Está en la página 1de 18

1

ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA

LINA MARCELA RUEDA RAMIREZ


LUIS EDUARDO SERNA SANCHEZ
LIGIA SIGUA ORTIZ
JOSUE MANUEL MONTENEGRO MINA
MARCELA OSORIO GALLEGO

GESTION DE MERCADOS (2104688)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO BIOTECNOLOGICO DEL CARIBE
VALLEDUPAR- CESAR
2020
2

Tabla de contenido

Introducción.......................................................................................................................................3
Objetivo General................................................................................................................................4
1. Necesidades explicitas............................................................................................................4
2. Necesidades implícitas:..........................................................................................................4
3. El mercadeo:...........................................................................................................................5
4. Ventas:...................................................................................................................................5
5. Servicio:..................................................................................................................................5
Mapa conceptual de la oferta y la demanda......................................................................................6
Los sistemas de información..............................................................................................................7
Objetivos Específicos......................................................................................................................8
Definicion de la oferta........................................................................................................................9
Curva de la oferta...........................................................................................................................9
Ley de la oferta...............................................................................................................................9
Definicion de la demanda.................................................................................................................10
Curva de la demanda....................................................................................................................10
Ley de la demanda.......................................................................................................................11
Elasticidad e Inelasticidad de la demanda........................................................................................12
Gráfico de demanda.........................................................................................................................13
Gráfico de Oferta..............................................................................................................................14
Gráfico de punto de equilibrio.........................................................................................................15
Sistema de Información...................................................................................................................16
Informe Final....................................................................................................................................17
3

Introducción

El mecanismo que responde a las tres preguntas fundamentales que se plantea todo sistema
económico: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?, es el mercado, y
cuando se habla de mercado, simultáneamente se está hablando de la oferta y la demanda,
pues la interacción entre ambas, determina los precios, siendo estos las señales que guían la
asignación de recursos.

Los precios cumplen dos funciones importantes, la de suministrar información y la de


proveer incentivos a distintos agentes, para que, hagan que el conjunto del sistema funcione
eficazmente.

En el Presente trabajo se quiere dar a comprender en que interviene la oferta y demanda,


dar a conocer que no solo son conceptos de la economía si no también factores que influyen
en nuestra vida diaria
4

Objetivo General
Los objetivos generales de la oferta y la demanda se basan en el análisis de los campos
contextuales del mercado definiendo la demanda como una necesidad, la cual se dividen en
dos partes.

1. Necesidades explicitas:

Esta necesidad se ve manifiesta en el mercado, son necesidades frecuentes.

Las cuales podemos registrar en el servicio que ofrecemos en la empresa SMS


electric, como ejemplo tenemos:

 Cambio de luminarias.
 Cambio de enchufes.
 Cambio de breques.

Todas estas necesidades explicitas nos traen una sostenibilidad a las empresas
especialmente a SMS electric dado que tenemos una ventaja al utilizar las
gestiones de mercado para realizar la todos los análisis correspondientes.

2. Necesidades implícitas:

Estas necesidades son creadas intencionalmente como propuestas. Ofertas de


mercado, van atadas de productos muy notorios y llamativos que cautivan la vista
de los clientes y llevan un precio muy atractivo.

SMS electric presenta algunos de sus productos para cubrir esta necesidad los
cuales son:

 Paneles solares
 Estructuras para luminarias
5

También encontramos el triángulo o ciclo comercial, podemos ver que esta es la


parte donde se evalúan los riesgos a tomar para llamar la atención de la demanda.

 En este ciclo podemos definir las utilidades que la empresa debe ganar al
proponer o hacer una oferta para cautivar la demanda.
 El pro y el contra que tiene la oferta.
 Los riesgos a tomar.
 La inversión que se debe hacer tanto económica como de talento humano.

3. El mercadeo:

Es el punto con más responsabilidad de los tres de este punto depende el camino a
seguir para poder llegar a la demanda.

4. Ventas:

Es el puente entre un talento humano que se encarga en presentar la empresa a la


demanda y concluir un vínculo comercial.

