Está en la página 1de 5

Unidad de Seminarios

Curriculares

Ficha de Causa y efecto


Apellidos y Nombres:  Garcia Parrales Geovanny Alexander
SEMINARIO DE CUIDADO Y PROTECCION DE MEDIO
Asignatura:
AMBIENTE
Fecha:  19/08/2020
Nombre del Profesor:  Ec. Jorge Cadena Santana
Actividad #1
Según las fuentes de información colocadas en la guía/tarea 6 buscar 2 artículos científicos que se relacionen
con el tema y los criterios (Cambio Climático y Estilo de vida y consumo, el mismo que tendrán que colocar en
el siguiente bloque.
Publicación #1 Cambio Climático  
Título: Cambio Climático Causa
Autor(es): Biaggio Arbulú Baquedano  El Cambio Global Climático, un cambio que le atribuido
Url: directa o indirectamente a las actividades humanas que
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ul alteran la composición global atmosférica, agregada a la
eamecsp/reader.action? variabilidad climática natural observada en periodos
docID=3181461&query=Cambio+Clim comparables de tiempo.
%C3%A1tico "un cambio discernible de influencia humana sobre el clima
global ya se puede detectar entre las muchas variables
Fecha de publicación: 2009-01-01
naturales del clima".
Las actividades del hombre agregan mas gases invernadero
a los ya existentes de manera natural y los procesos físicos y
químicos propios de la naturaleza no pueden eliminarlos en
el tiempo necesario para mantener una temperatura
adecuada para el desarrollo de la vida y, por lo tanto,
ocasionan efectos perjudiciales al equilibrio térmico y
fisicoquímico de la atmósfera.
Los datos estadísticos y científicos 5 han demostrado que los
fenómenos climáticos se ven perturbados por la
concentración de los gases de efecto invernadero, emitidos
a la atmósfera por el hombre, producto de los patrones de
consumo y producción concebidos por el modo de desarrollo
económico actual.
Efecto
Los impactos ambientales negativos son aquellas
alteraciones en el medioambiente que perjudican tanto el
medio natural como la salud humana. Por tanto, las
principales consecuencias son la contaminación del planeta
(tierra, agua, y aire), la pérdida de biodiversidad y el
incremento de enfermedades y problemas de salud.
Los impactos ambientales negativos pueden clasificarse
según su efecto en el tiempo y la capacidad de volver a la
situación anterior al impacto.
Por el contrario, las actividades que tienen un impacto
ambiental positivo son aquellas que benefician al medio
ambiente o aquellas cuyo objetivo es corregir los efectos
negativos de las actividades humanas. Al igual que en el
caso anterior los impactos positivos pueden ser temporales
o persistentes y reversibles o irreversibles. Hay varios
ejemplos de impactos positivos en el medio ambiente, a
continuación te los explicamos. Uso de energías renovables
Unidad de Seminarios
Curriculares
Las energías renovables o limpias podrían incluirse en este
apartado porque, aunque sí tienen un cierto impacto en el
medio (impacto visual, impacto por la instalación, etcétera)
es muy inferior al que tienen las energías no renovables
(nuclear, petróleo). Se llaman energías limpias porque no
generan residuos y su mantenimiento es mínimo. Son
energías renovables la energía solar, eólica, hidráulica y
geotérmica entre otras.
Reciclaje la cantidad de residuos que generamos los
humanos es muy elevada y diversa. Además, todos los
residuos no se degradan de la misma manera y hay unos
que persisten más en el medio que otros.

