Está en la página 1de 17

Sesión de aprendizaje PRÁCTICA N° 6

Aula Virtual

GRUPO N° 5
1. ACOSTA HINOSTROZA, TIFANY
2. QUISPE ARISACA, ADALINDA
3. HUMANCHUMO ZEGARRA, ALDAIR

Tema: presentación del capítulo I y II de la tesis


El coordinador del grupo sube la información en archivo PDF, según
lo programado en la plataforma SGA.
…………….
Actividad:
El grupo de investigación, sube a la plataforma SGA los siguientes
resultados del avance del proyecto en fase de ejecución en la fecha y
hora programada:
1. Capítulo I de la tesis, en la estructura de la UNAC
2. Capítulo II de la tesis, en la estructura de la UNAC.
3. Bibliografía de la tesis.
CAPÍTULO I

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Cuando hablamos de desarrollo económico impulsado por el gasto público del


gobierno nos chocamos con dos enfoques principalmente grandes. Por un lado, la
hipótesis Keynesiana afirmaba que el incremento del gasto público llevaba a un mayor
crecimiento por lo tanto este crecimiento generaría desarrollo, pero no se determina
el punto exacto del gasto. Por otro lado, Barro y Sala-i-Martin. Hipnotizan sobre que el
gasto público es productivo y puede contribuir de una manera positiva al crecimiento
de la economía, pero implica que si supera cierto nivel esta tendería a ser negativa.

Dado a diferencia de los países industrializados, en los países en vías de desarrollo, la


evaluación, como práctica y campo de estudio, ha salido poco desarrollada. Aunque
informalmente la evaluación ha sido practicada desde hace varias décadas en los
países latinoamericanos en los años ochenta (Kumar, 1995).

En la última década, Perú ha experimentado importantes mejoras económicas


reflejadas en las altas tasas de crecimiento anuales de su producto per cápita, las
cuales han alcanzado valores promedio de hasta 6%, así como también en la
importante reducción de la pobreza monetaria que alcanzaba una incidencia de 50%
durante el año 2005 hasta llegar a un nivel de 22% en el año 2015 obtenida de (INEI
2016). Sin embargo, indicadores alternativos para medir la pobreza desde otras
dimensiones diferentes a lo monetario, o aspectos relacionados al desarrollo
económico, no dan cuenta de cambios muy importantes, ya que, por ejemplo, la
pobreza medida con el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) elaborado por Alkire
y Foster (2008), el cual mide condiciones de vida como acceso a saneamiento y
servicios de salud, solo experimentó una reducción de 50% a 35% durante estos años.
Asimismo, el coeficiente de Gini solamente se redujo de 0.41 a 0.35 en los últimos diez
años, por lo cual se aprecia que el mayor flujo de riqueza en el país ha permanecido
concentrado en los sectores poblacionales más pudientes, de modo que el poblador
promedio, o los de los deciles inferiores de la distribución de gasto, no han visto
mejorar su situación económica de manera significativa, generando descontento
generalizado en estos sectores. De igual manera, de acuerdo a diversos autores
(Easterlin 1976, Smith y Max-Neef 2011) incluso a nivel individual (hogar e individuos)
el continuo incremento de la riqueza no necesariamente
se asocia con una mejora del bienestar humano, pues la generación de una mayor
cantidad de riqueza requiere dedicar más tiempo al trabajo y descuidar el consumo de
otros bienes conocidos como “bienes relacionales” y otros que no pueden ser
transados en el mercado, y están referidos al goce del tiempo libre, el disfrute de las
relaciones humanas con la familia y seres queridos, así como la convivencia pacífica,
todos necesarios para transitar hacia un Desarrollo a Escala Humana tal como precisa
Schuldt (2013).

Dado esta premisa, año a año los programas sociales vienen devengando tasas de
gasto social pero no sabemos la verdadera efectividad de estas, ya a lo largo de las
últimas décadas ha surgido una creciente preocupación por el desarrollo de programas
sociales, los cuales tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas.
Dichos programas se han convertido en una de las herramientas principales que tiene
el gobierno para beneficiar a las poblaciones que se encuentran en situación de
pobreza o pobreza extrema.

