Está en la página 1de 6

Código:

TAN-NOP-MAM-
Versión: 02
Fecha de revisión: MINERIA VOLCAN
18/01/2018

MODELO DE
MANUAL DE GESTIÓN
AMBIENTAL

“TITULO DEL PROYECTO”

COMPAÑÍA:

TIEMPO DE DURACIÓN (MESES - AÑO)

FECHA DE ELABORACIÓN.
NOMBRE Y FIRMA DE APROBADOR:
Código:
TAN-NOP-MAM-
Versión: 02
Fecha de revisión: MINERIA VOLCAN
18/01/2018

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN presentar el manual para llevara acabo


2. ALCANCE (ubicación,foto del lugar )
3. PROPOSITO
3.1 Descripción del Proyecto( a que se dedica cuanto personal
3.2 Descripción del entorno ambiental( mi organización, área de influencia,comunidades)
4. OBJETIVOS DEL SGA(disminuir el consumo de agua)3objetivo
5. METAS(disminuir en un 10% de agua , se estableció
6. POLITICA AMBIENTAL ( política am,transcribir, y luego firmado
7. PLANEAMIENTO
7.1 Aspectos ambientales
7.2 Requisitos legales y otros
7.3 Objetivos y metas de medio ambiente
8. IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN
8.1 Responsabilidades
8.2 Entrenamiento y capacitaciones
8.3 Señalización ambiental
8.4 Comunicación
Código:
TAN-NOP-MAM-
Versión: 02
Fecha de revisión: MINERIA VOLCAN
18/01/2018

8.5 Control Documentario


9. CONTROLES AMBIENTALES
9.1 Manejo de Residuos
9.2 Manipulación, almacenamiento y registro de sustancias peligrosas
9.3 Manejo de Derrames.
9.4 Manejo de Desmonte.
9.5 Manejo de Top Soil (suelo orgánico)
9.6 Control de emisión de gases, polvo en suspensión y ruido.
9.7 Suelo y agua.
9.8 Flora y Fauna(
10. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS AMBIENTALES( una foto de peligro
10.1 Identificación de incidentes potenciales y situaciones de emergencia
10.2 Capacidad de respuesta
10.3 Brigada de respuesta
10.4 Proceso de actuación
10.5 Mantenimiento y revisión
11. VERIFICACIÓN
11.1 Seguimiento y medición graficas de sus objetivos y metas ambientales hasta setiembre
11.2 Cumplimiento legal (permiso)
11.3 No conformidades (NC). Acciones correctivas y Preventivas( no Va)
11.4 Control de registros
12. ANEXOS
Código:
TAN-NOP-MAM-
Versión: 02
Fecha de revisión: MINERIA VOLCAN
18/01/2018

1. INTRODUCCION

Volcan reconoce que el cuidado de su entorno es uno de los factores más importantes de
un modelo de negocio exitoso en minería y está comprometido con el respeto del medio
ambiente para alcanzar una gestión ambiental de clase mundial.

Para ello, nuestro Sistema de Gestión Ambiental una de las herramientas operativas
clave. Está basado en el manejo de ocho riesgos críticos ambientales, que prioriza entre
otros puntos, la gestión del agua, efluentes y residuos sólidos.

Además, como parte de nuestro sistema, realizamos un seguimiento al cumplimiento de


los compromisos ambientales asumidos y medimos el grado de efectividad de su
implementación a fin de actualizar, ajustar o replantear las medidas ambientales
teniendo en cuenta la dinámica de la operación y en concordancia a las exigencias de la
normativa ambiental vigente.

2. ALCANCE
Código:
TAN-NOP-MAM-
Versión: 02
Fecha de revisión: MINERIA VOLCAN
18/01/2018

Sus operaciones están ubicadas en los andes centrales peruanos, la compañía está
conformada por tres Unidades Económicas Administrativas: UEA Cerro de Pasco
(Mina Subterránea y Tajo Abierto Raúl Rojas), a una altitud de 4340 msnm; UEA
Chungar (Mina Animon) a una altitud de 4600 msnm, ambas ubicadas en la provincia
de Cerro de Pasco, departamento de Pasco; y la UEA Yauli (Minas, San Cristóbal,
Andaychagua y Carahuacra) a una altitud de 4600 msnm, ubicada en el departamento de
Junín.

3. PROPOSITO

Volcan CIA Minera S.A.A., es una empresa minera dedicada a la producción de


concentrado de zinc, plata y plomo; actualmente es el primer productor de zinc y plomo
en el Perú, llegando a ser el cuarto productor de zinc y octavo de plomo en el mundo.
4. OBJETIVOS
Código:
TAN-NOP-MAM-
Versión: 02
Fecha de revisión: MINERIA VOLCAN
18/01/2018

5. METAS
6. POLITICA AMBIENTAL
Volcán Compañía Minera S.A.A. y Subsidiarias dedicadas a la
exploración, explotación, tratamiento, beneficio de minerales y
generación de energía, cumpliendo con los altos estándares de calidad en
todas las etapas de sus procesos, está convencida de que las
enfermedades ocupacionales y accidentes e incidentes con daño a las
personas, ambiente, equipos o instalaciones son evitables. Bajo este
principio la Alta Gerencia lidera todas las actividades en Gestión de
Seguridad, Salud Ocupacional, Ambiental y Calidad de manera segura y
responsable, respetando a sus colaboradores, clientes, proveedores,
visitas, contratistas y comunidades, comprometiéndose a:
1.Identificar, evaluar, controlar los peligros, riesgos, aspectos
ambientales y factores de riesgo en todas sus actividades, estableciendo
medidas preventivas y de respuesta a emergencias que garanticen la
seguridad, salud de las personas, la integridad del patrimonio, el cuidado
del ambiente y calidad.

2.Gestionar y proveer a toda la organización de los recursos requeridos


para asegurar el cumplimiento de los compromisos de esta política.

3.Educar, capacitar, concientizar y sensibilizar a todos los colaboradores en el


entendimiento de la política, cumplimiento de las normas, objetivos y metas
establecidas por la Compañía en relación a la Gestión de Seguridad, Salud,
Ambiental y Calidad en el trabajo.
4. Buscar la mejora continua de sus procesos productivos, el desempeño en
Seguridad, Salud, Ambiente y Calidad mediante el monitoreo de indicadores y
el Sistema de Gestión Integrado.
5. Promover la participación y consulta de los colaboradores y sus
representantes en
todos los elementos del Sistema de Gestión integrado.
6. Cumplir o superar los requisitos legales relacionados con las
actividades de la Compañía en relación a la prevención en Seguridad,
Salud, Ambiente y Calidad.

También podría gustarte