Está en la página 1de 4

Licencia de demolición

Es la autorización previa requerida para adelantar labores de demolición, en nuestro medio es


común cinco tipos de licencias urbanísticas, urbanización, parcelación, subdivisión, intervención
del espacio publico y de construcción, en esta ultima se encuentran incluidas las licencias de
demolición. Aquí se concretará volumetría, y aspectos técnicos para dicho proyecto.

Las entidades encargas en Colombia expedir las licencias urbanísticas son las curadurías.

Proceso para la solicitud de una licencia de demolición

Fuente: apuntes de clase


Medidas previas a la demolición

1.Visitas de inspección en sótanos, espacios cerrados, depósitos. Para determinar la existencia o


no de gases, vapores tóxicos, inflamables. Para realizar esta visita se debe valorar la necesidad de
utilizar equipos autónomos de respiración, hacerla mas de una persona y usar equipos detectores
de gases, abriendo puertas y ventanas para la total ventilación

2.Desinfectar en los casos donde sea necesario, edificaciones usadas para hospitales, fabricas,
granjas.

3.Se deben anular las instalaciones existentes, agua, corriente eléctrica, gas teléfono. Ya que el
hecho de no hacerlo supone grave riesgo de:

 Electrocuciones
 Inundaciones por rotura de tuberías
 Explosiones
 Intoxicaciones por gas
 Apuntalamientos

4. apuntalamientos en huecos y fachadas, siempre que sea necesario, siguiendo como proceso de
trabajo de abajo hacia arriba, es decir de forma inversa a como se realizará la demolición

5.Instalacion de andamios, plataformas de trabajo, tolvas canaletas y todos los medios auxiliares
previstos para la demolición, tales como plataformas que cubran el acceso al edificio, con esto
favorecen la circulación por la obra y comodidad en el puesto de trabajo, facilitando la evacuación
de materiales.

6. Colocación de vallas y señales de trafico en las inmediaciones de la obra. Con el fin de favorecer
el acceso y maniobra de la maquinaria.

7. retirada de materiales útiles. (puertas, ventanas)

8. si el edifico a demoler se encuentra sobre la zona urbana, se tomarán medidas necesarias para
evitar la caída o proyección de materiales sobre la vía pública. Estas medidas pueden comprender,
dese una valla resistente, hasta la colocación de redes o lonas en las fachadas.

Principales riesgos y medidas preventivas

Los accidentes que pueden ocurrir con mayor frecuencia son: fractura de piernas, pinchazos por
clavos, en las extremidades inferiores u superiores, golpes por objetos o herramientas en distintas
partes del cuerpo, caídas al mismo o distinto nivel, atrapamiento por objetos, proyección de
partículas en los ojos.

Con el fin de evitar accidentes se recomienda tomar las precauciones que se enumeran:

1. Sanear cada día y al finalizar el turno y precisamente al inicio de trabajos todas las zonas
con riesgo.
2. El derribo debe hacerse a la inversa de la construcción planta a planta, empezando por la
cubierta de arriba hacia abajo.
3. Se procurará en todo momento evitar la acumulación de materiales procedentes del
derribo en las plantas, ya que los sobrecargan
4. Para derribar las chimeneas, cornisas y voladizos, susceptibles de desprendimientos se
dispondrá de un solo andamiaje.
5. Cuando sea necesaria trabajar sobre un muro externo que tenga piso solamente a un lado
y altura superior a 10 m, debe establecerse en la otra cara un andamio.
6. Sobre un muro que tenga menos de 35 cm de espesor, nunca se colocará un trabajador
7. Las vigas, armaduras y elementos pesados, se desmontarán por medio de poleas
8. Los escombros producidos han de regarse de forma regular para evitar polvaredas.
9. Se debe evitar trabajar en días de lluvia.

Protecciones

Protecciones colectivas

Apuntalamientos, los cuales garanticen la seguridad de los elementos que pudieran desprenderse
durante el derribo, barandillas instaladas en los vacíos, lonas, redes.

Protecciones personales

 Cascos de seguridad
 Guantes de cuero, cota de malla
 Botas de seguridad con plantilla de acero y puntera reforzada
 Ropa de trabajo en perfecto estado de conservación
 Gafas de seguridad antipartículas, anti-polvo.
 Contaron de seguridad de sujeción o de suspensión.
 Mascarillas individuales contra el polvo.

Experiencias en proyectos de demolición.

Demolición del edificio Space

Luego del colapso de una de las torres del complejo de apartamentos, la universidad de los andes
adelanto un estudio donde concluyo que las otras torres deberían ser derribadas debido a los
grandes daños estructurales. La alcaldía ordena en ese tiempo a la constructora CDO, y está
contrato a implosión demoliciones atila para que se encargara del procedimiento.

Par llevar a cabo esta labor, se utilizo un tipo de explosivo conocido como indugel, producido por
indumil. Estalla solo cuando esta confinada y se utiliza detonadores.

Se ve como si fuera una sola explosión, pero en realidad son 20miniexplosiones por milésima de
segundo. Eso hace que no haya onda explosiva y que el edifico caiga para donde necesite. Todo es
cuidadosamente planeado para no hacer daño a los vecinos, no quebrar vidrios, no afectar
acueductos ni alcantarillados.
Se utilizo poca cantidad de explosivos, 25 kilos de indugel, ya que se quería aprovechar la fuerza
de gravedad para que el edifico se desplomara. Se intervinieron los seis primeros pisos, el 12 y el
13. Lo suficiente para que el edifico se derribara de forma progresiva. Se manejaron herramientas
eléctricas y no mecánicas para no causar vibraciones, y como norma de seguridad para
trabajadores, entorno y vecinos.

Además, este método es más económico que con maquinaria, pero solo es rentable para edificios
mayores a 5 pisos, por lo que no se puede aprovechar la fuerza de gravedad para que el edifico
caiga.

Participaron seis personas en esta demolición y el artillero, que es el que hace el amarre e inyecta
el explosivo.

La torre tardo en caer 6 segundos aproximadamente y no había personas a menos de 150 m.

La demolición más grande en la historia de china

Esta se realizo en la ciudad de Zhengzhou, capital de la provincia china de Henan, en el barrio


Chenzhai, se hizo en miras a dar un nuevo planeamiento a la ciudad debido a la explosión
inmobiliaria, se pretendía reestructurar esta ciudad por su alto potencial de crecimiento debido a
su ubicación y el aumento de la oferta de trabajo y servicios.

Para llevar a cabo este proyecto se reubicaron todos los habitantes del barrio, el gobierno chino
decidió derribar los edificios ya que muchos fueron descuidados con el tiempo, alojando
problemas de desgaste que ponían en riesgo la seguridad, además por las bajas de condiciones de
higiene constituían un foco potencial de enfermedades.

Bajo este proyecto se llevo a la demolición contralada mas grande de china, la cual consistió en
derrumbar 36 torres, entre rascacielos y torres de apartamentos con 2.5 toneladas de dinamita
en solo 20 segundos.

También podría gustarte