El diseño de políticas públicas basadas en evidencia es una práctica que ha logrado


adquirir una importancia creciente durante la última década, fortaleciendo así el
objetivo de velar por la calidad del gasto y mejorar la efectividad de la inversión
pública destinada a brindar servicios a la población bajo un enfoque de Presupuesto
por Resultados (PpR) implementado en el sector público peruano por el Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF). Al respecto de esta práctica, se han desarrollado algunos
estudios destinados a identificar el impacto de programas sociales focalizados como el
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres “Juntos” sobre variables de
resultado relevantes como el nivel de pobreza monetaria; la tasa de asistencia escolar
de los niños; así como la tasa de prevalencia de la desnutrición crónica infantil; los
mismos que encontraron impactos positivos sobre las condiciones de vida de las
poblaciones más pobres y excluidas. Otro importante programa social focalizado
evaluado es Pensión 65, cuyos positivos resultados para los adultos mayores ya se
visualizan en la reducción de la tasa de empleo asalariado; en la reducción de los
niveles de depresión y estrés de los usuarios; así como en el incremento de los niveles
de consumo del hogar y la correspondiente reducción en las tasas de pobreza (Gertler
y Galiani 2016).

Sin embargo, en un contexto de buen desempeño macroeconómico, en promedio, los


individuos no necesariamente experimentarán una mejora en su percepción de
bienestar si es que existen otras necesidades que no están siendo satisfechas
adecuadamente, o si es que la mayor riqueza genera un incremento desmedido e
incontrolable de las aspiraciones personales desembocando en un “molino infernal” de
insatisfacción como lo llama Schuldt (2013, pp. 96). Con relación a las poblaciones más
pobres, como las usuarias de programas sociales focalizados, debido a que el
crecimiento económico no ha permitido reducir considerablemente las persistentes
desigualdades, surge la probabilidad de que estas personas perciban que las políticas
de Estado para reducir la pobreza no los están beneficiando lo suficiente o que estas
están tardando demasiado en surtir efecto sobre el bienestar de sus familias ante la
existencia de otros problemas o externalidades negativas, como en el caso particular
de los hogares rurales. Por ejemplo, en Perú, la mayor cantidad de proyectos de
inversión privada en extracción de recursos naturales (como la minería) ha sido una
fuente importante de ingresos para el país; sin embargo el descontento de un sector
de la población se ha mantenido casi constante durante la última década porque no se
ha observado cambios progresivos en la distribución de la riqueza; las brechas de
ingresos y servicios públicos entre las regiones más beneficiadas y las más excluidas
continúan siendo amplias; y el número de conflictos sociales por controversias entre
los requerimientos de los inversionistas y la población muestran un comportamiento
estacionario.

El análisis de la tesis se centrará en los hogares rurales del país, porque en dicho
ámbito se concentra el mayor porcentaje de población en condición de pobreza y
exclusión, así como la mayor cantidad de usuarios de programas sociales focalizado.
Esta coyuntura puede ser aprovechada para poner a prueba la hipótesis de que en los
hogares de ingresos medios o bajos, el incremento de los ingresos (por ejemplo
brindado por programas de transferencias monetarias) o la mejora en la oferta de
servicios básicos tiene un impacto positivo sobre el bienestar, felicidad y satisfacción
de los hogares. Además, debido a la limitada disponibilidad de datos sobre bienestar
subjetivo en la principal fuente de datos utilizada en esta tesis, es decir la Encuesta
Nacional de Hogares (ENAHO), solo se evaluará la dimensión económica del bienestar
subjetivo haciendo uso de todos los indicadores relacionados presentes en dicha
encuesta.

Otros estudios, también han identificado impactos de los programas sociales que
brindan transferencias monetarias a adultos mayores en condición de pobreza
extrema. Uno de ellos es el presentado por Galiani al (2014) quienes evaluaron en
México al Programa de Atención de Adultos Mayores en Zonas Rurales el cual permitió
incrementar el consumo en el hogar de los adultos mayores y reducir su oferta laboral
por actividades remuneradas, pero también logró una reducción sobre el Índice de
Depresión Geriátrica de 12% en el grupo de tratados en comparación al grupo de
control. Para el caso peruano, una evaluación del programa Pensión 65 implementada
por Galiani y Gertler (2016) identificaron también que los adultos mayores usuarios de
este programa, durante un período promedio de 10 meses, redujeron su oferta laboral
remunerada, y experimentaron una mejora en su salud emocional, la cual quedó
reflejada en una reducción de 9% en la tasa de depresión y en un incremento de 7% en
la autopercepción de ser útil para su comunidad.

