Está en la página 1de 28

PROSPECTIVA

PROGRAMAS
EJES POLÍTICAS ESTRATEGIAS SUBPROGRAMAS LÍNEA BASE METAS
PROGRAMA OBJETIVOS

No. De alumnos en educación básica y media Incrementar en 30% la oferta educativa a nivel
Convenio Municipio de Acacias -
12, 357 en institcuiones educativas oficiales. de básica y media en el municipio. Formalizar
COLCIENCIAS.
No hay Convenio Municipio - COLCIENCIAS. un convenio anual con COLCIENCIAS
Oferta educativa para la población
educativa en educación b+asica y
primaria. Convenio Municipio Acacias Formalizar con el Ministerio de las Tecnologías
Oferta educatica de educación básica y Ministerio de las Tecnologías, la un convenio anual : VIVE DIGITAL. Dotar a las
Concertar con instituciones de ciencia No hay convenio Municipio - Ministerio de
secundaria. Información y las Comunicaciones. 13 instituciones educativas para alcanzar la
y tecnología del orden nacional la las Tecnologías, la Información y las
Convenios de Ciencia y Tecnología e Nativos Digitales Acacias, para la relación 12 alumnos por computador.
implantación de programas en el Comunicaciones. El
Innovación para Acacias. Nativos dotación, conectividad y formación Dotar a las 13 Instituciones educativas de aulas
Municipio de Acacías. programa no esta implantado en el municipio.
Digitales de docentes y portal educativo intelegentes y laboratorios inteligentes.
Innovar el proceso pedagogico y
fomentar el aumento de la calidad de municipal. Interconectar las 13 Instituciones educativas a
• Estrategia No.1. Ampliación la educación.
cobertura en educación básica y media.
Estratregia No.2. Convenio Municipio de Acacias En 2011 no firmo convenio Municipio -
Formalizar un Convenio anual CORPOICA.
CORPOICA. CORPOICA.
Concertar con instituciones del orden
nacional y departamental la
canalización de programas del Sistema
Nacional de Ciencia Tecnología e
Innovación para el municipio.

Convenio Municipio - UNILLANOS. Tres


Convenio municipio de Acacias - Ampliar a Seis (6) programas de pregrado y tres
programas Pregrado - Uno de Posgrado.
UNILLANOS. (3) posgrado para el cuatrenio.
Pregrado 280 alumnos. Especialización 18.
Formalizar convenios con
Política No.1 Ampliación de
universidades cuyos avances en
cobertura, innovación, tecnología y
Red de Universidades para Acacias. investigación, ciencia, tecnología y
emprendimiento, ejes de la
formación profesional sean útiles para
educación formal y no formal del
el desarrollo de Acacias.
municipio.

Convenio Municipio de Acacias - Convenio en 2011. Ampliar el número de beneficiarios en el 50%


SENA. Alumnos Beneficiados 3240. para el cuatrenio.

• Estrategia No.2 Incorporar en los curriculum de


En el marco del Programa ONDAS, Investigación e innovación como educación primaria y secundaria Modernización y adecuación del
En 2011 no se adecuó curriculum educativo a Capacitación a los docentes del municipio en
promover la ciencia en la educación estrategia de enseñanza - aprendizaje estímulos para la formación de curriculum educativo de primaria y
competencias en innovación y tecnología. procesos de innovación y tecnologia.
primaria y secundaria. en Acacias. competencias en investigación e secundaria.
innovación tecnológica.
EJE SOCIAL PARTICIPATIVO

Establecer un programa de formación y


actualización de docentes, para que el
• Estrategia No.3
ejercicio de la enseñanza y aprendizaje En 2011 no se formaron docentes en
Capacitación de profesores y maestros Formación de docentes en Realizar un convenio anual con el
Sector Educación

Capacitación de Docentes para la incentiven la creación de competencias competencias para la investigación y la


en enfoques pedagógicos para el competencias de investigación, Departamento. Tres
Investigación y la Innovación. Eventos en investigación, ciencia e innovación. innovación. En
desarrollo de investigación científica en ciencia e innovación. eventos durante el cuatenio. Conenio
informaticos para la formación. Realizar eventos anuales de informatica 2011 no se realizan festivales de ciencia y
niños, niñas. Adolecentes y Jóvenes. Festivales de TIC, ciencia y tecnlogía. UNDAD
con la comunidad educativa para tecnologia.
difundir los avances del proceso
enseñanza . aprendizaje.

Dotar las instituciones educativas con


• Estrategia No.1
las plataformas tecnológicas y Dotar las instituciones educativas con 510
Tecnologías, medios, información para Dotación y modernización
Modernización Tecnológica para el pedagógicas necesarias para la computadores para aulas. 375
la formación en inglés a nivel básica y tecnológica de las instituciones Pendiente Información de CPE
Bilingüismo. implantación de la educación bilingüe computadores para docentes. 254
secundaria. educativas del municipio.
en el municipio de Acacias y en las Video Beam.
demas materias del pesúm academico.

• Estrategia No.2
Política No.2
Formación de docentes para la Capacitar y habilitar a los docentes de
El bilingüismo, oportunidad de
implantación de procesos de Capacitación de Docentes para el Acacias para la implantación de la Capacitación de docentes para la En 2011 no se ejecutaron programas de Capacitar al 100% de los docentes en el modelo
nuevos horizontes.
enseñanza – aprendizaje en inglés a Bilingüismo. formación bilingüe en el municipio de formación bilingüe en el municipio. capacitación de docentes para el bilingüismo. del Marco Común Europeo.
nivel de básica y secundaria. Acacias.

• Estrategia No.3 Crear plataformas tecnológicas de


Bilingüismo a todos los niños del grado 0 a 11.
Plataformas comunicativas para el educación no formal para que todos los No existe oferta para la formación bilingüe en
Acacireños Bilingües. Formación Bilingüe para todos. Formalizar un convenio para enseñanza no
bilingüismo de los ciudadanos. Acacireños tengan acceso a la educación no formal.
formal del ingles, anual a partir del año 2.
formación en bilingüismo.

Plan de mejoramiento y mantenimiento a todas


las instituciones educativas.

• Estrategia No.1 Modernizar la estructura física de las


Entidades educativas con locaciones Locaciones Educativas con Ambientes instituciones educativas en el marco de Adecuaciones locativas de las Las 58 instituciones educativas requieren
pedagógicamente eficientes. Pedagógicos. crear ambientes adecuados para el instituciones educativas. adecuaciones locativas.
proceso de la enseñanza - aprendizaje.
Construcción de dos Grandes colegios sobre
infraestructura existente: JUAN ROZO, PABLO
EMILIO RIVEROS.
Política No.3.
Establecimientos educativos
adecuados y dotados para
formación de calidad. Las 58 Instituciones educativas requieren
Modernización de las ayudas modernización de sus ayudas pedagógicas.
pedagógicas para estimular la 70% Instituciones modernizadas.
• Estrategia No.2 formación en competencias en
Dotaciones de innovación para Modernización Dotacional para la investigación, ciencia y tecnología.
Modernización tecnológica para el 86% de adultos entre 18 y 66 años 100% de los adultos entre 18 y 66 años
educación de calidad. Promoción de la Ciencia y la Dotar de un medio de transporte
proceso enseñanza - aprendizaje. alfabetizados. alfabetizados.
Estrategia No.3. Innovación en Niños y Jóvenes. eficiente a la población estudiantil
RED UNIDOS. Transporte
Condiciones eficientes para la calidad Transporte escolar. que facilite el acceso a a las
escolar urbano y rural.
de la educación. Alimentación escolar. Instituciones educativas. Asegurar 38% de personas que terminan el ciclo básico Ampliar al 62% el número de personas que
la nutrición de la población estudiantil pueden acceder a otros niveles de educación. puedan acceder a otros ciclos de educación.
y disminuir los indices de deserción del Cobertura de transporte en educación básica Transporte escolar 100% cobertura en el sector
sistema educativo. y media 2097 estudiantes a nivel urbano y rural.
rural. Beneficiarios de Alimentación escolar hasta grado septimo,
alimentación escolar 8022 estudiantes, población victima y vulnerable.
MANTENER LA TASA DE MORTALIDAD EN
Tasa mortalidad menores de un año 5.9 x
MENORES DE 1 UN AÑO POR DEBAJO DE 5,9 X
100.000 en 2011.
1.000 NACIDOS VIVOS . REDUCIR
LA TASA DE MORTALIDAD . PERINATAL A 18,5 POR
MIL NACIDOS VIVOS .
MANTENER POR DEBAJO DE 16,7 X 100.000
Tasa de mortalidad perinatal 19.5 x mil NIÑOS/AS MENORES DE 5 AÑOS, LA TASA DE
nacidos vivos en 2011. MORTALIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS .
Salud y nutrición integral para la MANTENER EN CERO X100.000 MUERTES DE NIÑOS
MENORES DE CINCO AÑOS.
población infantil. Tasa mortalidad menores de cinco años 16.70 MANTENER POR DEBAJO DE 4,6% EL PORCENTAJE
en 2011. DE NIÑOS/AS CON BAJO PESO AL NACER
MANTENER POR DEBAJO DE 24 EL PORCENTAJE DE
PARTOS EN MUJERES ADOLESCENTES .
Tasa de mortalidad por EDA en menores de MANTENER LA TASA DE MORTALIDAD POR CANCER DE CUELLO
cinco años 0% en 2011. UTERINO POR DEBAJO DE 15,9 X 100.000 MUJERES MAYORES DE 20
AÑOS MANTENER POR DEBAJO DE 8 X 100.000 HABITANTES LA
TASA DE INCIDENCIA DE VIH/SIDA EN POBLACIÓN GENERAL
Programa de suplemento nutricional a menores
42% de niños de bajo peso al nacer en 2011.

26.11% de partos de adolecentes en 2011.


• Estrategia No.1
Desarrollar acciones de información y 15.9% de mortalidad por cáncer de cuello
La prevención y atención
Educación y Prevención para Salud de capacitación para asumir hábitos uterino en mujeres mayores de 20 años en
epidemiológica para todos los
Calidad. saludables de prevención de 2011.
Acacireños.
enfermedades. Salud sexual y reproductiva. RED
UNIDOS. 8% del total de la población con VIH - SIDA en
2011.

74% de los adolecentes y adultos conocen los 100% de adolecentes y adultos conocen los
métodos de planificación familiar. métodos de planificación familiar.

169.9 % de mortalidad materna X 100.000


nacidos 2011.
Salud integral para las mujeres en 15.9 % de mortalidad por cáncer de cuello
edad reproductiva.
uterino x 100.000 mujeres.
Política No.1 RED UNIDOS.
Atención en Salud, derecho de 64% de las mujeres asisten a programas de
todos los Acacireños. tamizaje de cuello uterino y senos.

697.7 X 100.000 tasa de morbilidad del


Dengue en 2011.
Campañas de atención para la
Campaña masiva a toda la población sobre
prevención de enfermedades por
riesgos vectores.
vectores en el municipio.
28.7 X 100.000 tasa de morbilidad de la
Tuberculosis y Lepra.

