Está en la página 1de 2

ARTICULO

MONUMENTO SEBASTIAN DE BELALCAZAR


“EL MORRO” POPAYAN CAUCA

En el año de 1940 se instalo la estatua del conquistador español SEBASTIAN de


BELALCAZAR, ubicada en el morro Tulcán Popayán Cauca; desde entonces se
presentaba como una figura majestuosa, imponente ante la mirada de propios y
extranjeros en la “ciudad Blanca”, como es llamada Popayán.
Durante muchos años las comunidades indígenas vienen manifestando el
inconformismo ante la llamada conquista de los españoles, por los atropellos a los
pueblos originarios en el continente americano.
El pasado 23 de septiembre, ocurre un suceso inesperado para gobernantes y
ciudadanos donde la comunidad indígena MISAK, dan un paso trascendental en la
historia, llegan al morro y derriban la estatua de Sebastián de Belalcázar.
El pueblo MISAK conocido de forma generalizada como pueblo Guambiano,
denominación con la que los españoles se refirieron a ellos; pueblo originario de
América, quienes habitan en el sur de Colombia, en el departamento del Cauca.
Su resguardo mayor original de Guambia está ubicado en el municipio de Silvia es
sabido que habitan otros lugares cercanos a la cordillera central de los Andes
colombianos. Idioma Namtrik. Etnias relacionadas: coconuco-Totoró-Ambaló-
Quizgó 1 ……wikepedia censo 2018……
El pueblo Misak sufrió una perdida cultural territorial y lingüística casi total, antes
de recuperar las tierras ancestrales en la década de los 70. Desde entonces han
revitalizado la cultura, de esta manera han recuperado tradiciones y fortalecido la
autonomía.
En la actualidad el 95% de los Misak hablan su lengua materna, y 9 de cada 10
jovenes que salen del territorio regresan. 2… documental youtube 2018….
De esta forma el pueblo MISAK busca sembrar conciencia colectiva, la
descolonización de la Mente por medio de la familia, donde se inculcan valores a
través de la oralidad. Creando una visión general del territorio, donde hay espacios
de conocimiento natural, comunitario, espiritual, donde haya educación propia en
la permanencia y armonía con la naturaleza.
De esta manera al arraigar costumbres, tradiciones van reencontrando su ser y
quizá adecuado o no para muchos es la manera de dar a conocer y entender al
mundo lo que se hizo mal en el pasado para unos y bueno para otros, tratar de
hallar un solo punto de vista por lo sucedido es difícil, hay muchos factores que
influyen sin embargo puede existir puntos de encuentro donde se pueda realizar
diálogos y discusiones con responsabilidad.
Es asi, como en diálogos sostenidos con el gobierno municipal, departamental y
nacional el dia 24 de septiembre se da a conocer al publico que la estatua de
Sebastian de Belalcazar no regresara al Morro, según informo el ministerio de
cultura, en el encuentro sostenido en el resguardo de La Maria, municipio de
Piendamo con el pueblo Misak, donde hay asamblea permanente. 3…
periódicovirtual.com

Esta situación es un hecho trascendental para el Cauca, la historia del


departamento, país y mundo. ¿Qué ocurrirá luego?... es algo que queda en
suspenso.
En mi opinión es un hecho que cambiara formas de pensar, de ver la historia, de
replantear nuevas visiones a la cultura, a los espacios de territorialidad, al respeto
de los unos hacia los otros, a mejorar la convivencia con el entorno, a estar
atentos ante el pensar de los pueblos. Decir que estuvo mal o bien, no cambiara lo
sucedido, pero si vale el estar atentos a los sucesos para evitar inconvenientes de
índole mayor donde se vea a fectada la sociedad en general

También podría gustarte