PROBLEMA: (Fundamentar el objeto de estudio)

Por lo tanto, el objeto del problema a investigar es el impacto de los programas


sociales de manera de las políticas públicas, u otras medidas, sobre su bienestar
personal, pero que, por otro lado, no consideran con mucha frecuencia el propio
testimonio de dichos individuos en las investigaciones que realizan sobre desarrollo y
bienestar. Por ello, estudiar la dimensión subjetiva del bienestar permitiría analizar de
una manera más profunda si dichas políticas están teniendo efecto sobre la satisfacción
y felicidad de los individuos desde su propia percepción, y así complementar y
fortalecer el estudio de un concepto más completo de desarrollo humano. Asimismo, el
estudio del bienestar subjetivo para el caso peruano puede ayudar a entender si es que
los programas sociales focalizados, tal como han sido diseñados, adolecen de alguna
debilidad que limite el impacto positivo sobre las diferentes dimensiones del bienestar,
felicidad y satisfacción de las poblaciones usuarias. Esta información permitiría
reflexionar sobre la necesidad de llevar a cabo acciones complementarias en los
programas sociales (como ofrecer varios programas en simultáneo para un mismo
hogar/comunidad o fortalecerlos con elementos adicionales) para transitar hacia una
dimensión más completa de desarrollo humano y bienestar como fines últimos de toda
política pública. De la misma forma, analizar el grado de satisfacción que tienen los
hogares usuarios de dichos programas es un ejercicio importante para la Economía
Política, los programas sociales focalizados en las comunidades rurales del Perú
enfocado en la escolaridad de los organismos Programa Nacional de Alimentación
Escolar Qali Warma (PNAE - QALI WARMA), Programa Nacional de Apoyo Directo A los
Más Pobres - Juntos (JUNTOS).
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el impacto de los programas sociales aplicados a comunidades rurales


para aumentar la escolaridad en el Perú en el año 2014?

1.2.1 Problemas Específicos

PE1: ¿Existe un eficiente manejo de los programas sociales por parte del
gobierno?

PE2: ¿Cuáles son los programas sociales más eficaces y relevantes en las
poblaciones rurales?

PE3: ¿Falta de atención del gobierno a las comunidades rurales de difícil acceso?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar los programas sociales implementados a comunidades rurales y/o centros


poblados en el Perú en el año 2014 y sus impactos

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OE1: Evaluar aspectos sociales positivos o negativos de los programas sociales OE2:
Diagnosticar los programas sociales existentes y determinar la efectividad de cada
programa social.

OE3: Evaluar el gasto social de la falta de atención del gobierno a las comunidades rurales
de difícil acceso.

1.4. LIMITANTES DE LA INVESTIGACIÓN


1.4.1. LIMITANTE TEÓRICA
LA INVESTIGACIÓN SE SUSTENTA EN LA TEORÍA DEL CAMBIO
FUNDAMENTADA POR KURT LEWIN, LA TEORÍA ECONÓMICA
NEOCLÁSICA FUNDAMENTADA POR ARTHUR C. PIGOU Y LA TEORÍA
DE LA CAUSACIÓN HERNÁN MIGUEL.

1.4.2. LIMITANTE TEMPORAL


La limitante temporal es una investigación de corte transversal para el año 2014 lo
cual busca poder identificar tras una muestra para un periodo de tiempo el impacto
de las variables a través de un modelo Logit y Probit.

