Está en la página 1de 8

Centro Industrial de Mantenimiento Integral

TALLER 2 INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

INFORMACIÓN GENERAL
CODIGO PARA IDENTIFICACIÓN DEL INTRUMENTO: INSTRU/JAPA/-1904894-Taller 002
FECHA DE APLICACIÓN: Abril - 2020
PROGRAMA DE FORMACIÓN: AUTOMATIZACIÓN
NO DE FICHA: 1904894
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
● Selecciona y opera técnicamente las herramientas adecuadas de acuerdo con las actividades de
mantenimiento electrónico.
● Selecciona y opera técnicamente los instrumentos de medición de acuerdo con la actividad de
mantenimiento.
EVIDENCIA: Desempeño Producto Conocimiento
NOMBRE DEL APRENDIZ: bray6an xavier reyes jimenez

NOMBRE DEL INSTRUCTOR- TUTOR: Javier Andrés Piñeres Arciniegas

TALLER # 2 – CARACTERÍSTICAS ETÁTICAS Y TIPOS DE INSTRUMENTOS

Respondan las siguientes preguntas de contextualización sobre CARACTERÍSTICAS ESTÁTICAS


Y TIPOS DE INSTRUMENTOS teniendo en cuenta el libro de instrumentación ubicado en el
siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/139jO-TB4q4mAw8QMkyu6UNjIdGuO0Yni

 ¿Qué es? y Cómo se calculan las siguientes características:


a. Campo de medida o Rango
 El campo de medida (range) es el espectro o conjunto de valores de la variable
medida que están comprendidos dentro de los límites superior e inferior de la
capacidad de medida, de recepción o de transmisión del instrumento. Viene
expresado estableciendo los dos valores extremos.

b. Alcance o Span
 El alcance (span) es la diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del
campo de medida del instrumento. En los ejemplos anteriores es de 10 bar para el
manómetro, de 25 bar para el transmisor de presión y de 200 °C para el
instrumento de temperatura.

c. Error
 El error de la medida es la desviación que presentan las medidas prác cas de una
variable de proceso con relación a las medidas teóricas o ideales, como resultado
de las imperfecciones de los aparatos y de las variables parásitas que afectan al
proceso.

d. Exactitud
 La exactitud (accuracy) es la cualidad de un instrumento de medida por la que
tiende a dar lecturas próximas al valor verdadero de la magnitud medida.
Centro Industrial de Mantenimiento Integral

TALLER 2 INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

e. Precisión
 La precisión (precision) es la cualidad de un instrumento por la que ende a dar
lecturas muy próximas unas a otras, es decir, es el grado de dispersión de las
mismas. Un instrumento puede tener una pobre exactitud, pero una gran precisión.

f. Resolución
 es la más pequeña unidad legible o límite de detección. Es una propiedad
determinada por el diseño del instrumento de medición
g. Repetibilidad
 La repebilidad (repea bility) es la capacidad de reproducción de las posiciones de
la pluma o del índice o de la señal de salida del instrumento, al medir repe
damente valores idén cos de la variable en las mismas condiciones de servicio y
en el mismo sen do de variación, recorriendo todo el campo. La repe bilidad es
sinónimo de precisión.

h. Histéresis
 La histéresis (hysteresis) es la diferencia máxima que se observa en los valores
indicados por el índice o la pluma del instrumento o la señal de salida para el
mismo valor cualquiera del campo de medida, cuando la variable recorre toda la
escala en los dos sen dos, ascendente y descendente.

 Explique con sus palabras la diferencia entre exactitud y precisión.


 La exactitud es la cercanía de una medida al valor real, mientras que
la precisión es el grado de cercanía de los valores de varias medidas en un punto

 Los datos siguientes fueron obtenidos a partir de la calibración de un termómetro. ¿Cuáles


son los errores asociados en cada punto de medida?

Termómetro 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
de Prueba ºC

Termómetro 0 10 20,1 30,1 40,2 50,2 60,3 70,3 80,3 90,3 100,4
estándar ºC

ERROR 0 0 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.4
Centro Industrial de Mantenimiento Integral

TALLER 2 INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


Centro Industrial de Mantenimiento Integral

TALLER 2 INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


Centro Industrial de Mantenimiento Integral

TALLER 2 INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

7- Un transmisor de presión es verificado en el laboratorio y los datos entregados se


muestran en el gráfico de la figura (a). Hallar la repetibilidad del instrumento e indicar si
es alta o baja y explique su respuesta.

8- Un transmisor de flujo al ser calibrado en el laboratorio presenta el siguiente gráfico de


tabulación (figura (b)). Indique cual es la histéresis del instrumento. ¿Qué indica este
resultado?

(a) (b)

 7) repetibilidad: (0.5)2 = 0.25 psi

(26−24)
 8) x100=±3.33% histeresis
(60−0)

9- Un transmisor de nivel configurado para medir entre 0 y 10 metros de altura, entrega


en su salida una tensión de 0 a 10 voltios.
Centro Industrial de Mantenimiento Integral

TALLER 2 INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

a. Realizar un gráfico que exprese el comportamiento del transmisor.


b. Hallar la ecuación que representa dicho comportamiento.
c. Indicar cuál es la tensión de salida si el nivel es de 2,5; 5 y 7,5 metros
d. Hallar el nivel si la tensión de salida del instrumento es de 2 V, 4,5V y 8,3V
e. Si la exactitud del instrumento es de ± 0.5% del espan, y el despliegue indica
5,5m para un nivel de 4,9m. ¿El instrumento está entregando un valor
aceptable? Explique su respuesta.

U
n
a

a
u
t
o
c
l
a
v
e

t
i
e
n
e

i
n
s
t
a
l
a
d
o

u
n

t
r
ansmisor de temperatura configurado para medir entre 60 ºC y 150 ºC, su salida es de
4 a 20 mA.
Centro Industrial de Mantenimiento Integral

TALLER 2 INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

f. Realizar un gráfico que exprese el comportamiento del transmisor en la


autoclave.
g. Hallar la ecuación que representa dicho comportamiento.
h. Indicar cuál es la corriente de salida del transmisor si la temperatura es de 27,5
ºC; 45 ºC y 72,5 ºC
i. Hallar es la temperatura indicada por el instrumento si la corriente de salida del
transmisor es de 8mA, 12mA y 16 mA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral

TALLER 2 INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

También podría gustarte