5. Servicio:

De este punto depende que la demanda regrese a utilizar con frecuencia los
servicios de la empresa.
6

Mapa conceptual de la oferta y la demanda

Oferta

presupuesto

mercadeo venta servicio

Demanda

necesidad

explicita implicita ordinarias


7

Los sistemas de información

evaluacion del mercado


presupuesto

analisis de la
demanda
necesidades

contratacion de
servicios factores externos talento humano
ventas investigacion de servicios y
competencia recomendaciones

Todos los sistemas de información que pueden producir resultados concretos para tener un
punto de vista más específico son los sistemas que utilicemos, basados en los datos
recolectados al momento del servicio como medición de niveles de satisfacción,
recomendaciones, análisis de los resultados al momento de terminar las ofertas (ver
resultados alcanzados) y los niveles de producción y porcentajes de crecimiento económico
y estructural.
8

Objetivos Específicos

1. Identificar los nichos de mercado teniendo en cuenta las debilidades ,fortalezas,


amenazas y oportunidades que tiene la empresa sms electric

2. Monitorear los servicios adecuadamente Para lograr que la empresa vaya


evolucionando a diario

3. Aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional exportando los


servicio que presta la empresa sms electric

4. Buscar una oferta que sea exportable para la determinación del servicio a ofrecer

5. Garantizar una buena hospitalidad a los clientes dando como prioridad la calidad de
los servicios que presta la empresa SMS Electric

6. Fijar precios justos y acomodables tanto para los clientes como que beneficie a la
empresa

7. Buscar alternativas que ayuden a impulsar la empresa dándole un enfoque más


avanzado buscando más cobertura
9

Definicion de la oferta

La palabra oferta proviene del latin offerre que significa “ofrecer”. Se define la oferta como
la cantidad de bien o servicio que el vendedor dispone a la venta. La persona que anuncia
una oferta esta informando sus intenciones de entregar un objeto o de concretar una accion
a cambio de algo o al menos con el proposito de que logre ser aceptado.

Cuando hablamos de oferta nos referimos a esa promocion que se hace cuando un articulo
bajo en cuanto a su demanda osea en cantidad de ventas y este se somete a una promocion
lo que viene siendo la oferta.

Curva de la oferta

Cuanto mayor es el precio de los bienes y servicios, mayores son los deseos de venta de
estos. Esta relacion directa entre precio y cantidad ofrecida se fundamenta en el supuesto de
que los bienes y servicios son producidos por empresas con el objetivo fundamental de
obtener beneficios. Y el precio relativo de un producto con respecto a los demas bienes es
un determinante de los beneficios.

La curva de oferta determina como aumenta o disminuye la cantidad ofrecida de un bien


ante una disminucion o un aumento del precio del mismo.

Ley de la oferta

La cantidad ofertada de un bien aumenta a medida que su precio aumenta. Desde la ley de
oferta podemos establecer que:

Entre mayor la produccion de un producto, se necesita mayor mano de obra, lo que


aumenta los costos de produccion, por esto se solicita una valoracion de la empresa, para
instaurar el precio que beneficie el aumento de la produccion.
10

Definicion de la demanda

La demanda significa, lo que los consumidores desean adquirir o los bienes que son
potencialmente comprables por los consumidores. Si bien es cierto la palabra comprar y
demandar suelen ser conceptos bastante parecidos pero debemos de saber que no es así,
ejemplo: demandar es estar dispuesto a comprar pero comprar es efectuar realmente la
adquisición.

El concepto de demanda siempre se suele estudiar ligado a la ‘oferta’, ya que ambas deben
de ser evaluadas conjuntamente para determinar la cantidad de bienes y servicios
producidos y su valor monetario.

La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, esta busca el modo más


eficiente de asignar los recursos que son limitados a las necesidades que son ilimitadas. En
teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero, la demanda sería infinita.

Curva de la demanda

La curva de demanda es el gráfico que representa la relación entre el precio de un


determinado bien o servicio y el nivel o cantidad de demanda que los consumidores
aceptan.

Al trazar la curva de demanda, se supone que se mantienen constantes todos los demás
factores que pueden afectar a la cantidad demandada, excepto el precio.

Esta herramienta me permite estudiar el efecto de los precios. Se representa a partir de un


gráfico donde se recoge la relación entre nivel de demanda y precios, siendo ésta
decreciente puesto que la relación es inversa.

Es importante decir que la demanda no es paralizada o quieta, sino que esta se desplaza
debido a diferentes factores y circunstancias originando un nuevo precio de equilibrio y una
nueva curva gráfica que suponen niveles de demanda diferente para un mismo precio.
11

Ley de la demanda

La ley de demanda es la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad


demandada, en el sentido de que, cuando se reduce el precio, aumenta la cantidad
demandada, mientras que, cuando aumenta el precio se disminuye la cantidad demandada.