1.4.3. LIMITANTE ESPACIAL

La presente investigación se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la


Universidad Nacional del Callao porque el diseño metodológico exige un análisis
estadístico de base de datos, por ello, la información de corte secundario. La
información procesada correspondió a los datos encontrados de la ENAHO.
II. MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES
2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES
1.1.1Unicef (2005) Realizo un trabajo de investigación titulada “Gasto social
en el Perú 2000-2005”, expone:

En la cual obtuvo resultados como que el crecimiento económico para el año 2005
obtuvo su pico en el cual con 6.7% de crecimiento y con inflación baja esto no pudo
favorecer a las consideraciones en la reducción de pobreza y su tasa nacional en este
año sigue siendo mayor al 50% con niveles significativamente más altos en algunas
regiones de 67.7% de población andina y 59.5% de población de la amazonia viven
en situación de pobreza. En los últimos años obtenemos datos que el gasto publico
aumento, pero no obstante el mayor aporte de los porcentajes fue en
remuneraciones, pero al mismo tiempo no se avanzó en reforma de gestión pública
la cual tiene un impacto negativo y las cuales son necesarias para un mejor impacto
en los programas sociales.

Llegamos a la conclusión que el desarrollo económico viene por agrego del


crecimiento, pero el desarrollo se puede dar de diferentes formas una de ellas es el
gasto público el cual se canaliza por programas de ayuda social no obstante le
reforma de gestión pública es necesaria para canalizar y brindar con eficiencia estos
servicios.

Este antecedente internacional nos puede servir para sentar bases en nuestra
investigación y hacer concisa la hipótesis la cual tenemos como premisa, la inversión
de los programas sociales para el desarrollo de una comunidad es necesaria siempre
y cuando se de estudios previos y analizar diversos factores para que así se pueda
aprovechar a un 100% esta inversión que hace el estado al capital humano y a largo
plazo generar desarrollo y crecimiento.

1.1.2Trivelli, C y Clausen, J. (2015) en su documento de trabajo titulado “De buenas


políticas sociales a políticas articuladas para superar la pobreza” Realizada en Perú
por medio del instituto de estudios peruanos, Expone:

Objetivo de estudiar acerca de políticas sociales y como estas alivian la pobreza, y


fortalecen la inclusión social por medio de políticas públicas e inclusión financiera.

En conclusión, según la investigación muestra una evidencia en la cual los


programas focalizados muestran evidencia de efectos positivos tales como
empoderamiento de la mujer, bancarización o inicios de procesos de inclusión
financiera.
Esta investigación apoya a la hipótesis en la consistencia, así esta se hace solida al
encontrar un trabajo donde apoya a los programas sociales como fundamento para
aliviar la pobreza por medio políticas públicas o inclusión financiera.

1.1.3José, E. y Carlos, P. (1999) en su documento de trabajo titulado “Crecimiento


económico y gasto público: una interpretación de las experiencias internacionales y
del caso colombiano” Presenta los resultados de la estimación econométrica del
modelo de barro, esta estimación fue de tipo panel utilizando datos de frecuencia
anual de 83 países con mayor a dos millones de a habitantes.

La cual llego a la conclusión que el gasto público en este caso colombiano se volvió
excesivo durante la segunda mitad de los años 90 y, por lo tanto, contribuyo a la
reducción de la tasa de crecimiento de la economía.

Este trabajo de José E. y Carlos, P. nos ayuda a consolidar la idea que un excesivo
gasto público es regresivo y no beneficia al crecimiento económico y retrasa este
mismo, por ende unas buenas políticas públicas enfocado a reducción de la pobreza
optimizando el gasto resulta ser una propuesta interesante frente a un excesivo
gasto.

1.1.4Abramo, L. Cecchini, S. y Morales, B. (2019) En este estudio realizado por


Cepal, con el título “Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión
laboral”. Nos muestra que en las dos últimas décadas los países de América latina y
el caribe han emprendido diversas estrategias y programas sociales orientados a las
operaciones la pobreza y reducción de desigualdades.

