Está en la página 1de 8

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño “Extensión Maracaibo”

Escuela de Ingeniería Civil

Cátedra: Técnicas de Construcción

Docente: Arq. Solange Villamizar

Diseño de Mezcla de Concreto por el método


ACI

Integrantes:

Fernando Fernández CI. V-26.775.303

Jorbi Fernández CI. V-27.284.758

Maracaibo, Agosto de 2020


1- Procedimientos para realizar en laboratorio los dos ensayos ( análisis
granulométrico de agregados y ensayo de peso unitario suelto y
compactado)

- Análisis Granulométrico de Agregados

Posee una duración de Aproximadamente 1 hora y tiene como objeto


conocer la Gradación del agregado.

Equipos y Materiales Requeridos:

 Para Agregado Fino:

- Balanza: Posee una capacidad de 2 Kg mínimo, con una sensibilidad de


0.1% del suelo ensayado.

- Horno: Con Control para mantener temperaturas uniformes hasta 110 °C


+ 5°C (230 °F + 9°F)

- Tamices: N° 200, N°100, N°50, N°30, N°16, N°8, N°4, tapa y fondo, 1 ½
“ (37.5 mm), 1” (25.4 mm), ¾” (19 mm), ½” (12.5 mm), 3/8” (9.5 mm)

- Tamiz N° 4 de 45 cm de diámetro con marco de madera

 Para Agregado Grueso:

- Bandejas: 60 cm.x 60cm.x 5 cm

- Bandejas: 20 cm x 12 cm x 7 cm (para secar muestras)

- Brochas: Cepillo metálico fino

- Brocha, pelo fino

- Par de guantes de Asbesto

- Rociador de agua
- Cuchara de albañil

- Lona, o bandeja, o superficie plana: y limpia para cuartear o mezclar


material

- Reloj, contador de minutos con alarmas

Procedimientos para realizar en laboratorio

Análisis granulométrico de agregados y ensayo de peso unitario suelto y


compactado.

El equipo a utilizar es:

- Una (1) Mezcladora de Concreto


- Una (1) Balanza
- Tamices desde el #2 hasta el #4
- Un (1) Cucharón
- Una (1) Bandeja onda #4
- Una (1) Bandeja normal
- Una (1) Brocha
- Una (1) Libreta de apuntes

 Primer Paso: Calibrar la balanza


- Para calibrar la balanza se deben ajustar los pernos y utilizando la guía
de metálica, hasta que alcance el Balance requerido.

 Segundo Paso: Extracción del agregado

Se recolecta Granzón y se coloca en la bandeja # 4, Utilizando para


ello el cucharón

 Tercer Paso: Limpieza y pesado de Tamices

Se limpian debidamente los tamices utilizando una brocha pequeña,


para asegurarse que no hayan quedado partículas de ensayos
anteriores. Estos tamices son utilizados para realizar el ensayo de
Agregado Grueso.
Utilizar cada uno de los tamices para ver el agregado que va
quedando en cada uno de ellos.

Para ello, primeramente se utilizará el tamiz de 2”, graduándolo en la


balanza para determinar el peso correspondiente en la unidad de
gramos.

 Cuarto Paso: Limpieza y selección de la muestra

- Limpieza y selección del agregado: Para ello, se coloca en el suelo el


Agregado, verificando que no tenga basura o partículas. La cual es
denominada como Limpieza Superficial. Luego se selecciona la muestra
y se divide en 4 partes. Esto se hace con el fin de que la muestra
tomada sea aleatoria. Se selecciona cada grupo en forma diagonal. Se
toma la primera parte y coloca en la bandeja.

 Quinto Paso: Pesar la muestra

Se pesa la bandeja metálica graduando la balanza para ir nivelando


y colocarle paulatinamente el agregado.

 Sexto Paso: Tamizar la muestra

Se colocan los tamices en forma ascendente, buscando con esto que


el agregado vaya quedando más delgado en el fondo. Luego se
llenan los tamices con el agregado hasta colocarlo sobre el
tamizador.

Se toman los tamices y se llevan al tamizador. Se ajusta


correctamente de manera que quede inmóvil. Seguido a esto se
toma el tiempo de 15 segundos.

Una vez realizado este paso, se nivela el Tamizador y se pesan cada


una de las muestras, los valores, se van anexando a las tablas.
Con los datos obtenidos, se realizará el ensayo de Agregado grueso los cuales se
ordenan de la siguiente manera:

Datos para el Agregado Grueso

Masa del Tamiz Masa Masa Error Masa % % %


del Retenida Retenida Retenido Acumulado Que
Tamiz + Corregida pasa
Masa
Retenida

Con esto culminamos el Ensayo para Agregado Grueso

Para el ensayo de Agregado Fino cambia el hecho que:

 La Muestra ahora será de Arena


 Los tamices a utilizar son los más delgados
 La muestra solo será el último peso, después de haber pasado por
todos los tamices.
 Se toman las muestras de arena
 Se utilizará un tamiz N° 4 más grueso hasta el N° 200 que es el más
fino.
 Luego se toma el peso de las muestras, utilizando una bandeja, en la
cual se va vaciando la arena utilizando el cucharón hasta nivelar.
 El resto del ensayo es el mismo
 En el cuadro igualmente solo cambian los tamices

Con esto concluye el ensayo.


Diseño de mezclas para concreto según el método ACI

También podría gustarte