A Diciembre de 2011. 30.653 beneficiarios


potenciales.
Incorporación de beneficiarios al
sistema general de servicios de salud
Atendidos 25.875, 65.8% del total. 100% de las familias están afiliadas al SGSS.
en el municipio. RED
UNIDOS.

91% de las familias están afiliadas al SGSS.


• Estrategia No.2 Generar las condiciones para que más
Seguridad Social para todos los Acceso a la Salud para todos los Acacireños tengan acceso a los
Acacireños. Acacireños. servicios de salud independientemente
del régimen en que se clasifiquen. 65.8% de cobertura del total de los
95% de cobertura del SGSS.
identificados.
Ampliación de cobertura en el
régimen subsidiado. RED
UNIDOS.
76% de las familias acceden a promoción en 100% de las familias acceden a la promoción en
salud. salud.

• Estrategia No.3
Servicios de calidad y oportunos de Prestar servicios de atención básica a
Calidad, Oportunidad y Cobertura de En Salud, los Acacireños y Acacireñas Población Total de Acacias 64.287.000 Crear dos equipos básicos de atención a la
acuerdo a las necesidades de los todos los ciudadanos afiliados o no
Servicios de Salud. son la Prioridad. habitantes. oferta.
ciudadanos. afiliados.

97.3% de niños menores de un año


vacunados con BCG.

Beneficiarios Ley de niñez, infancia y


adolescencia. 14.933.
EJE SOCIAL PARTICIPATIVO

104% de niños vacunados con ANTI POLIO


PENTAVALENTE en 2011. Mantener por encima de 95% la cobertura de
Vacunación para infantes, niños y
vacunación con todos los biologicos en la
jóvenes. RED UNIDOS
107% de niños de un año vacunados con la población menor de un año.
TRIPLE VIRAL en 2011.

65% de los niños y niñas de uno a seis años


Sector Salud

tienen tres dosis de vacunación Pentavalente,


Sarampión y dos refuerzos de polio, DTP y
SRP.
• Estrategia No.1
Niños, niñas, adolescentes y familias 7% de desnutrición en niños menores de
Prevención y atención para niños 5% de desnutrición e niños menores de 5 años.
saludables. cinco años en 2011.
niñas, adolecentes y familias.

12% de desnutrición crónica en niños 10% de desnutrición crónica en niños menores


menores de cinco años. de 5 años.

Nutrición para infantes, niños y


jóvenes y familias. RED UNIDOS. 87% de las familias practican hábitos de 100% de las familias practican hábitos de
manipulación de alimentos. manipulación de alimentos.

30% de las familias consumen alimentos 100% de las familias consumen alimentos
variados de manera saludable. variados saludables.

% de infantes, niños y jóvenes beneficiarios. 100% de lo menores de diez años tienen control
81% de menores de 10 años tienen control para el crecimiento y el desarrollo. Mantener
Hábitos saludables para infantes,
para el crecimiento y el desarrollo. Indice por debajo del 2.5 el indice de COP. MANTENER
niños y jóvenes. RED UNIDOS.
de COP 2.5 para menores de doce años. 60% POR DEBAJO DEL 60% EL PORCENTAJE DE
Subprograma salud OraL
de dientes en boca para población mayor de DIENTES PERMANENTES EN BOCA EN LA
diezocho años. POBLACIÓN MAYOR DE 18 AÑOS
Por la protección de los niños, niñas,
Garantizar los derechos al 100% de los niños,
Estrategia No.2 adolecentes y las familias. Población en riesgo 4,818.
Atender y mitigar los efectos de la niñas, infantes y adolecentes.
Aplicación municipal de la Ley de Por las niñas, niños y adolescentes y Prevención .
pobreza en la población vulnerable y
Infancia y adolescencia. familias de Acacias.
victimas. Prevención del turismo sexual en el Apoyo al programa FAMI y madres Prevenir el 80% de los adolescentes y jóvenes
Municipio. comunitarias. en riesgo de turismo sexual.
Política No. 2
Atención diferente para
necesidades diferentes.
Nutrición para población vulnerable Beneficiar al 100% de las niñas, niños y padres
1122 niñas y niños beneficiados en 2011. de familia.
y victimas.

Estrategia No.3 Complemento nutricional a población Apoyar a nivel municipal la ejecución


Programas nacionales FAMILIAS EN vulnerable y victimas. APOYOS A de los programas nacionales FAMILIAS
Incrementar en 30% la atención a población
ACCIÓN - PEPESAN PROGRAMAS NACIONALES EN ACCIÓN Y PEPESAN.
objetivo.
PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN Mantener las acciones de enlace.
En 2011 se atendieron 1800 beneficiarios.
PROGRAMA PEPESAN
Mantener las acciones de enlace y de Adulto
Mayor.
Enlace municipal de infancia y adolescencia.

Atención prenatal y cuidado del % de madres gestantes atendidas. 88% de las


100% de las gestantes tienen control prenatal y
embarazo. RED gestantes tienen control prenatal y atención
atención del parto.
UNIDOS de parto.
• Estrategia No.4
Maternidad Digna y Saludable en Proporcionar Atención integral a las
Maternidad Saludable.
Acacias. madres gestantes del municipio.
Disminuir en 50% el maltrato de niñas y niños
Promoción y prevención del 38 Casos niños y niñas maltratados. 12 casos para el cuatrenio.
maltrato intrafamiliar y abuso sexual. de niñas abusadas.
• Estrategia No.4
Maternidad Digna y Saludable en Proporcionar Atención integral a las
Maternidad Saludable.
Acacias. madres gestantes del municipio.

Promoción y prevención del 38 Casos niños y niñas maltratados. 12 casos


maltrato intrafamiliar y abuso sexual. de niñas abusadas. Disminución del abuso en niñas y niños y
adolescentes en un 50%.

2% MÍNIMO DE DISCAPACITADOS
Salud pública para la población
% de población vulnerable atendida. BENEFICIADOS CON LOS PROGRAMAS DE
vulnerable. RED UNIDOS.
VIVIENDA

1003 personas discapacitadas. Rehabilitar el 50% de la población


Establecer mecanismos para que
• Estrategia No.5
ciudadanos en condición de Orientación y asesoría a 500 personas padres, Orientar y asesorar al 50% de personas, padres,
Población vulnerable con servicios de Salud un derecho Ciudadano.
vulnerabilidad tengan acceso a los docentes y comunidad en rehabilitación. docentes y comunidad en rehabilitación.
salud.
servicios de salud.
PROGRAMA DISCAPACIDAD 43% de las personas con discapacidad asisten
57% personas con discapacidad acceden a
MUNICIPIO. a programas de rehabilitación. Diciembre
programas de rehabilitación.
2011.

39% de las familias participan en los cuidados 61% de las familias participan en los cuidados
de reintegración social de miembros en de reintegración social de miembros en
condiciones de discapacidad. condiciones de discapacidad.

Estrategia No.6 Brindar atención integral a adultos


Asistencia y atención a la población Incrementar en 50% la atención a los adultos
Atención al Adulto Mayor. Asistencia y Atención al adulto mayor. mayores de 65 años en condiciones de 104 adultos atendidos en 2011.
adulto mayor. mayores.
vulnerabilidad económica y social.

• Estrategia No.1
Gestionar la modernización de equipos
Modernización tecnológica para Modernización de equipo e % de presupuesto de inversión en salud Dotar de implementos medico - quirúrgicos a la
Salud con Calidad en Acacias. de tecnología de punta para la
servicios de calidad. instrumental de salud. asignado a este rubro. ESE municipal.
prestación de servicios de calidad.

TASA DE MORBILIDAD POR DENGUE EN MANTENER LA TASA DE MORBILIDAD POR DENGUE


• Estrategia No.2 EN POBLACIÓN GENERAL POR DEBAJO DE 697,7 X
Desconcentrar los servicios de salud a POBLACIÓN GENERAL 697,7 X 100.000 HAB
Política No.3 Redes de servicios conectadas y Salud al hogar para todos los 100.000 HABITANTES.
Salud al Hogar. los centros poblados y a los hogares TASA DE INCIDENCIA DE LEPRA TASA DE
Modernización y ampliación de la eficientes. Acacireños. P MANTENER POR DEBAJO DE 28,67 X 100.000
urbanos y rurales del municipio. INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS 28,67 X HABITANTES LA TASA DE INCIDENCIA DE
red hospitalaria del Municipio.
100.000 HABITANTES TUBERCULOSIS.

• Estrategia No.3 Gestionar ante el ministerio de salud y


Hospital de segundo nivel administrado por la
Servicios Médicos de Segundo Nivel en Procedimientos de Segundo Nivel en la secretaria de salud del departamento
Oferta de salud de segundo nivel. No hay atención de segundo nivel. ESE municipal con Servicios de Ginecología,
Acacias. Acacias. la provisión de servicios de segundo
Trauma, Medicina Interna, Pediatría...
nivel en Acacias.
Ha 2011, 12. 857 familias a nivel urbano y 30% de familias formadas en el cuatrenio.
Fomentar en la sociedad Acacireña la rural en el municipio.
• Estrategia No.1
cohesión familiar como base de Convivencia y derechos de la familia.
La familia soporte de nuestra sociedad. Familias en convivencia, sociedad sana.
nuestro desarrollo individual y RED UNIDOS
colectivo. 50% de las familias aplican normas de 100% de las familias aplican normas de
convivencia y resolución de conflictos. convivencia y resolución de conflictos.

Crear la oficina de enlace entocultural.


Propiciar la organización social de las
comunidades negras del municipio. Propiciar la
• Estrategia No.2 organización social de las comunidades
Reconocer y armonizar la Etnodesarrollo de las comunidades
Identidad cultural base de una Identidad Cultural Eje de Nuestro Ha 2011 no exite en la administración indigenas del municipio.
multiculturalidad de la sociedad negras. Proyectos
sociedad multicultural. Desarrollo. municipal la oficina de enlace etnocultural.
Acacireña y armonizar su convivencia. de vida para comunidades indigenas.

• Estrategia No.3
Fomentar el reconocimiento geográfico
Conozcamos nuestro municipio y Conozcamos la geografía de nuestro Ha 2011, no existen programas que fomenten
Geografía e Historia Acacireña. y social del territorio de Acacias por
nuestra historia. municipio. el conocimiento de la geografía del municipio. Un programa anual durante el cuatrenio.
todos los ciudadanos.
Política No.1
Acacireños con Arraigo, Identidad
Cultural y Territorial.

Capacitar 50 vigías para salvaguardar el


patrimonio del municipio de acacias.

Estrategia No.4
Conocimiento, valoración y
Salvaguardia , recuperación y Preservar y fortalecer el inventario Promoción y divulgación de nuestro
recuperación del patrimonio histórico y Inventario patrimonial del municipio
divulgación del patrimonio histórico y patrimonial del municipio de acacias. patrimonio cultural.
cultural.
cultural, material e inmaterial.
Crear 4 comités que apoyen la preservación,
conservación y difusión patrimonial del
Municipio en cuatro años de Gobierno.