Dando diversos resultados entre ellos uno de los causantes de la pobreza es la


“flojera” además de expresar un alto grado de prejuicio y discriminación en LATAM
lleva a tomar malas decisiones políticas y publicas las cuales deben ser modificadas y
basarse en el ensayo y error, aprender de casos de éxitos de otros países del mundo
y aplicarlos en su realidad, como propuesta prioritaria se basa en garantizar a la
totalidad de servicios básicos y garantizar un ingreso mínimo básico y acceso
universal a servicios sociales de calidad y oportunidades de trabajo decente, este
debe de ser el primer enfoque a esta región para poder superar la pobreza, como
segundo enfoque deben modificar la forma de gestionar y tramitar estos servicios
siendo menos burocráticos evitando fuga de capitales en excesivos procesos
administrativos y así mismo tardando la llegada, como otro punto prioritario se debe
aumentar la eficiencia del gasto de ejecución para presentar a un 99% la ejecución
de los recursos del estado destinados a estos programas para garantizar una llegada
totalitaria a todos los beneficiarios de servicios al mismo tiempo de implementar
una gran base de datos universal donde todos los pobladores sean accesitarios a
recursos financieros para poder entrar en este mercado y sean accesitarios a
créditos o cuentas de ahorros que garanticen el crecimiento y desarrollo de la
sociedad.

Así mismo este trabajo nos ayuda a precisar los principales factores de pobreza en
América latina y a base estos se podría idear diferentes programas sociales para
mejorar esta y en la tesis ayudaría a identificar y a explicar cuáles programas son los
que ayudan más para el desarrollo social.

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

1.2.1Bois, F. Chavez, J. y Cusato A. (2004) Presenta un estudio de las políticas


sociales del Perú como un estado que regula y brinda servicios de educación, salud y
programas sociales, la realidad no sería tan clara como parece y se llega a la realidad
la cual los recursos públicos destinados a los sectores sociales no han generado los
resultados esperados. La solución parece no ser únicamente un incremento de los
recursos públicos destinados a los programas sociales, salud y educación. Sino que
es necesario un cambio total de aspectos institucionales, de gestión, mecanismo y
financiamiento. Dice textualmente la investigación presentada, concluyendo con que
estos programas no cumplen en su mayoría con los objetivos para los cuales fueron
creados y no tienen el impacto significativo deseado debido a malas políticas que se
acompañan con estos programas y proyectos, así como una falta de proyección a
futuro y una gran concentración en las soluciones inmediatas olvidando las de largo
plazo.

1.2.2IDEA (2011) en su documento de trabajo titulado “Los programas sociales y la


lucha contra la pobreza en la región Huancavelica” Realizada en Huancavelica, Perú.
Por medio del Instituto internacional para la democracia y asistencia electoral. Tiene
como objetivo mejorar las capacidades para mejorar los programas sociales en la
región Huancavelica así mismo programas de formación a funcionarios municipales
y regionales los cuales operan estos programas sociales para poder mejorarlos. Se
llegó a buenos resultados tales las capacitaciones dadas a funcionarios regionales y
líderes sociales resulto beneficiario así esto se puede aplicar a otras regiones no
obstante esta investigación solo está diseñada para esta región, modificándola se
podría implementar a las demás y así mejorar los programas sociales.
1.2.3Vásquez, E. (2006) en su investigación científica titulado “Programas sociales
¿De lucha contra la pobreza?: Casos emblemáticos” Realizada a nivel país, por
medio de la universidad del pacifico. Tiene como objetivo identificar cuáles han
sido los programas sociales más significativos para la lucha de la pobreza y así
mismo determinar los factores de este. Llego a la conclusión de que varios
programas sociales presentan mal manejos de recursos debido a las autoridades y
mal manejo de este por ende se recomienda aplicar medidas más exhaustivas en
estos y reformularlos.

2.2. BASES TEORICAS


2.2.1 TEORÍA DEL CAMBIO

Kurt Lewin, define el cambio como una modificación de las fuerzas que mantienen el
comportamiento de un sistema estable. Según la teoría del cambio de los programas
de transferencias condicionadas, el mejoramiento de las capacidades humanas de
los niños y las niñas que participan en los programas debería conducir a una mejora
en su inclusión laboral en el futuro, ya que las personas más educadas y saludables
tienen mayores niveles de productividad.

2.2.2 TEORÍA ECONÓMICA NEOCLÁSICA

Arthur C. Pigou, la economía neoclásica es en realidad el nacimiento de las


matemáticas como una herramienta ineludible para construir teorías que son
internamente coherentes (es decir, explicadas por sí mismas sin requerir ejemplos
casuísticos). Más allá de la consideración de la teoría económica neoclásica según la
cual las transferencias de ingreso disminuyen marginalmente la oferta laboral (OIT,
2010), con frecuencia este argumento está asociado a la visión de la pobreza como
“flojera”, con lo que se convierte a la persona pobre en causante voluntaria de su
condición desfavorecida.

