Está en la página 1de 11

CALCULO DE DOTACIÓN DE AGUA POTABLE:

UNIDAD CAPACIDAD DOTACIONES PARCIAL


TIPO DE EDIFICACIÓN
Pers. / m2 Dotación Ll/día EN LITROS
PERSONAL DOCENTE 31.00 50.00 1,550.00 1,550.00
ALUMNADO 591.00 50.00 29,550.00 29,550.00
ADMINISTRATIVOS 128.11 6.00 768.66 768.66
ÁREAS VERDES 450.00 2.00 900.00 900.00
DEPÓSITO DE SUM 42.89 0.50 21.45 21.45
ALMACÉN GENERAL 86.52 0.50 43.26 43.26
S.U.M. 304.23 3.00 912.69 912.69
COMEDOR QALIWARMA 304.23 50.00 15,211.50 15,211.50
AGUA CONTRA INCENDIO 25,000.00
TOTAL LITROS: 73,957.56
CALCULO CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

POR RNE CISTERNA ¾ DE DOTACIÓN TOTAL 73,957.56 0.75 55,468.17


TOTAL DE CISTERNA m3 55.468

TANQUE ELEVADO 1/3 DE DOTACIÓN TOTAL 73,957.56 0.33 24,652.52


TOTAL DE T.E m3 24.653

ANCHO LARGO ALTO CAPACIDAD(m³)


DIMENSIONES CISTERNA 3.00 9.00 2.10 56.70
DIMENSIONES TANQUE ELEVADO 3.00 4.00 2.10 25.20
GASTOS PROBABLES
APARATOS SANITARIOS
AMBIENTES INODORO LAVATORIO URINARIO DUCHA LAVADEROLAVAPLATOS
SS.HH. HOMBRES 3 4 3 4 - -
MODULO C PRIMER PISO
SS.HH. MUJERES 3 4 - 4 - -
SS.HH. ALUMNOS 02 4 4 5 - - -
PRIMER PISO SS.HH. ALUMNAS 02 4 4 - - - -
C. DE LIMPIEZA - 1 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 06 4 4 5 - - -
MODULO D SEGUNDO PISO SS.HH. ALUMNAS 06 4 4 - - - -
C. DE LIMPIEZA - 1 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 06 4 4 5 - - -
SEGUNDO PISO SS.HH. ALUMNAS 06 4 4 - - - -
C. DE LIMPIEZA - 1 - - - -
MODULO F SS.HH. ALUMNOS 01 3 3 2 - - -
PRIMER PISO
SS.HH. ALUMNAS 01 3 3 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 07 3 3 2 - - -
SEGUNDO PISO
SS.HH. ALUMNAS 07 3 3 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 11 3 3 2 - - -
TERCER PISO
SS.HH. ALUMNAS 11 3 3 - - - -
MODULO G PRIMER PISO TOPICO 1 1 1 - - -
SS.HH. ALUMNOS 04 4 4 5 - - -
PRIMER PISO SS.HH. ALUMNAS 04 4 4 - - - -
C. DE LIMPIEZA - 1 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 08 4 4 5 - - -
MODULO I SEGUNDO PISO SS.HH. ALUMNAS 08 4 4 - - - -
C. DE LIMPIEZA - 1 - - -
SS.HH. ALUMNOS 12 4 4 5 - - -
TERCER PISO SS.HH. ALUMNAS 12 4 4 - - - -
C. DE LIMPIEZA - 1 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 01 3 3 2 - - -
PRIMER PISO
SS.HH. ALUMNAS 01 3 3 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 07 3 3 2 - - -
MODULO K SEGUNDO PISO
SS.HH. ALUMNAS 07 3 3 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 11 3 3 2 - - -
TERCER PISO
SS.HH. ALUMNAS 11 3 3 - - - -
MODULO L PRIMER PISO LABORATORIO - 6 - 1 - -
MODULO M PRIMER PISO COCINA - - - - 1 -
ÁREAS VERDES - - - - - -
TOTAL DEL PARCIAL 92 95 46 9 6 3
TGH 5 2 3 3 3 3
TOTAL 460 190 138 27 18 9
842

TIPO DE APARATO N° U.G. U.H.


Inodoro 92 5 460
Lavatorio 95 2 190
Urinario 46 3 138
Ducha 9 3 27
Lavadero 6 3 18
Grifo 3 3 9
TOTAL 842

N° DE UNIDADES GASTOS PROBABLE


800 6.6
842 X Qmd = 6.86
850 6.91

PRESIÓN MÍNIMA EN PTO MAS DESFAVORABLE


Niv. Ult. Piso 6.65
Alt. Aparato sanit. 1.05
Pres. Min de salida 2.00
9.7 mca
GASTOS PROBABLES
LAVAPLATOS
CÁLCULO DEL EQUIPO DE BOMBEO

PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA IE VIRÚ NIVEL INICIAL, EN EL DISTRITO DE VIRÚ,


PROVINCIA DE VIRÚ, REGIÓN LA LIBERTAD"

a. ) GASTO PROBABLE ( SEG. HUNTER)

qmd = 6.86 l/s

b.) VOLUMEN DEL TANQUE ELEVADO c.) VOLUMEN DE LA CISTERNA

VTE = 25.20 m3 VC = 56.70 m3

d. ) CAUDAL DE BOMBEO (Qb) T = Tiempo de llenado del T.E.