Análisis propio
Realizar un análisis de la lectura investigada y los materiales entregados en la sesión explicando lo entendido
de dicha investigación con un total de 200 palabras sin contar las citas)
Existen distintos tipos de contaminación ambiental, desde la contaminación sonora, del aire, del
agua, suelo, etc. El impacto y las consecuencias dependen del tipo y del grado de contaminación.
Por ejemplo, ingresar a playas no saludables produce enfermedades gastrointestinales, problemas
de la piel o hasta conjuntivitis. El impacto de la contaminación en el país genera problemas
particulares, desde estrés, fatiga, desmayos y hasta el cáncer; o problemas a nivel macro, desde el
deterioro de bosques y cultivos hasta delincuencia dentro de la minería ilegal.
Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el calentamiento global,
también conocido como cambio climático, por el cual la temperatura del planeta va aumentando
de manera progresiva, tanto la temperatura atmosférica como la de mares y océanos.
Si tu sueño es aportar soluciones para que más y mejores proyectos de inversión se desarrollen sin
dañar los recursos naturales ni perjudicar el ecosistema, además de minimizar la contaminación del
suelo, agua y aire. La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud de los seres vivos
que habitan los ecosistemas contaminados, incluyendo a los seres humanos. Además, la tala
indiscriminada, la explotación excesiva de los recursos naturales y la emisión de contaminantes al
medio ambiente

Puntos de Reflexión
Dentro de la lectura describa los tipos de contaminación que se encuentran en
su sector y su incidencia con el ecosistema

TIPOS CRITERIO PERSONAL


REFORESTACION Muy mal ocasionado cerca del mi vivienda ya
que los pocos arboles los cortan por caída de
ramas la cual no permite tener limpia el hogar
y existe la tala de arboles de esto

BASURA Las personas cercanas dentro de mi barrio


lanzan la basura a las esquinas y así
contaminan un terreno baldío y llenan toda
una esquina de basura y sus fundas llenas de
desperdicios

Publicación #2 Estilos de vida y consumo


Título: Estilos de vida: paradigmas del Causa
Unidad de Seminarios
Curriculares
mercado Los grandes progresos realizados por la civilización humana
Autor(es): Pedro Fenollar Quereda desde la Revolución Industrial han puesto una amplia gama
Url: de bienes de consumo a disposición de la población
occidental.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ul
Sin embargo, estos altos niveles de consumo y los estilos de
eamecsp/reader.action?
vida que se refuerzan tienen enormes consecuencias
docID=3167411&query=Estilos+de+vida+y ambientales y sociales. Pero, antes de profundizar en ellas
+consumo+ conviene revisar cómo ha evolucionado el consumo a lo
Fecha de publicación: 2006-01-01 largo de los siglos.
Como se describió, la Revolución Industrial marcó el inicio de
importantes avances tecnológicos que permitieron el acceso
de la sociedad a una considerable cantidad de nuevos
productos.
Todos los desarrollos del progreso producidos hasta
principios del siglo xx, cuando Henry Ford revolucionó la
forma de los negocios, funcionaban bien en la sociedad.
utilizan el consumo como forma de determinación social,
constituyendo ésta el estilo de vida de los individuos, razón
por la cual concluimos que éste es el paradigma del
mercado.
Efecto
 Cuando se adopta un estilo de vida saludable, no solo se
siente bien y se ve mejor, sino que se experimentan muchos
beneficios en el organismo.
Además, el vivir de una forma sana no significa el
restringirse de la mayoría de los alimentos o pasarse todo el
día haciendo ejercicio, más bien, es tomar al toro por los
cuernos y ser comprometido, llevar a cabo buenas
decisiones y apegarse a ellas.
Ten en cuenta que no hay píldoras milagrosas que van a
tener la salud a tope. Es preciso comenzar con ciertos
cambios que logren un bienestar en general.
Con frecuencia la mayoría de las personas no tienen
conciencia de cuanto influyen los malos hábitos en sus vidas
y en su desempeño diario. La realidad es que la vida del ser
humano se puede extender más allá de lo previsto a través
de buenos hábitos y un mejor estilo de vida. Hay muchas
cosas que puedes hacer para conseguirlo y de entrada, aquí
hay 9 hábitos negativos que afectan tu salud y que puedes
evitar fácilmente.
Fumar
Este es quizás uno de los hábitos negativos que más afectan
tu salud y que solo en los Estados Unidos mata a más de
400.000 personas cada año..
Análisis propio
Cuando hablamos de estilos de vida, hablamos del resultado de un sistema de valores, actitudes, actividades
y comportamientos de consumo. Es decir, de la manera que tienen las personas de vivir, gastar su tiempo y su
dinero. Los estilos de vida, asociados a nuestras actuales sociedades y niveles de consumo –y su impacto
tanto sobre los límites biofísicos como por las dinámicas sociales que genera obliga a que también las
situemos en el centro a la hora de reflexionar sobre nuestro entorno, y a la hora de plantear propuestas
alternativas.
La necesidad de pensar en cómo generar un cambio social del consumo y hacia estilos de vida sostenibles se
presenta hoy como prioritaria por todo lo expuesto. La búsqueda de alternativas deberá considerar varios
ámbitos: alimentación, residuos, empleo y usos de tiempo, movilidad y consumo energético en el hogar. Y
abordarse desde varios planos: el institucional, el individual, el colectivo. Modificar las pautas de consumo
afecta a nuestro modelo cultural, social, económico y político. Por todo ello, es preciso resituar el consumo en
Unidad de Seminarios
Curriculares
el debate político. Por regeneración democrática de nuestra sociedad entendemos la apertura de debates
sociales, empoderamiento social, regeneración institucional, revitalización del sistema político. Solo a través
de ella se pueden poner en marcha cambios estructurales, pero para ello es indispensable una sociedad civil
fortalecida.