• Estrategia No.5 Desarrollar eventos culturales,


Divulgación artística cultural y folclórica Promoción Artística, Folclórica y artísticos y folclóricos que contribuyan Promoción y difusión del arte y la No. de eventos culturales para promocionar el Realizar 10 eventos artísticos y culturales por
en nuestro municipio. Cultural una Prioridad. a fortalecer el sistema cultural del cultura del municipio de acacias arte y la cultura del municipio de acacias. año durante los 4 años de gobierno
municipio de Acacias.
Sector Cultura y Turismo, Recreación y Deportes

Incrementar en 40% la población

Ha 2011, se atendieron 1248 niños y jovenes Incrementar en 40% la población beneficiaria.


• Estrategia No.1 Fomentar en los diferentes rangos de
en las escuelas de formación deportiva.
Recreación y deportes para la vida Hagamos Deporte para una Vida edad la vinculación a actividades Escuelas deportivas. Centros
Ha 2011 se atendieron 5645 niños del grado 0
saludable. saludable. deportivas como un mecanismo de de Educación física,
a quinto en las instituciones educativas
preservación de vida saludable.
públicas.

• Estrategia No.2
Fomentar en la población infantil y
Deportistas Acacireños con alto Formación de deportistas de alto En 2011 no existe subprograma de formación
Alto Rendimiento Deportivo. juvenil la disciplina del deporte de alta
Rendimiento. rendimiento. de deportistas de alto rendimiento.
competencia. Diseñar y poner en marcha un programa de
EJE SOCIAL PARTICIPATIVO

formación de deportistas de alto rendimiento.

Fomentar en las familias Acacireñas la


• Estrategia No.3
Recreación Sana para la integración practica del deporte y la recreación Deporte y recreación para la Ha 2011 se atendieron 12745 personas de Incrementar en 40% la población beneficiaria.
Ocio productivo y recreación saludable.
Familiar y Social. sana como el principal mecanismo de integración familiar. todos los grupos etareos.
integración y cohesión.

Política No.2
Acacias, tiempo libre con Recuperación y modernización del 100% de las
formación y productividad. Desarrollar acciones para la unidades deportivas urbanas y rurales.
• Estrategia No.4
modernización y el mantenimiento de Adecuación y mantenimiento de las
Infraestructura deportiva moderna y Modernización Locativa para el En 2011, mantenimiento a 19 sedes
las instalaciones deportivas del unidades deportivas urbanas y
competitiva. Deporte y la Recreación. deportivas urbanas y rurales.
municipio en el centro urbano y en los rurales.
centros poblados. Construcción del Gran Centro Cultural,
Recreacional y Deportivo de Acacias: CREDEA

Estrategia No. 5 Construir y dotar la casa del arte y la cultura en


Construcción de la casa del arte y la
Construcción , dotación y tres fases en los tres últimos años de gobierno.
cultura.
mantenimiento de infraestructura Generar espacios óptimos para el
Construcción de infraestructura Edificio casa de la cultura Manuel Antonio
cultural municipal incluyente y desarrollo de las actividades artísticas y
cultural. Blanco Romero.
diferencial. culturales en el municipio. Construir y dotar el centro cultural múltiple de
Mantenimiento y dotación. Dinamarca en el cuatrenio.

Crear mediante acuerdo municipal la escuela de


formación artística y cultural en el primer año
de gobierno.
Fortalecer los procesos de formación Formulación, implementación y
Número de población beneficiada en los
Formación cultural. artística y cultural del municipio de sostenimiento de procesos de Ampliar la cobertura en un 10% por cada año de
procesos de formación (5504 en el año 2011)
acacias. formación artística. gobierno.
Estrategia No. 6 Sistema Crear alianzas estratégicas con el 100% de las
de formación artística y cultural escuelas de formación del municipio en los 4
Municipal. años de gobierno.
Contribuir a la formalización del Número de artistas y gestores culturales con Suscribir convenios para la capacitación en
Formalización de artistas y gestores
conocimiento de los gestores Formación a gestores culturales. conocimiento formalizado en el municipio de formación artística y cultural de 20 gestores
culturales.
culturales y artísticos. acacias culturales por cada año de gobierno.
Suscribir convenios para la capacitación en
ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES Estimular organizaciones artísticas y Estímulos para, artistas y gestores Número de artistas y gestores culturales en el
emprendimiento empresarial de 20 gestores
CON MENTALIDAD EMPRESARIAL culturales con mentalidad empresarial culturales del municipio. Municipio.
culturales por a cada año de gobierno.
Un convenio con la CCV.

Crear tres atractivos turísticos de


• Estrategia No.1 Gestionar a nivel institucional y sector
competitividad departamental y nacional en los
Cultura y territorio potencial turístico Desarrollemos el Turismo y privado el fortalecimiento del sector Alianzas estrategias para el No. de alianzas estratégicas desarrolladas para
4 años de gobierno.
de Acacias para el mundo. Diversifiquemos nuestra economía. turístico de primer nivel para el desarrollo del turismo en Acacias. la promoción del turismo de Acacias.
municipio de Acacias.
Promover la articulación y ejecución del plan de
desarrollo turístico (Acuerdo Municipal 166 de
2011) en los 4 años de Gobierno.

Política No.3
Concertar con instituciones
Acacias, enclave turístico para
especializadas el asesoramiento y Fomentar la adecuación y
Colombia y el mundo. • Estrategia No.2
acompañamiento necesario para que modernización de los No. de acciones desarrolladas para sensibilizar Suscribir 1 convenio durante cada año de
Acacias hospitalidad y amabilidad para Desarrollemos Competencias de
las entidades gremiales y de establecimientos incorporados a la la modernización y adecuación de los gobierno para la capacitación de 20 operadores
todos. Servicios Turísticos.
capacitación contribuyan a la oferta de servicios turísticos en establecimientos de servicios turísticos. turísticos en Agroturismo y Ecoturismo.
apropiación de competencias para la Acacias.
oferta de servicios turísticos.

Crear y mantener actualizada una guía turística


• Estrategia No.3 No. De Acciones de formación ejecutadas del Municipio de Acacías durante los 4 años de
Crear cultura ciudadana para recepción Acacireños como agentes de
Digámosle quiénes somos y dónde Fomentemos la Cultura del Turismo en para sensibilizar y formar agentes de turismo. Gobierno.
y atención amable y hospitalaria a los turismo.
estamos. Acacias. En 2011 no existe portal turistico y cultural de Capacitar el 100 % de operadores turísticos del
visitantes del municipio. Portal turisticos y cultural de Acacias.
Acacias. municipio en los 4 años de gobierno. Crear el
portal turistico y cultural de Acacias.
Brindar a la comunidad Acacireña 50% de la Población del Municipio atendida
Estrategia No. 1 Acceso a la Implementación y/o Fortalecimiento de servicios 24.877 habitantes atendidos por la Biblioteca
acceso a la información y el Servicios Bibliotecarios mediante servicios bibliotecarios. (50.727
información y el conocimiento. bibliotecarios. en el último cuatrienio.
conocimiento. habitantes en el Municipio - Fuente Sisben II).
Promover los hábitos de lectura y 6.000 habitantes del Municipio de Acacías
5.864 habitantes atendidos en el programa de
Promoción de lectura y escritura escritura en niños, jóvenes y adultos Acacireños lectores y escritores. participantes de actividades que promuevan
extensión bibliotecaria.
del Municipio de Acacías. hábitos de lectura y escritura.
Dotar y/o actualizar el material
Adquirir material bibliográfico, Inventario de recursos bibliográficos, Ampliar en un 20% el recurso bibliográfico,
bibliográfico, audiovisual, lúdico y
Dotación. audiovisual, lúdico y tecnológico. audiovisuales. audiovisual, lúdico y tecnológico en la
tecnológico, en la Biblioteca Pública
Modernización infraesrtructura física. Mantenimiento Infraestructura Se requiere recuperación y mantenimiento de Biblioteca Pública Municipal. Modernización y
Política No. 4 Municipal. Recuperar y modernizar la
física. la infraestructura física del municipio. adecuación física de la bilioteca municipal.
Lectura, escritura, circulación y infraestructurua física del municipio.
Estrategia No. 2 Fomento a la lectura y
acceso a la información, el
la escritura.
conocimiento y la cultura.
Política No. 4
Lectura, escritura, circulación y
Estrategia No. 2 Fomento a la lectura y
acceso a la información, el
la escritura. Mitigar barreras físicas, geográficas,
conocimiento y la cultura.
sociales, económicas y culturales que
impiden o dificultan a la Comunidad
Acacireña, especialmente a la 4.000 habitantes del Municipio de Acacías
3.000 habitantes atendidos en el programa de
Extensión bibliotecaria población vulnerable del Municipio, el Acacías Ciudad Lectora beneficiados con el programa extensión
extensión bibliotecaria.
acceso a la información, la cultura, el bibliotecaria.
conocimiento, el libro y la lectura,
mediante el servicio de extensión
bibliotecaria.
Estrategia No. 3 Creación, difusión y Ofrecer alternativas culturales para
Alternativa para el aprovechamiento 160 Actividades culturales realizadas en el
circulación de bienes y servicios Programación Cultural aprovechamiento del tiempo libre en 50 actividades culturales al año durante 4 años
del tiempo libre. cuatrienio anterior.
culturales. los habitantes del Municipio.
Actualización PBOT.
• Estrategia No.1. Implantar y fomentar el desarrollo
Aplicación y ejecución del PBOT. Uso
Uso eficiente y eficaz del suelo urbano Ordenamiento Urbano Para el eficiente de los diferentes Consolidación de la base de datos del
eficiente de la densidad y uso del
en Acacias. Bienestar Social. componentes urbanísticos de la ciudad municipio. Memoria histórica.
suelo urbano.
para una adecuada eficiencia funcional.
Política No.1 No se han construido proyecto VIP o VIS en 30% de los proyectos VIP o VIS que desarrolle
La Vivienda un derecho de todos densidad de altura. EMVIVA .
los Acacireños.
1) Construcción de 800 unidades
78% de déficit de vivienda nueva en 2011. habitacionales.
Fomentar la oferta de vivienda para 2) Adición o ampliación de 50 unidades
los diferentes estratos habitacionales.
EJE SOCIAL PARTICIPATIVO

• Estrategia No.2. socioeconómicos.


Orientar y fomentar la oferta de 58% de superávit en oferta de soluciones para Adecuación, ampliación o construcción de 200
Vivienda prioritaria con Focalización a la población de
Vivienda Digna para los Acacireños. vivienda de calidad para todos estratos mejoramiento. unidades habitacionales.
responsabilidad en Acacias. negritudes, comunidades indígenas,
socioeconómicos.
madres o padres cabeza de hogar y
victimas en coordinación conRED
62% de déficit de predios urbanos para
UNIDOS. Bajar el déficit al 50%.
construcción de proyectos de vivienda.
Sector Vivienda

600 núcleos en asentamientos subnormales 180 Mejoramientos de vivienda para


en la base SISBEN. beneficiarios SISBEN.