120 minutos
Qb = VTE
T

= 55.44 Gl/min.

= 3.50 lts/sg. Gasto de Bombeo

Con este Gasto vamos a las tablas y hallamos los Diámetros:

IMPULSIÓN : Ø 2 1/2"
SUCCIÓN : Ø 3"
REBOSE : Ø 4"

e. ) CALCULO DE LA ALTURA DINÁMICA TOTAL

HDT = HS + HT + Hft HDT = Altura Dinámica Total.


HS = Altura de succión
HT = altura total
Hfi = (Perdida de carga en la tubería de Succión
más la Impulsión)
1.- ALTURA DE TUBERÍA DE SUCCIÓN (HS)

HS = HB+HL+HC

HB= 0.25 Altura de Bomba


HL= 0.72 Altura libre
HC= 2.25 Altura de cisterna

HS= 3.22 m

1.1- PERDIDA DE CARGA EN LA TUBERÍA DE SUCCIÓN (Hfs)

Qb = 6.86 lts/s
ø= 3 pulgadas
V= 0.376 m/s
L= 3.22 m

Pérdidas de carga : hf = f.(L/D).(V^2/2g)

hf = 0.0061 m

2.- ALTURA DE IMPULSIÓN (hi)

HI = NIV. AZOTEA - NIV. 1° PISO - Hbomba + Elev. Tanque + h.llega agua

N. Azotea= 6.65
N. 1° Piso= 0.15
h bomba= 0.25
Elev. Tanque= 2.10
H. llega agua= 1.70

HI= 10.05 m
2.1- PERDIDA DE CARGA EN LA TUBERÍA DE IMPULSIÓN (Hfi)

Qb = 6.86 lts/s
ø= 2 1/2 pulgadas
V= 0.542 m/s
L= 10.05 m

Pérdidas de carga : hf = f.(L/D).(V^2/2g)

hf = 0.047 m

HDT = HS + HT + Hft

HDT = 13.32341 m

HDT = 14 m se asume

f. CALCULO DEL CABALLAJE DE LA BOMBA

HP = Qb * HDT = 2.13
75 x E

= 2.13 HP CABALLOS 1.59 KW

USAR 2 ELECTROBOMBA DE 2.25 HP


CALCULO DE LA RED DE DESAGUE

Se tomarán en cuenta los siguientes Anexos:

UNIDADES DE DESCARGA

DIAMETRO MÍNIMO UNIDADES DE


TIPOS DE APARATOS
DE LA TRAMPA (mm) DESCARGA
Inodoro (con tanque) 75 (3") 4

Inodoro (con tanque descarga reducida) 75 (3") 2

Inodoro (con válvula automática y semiautomática) 75 (3") 8


Inodoro (con válvula autom. y semiautom. de descarga
75 (3") 4
reducida)
Bidé 40 (11/2") 3
Lavatorio 32 - 40 (1 /4" - 1 /2")
1 1
1-2
Lavadero de cocina 50 (2") 2
Lavadero con trituradora de desperdicios 50 (2") 3
Lavadero de ropa 40 (11/2") 2
Ducha privada 50 (2") 2

Ducha pública 50 (2") 3

Tina 40 - 50 (11/2" - 2") 2-3

Urinario de pared 40 (11/2") 4

Urinario de válvula automática y semiautomática 75 (3") 8


Urinario de válvula autom. y semiautom. de descarga
75 (3") 4
reducida
Urinario corrido 75 (3") 4

Bebedero 25 (1") 1-2

Sumidero 50 (2") 2

ANEXO 9
NÚMERO MÁXIMO DE UNIDADES DE DESCARGA QUE PUEDE SER CONECTADO A
LOS COLECTORES DEL EDIFICIO

DIAMETRO DEL PENDIENTE


TUBO 1" 2" 4"
50 (2") - 21 26
65 (2 1/2") - 24 31
75 (3") 20 27 36
100 (4") 180 216 250
125 (5") 390 480 575
150 (6") 700 840 1000
200 (8") 1600 1920 2300
250 (10") 2900 3500 4200
300 (12") 4600 5600 6700
375 (15") 8300 10000 12000

Se tomará en cuenta:
Inodoro 4 U.H. Urinario 4 U.H.
Lavadero 2 U.H. Lavatorio 2 U.H.
Ducha 2 U.H. Sumidero 2 U.H.

