Está en la página 1de 1

Durante el último trimestre del año se perdieron cerca de 1 millón 320 mil 800 puestos de

trabajo en lima metropolitana. Se estima que uno de cada dos trabajadores formales perdió
su empleo en el último trimestre de este año. Mientras que, la población con un empleo
informal, aumentó en 10.3%.

A diferencia de otros países, el Perú no tiene un seguro de desempleo ni tampoco medidas de


apoyo para promover empleo técnico, lo que hubiese ayudado a reducir el impacto que
generó la llegada del covid-19.

 Se ha retrocedido en cerca de 9 años, el sueldo pasó de s/1,800 mensuales a s/1,600


mensuales, lo que equivale al obtenido entre junio a agosto 2011.

Como medida para mejorar la economía del país, después de 2 meses de retraso, a partir de
este mes de Octubre inicia parcialmente la cuarta fase de la reactivación económica. 

Por el momento estas son las actividades que se suman a las ya permitidas en las fases 1, 2 y
3 de reactivación:

- vuelos internacionales (países por confirmarse, a partir del 05 de octubre).


-transporte de pasajeros por vía férrea y marítima.
-agencias de viajes y operadores turísticos.
-actividades deportivas en instalaciones públicas o privadas con aforo máximo de 50%
(individuales o en pareja. No se permitirán actividades colectivas, ni con público). 
- servicios relacionados al arte, entretenimiento y esparcimiento (como parques temáticos)
con aforo del 60% y protocolo.

Además, se permitirá ampliar el aforo en dos actividades que ya estaban permitidas desde


fases anteriores:

Los restaurantes y servicios afines ahora podrán funcionar con un aforo de 50% de sus


instalaciones, mientras que las tiendas comerciales y conglomerados ahora podrán contar con
un aforo de 60%.

Debido a la incertidumbre de una posible segunda ola de contagios de covid-19, el gobierno ha


optado por no iniciar las actividades consideradas centros de alto nivel de contagio como:
bares, discotecas, cines, tragamonedas y casinos, iglesias.

También podría gustarte