Está en la página 1de 70

Clasificación de suelos

Ing. MSc. Sady Garcia B.


Clasificación taxonómica de los suelos

„ Tiene por objeto clasificar los suelos en


función a sus características comunes.
„ Se atiende a su origen, génesis y morfología.
„ La clasificación permite la mejor comprensión
del potencial y manejo del suelo.
Sistemas modernos de clasificación del
suelo
„ Sistema de clasificación americana (Soil
taxonomy).
„ Sistema de clasificación de la FAO.
„ Sistemas de clasificación locales: sistema
francés, sistema ruso, sistema brasileño,
sistema cubano, etc.
Sistema de clasificación americana
(Soil taxonomy)
„ Es un sistema ampliamente utilizado y
aceptado en el mundo.
„ Para la clasificación taxonómica de los
suelos se atiende a:
„ Régimen de humedad
„ Régimen de temperatura
„ Horizontes de diagnóstico
„ Profundidad del suelo, presencia de capas
duras, propiedades químicas, etc.
Categorías taxonómicas en Soil
taxonomy
„ Orden: Entisols
„ Suborden: Fluvents
„ Gran grupo: Ustifluvents
„ Subgrupo: Typic Ustifluvents
„ Familia: arenoso, mezclado, profundo,
etc.
„ Serie: Ica
Regimenes de humedad y
temperatura
„ Se usan como criterios para clasificación del
suelo.
„ Estos regimenes se evalúan en la zona de
control.
„ La zona de control de humedad depende de la
textura del suelo.
„ La zona de control de temperatura es
constante.
Zona de control de humedad
„ La zonas de control de humedad se extienden
aproximadamente:
„ Suelos arcillosos: de 10 a 30 cm debajo de la
superficie.
„ Suelos francos: de 20 a 60 cm debajo de la
superficie.
„ Suelos arenosos: de 30 a 90 cm debajo de la
superficie.
Regimenes de humedad
„ Régimen arídico o tórrico
„ Régimen xérico
„ Régimen ústico
„ Régimen údico
„ Régimen ácuico
Zona de control de temperatura
„ La zona de control de temperatura se encuentra
a una profundidad de 50 cm debajo de la
superficie.
Regimenes de temperatura
„ Régimen cryic
„ Régimen frigid
„ Régimen mesic
„ Régimen termic
„ Régimen hipertermic
Horizontes de diagnostico
„ Son capas del suelo formadas por procesos
edafogénicos (de formación del suelo).
„ Pueden ser superficiales (epipedones) o sub-
superficiales.
Horizontes superficiales de
diagnostico
„ Horizonte antrópico.
„ Horizonte folístico
„ Horizonte hístico.
„ Horizonte melánico.
„ Horizonte móllico
„ Horizonte úmbrico.
„ Plaggen
„ Horizonte ócrico.
Horizontes sub-superficiales

„ Horizonte argílico.
„ Horizonte cálcico.
„ Horizonte cámbico.
„ Horizonte gípsico.
„ Horizonte salico
„ Horizonte ágrico.
„ Fragipan.
„ Duripan.
Orden Entisols

„ Suelos de formación muy reciente, sin


desarrollo de horizontes de diagnostico.
„ Ocurren en zonas de clima árido y con
continua deposición de material: aluvial,
eólico, etc.
„ Suelen ser muy estratificados.
Paisaje típico de un Entisol
Lithic Torriorthent
Paisaje de un Torripsamment
Typic Torripsamment
Typic Torrifluvent
Typic Ustifluvent
Paisaje de un Ustifluvent
Orden Aridisols

„ Suelos que se caracterizan por un régimen


de humedad Aridic, pero con humedad
suficiente para desarrollar vegetación.
„ Aceptan algunos horizontes de
diagnostico: cámbico, cálcico,
petrocálcico, sálico, petrosálico y duripan.
Paisaje típico de un Aridisol
Typic haplocalcid
Aquic haplosalid
Typic calciargid
Argillic calcidurid
Paisaje de suelo con duripan
Orden Inceptisols

„ Estos suelos presentan un desarrollo


incipiente, con cambio de color y
estructura en el horizonte B
„ Presentan el horizonte de diagnostico
cámbico.
„ Se ubican tanto en zonas áridas como
húmedas.
Lithic Haplustept
Typic Haplustept
Orden Mollisols

„ Suelos que presentan acumulación de


materia orgánica en el horizonte A, con
reacción alcalina.
„ Presentan el epipedón móllico.
„ Se caracterizan por el color oscuro del
suelo.
„ Se ubican tanto en zonas áridas como sub-
húmedas.
Calcidic Argiustoll
Typic Argiustoll
Orden Alfisols

„ Suelos con un horizonte argíllico


(acumulación de arcilla iluvial).
„ El horizonte presenta un porcentaje de
saturación de bases mayor o igual a 35%.
„ Son característicos de zonas húmedas.
Paisaje de un alfisol
Paisaje de un alfisol
Udalf
Orden Ultisols

„ Suelos con un horizonte argíllico


(acumulación de arcilla iluvial).
„ El horizonte presenta un porcentaje de
saturación de bases menor a 35%.
„ El mismo porcentaje se presenta de 0 a
100 cm de profundidad.
Paisaje de un ultisol
Udult
Bloques de plintita
Orden Oxisols

„ Suelos con ocurrencia de un proceso


avanzado de laterización (migración de
sílice y acumulación de Fe y Al ).
„ Son característicos de regiones húmedas y
calidas.
„ Se presentan en zonas de humedad
estacional.
Paisaje de un oxisol
Udox
Orden Spodosols

„ Suelos con ocurrencia del proceso de


podzolización (migración de óxidos de Fe
y Al junto con materia orgánica, y
acumulación de sílice).
„ Son característicos de regiones húmedas y
frías (bosques de coníferas).
Paisaje de un spodosol
Perfil de un spodosol
Perfil de un spodosol
Orden Gelisols

„ Suelos con presencia de permafrost (capa


permanentemente helada) dentro de los 2
m desde la superficie.
„ Son característicos de regiones polares y
de alta montaña.
Paisaje de un Gelisol
Perfil de un Gelisol
Grietas por descongelamiento
Orden Histosols

„ Suelos orgánicos, con alto contenido de


fibras y restos vegetales.
„ Se caracterizan por el exceso de humedad
en el perfil (mal drenaje).
„ Pueden presentarse en diversas regiones
(frías y calidas).
Paisaje de un histosol
Perfil de un histosol
Paisaje de un histosol
Contracción de la materia
organica
Orden Andisols

„ Suelos formados a partir de cenizas


volcánicas y materiales vítreos o amorfos.
„ Presentan alta fijación de aniones y
materia orgánica.
„ Se caracterizan por la presencia de arcilla
alófana.
Paisaje de un andisol
Perfil de un andisol
Ceniza volcánica
Orden Vertisols

„ Suelos que presentan alto contenido de


arcillas expansibles en el perfil.
„ Los horizontes de diagnostico se
desarrollan débilmente por el movimiento
del suelo.
„ Se caracterizan por las películas de arcilla.
„ Son de alta fertilidad (se aran a si
mismos).
Typic Haplotorrert
Paisaje típico de un Vertisol
Typic Haplustert
Grietas en la superficie de un
Vertisol
Película de arcilla en los agregados
(slickensides)
Construcción con rajaduras
Paisaje con relieve Gilgai

También podría gustarte