Está en la página 1de 4

OPTATIVA 2 AUDITORÍA

AMBIENTAL/AUDITORÍA FORENSE
I NG. DALLAS CECILIA SAN ANDRÉS HORMAZA

MARÍA ISABEL VELÁSQUEZ BALDERRAMO  


9° “B”
DESAFÍOS PARA EFECTUAR AUDITORÍAS AMBIENTALES EN MINERÍA
La minería es la actividad económica de la industria primaria, que se manifiesta en la extracción
de minerales depositados en el suelo y suelo subterráneo en forma de sedimentos, la ejecución de
estas obras tendrán un impacto negativo significativo que se verá reflejado en la generación de
toxinas, la contaminación del agua, el aire y el suelo, los cambios y destrucción de vegetación,
flora y fauna de en la zona en cuestión, además de que las personas expuestas a toxinas y metales
pesados desarrollan enfermedades graves y en muchos casos, provocándoles la muerte. La
oportuna planificación, organización y correcta gestión ambiental del personal directivo de la
empresa minera asegurarán el éxito, la viabilidad económica, prosperidad y desarrollo de la
misma.

Como solución a dichos problemas, surge la auditoría ambiental, herramienta imprescindible a


través de la cual se inspecciona de forma objetiva si las actividades ejecutadas por las empresas
mineras están regidas por la normativa ambiental vigente expedida por los organismos de control
pertinentes, también determina de forma eficaz si dichas actividades afectan la integridad del
medio ambiente, informando a las autoridades pertinentes la magnitud del impacto o deterioro,
para tomar acciones correctivas. El propósito de este proceso de inspección y evaluación es
detectar a tiempo los efectos nocivos e implementar procedimientos y mecanismos que permitan
controlar riesgos y prevenirlos adecuadamente.

Las auditorías mineras se basan en la evaluación de los recursos físicos, biológicos,


socioeconómicos y culturales, que se ven afectados positiva y / o negativamente por las
operaciones mineras, y se particularizan por determinar los factores ambientales principales
involucrados permitiendo identificar, evaluar y clasificar impactos ambientales potenciales de
forma íntegra y objetiva para garantizar la efectividad del proceso.

Uno de los principales desafíos que enfrentan los auditores de la industria minera es la elaboración
de un plan de manejo ambiental, que incluye medidas de mitigación, prevención y compensación,
orientadas a optimizar los efectos positivos de la fase de operación y minimizar los efectos
negativos. El plan de manejo ambiental detalla lineamientos relacionados con emergencias, salud
y seguridad ocupacional, manejo de residuos, capacitación y educación ambiental y relaciones con
la comunidad. Muchas veces, la empresa auditada presenta barreras en la aplicación de dichos
programas debido a la inversión que se tiene que hacer para la implementación de los mismos, no
obstante, es necesario porque los costos o indemnizaciones que se deben realizar cuando se
identifican daños potenciales irreversibles resultan perjudiciales en términos monetarios para la
empresa si no toma las medidas adecuadas a tiempo.

Otro evento que resulta crucial para los auditores ambientales en la minería es la revisión y
análisis de la información existente del área minera, así como determinar alternativas a medidas
ambientales e inspecciones de las instalaciones actuales y áreas donde se han realizado actividades
de exploración avanzada en el pasado, como excavación, plataformas de perforación. Las
entrevistas con representantes legales, consultores técnicos, personal administrativo, técnico y
operativo y residentes de comunidades vecinas suelen generar inconvenientes para el auditor
debido a que existe la desconfianza hacia el mismo, desencadenando limitaciones en la obtención
de testimonios fiables que a futuro servirían para la elaboración de recomendaciones relevantes. A
pesar de los múltiples inconvenientes que se le presentan al auditor ambiental, se debe tomar en
cuenta que todos estos factores contribuyen a mejorar la calidad de las operaciones mineras y
fortalecen la confianza del gobierno y de la población local en incorporar la prevención de la
contaminación en los proyectos mineros de principio a fin.

Un problema persistente en las operaciones del sector minero es la falta de adopción de tecnología
apropiada para prevenir y mitigar daños significativos y contaminación en altos niveles que
provocan un impacto ambiental altamente destructivo y perjudicial. Esto debe ser considerado
como una prioridad para la empresa, debido a que este tipo de gestión estratégica brinda la
posibilidad de promover la eficiencia económica y operativa al abordar los riesgos ambientales
existentes.

El continuo aumento de la inversión en la industria minera ha planteado una tarea urgente para
establecer un marco estricto de prevención de la contaminación y la afectación del suelo, aire,
fauna y flora existente en un determinado espacio geográfico. Debido a esto, surge una necesidad
imperiosa verificar y analizar las aplicaciones respectivas y la ejecución de las regulaciones
ambientales y demás relacionadas con las actividades de este sector.

A pesar de los múltiples desafíos a los que se enfrenta el auditor en el sector minero, se debe tener
una perspectiva optimista de que la realización de este tipo de inspecciones, debido a que brindan
la oportunidad de evitar, reducir el impacto y riesgos significativos de la minería en el medio
ambiente a largo plazo, simultáneamente, mejorando la eficiencia económica del diseño y la
operación del proyecto.

Bibliografía
Mora, E. G. (2013). AUDITORÍA AMBIENTAL DE LAS CONCESIONES MINERAS CURIPLAYA
Y CURIPLAYA 1 PARA LICENCIAMIENTO AMBIENTAL. Sangolquí.

Moreira, J. A. (2015). BORRADOR DE AUDITORÍA AMBIENTAL-CONCESIÓN MINERA SAN


JORGE I. (CODIGO 700343).

PRADO, M. M. (2018). LA AUDITORÍA AMBIENTAL Y LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS


DEL SECTOR MINERO DE LAS REGIONES JUNÍN Y CAJAMARCA 2016–2017. Lima,
Perú.

Sacoto, J., & Pozo, G. (2014). AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMEINTO CONCESIÓN


MINERA “LAS MARÍAS”. Esmeraldas: Código minero 5533.

USAID. (2000). Prevencion de la Contaminacion Minera: Propuesta de un Marco Común para


las Américas. Washington D.C.: Environmental Law Institute.

VERA, J. C. (2014). AUDITORIA AMBIENTAL Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO


AMBIENTAL ÁREA JUNIOR 1. Cuenca.

VITERI., M. T. (2015). AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPOST DE LA CONCESION MINERA LA VIÑA. El Oro: CODIGO N° 310.

Yépez, W. (2012). Borrador de la Auditoría Ambiental del área minera Jhannye.

También podría gustarte