TIPO DE APARATO N° U.DESC. PARCIAL


INODORO 6 82 492
URINARIO 3 35 105
DUCHA 2 9 18
LAVATORIO 8 96 768
LAVADERO 1 1 1
SUMIDERO 9 70 630
TOTAL U.DESCARGA : 2014.00

Se tiene un Total de 2014 Unidades de Descarga de que corresponden a un diámetro de tubería de 8"
(Según Anexo 9).
Pres. Min. Red Pública (Asumida) Pr = 12.00 mca
Presión mínima del agua en la salida a la Cist. Ps = 2.00 mca
Altura estática desde conexión hasta cisterna Ht = 1.00 m
Volumen de la Cisterna (Consumo doméstico) Vc = 56.70 m3
Tiempo de llenado de la Cisterna (Asumido) Tc = 12.00 horas

Calculo de entrada:
vol. Cisterna 56.70 1,000.00 56,700.00
tiempo de llenado 12.00 720.00 43,200.00
1.31 lt/seg
20.80 gpm galones por minuto

Presión disponible:
Pd = Pd = Pr. - (Ps. + Ht.)
Pd = 10.00 mca
Pd = 14.22 lb/pulg2

Selección del diámetro del medidor:


La máxima pérdida que puede producir el medidor es el 50% de la carga o presión disponible (Pd), entonces se
tiene:
Pd = 10.00 mca
Hmedidor = 5.00 mca
Hmedidor = 7.11 lb/pulg2

Datos de entrada para el Abaco:

Hmedidor = 7.11
Q= 20.80 gpm

DIÁMETRO PÉRDIDA DE CARGA


1/2'' 1.9 lb/pulg2 1.33586444491317 mca
3/4'' 10.5 lb/pulg2 7.38240877452014 mca
1'' 4.5 lb/pulg2 3.16388947479435 mca
1 1/2" 1.4 lb/pulg2 0.98 mca
Como Pcarga 1” = 0.98 ≤ Pmedidor = 7.11
OK
Por lo tanto seleccionamos el diámetro del medidor de 1 1/2"
La nueva presión disponible será de 9.02 mca

DIMENSIONAMIENTO DE LA ACOMETIDA DE AGUA QUE VA DEL MEDIDOR A LA CISTERNA


PROYECTADA DE 56.7 M3

Acometida de caja de conexión domiciliaria a Cisterna


De acuerdo al plano, tenemos que la longitud de tubería desde el medidor hasta la Cisterna es:
Lfisica = 88.8 m

Asumiremos que el diámetro de dicha tubería será de D=2"

Pérdida de carga en la tubería de alimentación a la Cisterna


Las pérdidas por accesorios se calcularan usando la siguiente usando la siguiente tabla que nos
indica la longitud equivalente.

Asumiendo un diámetro de 2"


Longitud equivalente por accesorios

Codo 45° Codo 90° Tee Valv.Cpta


Cantidad 0 3 0 1
Longitud 0.248 0.443 1.064 0.112
Total 0 1.329 0 0.112
Longitud equivalente = 1.441 ml

Longitud total:
Longitud Total = Lfisica + Lequivalente (accesorios y válvulas)
Longitud Total = 88.8 1.441
Longitud Total = 90.241

S = Presión disponible / Longitud total


S= 9.020 90.241
S= 99.955 milésimos

Utilizando la fórmula de Hazen Williams:


En función de L y h y SI de unidades

ℎ=10.674∗(𝑄^1.852/ 𝐷= (10.674/𝑆)^(1/4.87) 〖 (𝑄/𝐶) 〗 ^(1.852/4.87)


(𝐶^1.852∗𝐷^4.871 ))∗𝐿

Donde:
h= Pérdida de carga o de energía (m)
Q= 0.00131 m3/s Caudal
C= 150 Coeficiente de rugosidad (adimensional)
D= 0.0294 Diámetro interno de la tubería.
L= 90.241 Longitud de la tubería (m)
S= Pendiente en m/m

Recalculando “h” según formula:


h = 11.940
Recalculando “S” según fórmula:
S = 0.1323 m/m

Calculando “v” según fórmula:

V = 4Q/(3.14*D^2) V = 0.8494*C*(S^0.54)*(D/4)^0.63
Por continuidad Formula de Hazen & Williams
V= 1.934 m/s V= 1.935 m/s

Finalmente comparando las presiones:

Pd = 9.020 > h= 11.940


OK
El diámetro de la tubería es 1 1/2”

§  DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN A TANQUE ELEVADO

Se asumirá el caudal calculado a conducir según tiempo de llenado a Tanque elevado. Q= 6.860 l/s.
Para: D=2” - Vmax = 3.00 m/s

V= 0.0068604 3.385 m/s


0.002026834656

La velocidad calculada es menor a la velocidad maxima


para el diametro asignado, por lo tanto el diametro
seleccionado es de 1/2"

También podría gustarte