Puntos de Reflexión
Dentro de la lectura de la describa relacione el consumo con su estilo de vida

Con tus propias palabras, define estilo de vida y establece su relación con el
consumo.
Mi estilo de vida es muy saludable ya que mantengo una rutina de ejercicios diarios que me
permiten poder fortalecerme física y mentalmente, dentro de este estilo no tengo consumos
inadecuados lo cual con más razón me permiten estar en buenas condiciones para poder
seguir con mis rutinas y mis actividades diarias o laborales y académicas de manera correcta y
adecuado lo cual esto me ayuda mucho en mi día a día para formarme como una mejor
persona

Actividad #2
Colocar 3 conclusiones como mínimo de la investigación, cada una de ella tendrá un mínimo de 100 palabras.
Conclusión
 Conocer las distintas visiones de las posturas, nos lleva a pensar que es una
obligación del hombre cuidar el medio ambiente, para que todas las personas
podamos vivir cómodamente y sin problemas ambientales. Por eso es que
debemos ser conscientes del gran daño que le hacemos al planeta, para así
controlar nuestras acciones.Tenemos que hacer posible cuidar el medio ambiente
para que todo podamos disfrutar del planeta. Por lo cual no debemos tener
pensamientos egoístas que solo nos beneficie a nosotros mismos, sino en el bien
de toda la población.
 Desde nuestro de vista cuidar el medio ambiente es tarea de todos para lograr tener un
mundo mejor. Es el derecho a vivir en un clima apto para el desarrollo humano, en el que
la búsqueda de la satisfacción a las necesidades actuales, no comprometa la vida de
generaciones futuras. Conservar el medio ambiente en óptimas condiciones no debe ser
una utopía sino un desafío para toda la humanidad. El Medio Ambiente es todo aquello
que nos rodea y que debemos cuidar, Se entiende por medio ambiente o medio ambiente
al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las
personas o la sociedad en su conjunto.
 Es muy importante conocer mejor acerca de esta problemática que del consumismo pues
cada día se vuelve más fuerte en la sociedad. Existen varios factores que influyen e inducen
a la compra y uno de ellos es el avance tecnológico y la publicidad. El avance tecnológico
nos permite producir más de lo que demandamos y ofertar más de lo que necesitamos.Es
necesario tomar conciencia y controlar esta situación, saber cuanto y que debemos
comprar y no caer a la tentación de comprar sin necesidad de hacerlo pues es el primer
paso para ser parte de los consumidores compulsivos.
Bibliografía

Moreira, E. (2017). El ser una creación única del universo. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
Unidad de Seminarios
Curriculares

También podría gustarte