100% de las unidades habitacionales


En el 47% de las viviendas no habitan más de proyectadas por EMVIVA diseñaran espacios
tres personas por habitación. individuales en dormitorio a corde a roles del
• Estrategia No.1 núcleo familiar.
Desarrollar programas de Mejoramiento Integral de
Mejorar calidad de vida, vivienda y
mejoramiento integral de viviendas, asentamientos subnormales, en El 82% de las viviendas no tiene piso de tierra. 100% de los proyectos tendrán piso duro.
hábitat de los Acacireños de bajos Acacias Sin Tugurios.
asentamientos subnormales y prevenir coordinación o alianza con la RED
recursos económicos.
su diseminación. UNIDOS.
El 33% de las viviendas está construida con Ampliar al 40% las viviendas construidas con
materiales adecuados. materiales adecuados.

Política No.2 31% de las viviendas cuentan con aireación, 100% de las viviendas contaran con aireación,
Acacias sin asentamientos iluminación y privacidad. iluminación y privacidad.
subnormales.

Atención y reubicación de
• Estrategia No.2 30% de las unidades habitacionales VIS o VIP,
Disminuir los asentamientos de alto asentamientos calificados como alto 280 núcleos habitacionales reubicados a
Reubicar asentamientos de alto riesgo. Prevención y Anticipación para la Vida. se priorizaran núcleos en asentamiento de alto
riesgo. riesgo, en coordinación y alianza con diciembre de 2011.
riesgo; a postulación en los proyectos.
la RED UNIDOS.

Dotación Básica a CBV.

• Estrategia No.3
Fomentar la cultura ciudadana de la No. Acciones desarrollados para la prevención Dotación Básica a CRUZ ROJA.
Corresponsabilidad comunitaria para Prevención y Atención de Riesgos y Prevención y atención oportuna a los
prevención de riesgos y catástrofes de atención de desastres a Diciembre 31 de
mitigación de riesgos. Desastres Responsabilidad de Todos. riesgos y desastres. Dotación Básica Defensa civil.
origen antrópico y natural. 2011.

Convenios con organismos de socorro para la


prevención de riesgos y desastres.

Atención humanitaria de
emergencia.
Diseñar en el marco nacional de las
• Estrategia No.1 Alimentación. Educación. Cumplir al 100% los objetivos, metas y
políticas de atención a la población
Creación políticas públicas municipales Construcción Incluyente de Tejido Reunificación familiar. Vivienda. No. de acciones desarrolladas en el marco del programas, del plan de atención a la población
desplazada oportunidades de
de atención a la población vulnerable. Social. Tierras. Verdad justicia y Reparación. programa PIU a diciembre de 2011. desplazada residente en el municipio de
reintegración social de la población
Retorno y reubicación. Generación Acacias.
vulnerable y victima.
de Ingresos. Participación en Mesa
Municipal de desplazados.

Atención Digna Para Personas en Prestar servicios oportunos y de Atención y empoderamiento a la


Situación de Desplazamiento. calidad a la población desplazada. población desplazada. RED UNIDOS 74% de las familias cuentan con implementos 100% de las familias cuentan con implementos
para dormir y alimentarse. para dormir y alimentarse.
• Estrategia No.2
Alternativas de autogestión para
desplazados, vulnerables y otros.
Incorporar a los programas de atención
Atención y reconocimiento a grupos del municipio, grupos especiales de Población LGTBI con igualda de Propiciar la organización social de la
No hay programas de atención para LGTBI.
especiales de población. población que por su rol son derechos y oportunidades. comunidad LGTBI.
EJE SOCIAL PARTICIPATIVO

subseptibles de rechazo social.


Política No.1
Sector de Población vulnerable

Acacias sin población vulnerable.


% de niños, niñas y jóvenes atendidos en
Mantener el porcentaje.
programas municipales.

97% de los niños y niñas menores de 15 años 100% de los niños y niñas menores de 15 años
• Estrategia No.3 no están vinculados a actividades laborales. no están vinculados a actividades laborales.
Atención Integral y Prioritaria a los
Atención integral para niños, niñas y Dar atención prioritaria a niños niñas y Atención prioritaria niños, niñas y
Niños, Niñas y Jóvenes Víctimas del
adolecentes en desamparo. jóvenes víctimas del desplazamiento. jóvenes desplazados. RED UNIDOS
Desplazamiento. 56% de las familias acceden a programas 100% de las familias acceden a programas
contra la violencia intrafamiliar. contra la violencia intrafamiliar.

46% de las familias con menores de seis años 100% de las familias con menores de seis años
aplican pautas de crianza. aplican pautas de crianza.

• Estrategia No.4
Atención integral para adultos mayores Adultos Mayores, Orgullo de Nuestra Proporcionar programas de calidad de Adultos mayores con atención
A 2011 se atendieron 104 adultos mayores.
en indefensión. Sociedad. vida para los adultos mayores. integral.
125 adultos mayores en el cuatrenio.

• Estrategia No.1
Crear las alianzas estratégicas
Emprendimiento y empresarismo para
necesarias para fomentar el Creación del observatorio Económico de
identificar ideas de negocios en Acacias Empresarial para Todos. Comité empresarial de Acacias. No existe comité empresarial.
empresarismo en el municipio de Acacias.
Acacias.
Acacias.

• Estrategia No.2 Desarrollar núcleos y plataformas


Política No.2
Acacias con innovación y gestión tecnológicas que faciliten el acceso y Banco de tecnología, información y
Oportunidades productivas para Plataformas Tecnológicas para todos. No existe banco de información y tecnologías. Creación de un banco de información y
tecnológica. consulta de todos los ciudadanos de tecnología para los Acacireños. tecnología.
todos.
Acacias.

• Estrategia No.3 Incentivar que las familias se


Empresas familiares alternativas de identifiquen como el núcleo principal No existe programa de fomento para la Creación con SENA programa de empresariedad
Fomentemos el Empresarismo Familiar. Familias empresarias en Acacias.
ingresos y empleo. para la formulación y construcción de empresariedad familiar. familiar
iniciativas de negocios.
No. de kilómetros pavimentados de malla vial
9 kilometros área urbana.
urbana 31.66.

Dotar a los residentes urbanos del Recuperación y mantenimiento de la


0% de vías señalizadas. 85% de las vías señalizadas.
municipio de una malla vial señalizada malla vial.
Mejoramiento,recuperación y
y en excelentes condiciones que Señalización de la malla vial.
señalización de la Malla vial urbana.
permita una movilidad eficiente y Semaforización de la malla vial.
7 intercepciones semafóricas. 14 intercepciones semafóricas.
segura. Modelo uso eficiente de vías.

Estudio técnico para definir el modelo de


Cero modelo y estudios técnicos.
movilidad.

Comunicación y conectividad
• Estrategia No.1 31.66 kilometros de malla vial. 15% de la malla vial en el cuatrenio.
eficiente.
Malla vial eficiente para el
desplazamiento seguro de los
Acacireños. Diseñar y construir XXX Kilómetros de ciclo
vías.
Establecer las condiciones físicas viales
necesarias para una comunicación y
movilidad eficiente al interior del Movilidad segura. Diseñar y construir XXX Kilómetros de
Conectividad Productiva. senderos ecológicos y alamedas.
municipio, con los municipios aledaños
del Piedemonte Llanero y con la ciudad
Para control y regulación, dos convenios
de Villavicencio. Establecer 4 convenios con la Policía Nacional.
anuales con la Policía Nacional.

Política No.1 Capacitación Agentes de Transito. Cero programas de capacitación para agentes. 8 modulos de capacitación en el cuatrenio.
En movilidad, primero la gente.
Modernización Institucional del
Cero Acciones de Modernización Institucional.
ITTA.
Ha 2011, no se ejecutaron campañas masivas
de estimular medios de transporte no Una campaña anual de sensibilización durante el cuatrenio.
Fomentar en los Acacireños la
• Estrategia No.2 contaminantes.
utilización de medios de transporte no
Movilidad sin contaminación. Conectividad Ecológica. Fomentar la movilidad ecológica.
contaminantes a nivel público y
Sector de Espacio Público y Andenes para la Gente

privado.

Una campaña pedagógica anual para el uso


Ha 2011, no hubo campañas pedagogicas para adecuado de las redes de movilidad de
el uso adecuado de las redes de movilidad peatonal y acato a las señales de transito
peatonal y acato a las señales de transito. durante el cuatrenio.

• Estrategia No.3 Desarrollar la cultura ciudadana de Pedagogía para la movilidad.


Respetemos y Acatemos las
Cultura Ciudadana y movilidad segura. respetar las señales de tránsito en Asignación de paraderos para rutas
Señalización de la Ciudad.
EJE AMBIENTAL

transeúntes y en conductores. de transporte público. Ha 2011, no hubo asignación de paraderos Establecer un modelo de paraderos para rutas
para rutas de transporte público. de transporte público.

Cero estudios para asignación de paraderos Elaborar el estudio de asignación de paraderos


para rutas de servicios público. para rutas servicio público.

Ha 2011, el 90% del área urbana no cuenta


Planificar el 100% del espacio urbano del área
con espacio público planificado.
• Estrategia No.1 urbana del municipio en el cuatrenio.
Desarrollar y ampliar el espacio público
Lugares para la convivencia, el ocio, la
Acacias con Espacio Público para la para que los ciudadanos cuenten con
cultura y la interacción social y Espacio Público para todos.
Gente. lugares para la integración e
comunitaria.
interacción social.
Ha 2011, no esta planificado el espacio
público de los centros poblados. Planificar el 100% del espacio publico de los
centros poblados.

Crear la cultura ciudadana que el


• Estrategia No.2 Diseñar y crear una campaña masiva anual
espacio público es de todos los
Política No.2 Recuperación física, mejoramiento y Ha 2011, no hay programas pedagogicos para pedagógicas del uso racional del espacio
Recuperemos y Mantengamos Nuestro Acacireños por lo tanto todos debemos Preservemos y conservemos el
Espacio público para la interacción mantenimiento del espacio público en la cultura ciudadana de preservación y público durante el cuatrenio.
Espacio Público. cuidarlo y hacer un buen uso de su espacio público.
e integración social. Acacias. conservación del espacio público.
estructura en las diferentes zonas de la
ciudad.
|

2011, no existen programa de ubicación


racional y homogénea de actividades
económicas y sociales del espacio público de Desarrollar un modelo de asignación racional y
Acacias. homogenea de actividades economicas y
• Estrategia No.3 Dar a la ciudad un ordenamiento y sociales del espacio público.
Cada actividad en su lugar.
Reordenamiento y relocalización de zonificación de usos que abarque todas
Cada Actividad en su Lugar. Asignación de zonas de
actividades informales. las actividades económicas y sociales
estacionamiento y parqueos.
que desarrollen el área urbana.

