Está en la página 1de 4

ChirinoFisica Buscar en este sitio

Bienvenidos a
ChirinoFísica Creada Por 1.-Estudio de la Dinámica
Jesús Suárez
1.-Estudio de la
Dinámica
2.-Calor y Temperatura
¿Que es la Dinámica?
3.-El Sonido
4.-ElectroMagnetismo
5.-Óptica
Mapa del sitio

Para entender primero que es la dinámica, ahí que entender antes que es
la Cinemática

La cinemática es donde estudiamos el movimiento sin interesarnos las causas que lo


originaban, ni las masas de los cuerpos en movimiento. Se dice que hacemos un
estudio cinemático cuando dejamos caer una esfera por un plano inclinado como
podremos observarlo en esta imagen:

Este estudio no es suficiente, porque nos haríamos diversas pregunta como por
ejemplo:

¿Por qué cae con esta clase de movimiento?


¿Qué es lo que produce dicho movimiento?
¿Por qué no cae con movimiento uniforme?

Y de ahí es donde viene la Dinámica, que es donde nos detendremos a analizar las
causas de dicho movimiento, que es lo que hace que el se produzca y que principios y
leyes rigen esas causas. Donde la dinámica la podemos definir como:

¿Que es la fuerza?
Para antes dar un concepto claro sobre que es la fuerza primero debemos pensar sobre
los aspectos siguientes:

En un escritorio del salón de clases ahí un borrador, el cual esta en estado de


reposo. Se pone en movimiento aplicando un esfuerzo muscular (cuando se mueve
es llamado "Efecto" y cuando se aplica un esfuerzo muscular es una "Causa").
Cuando acercamos un imán a un clavo, este se pone en movimiento al
ser atraído por un fuerza magnética (otra vez cuando se pone en movimiento es un
"efecto" y cuando es atraído por una fuerza es una "causa").
Si de un resorte colgamos una pesa, entonces la pesa deforma el resorte (efecto),
porque ella es atraída por su propio peso debido a la fuerza de gravedad (causa).
Si tomamos una esfera de plastilina y la apretamos con los dedos (causa),
notaremos que la esfera se deforma (efecto).

Como observaron en todos estos casos hubo una relación entre "causa y efecto".
Donde ya podemos dar un concepto capacitado sobre la fuerza.

Equilibrio de las Fuerzas


Observemos en esta imagen que es un cuerpo colgando sobre una cuerda fija
Sobre dicho cuerpo actúa su propio peso (P), que lo atrae hacia la tierra. Sin embargo,
el cuerpo no caen sino que permanece en reposo, porque la cuerda tensa lo hala con la
misma fuerza (T) hacia arriba. A esta fuerza se le llama Tensión.
El resultado de la acción de las dos fuerzas del mismo valor, una hacia arriba y otra
hacia abajo, hacer que el cuerpo permanezca en reposo, es decir, su aceleración es
igual a cero. A este par de fuerzas se les llama Fuerzas
Equilibradas pudiéndose definir:

Y en general se dice que:

Masa e Inercia
Consideremos dos carritos A y B

El carrito A esta dotado de una lamina flexible sujeta a el, que puede doblarse y
amarrarse. Si otro carrito B es colocado frente a la lamina y el hilo es cortado con una
tijera se notara que ambos se ponen en movimiento en sentidos opuestos pero
velocidades distintas, como lo indica esta imagen.

La velocidad desarrollada por el carrito A es 2 veces mayor que la velocidad del carrito
B. Su masa es 2 veces menor que la masa del carrito B.
Cuando 2 cuerpos interactúan tendrá mayor inercia el que menos varié su velocidad a
causa de la interacción.

La propiedad de los cuerpos denominada inercia es expresada también mediante una


magnitud llamada masa del cuerpo pudiéndose definir:

Primera Ley de Newton o Ley de la Inercia


Antes de enunciar esta ley, presentare 2 hechos para que pensemos:
1. Si un autobús en movimiento frena, se observa que los pasajeros salen
impulsados hacia adelante, como si los cuerpos de las personas trataran de
continuar moviéndose.
2. Si el mismo autobús, estando en reposo, arranca bruscamente, los pasajeros
son impulsados hacia atras, como si los cuerpos de los pasajeros trataran de
continuar estando en el estado de reposo en el que se encontraban.

Dicho esto La Primera Ley de Newton o Ley de la Inercia enuncia:

Otro enunciado equivalente es:

Segunda Ley de Newton o Ley de Fundamental de la


Dinámica

La Segunda Ley de Newton trata de la acción de una sola fuerza, pero en la practica
aparecen actuando siempre varias fuerzas, las cuales pueden ser reemplazadas por una
única fuerza llamada fuerza resultante.

Así como por ejemplo, cuando una caja se mueve hacia a la derecha debido a la acción
de una fuerza, esta actuando siempre hacia la izquierda una fuerza de roce.

Observando la Figura y aplicando La Segunda Ley de Newton podemos describir que:


F - Fr = m . a
Esta Ley enuncia entonces que:

Unidades de la Fuerza

Partiendo de la ecuación fundamental de la dinámica F = m.a deducimos que la unidad


de fuerza es aquella que al actuar sobre un cuerpo de masa igual a la unidad, le
comunica una unidad de aceleración, La ecuación también nos permite definir cualquier
unidad de masa y la unidad de aceleración en los sistemas c.g.s, M.K.S y técnico.

Definición de las Unidades de Fuerza


El Dinamómetro: es un instrumento usado para medir la fuerza.
Esta constituido por un resorte fijo en su para superior, terminando la porte inferior en
un gancho previsto de un indice que recorre una escala graduada.

Si colocamos un peso en la parte inferior, el resorte se estira proporcionalmente con el


peso del cuerpo, marcando el indice sobre la escala el valor de la fuerza aplicada.

Tercera Ley de Newton o Ley de la Acción y Reacción

Antes daré unos ejemplos que se realizan en la vida real


1. Cuando estamos en un bote le aplicamos con el remo una fuerza
al muelle notaremos que el bote se mueve en dirección opuesta a la fuerza
aplicada
2. Un joven sobre unos patines, el cual esta aplicando una fuerza sobre la pared. El
joven sale en movimiento al sentido opuesto a la fuerza aplicada
3. Si un dinamómetro, que esta fijo en un extremo, es halado por otro dinamómetro,
notaremos que ambos marcan el mismo valor.
Estos tres ejemplos y muchísimos mas ponen en manifiesto que cuando un cuerpo
ejerce una fuerza sobre el otro, este ejercera una fuerza sobre el primero, de la misma
magnitud y de sentido opuesto.
Todo esto nos permite enunciar La Tercera Ley de Newton o Ley
de Acción y Reacción.

Comentarios

No tienes permiso para añadir comentarios.

Iniciar sesión | Actividad reciente del sitio | Notificar uso inadecuado | Imprimir página | Con la tecnología de Google Sites

También podría gustarte