 per/hora/sentido y en el aforo se obtiene una capacidad de 2368, lo que
representa el 65,78% de la capacidad presentada en el proyecto.

Con base al aforo del número de personas de la Tabla 12 (se muestra más
adelante), en una hora 85 pasajeros descienden del sistema en la estación
Mirador del paraíso, lo cual implica que el sistema en sentido Portal Tunal –
85 Pas
Mirador del Paraíso está trabajando al ∗100=3,5 % de su capacidad
2368 Pas
máxima por hora en ese sentido al momento del aforo.

Por otro lado, analizando el aforo del número de personas de la Tabla x que
ingresan al sistema en la estación “Mirador del paraíso” se observa que en 1 hora
ingresan 238, lo cual implica que el sistema en sentido Mirador del Paraíso - Portal
119 Pas
Tunal está trabajando al ∗100=5,02 % de su capacidad máxima por hora
2368 Pas
en ese sentido al momento del aforo.

8. Construir un histograma de volúmenes para los aforos realizados.

A continuación, se ilustran los histogramas cada 5 minutos durante media hora


para personas que salen de la estación Mirador del Paraíso, personas que
descienden del cable, que descienden y ascienden, respectivamente. Como se
muestra en los Histogramas 1,2,3 y 4.
Histograma 1 personas que salen de la estación Mirador del Paraíso.
Tabla 10 personas que salen de la estación Mirador del Paraíso

Histograma 1 Personas que descienden del cable en estación Mirador del Paraíso.

Tabla 11 personas que descienden del cable en la estación Mirador del Paraíso

Histograma 2 Personas que ingresan a la estación Mirador del Paraíso.

Tabla 12 personas que ingresan a la estación Mirador del Paraíso


9. Descripción de dificultades del trabajo realizado y cómo fueron superadas.

 El portal Tunal, no cuenta con suficiente señalización que informe al usuario


el camino para llegar a la estación del Transmicable, esto genera confusión
para las personas que no conocen el portal, para solucionar esta confusión
se debió preguntar al personal de Transmilenio para así llegar al cable.

10. Conclusiones y recomendaciones

 Se comprobó que la velocidad en la que operan las cabinas en hora valle


es menor a la velocidad que está especificada en el proyecto. Esto
posiblemente se debe a la baja demanda que tiene el sistema en estos
momentos, además para reducir el costo de operación del sistema, lo cual
tiene implicaciones en la capacidad del sistema.
 Se determinó que la capacidad del sistema en hora valle es de 2368
pas/hora/sentido, lo cual representa el 65,77% de la capacidad estipulada
en el proyecto (3600 pas/hora/sentido), lo cual demuestra las
consecuencias de la reducción de velocidad del sistema.
 Se calculo la velocidad de marcha (3,50 m/s) y velocidad de recorrido (2,87
m/s) de sistema, lo cual no representa una diferencia muy significativa para
un sistema de transporte público, lo que muestra la efectividad del sistema
donde se minimiza al máximo el tiempo en cada estación para así prestar
un servicio más rápido y con mayor capacidad.
 Se observó que el sistema no está siendo utilizado con toda su capacidad,
esto se puede deber a que es un sistema nuevo (5 meses de uso
aproximadamente), por lo tanto, no tiene la acogida de toda la comunidad
que poco a poco irá prefiriendo el sistema frente a los otros sistemas de
transporte público prestados en la zona, para así utilizarlo en su mayor
capacidad.
 Se recomienda realizar un aforo en las horas pico del día, para así tener un
claro panorama del uso del sistema y del cumplimiento de las velocidades y
por lo tanto de la capacidad del sistema, estipulado en el proyecto por parte
de transmicable.
11. Bibliografía

- Diapositivas de clase, Ing. Iván Camilo Barahona Rodríguez.

También podría gustarte