En 2011 no existen estudios de Desarrollar los estudios de estacionamiento y


estacionamientos y zonas de parqueo. zonas de parqueo.

A 2011, 1020 mts de ciclo ruta construidos. 6193 mts de ciclo ruta construido.

No existen andenes con normas Construcción de 3972 Mts2 de Andenes en el


Diseñar y construir andenes seguros,
• Estrategia No.1 urbanísticas, a 2011. Ha área urbana del municipio. Construcción y
alamedas y ciclo rutas que estimulen el Construcción de andenes y ciclo
Corredores viales para la movilidad. Andenes y Ciclo rutas para la Gente. 2011, limitados sistemas de drenaje en la habilitación de sistemas de drenaje en el 20 %
uso de transporte no contaminante en rutas para el ciudadano.
malla vial urbana. de la malla vial urbana.
el municipio.

Política No.3 Chichimene no cuenta con andenes con Construcción de 2000 mts 2 de Andenes y 1000
Caminemos, no contaminemos. normas urbanísticas. metros de sardineles.

• Estrategia No.2 Estimular y fomentar la cultura


No se cuentan con programas que incentiven Puesta en marcha de un programa que
Promociones la movilidad sin ciudadana del uso de medios de
Movilidad sin contaminación. Movilidad sin contaminación. el uso de medios de transporte no estimulen el uso de transporte no
contaminación. transporte no contaminante en el área
contaminantes. contaminante.
urbana del municipio.
• Estrategia No.1 Fomentar la cultura ciudadana de
Reubicación del cementerio municipal.
Acacireños ambientalmente Ambiente Sano para Hoy y para el preservar el patrimonio ambiental del Conciencia ambiental en Acacias.
Modernización de la morgue municipal.
responsables. Futuro. municipio, como agentes sociales y Reubiquemos lo que contamina.
Se requiere reubicar el cementerio municipal. Identificación de espacio para la escombre
agentes económicos del municipio.
Se requiere modernizar la morgue municipal. municipal.

Política No.1
Preservación sostenible y Establecer una política municipal para
• Estrategia No.2
sustentable de la riqueza el uso de tecnologías limpias por todos
Tecnologías limpias para la producción No hay marco normativo que fomente el uso Politica Municipal de Uso de Tecnologías
ambiental de Acacias. Producción Sin Contaminación. los agentes económicos que Producción sin contaminación.
y el desarrollo económico sostenible. de tecnologías limpias. limpias
desarrollen actividades productivas en
el municipio.

Diseñar, desarrollar y divulgar con el


• Estrategia No.3
concurso de los diferentes sectores
Sistema hídrico nuestra gran riqueza Mas vida menos vertimientos Ha 2011, no existia programa de control de
El Agua Nuestro Futuro. productivos una campaña de Implantar un programa de control de
ambiental. industriales. vertimientos industriales.
preservación y descontaminación del vertimientos industriales a nivel urbano y rural.
sistema hídrico del municipio.
Sector de Conservación, Manejo y Mitigación Ambiental

• Estrategia No.1 Incentivar en los ciudadanos


Campañas de información y
Conozcamos y Divulguemos nuestra Acacireños la cultura del conocimiento Ha 2011, no existia programas de la
Conozcamos Nuestro Territorio. divulgación de la geografía del Una campaña anual durante el cuatrenio.
estructura ecológica principal. y reconocimiento del patrimonio divulgación geografica del municipio.
territorio de Acacias.
geográfico del municipio.

Diseñar campañas formativas de Campañas pedagógicas para


Política No.2
• Estrategia No.2 preservación de los recursos naturales, formación de hábitos ciudadanos de
Recuperemos nuestro patrimonio
Limpiemos, no contaminemos. Acacireños con Conciencia Ambiental. manejo adecuado de basuras, no contaminación. RED
EJE AMBIENTAL

ambiental.
clasificación de residuos sólidos y no UNIDOS. Reciclaje 99% de las familias dispone y transforma las
100% de las familias dispone y transforma las
contaminación de las fuentes de aguas. Tecnologico. basuras. En
basuras.
2011, no existe subprograma de reciclaje
Implantar programa de reciclaje tecnologico.
tecnologico.

Incentivar en los ciudadanos,


organizaciones sociales y agentes No. de áreas urbanas reforestadas con
• Estrategia No.3
productivos la puesta en marcha de Reforestemos nuestra ciudad. participación ciudadana. A
Sembremos, no talemos. Arboles para la Vida. Incrementar en 10 instituciones educativas la
programas de reforestación en áreas Bosques escolafres. 2011 cinco colegios han implantado vivieros
implantación de viveros escolares.
urbanas principalmente espacios escolares.
públicos, ciclo rutas, alamedas, etc.

Desarrollar una estrategia pedagógica


• Estrategia No.1 Hogares recicladores no Ha 2011, se han desarrollado campañas de Realizar 8 campañas pedagogicas de
Familias Amigas de la naturaleza. para que desde los hogares se asuman
Creemos conciencia ambiental desde contaminantes. calsificación en la fuente. clasificación en la fuente durante el cuatrenio.
conductas ambientalmente saludables.
nuestras familias.
Política No.3
Conozcamos y eduquémonos para
proteger nuestro ambiente.

• Estrategia No.2
Concientiza a la comunidad educativa
Educación ambiental eje de la Cátedra Ambiental en las Instituciones Formación ambiental eje de la
la formación ambiental en su Ha 2011 tres PRAES activos. Al final del cuatrenio 13 PRAES activos.
formación Acacireña. Educativas, educación en Acacias.
educación.

Exigir que los agentes económicos que


• Estrategia No.1 explotan los recursos naturales lo
Recuperación de la cuenca del rio Acaciitas.
Extracción sustentable de los recursos hagan en el marco de procesos Ha 2011 no se han restaurado zonas con
Explotación de Recursos Naturales. Acacias sin pasivos ambientales. Recuperación del area del complejo ganadero.
naturales. ambientalmente sustentables y con afectaciones ambientales.
Recuperación del área de la planta de
tecnologías limpias que no afecten el
tratamientos de aguas residuales.
ambiente.

Política No.4
Producción económica con
responsabilidad ambiental en
Acacias.
.

Crear mecanismos de control y


• Estrategia No.3
regulación para la preservación
Conservemos nuestras áreas Ha 2011, no existe incentivos tributarios
En Naturaleza Protejamos lo Protegido. sostenible de las áreas protegidas de la Incentivos tributarios Ambientales. Establer a nivel municipal incentivos tributarios
protegidas. ambientales.
estructura ecológica principal del en el codigo de rentas.
municipio.

Ha 2011, existe explotación de carácter


• Estrategia No.1 Concertar con las comunidades Establecer 500 Has de bosque con especies
extensivo pastoril predominante con efectos
No talemos las zonas de pendiente en En Acacias el Bosque Primario es campesinas de la zona de Piedemonte Reconversión productiva de la zona protectoras promisorias. 300
en el bosque primario en la zona de Pie de
Sector de Atención y Prevención de Desastres

el piedemonte. Sagrado. el uso racional y preservación del de piedemonte. Has de cacao por agroforestería. 100
Monte. Ha 2011,
bosque primario. Has de café en agroforestería. Un
463 has reforestas.
Política No.1 Vivero de especies agroforestales.
No más uso inadecuado de
nuestros recursos naturales.

Ha 2011, se han realizado acciones de Continuar con las acciones de recuperación de


prevensión y recuperación de los ríos Acacias, los ríos Acacias y Acaciitas.
• Estrategia No.2 Establecer un programa de
EJE AMBIENTAL

Acaciitas.
Respetemos las zonas de ronda de los Cuidemos y Preservemos nuestra Red recuperación y preservación de las Recuperación de rondas y cuerpos
cuerpos de agua. Hídrica. zonas de rondas de todos los cuerpos de agua.
de agua del municipio.

• Estrategia No.1 Construcción de una alianza estrategica


Gestión y prevensión del riesgo Alertas tempranas de prevensión y entre los organismos, entidades y Formación ciudadana para la
Ha 2011, no se han realizado campañas pedagogicas sobre la el
Implementar prevensión del riesgo.
día de prevensión del riesgo y
municipal. gestión del riesgo. sociedad civil para la prevención del prevensión del riesgo.
atención del desastre en el municipio.
riesgo en el municipio.

Política No. 2
Conozcamos nuestra
vulnerabilidad y riesgos naturales.
Sector de Atención y Pre
EJE AMB
Política No. 2
Conozcamos nuestra
vulnerabilidad y riesgos naturales.

Dotar a la institucionalidad
• Estrategia No.3 correspondiente de los medios
Dotación y modernización de
Dotemos la institucionalidad para la necesarios para que desarrollen Ha 2011, exiten limitaciones en la dotación de Dotar en el 100% los organismos de socorro y
Modernización para la Prevención. equipos para la prevención de
prevención y atención de los riesgos. adecuadamente las funciones de equipos. prevensión al final del cuatrenio.
desastres.
prevención y atención de riesgos y
desastres naturales y antrópicos.
Fomentar que los empresarios del
municipio se interesen por el uso de
las TIC innovación y modernización
tecnológica de tal forma que mejoren En 2011 subprograma no esta implantado en
• Estrategia No.1 Innovación para la Productividad en
el municipio. En Una campaña anual de sencibilización sobre
Fomento a la innovación tecnológica Acacias. Portal sus niveles de eficiencia y la calidad de
empresarial. empresarial de Acacias. Mipyme digital sus servicios. Colocar al Empresarios digitales en Acacias. 2011 no existe portal empresarial WEB. En uso de las TIC en la gestión empresarial.
servicio de los empresarios del 2011 no existe progrma de MIPYmes digitales
en Acacias.
municpio de los diferentes sectores en Acacias. Creación del portal WEB empresarial.
economicos una herramienta WEB, Implantación del programa Mipymes digitales
para la gestión empresarial. mejorar la en Acacias.
productividad de las MIPYMES
Política No.1
En Acacias el uso de TCI, la
EJE TECNOLOGÍA Y COMPETITIVIDAD

innovación y la tecnología son la Innovación eje de la formación


• Estrategia No.2 Competencias Laborales Innovadoras Fomentar y capacitar a la fuerza
ventana del futuro. profesional. Apoya En 2011 no existe programa de
Fuerza laboral innovadora. en Acacias. laboral del municipio en la creación de
a inicitivas de empresarismo e empresarismo e innovación.
Empresarismos en Acacias. empresas y unidades de negocios. Puesta en Marcha programa de empresarismo.
innovación.
Sector de innovación y Desarrollo

Desarrollar en coordinación con


• Estrategia No.3 entidades afines de formación,
Gestionar la ubicación de una sede
Banco de información y tecnología para Sistema de Información para el investigación, gremios, la apertura de
empresarial de la Camara de Comercio de
la producción. Desarrollo Empresarial. un centro de información tecnológica e Sede camara de comercio en Acacias.
Villavicencio.
investigativa al servicio de todos los
Acacireños.

