Está en la página 1de 2

Ana Sáenz

201703406

Lección Inaugural.
“Imágenes de la Sociedad Vaciada. Alicante (España), ejemplo local y global de las
consecuencias sociales y políticas del coronavirus”.
Por Juan Antonio Roche.

La exposición por parte del profesor Roche trata de exponer los efectos sociales de la pandemia en
Alicante. El expositor explicó que la palabra vaciada fue usada por los periodistas que visitaron los
pueblos de España para tomar fotografías durante el confinamiento.

El encierro sufrido por la población española ha tenido consecuencias importantes. Las ciudades
como alicante y los pueblos estaban desiertos, se le quitó el dinamismo a la ciudad y a los
ciudadanos la oportunidad de salir y manifestarse en el espacio público. El análisis de la
investigación se basa en estudiar el contenido de 14 fotografías seleccionadas entre cientos durante
la primera fase del encierro que duró un mes en Alicante. Esta ciudad, antes muy dinámica, es el
hogar de 330,000 personas.

Roche utilizó la hermenéutica, como ciencia de la interpretación, para interpretar la información


que transmite la fotografía. La fotografías de Alicante son comparadas con fotografías publicadas
en otros medios de España, y de otros países del mundo. Explicó que la pandemia no solo es
natural, tiene alcances sociales, y debe estudiarse de las dos maneras. La ciencia está ahora en el
centro del espacio público, pero no hay que olvidar que los coronavirus son producto de la
interacción entre los animales salvajes y la sociedad.

Las ciudades españolas han sido vaciadas y silenciadas por la pandemia. España es uno de los
países con más de incidencia del virus y de muertes por el mismo. El gobierno español ha puesto en
practica el distanciamiento social para enfrentar la pandemia. Algunas consecuencias de esta
medida en la población incluyen: ciudades vaciadas; el domicilio personal ha transmutado a
convertirse en un hogar-mundo; se ha intensificado la individualización; los rasgos de comunidad se
debilitan en ciertos casos; aumenta el miedo a la sociedad porque las personas no pueden reunirse;
hay un miedo a la naturaleza; se han intensificado y dramatizado las emociones; aumenta
polarización social y política.

El impacto de la pandemia también ha acrecentado las desigualdades sociales. Ha afectado a los


sectores más vulnerables: inmigrantes, personas sin hogar, reclusos, mujeres, incapacitados, etc. La
desigualdad máxima se produce en las tasas de mortalidad sobre representadas por ciertos sectores:
grupos socioeconómicos bajos, personas con enfermedades crónicas, y personas mayores. A causa
del confinamiento, los muertos no han podido ser acompañados y despedidos en la ultima etapa de
su vida a pesar de que las personas mayores han sido importantes en la construcción de España
como sociedad.

El expositor presenta imágenes de una playa muy famosa y sin personas; imágenes de distintos
países donde solo hay una persona en medio de lugares vacíos; imágenes de los nuevos héroes de la
sociedad, quienes descontaminan las calles. Una calle del centro de Alicante en la época de Semana
Santa vacía cuando debería ser una fiesta. Imágenes del hogar mundo, personas trabajando en el
interior de su casa, haciendo actividades recreativas, religiosas, e incluso políticas.
En conclusión, el distanciamiento social ha trastocado las rutinas sociales. Un capitalismo anulado,
sin consumo y sin turismo. El vaciamiento en Alicante es similar al de otras ciudades españolas. Se
correlaciona con su segmentación y con el aumento de las desigualdades sociales. Ha incrementado
la debilidad de la vejez y de los jóvenes. Se han vigorizado las características de la
individualización y al mismo tiempo de la separatividad. Se ha intensificado el miedo a la
naturaleza, la sociedad y la historia. Las fotografías muestran la perdida de la centralidad, los
extremos de la polarización, y las ambivalencias de la situación. Retrata a los seres humanos como
seres individuales, dolientes y luchadores. Las fotografías permiten a las personas confinadas ver lo
que sucedió al exterior sus hogares, le ha dado voz al silencio que ha habido por el encerramiento.

También podría gustarte