2.2.3 TEORÍA DE LA CAUSACIÓN

Hernán Miguel, este principio se fundamenta, en la teoría de la causación


(inferencia causal) que son proposiciones sujetas a comprobación empírica, a través
precisamente de la evaluación de impacto del programa. La relación causal, o más
brevemente la acusación, no es un término técnico en ninguna teoría científica. Es
decir que, o bien es un modo de referirse a las correlaciones (o a algunas de ellas),
o bien el modo de hablar presupone la existencia de una conexión entre un evento
y otro (la causa y el efecto).

2.3. MARCO CONCEPTUAL


Cuando hablamos de desarrollo económico impulsado por el gasto público del gobierno
nos chocamos con dos enfoques principalmente grandes. Por un lado, la hipótesis
Keynesiana afirmaba que el incremento del gasto público llevaba a un mayor
crecimiento por lo tanto este crecimiento generaría desarrollo, pero no se determina el
punto exacto del gasto. Por otro lado, Barro y Sala-i-Martin. Hipnotizan sobre que el
gasto público es productivo y puede contribuir de una manera positiva al crecimiento de
la economía, pero implica que si supera cierto nivel esta tendería a ser negativa.

Dado esta premisa, año a año los programas sociales vienen devengando tasas de gasto
social pero no sabemos la verdadera efectividad de estas, por ejemplo, en las zonas
rurales del Perú, nos preguntaríamos si estos programas sociales son y están
efectivamente bien aplicados en la realidad peruana y cuáles de ellos y que otros
factores más influyen en la escolaridad o educación superior de las comunidades rurales
del Perú.

En el cual nace un problema el cual es La alta tasa de deserción escolar a muy temprana
edad para optar por un trabajo infantil en poblaciones rurales del Perú. Nos hace
determinar un objetivo para este trabajo Poder determinar cuáles son los factores que
influyen en una correcta educación y la prevalencia de esta en hogares rurales del Perú
para así determinar una óptima política social y planes estratégicos que puedan
contribuir a esta.

Porque si bien es cierto sabemos que en zonas rurales el acceso a la educación es


casi un privilegio, desearía determinar si un mayor impacto de estos programas
sociales sería beneficioso para la prevalencia de la educación como una
herramienta más, así cómo encontrar las variables significativas que provocan la
deserción de esta.

La investigación Resaltamos que el gobierno año a año generan gasto público y


en muchas ocasiones al designarse a diversas instituciones este es mal invertido
y no llega a la población en general no es invertido de la manera correcta, así
mismo las poblaciones rurales son históricamente olvidadas en nuestro país por
lo que creo la pertinencia necesaria de realizar una investigación y determinar
los factores determinantes para generar desarrollo en esta comunidad la cual La
relevancia de esta investigación exploratoria es poder determinar los factores que
más influyen en la deserción de la educación de los sectores rurales del Perú.

2.4 Definición de términos básicos

3.1 Enaho: INEI 2017 “La Encuesta Nacional de Hogares


(ENAHO), es un programa continuo de encuestas, que inició el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través de la Dirección Nacional
de Censos y Encuestas el año 1995.”

3.1.2 Sistema financiero: Kiziryan (--) “El sistema financiero


es el conjunto de instituciones (entidades financieras y gubernamentales),
medios (activos financieros) y mercados que hacen posible que el ahorro
(dinero ocioso) de unos agentes económicos vaya a parar a manos de los
demandantes de crédito.”

3.1.3 Telecomunicaciones: Teletronica (2018) “Son el


intercambio de información a distancias considerables por medios
electrónicos, y se refieren a todos los tipos de transmisión de voz, datos y
video. Este es un término amplio que incluye una gran gama de tecnologías
de transmisión de información tales como teléfonos (por cable e
inalámbricos), comunicaciones por radioenlaces de
microondas, fibra óptica, satélites, transmisiones de radio y televisión,
internet y telégrafos.”