Crear plataformas tecnológicas de No. de centros informáticos municipales Generar la política pública municipal para uso
• Estrategia No.1 Creación de centros informáticos. En
Acceso Ciudadano a la informática en información y formación para el acceso existentes a la fecha. En seguro del internet y las TIC. Desarrollo de
Bancos informáticos para la gente. TIC confio: Uso seguro del Internet y
Acacias. democrático de todos los ciudadanos 2011, subprograma no esta implantado en el una campaña anual de sensibilización
Tic.
de Acacias. municipio. ciudadana sobre el buen uso de las TIC y el
internet.

Implementación de cinco puntos VIVE DIGITAL,


en la Biblioteca Pública municipal CARLOS
MARÍA HERNÁNDEZ ROJAS. Unidad de
Planeamiento zonal No.1. Unidad de
Planeamiento zonal No.2, Unidad de
Política No. 2 planeamiento zonal No.3, Unidad de
Tecnología informática para todos • Estrategia No.2 Facilitar la adquisición de planeamientlo zonal No.4. Tres
Plataformas tecnológicas para la Ha 2011, no hay plataformas tecnologicas tecnocentros rurales, Dinamarca, Chichimene y
los Acacireños. Capacitación popular en informática. Ciudadanos virtuales en Acacias. conocimientos y destrezas en el área
gente. para la comunidad. Quebraditas.
informática para todos los ciudadanos.

Desarrollar en el marco de las TICel


• Estrategia No.3 diseño de las estrategias necesarias No de puntos VIVE DIGITAL y tecnocentros Proporcionar Wifi al área urbana del municipio.
Acacias Municipio virtual del Desarrollar acciones TIC`s en Acacias.
Acacias con conectividad virtual. para que la cobertura de la información rurales en operación wen 2011. En
Departamento del Meta. Wifi para Acacias.
y las comunicaciones se de en todo el 2011 no existe el subprograma Wifi.
municipio.

• Estrategia No.1 Implantar en la ESPA un modelo de


Gerencia pública eficiente, servicios Oportunidad y Calidad de Servicios gestión eficiente para una oferta de Actualización y modernización No. de procesos de modernización aplicados
públicos de calidad. Públicos. servicios públicos y una atención al institucional de la ESPA. a la ESPA. Certificación de calidad ISO
usuario de calidad.

98.7 % cobertura de servicios públicos en área


100% de cobertura en el cuatrenio.
urbana.
Política No.1
• Estrategia No.2 Establecer un plan operativo de
Acacias con servicios públicos de 54.3% de cobertura de servicios públicos en
Familias Acacireñas con acceso a Cobertura y Calidad Eficiente de ampliación de cobertura y dotación de Ampliación cobertura y calidad de
calidad. centros poblados.
servicios públicos. Servicios Públicos. calidad a todos los usuarios del servicios públicos. RED UNIDOS. 100% de cobertura en el cuatrenio.
municipio de Acacias.
97% de las viviendas cuentan con servicio de 100% de las viviendas cuentan con servicio de
energía. energía.
EJE TECNOLOGÍA Y COMPETITIVIDAD

• Estrategia No.3
Mejor calidad de servicios públicos
mejor nivel de vida de los Acacireños.
Sector de Servicios Públicos

• Estrategia No.1
Implantar los procesos técnicos Tratamiento responsable de la
Agua Potable para el mejoramiento de % de potabilización del agua. 97% 100% de las viviendas cuentan con agua
Agua Potable es Salud. necesarios para potabilizar el agua de potabilización del agua. RED
la calidad de vida. de las viviendas cuentan agua tratada. tratada.
consumo humano. UNIDOS

Construir la red de alcantarillado y


Política No. 2 • Estrategia No.2
conectar las viviendas del área urbana. % de viviendas con alcantarillado. 97%
Agua potable para todos los Todos los Acacireños con Alcantarillado Manejo de Aguas Servidas para la Viviendas con alcantarillado. RED 100% de las viviendas cuentan con sistemas de
De igual manera desarrollar el mismo de las viviendas cuentan con sistemas de
Acacireños. Sanitario. calidad de vida. UNIDOS. desagües.
procedimiento en los centros desagües.
poblados.

• Estrategia No.3
Reducir a 3 Mts, cubicos el consumo de agua
Educación ambiental para uso racional Desarrollar la cultura ciudadana del Consumo responsable de agua No.3.5 Mts. cúbicos de consumo actual por
El agua es escasa, preservémosla. por persona en el cuatrenio.
del recurso agua. consumo racional del recurso agua. potable. persona.

• Estrategia No.2 Acoger el plan maestro de acueducto y


Política No.3 70% de ejecución del Plan Maestro de Servicios
Plan Maestro, agenda de gestión de Gerenciemos para el presente y para el alcantarillado como la agenda de Priorización y ejecución plan 45% de ejecución del Plan Maestro de
Modernización institucional y Públicos.
corto y mediano plazo. futuro. gestión institucional de la empresa de maestro de servicios públicos. Servicios Públicos.
eficiencia de la empresa de
servicios públicos.
servicios públicos – ESPA.
Mantenimiento vial municipal. 67 kilómetros malla vial urbana. 3 kilómetros ,135 mts. De pavimento.
Malla vial rural 235.2 kilómetros. 12 kilómetros de pavimento.
Se requiere la construcción de cuatro puentes
Construcción de Puentes urbanos. Construcción de cuatro puentes.
Adecuar, reparar y mantener la malla urbanos.
• Estrategia No.1
vial primaria, secundaria y terciaria del
Red vial para el liderazgo regional. Red Vial para la Conectividad Regional.
EJE TECNOLOGÍA Y COMPETITIVIDAD

municipio para una eficiente Se requiere la construcción tres puentes


Construcción de puentes rurales. Construcción de tres puentes rurales.
conectividad local y regional. rurales.
Política No.1
Acacias con una red vial para la
Se requiere la construcción de 5 Boxculbert y Construcción de 5 Boxculbert y 20
conectividad regional, Construcción de Boxculbert
alcantarillas. alcantarillas.
departamental y nacional.
Sector transporte y movilidad

Establecer los mecanismo de control


Política No.2 • Estrategia No.1
para que el parque automotor de Realizar 12 operativos anuales durante el
Movilidad limpia y segura para los Medios de transporte amigables con el Controles tecnicomecánicos al Ha 2011, 48 operativos de control técnico
Parque Automotor sin Emisiones. Acacias se mantenga dentro de los cuatrenio.
Acacireños. ambiente. parque automotor del municipio. mecanico.
estándares técnico - mecánicos de
mínimas emisiones.

• Estrategia No.1 Diseñar un programa de movilidad de


Integración vial para una movilidad Transporte Público Urbano con cobertura, calidad y eficiencia de las Implantar un modelo de movilidad Ha 2011, rutas de transporte de servicio Implantar modelo de movilidad de transporte
eficiente. Eficiencia. diferentes formas de prestación del del servicio público. público. de servicios público.
servicio público.

Política No.3 • Estrategia No.2 Identificar una alternativa funcional y


Transporte público organizado - Organización del tránsito del No congestionemos, No eficiente para el estacionamiento del
Central de transporte de paso. No existe central de paso. Construcción de terminal de paso.
movilidad eficiente. transporte intermunicipal. Contaminemos. parque automotor intermunicipal en el
municipio de Acacias.

• Estrategia No.3 Diseñar una zonificación especial Implantación de un modelo de zonas azules en
Creación de zonas amarillas amigables urbana para el uso y parqueo de los Creación de zonas azules en el área Ha 2011, no existen zonas azules en el el área urbana.
Zonifiquemos para la Descongestión.
con el espacio público. vehículos de uso privado en diferentes urbana. municipio.
zonas de la ciudad.

• Estrategia No.1 Implantar un programa de Modenizar, adecuar y mantener seis inmuebles


Mantenimiento y modernización de
Locaciones públicas modernas para el Modernización física de las mejoramiento y modernización de la Ha 2011, seis inmuebles que requieren municipales.
los inmuebles de las instituciones
servicio al ciudadano. Instituciones Municipales. infraestructura física de las mantenimiento.
municipales.
instituciones municipales.
EJE TECNOLOGÍA Y COMPETITIVIDAD

Política No.1
Modernización física institucional
para servicios eficientes al
Sector de equipamiento municipal

ciudadano.

• Estrategia No.3 Diseñar unidades administrativas en las


Creación de Centros de Atención al Ha 2011, No existen centros de atención al Creación de un centro de atención al
Centros de atención al ciudadano. entidades municipales de atención Centros de atención al ciudadano.
Ciudadano. ciudadano. ciudadano al final del cuatrenio.
oportuna y de calidad al ciudadano.

• Estrategia No.1 Construcción de la línea base municipal


Indicadores Sociales, Económicos,
Línea base municipal. bajo la responsabilidad de la oficina Línea Base. Ha, no existe línea base municipal Creación de la línea base municipal al final del
Ambientales del Municipio.
asesora de planeación cuatrenio.

• Estrategia No.2 Establecer mecanismos de


Alcaldía de Acacias Centrada en el concertación y comunicación con el Ha 2011, no existe línea de atención Creación de la línea de atención al ciudadano.
Administración de Puertas Abiertas. Línea ciudadana.
Ciudadano. ciudadano y la red de organizaciones ciudadana.
sociales.
Política No.2
Acacias con Gobierno en Línea.

• Estrategia No.4 Establecer acuerdos de cooperación y


Participación ciudadana, aliada de la Fortalecimiento de la participación apoyo entre la administración Comité social para el desarrollo de Ha 2011, no existe comité social para el Crear el comité social para el desarrollo de
Gerencia Pública. Comunitaria. municipal y las redes sociales del Acacias. desarrollo Acacias. Acacias.
municipio.
Formalizar convenios con los municipios para
• Estrategia No.1 Crear mecanismos institucionales de Ha 2011, no hay acuerdos regionales para la ejecutar proyectos de impacto regional.
Acacias Polo de Desarrollo del Pie de
Acacias espacio abierto para el Acacias Polo Empresarial de la favorabilidad para la canalización de concreción de este polo de desarrollo.
monte Llanero. Rondas
emprendimiento empresarial. Subregión Piedemonte. capitales de inversión que apoyen el Ha 2011, no se han realizado ferias de
inmobiliarias en Acacias.
desarrollo empresarial del municipio. inversionistas inmobiliarios. Realizar 4 ferias inmobiliarias en el cuatrenio.
Política No.1
Acacireños emprendedores,
riqueza productiva del municipio.

Crear alianzas del municipio con


• Estrategia No.2 entidades de capacitación y formación
Competencias para el emprendimiento Formemos y Capacitemos para el para que el empresarismo sea uno de Formación y asesorías para las Ha 2011, no hay programa municipal de Implantar un programa de asesoramiento a las
empresarial. Emprendimiento. los principales ejes del empresas. asesoramiento a las empresas. empresas y a los emprendedores.
empoderamiento del capital humano
del municipio.