Las cantidades demandadas de un bien que los consumidores desean y pueden comprar se
denomina demanda de dicho bien. Un aumento de la demanda de un producto
(desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda) origina un incremento tanto del
precio de equilibrio como de las cantidades de equilibrio intercambiadas.

Un descenso de la demanda de un producto (desplazamiento hacia la izquierda de la curva


de demanda) origina un decremento tanto del precio de equilibrio como de las cantidades
de equilibrio intercambiadas. La demanda del mercado es la suma de las cantidades
demandadas por los individuos que lo integran.
12

Elasticidad e Inelasticidad de la demanda

ELASTICIDAD INELASTICIDAD
DE LA DE LA
DEMANDA DEMANDA

Es un concepto importante para los cuando la demanda es inelastica, una


vendedores por que les permite saber reduccion en el precio disminuira el
si, al reducir o aumentar el precio en ingreso total y un aumento lo
un determinado porcentaje, el ingreso incrementara.
total, esto es el precio multiplicado
por la cantidad vendida, aumentara,
disminuirá o permanecerá inalterado. si la demanda es inelastica el cambio
porcentual en la cantidad demandada
es menor que el cambio porcentual en
Conociendo la elasticidad de la el precio.
demanda de un bien, podremos saber
en qué sentido variara el ingreso
cuando lo hace el precio.
13

Gráfico de demanda

CURVA DE DEMANDAS DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO ELECTRÌCO BASICO

PRECIO CANTIDADES DEMANDADAS


75000 50
100000 30
125000 20
150000 15
175000 10

DEMANDA
200000
180000 175000
160000 150000
140000 125000
120000
100000
Prceio

100000 DEMANDA
80000 75000
60000
40000
20000
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
Cantidades Demandadas
14

Gráfico de Oferta

CURVA DE OFERTA DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO ELECTRÌCO BASICO

PRECIO CANTIDADES OFRECIDAS


75000 10
100000 15
125000 20
150000 30
175000 50

OFERTA
200000
180000 175000
160000 150000
140000 125000
120000
100000
Precio

100000 OFERTA
80000 75000
60000
40000
20000
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
Cantidades Ofrecidas
15

Gráfico de punto de equilibrio

PUNTO DE EQULIBRIO DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO ELECTRÌCO BASICO

PRECIO CANTIDADES DEMANDADAS CANTIDADES OFRECIDAS


175000 50 10
150000 30 15
125000 20 20
100000 15 30
75000 10 50

Punto de equilibrio
200000
180000 175000 175000
160000 150000 150000
140000 125000
120000
100000 100000 DEMANDA
Precio

100000
75000 75000 OFERTA
80000
60000
40000
20000
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
cantidaddes
16
17

Sistema de Información
18

Informe Final
De forma general el proyecto consistió en conocer la rentabilidad y seguridad del
emprendimiento de la organización, haciendo un análisis de la oferta y demanda, generando
un punto de equilibrio que va  alrededor del servicio eléctrico residencial, también así poder
evaluar cómo se realizaría el posicionamiento hacia el mercado de la electricidad, haciendo
la respectiva relación entre costo y cantidad de nuestros servicios y productos.

Las actividades que se realizaron durante la implementación del proyecto son las
siguientes:

 Identificar los nichos de mercado teniendo en cuenta las debilidades,


fortalezas, amenazas y oportunidades que tiene la empresa sms electric

 Buscar una oferta que sea exportable para la determinación del servicio a
ofrecer

 Fijar precios justos y acomodables tanto para los clientes como que
beneficie a la empresa

 Buscar alternativas que ayuden a impulsar la empresa dándole un enfoque


más avanzado buscando más cobertura

 Analizar nuestros productos y servicios con relación a sus costos y


frecuencia de adquisición, para así generar el punto de equilibrio entre la
oferta y demanda.

Como resultado de la investigación podemos concluir que el sector de la electricidad, nos


ofrece un mercado amplio, estable y con una proyección de aumento muy importante, las
estadísticas nos muestran un resultado muy favorable lo que hará que la penetración de
nuestro servicio eléctrico tenga más oportunidad de éxito.

También podría gustarte