3.1.4 Gasto de gobierno: Ibarra (--) “El gasto público es la cantidad de


recursos financieros, materiales y humanos que el sector público
representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones,
entre las que se encuentran de manera primordial la de satisfacer los servicios
públicos de la sociedad. As mismo el gasto público es un instrumento
importante de la política económica de cualquier país pues por medio de este,
el gobierno influye en los niveles de consumo, inversión, empleo, etc. As, el
gasto público es considerado la devolución a la sociedad de algunos recursos
económicos que el gobierno capta va ingresos públicos, por medio de su
sistema tributario principalmente.”

3.1.5 Logit: Llano, L y Mosquera, Viardin (2006) Este modelo permite, además
de obtener estimaciones de la probabilidad de un suceso, identificar los
factores de riesgo que determinan dichas probabilidades, así como la
influencia o peso relativo que éstos tienen sobre las mismas

3.1.6 Probit: Oxford English Dictionary (2007) En estadística, un modelo


probit es un tipo de regresión donde la variable dependiente puede tomar
solo dos valores, por ejemplo, casados o no casado.
Bibliografía:

1.1.1UNICEF (2005) “El Gasto Social En El Perú 2000-2005” Recuperado de:


http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/512/288.%20El%20gasto
%20 social%20en%20el%20Perú%202000%20-%202005.pdf?sequence=1&isAllowed=y

1.1.2Trivelli, C y Clausen, J. (2009) “De buenas políticas sociales a políticas articuladas


para superar la pobreza: ¿Qué necesitamos para iniciar este tránsito?”. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/iep/20170328045014/pdf_1302.pdf

1.1.3José, E. y Carlos, P. (1999) “Crecimiento económico y gasto publiuco: una


intepretacion de las experiencias internacionales y del caso colombiano” Recuperado de:
https://core.ac.uk/download/pdf/7093435.pdf

1.1.4Abramo, L. Cecchini, S. y Morales, B. (2019) “Programas sociales, superación


de la pobreza e inclusión laboral”. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44602/1/S1900005_es.pdf

1.2.1Bois, F. Chavez, J. y Cusato A. (2004) “Un balance de las políticas sociales”.


Recuperado de: http://ipe.org.pe/wp-content/uploads/2009/05/ipe-book-un-balance-de-las-
politicas- sociales.pdf

1.2.2Idea (2011) “Los programas sociales y la lucha contra la pobreza en la región


Huancavelica Balance y propuestas de acción para autoridades”. Recuperado de :
https://www.idea.int/sites/default/files/publications/los-programes-sociales-y-la-lucha-
contra-la-pobreza-en-la-region-huancavelica.pdf

1.2.3Vasquez, E. (2006) “Programas sociales ¿de lucha contra la pobreza?: casos


emblemáticos” Recuperado de:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/Programas_Sociales_EVasquez.p
df

3.1.1INEI (2010) “Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza


2010
” Estudio realizado en lima Perú. Recuperado de:
https://catalog.ihsn.org/index.php/catalog/3976#:~:text=La%20Encuesta%20Nacional%20d
7

e%20Hogares,y%20Encuestas%20el%20a%C3%B1o%201995.&text=Bajo%20esta
%20per spectiva%20a%20partir,Encuesta%20Nacional%20de%20Hogares%20continua.

3.1.2Kiziryan, M. (--) “Sistema financiero” Recuperado


de: https://economipedia.com/definiciones/sistema-financiero.html
3.1.3Telectronika (2018) “¿Qué son las
telecomunicaciones? Recuperado de:
https://www.telectronika.com/articulos/que-son-las-telecomunicaciones/
3.1.4Ibarra, A. (--) “Introduccion a las finanzas” Recuperado de:
https://www.eumed.net/libros- gratis/2010a/665/CONCEPTO%20DE%20GASTO
%20PUBLICO.htm#:~:text=El%20gasto
%20p%EF%BF%BDblico,%EF%BF%BDblicos%20de%20la%20sociedad.
3.1.5Llanos, L. y Mosquera V. (2006) “EL MODELO LOGIT UNA ALTERNATIVA
PARA MEDIR PROBABILIDAD DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL”
Recuperado de:
http://bdigital.unal.edu.co/1038/1/laurarosallanodiaz.2006.pdf

También podría gustarte