Ha 2011, se creó una líne de crédito de Crear un convenio marco con la banca de
fomento. fomento.

13 % de las familias ahorran en el sistema 100% de las familias ahorren por el sistema
financiero y otros mecanismos no formales. financiero o por otros mecanismos no formales.
• Estrategia No.1 Crear convenios de cooperación con la
Alianzas estratégicas para la banca de fomento e inversión para que
Alianzas y Convenios para banca de Banca de fomento en Acacias. RED
financiación de iniciativas faciliten el acceso de financiación de
Fomento Empresarial. UNIDOS.
empresariales. ideas de negocios de emprendedores 97% de las familias conocen líneas de ahorro y 100% de las familias estén informadas sobre las
urbanos y rurales Acacireños. crédito. líneas de ahorro y crédito.
Política No.2
En Acacias, es más negocio mi
propio negocio.
88% de familias tienen experiencias de crédito 100% de las familias tengan experiencia de
del sistema formal o de otros mecanismos. crédito.
EJE TECNOLOGÍA Y COMPETITIVIDAD

Sector Acacireños emprendedores y productivos

• Estrategia No.2 Establecer estrategias para que el


Implantar un programa de fomento a la
Sector productivo jalonador de Sector Productivo Formal Jalonador de sector jalonador de la economía del Ha 2011, no existe programa de fomento para
Creemos empresas en Acacias. creación de MIPYMES en el cuatrenio.
MIPYMES. MIPYMES. municipio, estimule la formación de la creación de MIPYMES.
MIPYMES dentro del municipio.

Concertar con el sector productivo


Alianzas estrategias para la
jalonador de la economía del municipio Ha 2011, no hay política municipal para el
producción de valor agregado en
• Estrategia No.1 el establecimiento de procesos fomento a la producción de valor agregado en
Extracción y transformación Acacias.
Generemos cadenas de valor en las productivos que generen cadenas de Acacias. En 2011
productiva en Acacias. Fomento Fomentar la transformación de Fomentar durante el cuatrenio la trans
principales actividades productivas. valor. Estimular el municipio no existia subprogramas de
a la transformación agroindustrial. productos de cosecha en el formación local de productos de cosecha como
la formación de cadenas de valor en la fomento a transformación de productos de
municipio desde una perspectiva Cacao. Palma, Citricos y frutales, yuca y platano.
producción agropecuaria del cosecha.
subregional.
municipio.

Incrementar a 10% el volumen de producción


agrícola con relación al departamento en el
cuatrenio.

Incrementar al 10% la podrucción bovina con


relación al departamento.
Política No.3
Del enclave económico a la
economía de producción en Incrementar al 20% la producción pisícola con
Acacias. 5.8% del area sembrada del departamento. relación al departamento.
Estimular que las empresas y los Ampliación de la capacidad instalada
4.5% de la producción Bovina del
productores del municipio modernicen empresarial. Producción
Departamento. 15% producción pisícola del
sus procesos de transformación y Agrícola.
• Estrategia No.2 Modernización y ampliación de la departamento. 4.6% de la producción porcina
amplien las cadenas de valor. Producción Bovina .
Desarrollemos la capacidad instalada capacidad instalada productiva. del departamento. 7.8% de la propducción
Fomentar en las empresas y Producción pisícola.
industrial y empresarial. Modernización de la producción avícola. 5.5% producción de caprinos del
productores agropecuarios la Producción porcina.
agropecuaria. departamento. 3.8% de la producción de
implementación de nuevaos proceso y Producción avícola.
equinos del departamento. Al 2011 no existe
practicas que aumenten su producción Producción de caprinos.
programa de fomento de las lineas de
y rentabilidad. Produducción de equinos.
producción apícola y curnicultura,

Incrementar al 7% la producción procina con


relación al departamento.

Incrementar al 10% de la producción avícola


departamental. Incrementar al
8% la producción de caprinos, ovinos con
relación al departamento.
Incrementar la producción de equinos al 6%
con relación al departamento.
100 productores apícolas al cuatrenio.
70 productores de codornices al cuatrenio.

Al final del cuatrenio el sector petrolero, el


• Estrategia No.1
Implantar en el municipio la utilización Fomentar y estimular la adopción de En 2011 no existen acuerdos municpio - sector palmicultor habrán adpotado procesos
Responsabilidad social y ambiental en
Producción con Tecnologías Limpias. de tecnologías limpias y de las buenas practias de producción sector productivo para la implantación de de tecnologias limpias.
todos los sectores productivos.
sostenibilidad ambiental. limpia. tecnologias limpias.

Política No.4
En Acacias produciendo
limpiamente ganamos todos.
Incrementar en xx % las reforestadas en el
Fomentar en los agentes sociales y municipio durante el cuatrenio.
Recuparar y mantener las áres reforestadas
• Estrategia No.2 económicos del municipio la
Recuperación Ambiental una prioridad Responsabilidad empresarial por el municipio.
Recuperemos los pasivos ambientales. recuperación de los impactos Producción de xxx de plantulas para la
Institucional y Empresarial. ambiental con Acacias. Recuperar y poner a produccir el vivero de la
ambientales causados por el mal uso recuperación y reforestación de áreas
finca corozal.
de la explotación productiva. especificas.
.

Sector de Capital Humano


Política No.1
EJE TECNOLOGÍA Y
COMPETITIVIDAD

Capital humano innovador y


emprendedor motor del desarrollo
de Acacias.

• Estrategia No.1 Concertar con el SENA, para que dentro


A nivel local no se han realizado Estudio de mercado de demanda y oferta
Repuesta eficiente a la demanda del convenio se realice un estudio de Investigaciones empresariales para
Oferta Calificada de Mano Obra. investigaciones de los diferentes sectores laboral en Acacias.
laboral. demandas ocupacionales en el Acacias.
económicos.
mercado laboral de ACACIAS.
Política No.2
Fuerza laboral competitiva para el
desarrollo empresarial de Acacias.
• Estrategia No.2 Establecer convenios con entidades
Ampliar el convenio con dos universidades
Convenios y oferta permanente de Convenios de Actualización con especializadas la oferta de cursos y/o Oferta educación superior en Ampliar y diversificar la oferta educación
públicas y dos universidades privadas.
actualización ocupacional. Instituciones Especializadas. diplomados en necesidades especificas Acacias. superior en Acacias.
de la fuerza laboral de Acacias.

Liderar desde la Secretaria de Gobierno


• Estrategia No.1
el empoderamiento y participación de
Participación comunitaria, eje de la Fortalecimiento de la Participación Actitud positiva frente a la gestión Crear programa de empoderamiento de las
las organizaciones sociales y Fortalecimiento del Consejos municipales de desarrollo rural
construcción colectiva. Comunitaria. pública. organizaciones sociales.
ciudadanos en el ejercicio de lo
público.

Crear programa de empoderamiento de las


Creación del Consejo de equidad de genero
organizaciones sociales.
Estimular la organización social y
EJE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

Fomento a la Conformación de redes Construcción de organizaciones


Política No.1 comunitaria para la construcción de
• Estrategia No.2 Sociales. sociales. RED UNIDOS.
Organizaciones Sociales organizaciones y redes sociales. 39% de las familias conocen los programas y 100% de las familias conozcan los programas y
Redes sociales de apoyo a la gestión
Empoderadas en Acacias. servicios disponibles en su comunidad. servicios disponibles de su comunidad.
pública.

Difusión y aplicación de la política de Brindar la difusión y aplicación de la En 2011 se atendieron 1388 beneficiarios Empoderar en un 30% la población
Equidad de Genero.
Sector Institucional Desarrollo Comunitario

equidad de género. política de equidad de género. directos. beneficiaria.

En el marco de la filosofía del programa Gobierno en Línea - En información 67% de implementación, en


• Estrategia No.1 presidencial Gobierno en Línea, Acacias. interacción 82% de implementación,
Gestión transparente, Gobierno en Implantación de TIC para la eficiencia disponer toda la información de la Infraestructura de las transacción 34% de implemtación, en
Línea. Administrativa. Intranet administración municipal para comunicaciones. Implementación transformación 0%, democaracia 0%. En
Estrategia No.1 Implantar los procesos, municipal. Servidores información y consulta de todos los de los sitemas de información. 2011 no conexión de la infraestructura de las
mecanismos y plataformas tecnologias, públicos digitales. Modernización ciudadanos. Crear Aquisición de paquetes tecnologicos. comunicaciuones. Existe
administrativas y fiscales para la administrativa y fiscal. una red de enlace de la gestión Canales digitales para la un sistema de información administrativo y
gestión eficiente. administrativa municipal. transparencia. financiero. 40% de obsolecencia
Formas en competencias TIC a los Modernización Administrativa. tecnologica. En 2011 ningún servidor
Política No.2
Comunicación Pública y
Transparente, municipio - sociedad
Acacireña.
Política No.3 Modernización Construcción e implantación de un estudio de
Institucional municipal. Reformular el plan básico de reestructuración administrativa. Al final
Estrategia No.2. Desarrollo sostenible y
Ordenamiento Territorial de Largo ordenamiento territorial de acuerdo a Crear estrategia institucional de acercamiento del cuatrenio el municipio debe estar
territorio sustentable.
Plazo. lo establecido en la Ley 388 de 1997. del alcalde a la comunidad. En 2012 debe certificado en calidad de sus servicios. Cero
• Estrategia No.2 El Alcalde con la Comunidad.
Ciudadanía Informada, Ciudadanía Implantar un mecanismo para el reformularce los planes básicos de consumo de papel.
Rendición de cuentas.
Empoderada. ejercicio de rendición de cuentas por ordenmiento territorial. Creación e implantación del estatuto de
parte de la administración municipal. valorización y plusvalia. Plan
básico de ordenmiento territorial reformulado y
adoptado.

Fomentar y apoyar la creación de


• Estrategia No.1
Fomentar la Creación de Comités comités cívicos para el fortalecimiento Ha 2011, no hay asociaciones civicas y Fomentar la creación de asociaciones civicas y
Comités cívicos sectoriales. Asociación para el desarrollo.
Cívicos. de la ejecución de programas de gran gremiales para el desarrollo de Acacias. gremiales para el desarrollo de Acacias.
impacto social y ciudadano.
Política No.3
Espacios para la participación en
Acacias.

Fortalecer y empoderar las cinco


• Estrategia No.2
Fomentar la construcción y organizaciones sociales existentes y las juntas
Redes sociales de apoyo a la gestión Fomentar la creación de Redes Sociales Desarrollo del tejido social de Ha 2011, la representación social a través de
fortalecimiento del tejido social del acción comunal.
pública. de Apoyo. Acacias. las organización es precaria.
municipio de Acacias.
• Estrategia No.1
Reactivar la confianza ciudadana para
Fortalecimiento a la red ciudadana de Fortalecer la Red Ciudadana de
habilitar el mecanismo de red de Gobernanza positiva en Acacias. Red de informantes desactivada. Habilitar la red social de informantes.
informantes. Informantes.
informantes contra la delincuencia.
EJE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

Política No.1 • Estrategia No.2


Fomentar la organización ciudadana
Ciudanía Cooperante para la Organización de cuadrantes de Cuadrantes de seguridad ciudadana Ha 2011, está implantado el modelo de Fortalecer el modelo de seguridad por
Ciudadanía y Barrios Seguros. para el ejercicio de la seguridad de la
seguridad. seguridad en los barrios. en Acacias. seguridad ciudadana por cuadrantes. cuadrantes.
casa, el barrio, la ciudad y la UPZ.
Sector Seguridad Ciudadana

• Estrategia No.3
Comunicación: ciudadanía – fuerza
pública.

Crear un comité de coordinación de los


• Estrategia No.1
diferentes estamentos de la fuerza
Coordinación operativa de todos los Respuesta Oportuna Para La Seguridad Concertación institucional para la Ha 2011, existe comité de seguridad Realizar una reunión bimensual durante el
pública para el ejercicio de la acción
estamentos de la fuerza pública. Ciudadana. seguridad. ciudadana. cuatrenio.
coordinada y eficiente de la fuerza
pública.
Política No.2
Con prevención institucional
Acacias más segura.

• Estrategia No.2
Formular un programa de prevención
Identificación de alertas tempranas de Prevención y Anticipación a la Formular plan de seguridad ciudadana para Formular un documento: Manual de seguridad
contra los delitos y la delincuencia en Plan de seguridad para Acacias.
delincuencia. Inseguridad. Acacias. y convivencia ciudadana.
el municipio de Acacias.

• Estrategia No.1
Modernizar los equipos de apoyo
Modernización y ampliación de Tecnología para la Seguridad y la Modernización tecnológica para la Ha 2011, restringido funcionamiento de
utilizados por la fuerza pública para el
cobertura de las cámaras de seguridad. Convivencia. seguridad de Acacias. equipos y cámaras para la seguridad.
ejercicio de sus funciones.

Política No.3
Con modernización tecnológica
nos aseguramos en Acacias.
La fuerza pública debe crear campañas Crear campañas de comunicación e
• Estrategia No.2
masivas de información y de información de los organismos de control para
Canales de comunicación e Información y Comunicación para la Fuerza pública a la ciudadanía. RED 100% de las familias conozcan sus derechos y
prevención contra el delito de los la ciudadanía.
información ágil para la ciudanía. Seguridad. UNIDOS deberes ciudadanos.
cuales la ciudadanía debe estar 33% de las familias conoce sus derechos y
informada. deberes ciudadanos.
INDICADOR
INDICADOR DE
INDICADOR DE PRODUCTO
RESULTADO
No. De convenios firmados con COLCIENCIAS
en el cuatrenio.

No. De convenios firmados con Ministerio de


las tecnologias al final del cuatrenio.

No. De convenios firmados con CORPOICA


durente el cuatrnio.

No. De progromas de pregado ofertados


durante el cuatrenio.
No, de programas de posgrado ofertados
durante el cuatrenio.

No. De beneficiarios en 2015 - No Beneficarios


2011/ 100

No. De eventos de capacitación de docentes en


innovación y tecnologia / sobre el total de
docentes.

No. De eventos de capacitación de docentes en


INVESTIGACION - INNOVACION durante el
cuatrenio.

No. De salónes de PLATA FORMA DIGITAL


implementados durante el cuatrenio.

No. De docentes capacitados 2015 - No. De


docentes capacitados 2011/100

No. De grados bilingues en el 2015 No. De


grados bilingues en el 2011/100.

No. De convenios formalizados.

No. Instituciones adecuadas 2015 No. De


instituciones adecuadas a 2011/100.

No. De grandes colegios construidos en el 2015


- No de grandes colegios construidos en el
2011/100

No. Instituciones Educativas Modernizadas en


el 2015 - No Instituciones Edutativas

No. De alfabetizados entre 18 y 66 años


alfabetizados en 2015 No, de alfabetizados
entre 18 y 66 años en 2011/100

No. De Personas con formación mayor al ciclo


basico en 2015 -No, de alfabetizados entre 18 y
66 años en 2011/100
No. Adolecentes y adultos con información de
metodos de planificación familiar en 2015 - No.
Adolecentes y adultos con información de
metodos de planificación familiar en 2011/100.

No. De familias afiliadas al SGSS en 2015 - No.


De familias afiliadas al SGSS en 2011/100

No. De beneficiarios regimen subsidiado 2015 -


No. De benficiarios regimen subsidiado
2011/100.

No. De familias atendidas por promoción en


salud en 2015 - No. De familias atendidas por
promoción en salud en 2011/100.

No. De equipos de atención a oferta creados


durante el cuatrenio.

No.de niños desnutridos en 2015 - No. De


niños desnutridos en 2011/100.

No.de niños con desnutrición crononica en


2015 - No. De niños con desnutrición cronica

No. De familias con habitos de manipulación


de alimentos en 2015 - No. De familias con
habitos de manipulación de alimentos en 2011.
No. De familias que consumen alimentos
saludables en 2015 - No. De familias que
consumen alimentos saludables en 2011/100.

No. De niños menores de 10 años con control


de desarrollo en 2015 - No. De niños con
control de desarrollo en 2011.

No. De niños , niñas, infantes y adolecentes


atendidos en sus derechos en el 2015 - No. De
No. De niños y niñas en riesgo de turismo
sexual en 2015 No. De ninos y niñas en riego

No. De niños, niñas, infantes , adolecentes,


jovenes y adultos en condición de
vulnerabilidad atendidos en 2015 - No. De
niños, niñas, infantes , adolecentes, jovenes y
adultos en condición de vulnerabilidad
atendidos en 2011/ 100.

No. De beneficiarios del programa familia en


acción de 2015 - No. De beneficiarios del

No. De beneficiarios del programa PEPESAN


atendidos en 2015 - No. De beneficiarios del

No. De Adultos mayores atendidos en 2015 -


No. De infantes y adolescentes atendidos en
2015 - No, de infantes y adolescentes

No. De gestantes con control prenatal en 2015 -


No. De
gestantes con control prenatal en 2011/100.

No. De ninos y niñas maltratadas en 2015 - No.


De niños y niñas maltratadas en 2011/100.
No. De niños y niñas abuzados en 2015 - No.
De ninos y niñas abuzados en 2011/100.

No. Discapacitados beneficiados con vivienda a


2015 - No. De Discapacitados benficiados con

No. Discapacitados atendidos a 2015 - No. De


No. Personas formas rehabilitación en 2015 .
No. De personas formadas en rehabilitación en
2011.

No. Discapacitados con programas de


rehabilitación en 2015 - No. Discapacitados con
programas de rahabilitación en 2011/100.
No. De familias que participan en la
rehabilitación de sus familiares en el 2015 - el
No. De familias que participann en la

No. De Adultos mayores atendidos en 2015 -

100% de dotación medico - quirurigica de la


ESE municipal..

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

% de servicios de segundo nivel


implementados durante el cuatrenio.
% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

No. De comites para la preservación


patrimonial del municipio creados durante los
cuatro años.

No. De eventos artiticos y culturales creados


por año durante los cuatro años.

% de la infraestructura existente adecuada y


mantenida.

Centro Cultural, Recreacional y Deportivo


Construido.

Casa del Arte y la Cultura Construida.

Centro Cultural Multiple de Dinamrca del


Cuatrenio.

Acuerdo Municipal creando escuela de formación


artistica y cultural.

% de ampliación de cobertura anual durante el


cuatrenio.

No. De alianzas creadas con las escuales de


% de disminución del deficit de predios
urbanos para programas de vivienda con
relación al año 2011.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio

% de cumplimiento de la meta en el
cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta en el
cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.


% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

No. Adultos mayores atendidos en 2015 - No.


Adultos mayores atendidos 2011./100.

% de cumplimiento de la meta.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta establecida en


el cuatrenio.
% de cumplimiento de la meta establecida en

% de cumplimiento de la meta establecida en


el cuatrenio.

Intercepciones semaforicas a 2015 -


Intercepciones semaforicas 201/100.
Estudios y modelo de movilidad terminados

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

No. Convenios firmados en 2015 - No. De


convenios firmados a 2011/100.

% de cumplimiento de la meta.

% de cumplimiento de la meta.

Modelo implantado y funcionando.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

No. De metros construidos de cilorutas en


2015 - No. De metros construidoos en 2011/

No. De metros de andenes construidos a 2015


con relación a la meta.

No. Metros construidos en andenes y


sardineles en Chichimene con relación a la
meta.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.


% de cumplimiento de la meta en cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta en cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta.

Mantener la cobertura durante el cuatrenio-

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

No. De PRAES formalizados en 2015 - No. De


PRAES formalizados en 2011/100.

% de cumplimiento de la meta al final del


cuatrenio. % de
cumplimiento de la meta al final del cuatrenio.
% de cumplimiento de la meta al final del
cuatrenio.
% de cumplimiento de la meta al final del
cuatrenio
% de cumplimiento de la meta.

Política pública municipal para uso seguro del


internet y las tic. No. De
campañas anuales ejecutas durante el
cuatrenio.

No. De puntos VIVIE DIDITAL y tecnocentros


operando en 2015 - No. De puntos VIVIE
DIDITAL y tecnocentros operando en
2011/100.

Mantenimiento la cobertura de viviendas con


servicios de energia.

Mantenimiento de la cobertura de viviendas


con agua tratada.

Mantenimiento de la cobertura de viviendas


con sistemas de desagues.
% de cumplimiento de la meta en el cuatreniio.
% de cumplimiento de la meta en el cuatreniio.

% de cumplimiento de la meta en el cuatreniio.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.


No. Familias bancarizadas al 2015- No. Familias
bancarizadas 2011./100-

No. Familias con conocimiento de lineas de


ahorro y crédito al 2015- No. Familias con
conocimiento de lineas de ahorro y crédito al
2011./100-

% de cumplimiento de la meta en el cuatrenio.

No. De lineas de producción que al final del


cuatrenio hayan desarollado a nivel local
proceso de transformación.

% de partición en la producción agrícola


departamental en el 2015 - % de participación
en la producción agrícola en el 2011/100.

% de partición en la producción bovina


departamental en el 2015 - % de participación
en la producción bovina en el 2011/100.

% de partición en la producción bovina


departamental en el 2015 - % de participación
en la producción bovina en el 2011/100.

% de partición en la producción pisicola


departamental en el 2015 - % de participación
en la producción pisicola en el 2011/100.

% de partición en la producción porcina


departamental en el 2015 - % de participación
en la producción porcina en el 2011/100. % de
partición en la producción avícola
departamental en el 2015 - % de participación
en la producción avícola en el 2011/100.
% de partición en la producción caprinos
departamental en el 2015 - % de participación
en la producción caprinos en el 2011/100. % de
partición en la producción caprinos
departamental en el 2015 - % de participación
en la producción caprinos en el 2011/100.
No. De consejos municipales de desarrollo
rural fortalecidos en el cuatrenio.

También podría gustarte