Está en la página 1de 2

Arreglo ortogonal

Diseño interno, diseño externo

1. Para que se recomienda emplear un arreglo ortogonal L 16


2. En que consiste un arreglo L9 y cuando se recomienda emplear
3. Los arreglos ortogonales son cierto tipo de diseño de experimento, explique en que
consisten y proporcione un par de ejemplos
4. Explique que es un factor señal y que es un factor de señal ruido
5. Señale las 4 categorías de un factor controlable con respecto a su efecto sobre la media y
la variabilidad
6. El diseño robusto propone controlar los factores de ruido o que sugiere al respecto
7. Comente alguna característica de la función de perdida de Taguchi y sus implicaciones
8. Algunas de las diferencias básicas entre los diseños experimentales clásico y robusto, se da
en torno a los diferentes énfasis que cada uno hace con respecto a la media y a la
varianza. Explique con detalle en que consisten estas diferencias
9. Explique en que consiste un arreglo interno y externo
10. Que es un cociente o razón señal ruido
11. Cuales son los inconvenientes que pueden surgir del análisis de los estadísticos señal ruido
propuesto por Taguchi
12. Para hacer diseño robusto es estrictamente necesario utilizar un diseño interno y externo

Ejercicio 1
En el proceso de fabricación de muelles para automóviles
Una variable de salida importante es la altura sin carga, cuyo valor nominal es de 8
pulgadas. La altura sin carga de un muelle se determina durante el tratamiento de calor en
el cual se forma la curvatura del muelle el problema es determinar las condiciones de este
tratamiento que den por resultado la altura de carga deseada. Se corre un experimento
con 4 factores de control y un factor de ruido. Los cuatro factores controlables son
temperatura del horno, denotado con la letra B, tiempo de quemado denotado por la letra
C, tiempo de transferencia D, tiempo de permanencia E, (tiempo en el cual se forma la
curvatura en una pieza caliente)
Los ingenieros tambien estaban interesados en estudiar los efectos de interacción:
El efecto BC, BD, CD.
E l factor de ruido es la temperatura del lubricante O, que es difícil de controlar durante la
producción. Los niveles utilizados de cada factor se enlistan en la tabla siguiente
ETIQUETA TEMP °F NIVEL BAJO NIVEL ALTO
B TIEMPO DE 1840 1880
QUEMADO
C TIEMPO DE 25 28
TRANSFERENCIA
D 12 20
F 2 3
O TEMP DE 130-150 150-170
LUBRICANTE °F

D BD CD E FACTOR DE RUIDO O- O+
- - + - + + - 7.78 7.78 7.81 7.50 7.25 7.12
+ - - - - + + 8.15 8.18 7.88 7.88 7.88 7.44
- + - - + - + 7.50 7.56 7.50 7.50 7.56 7.50
+ + + - - - - 7.59 7.56 7.75 7.63 7.75 7.56
- - + + - - + 7.94 8.00 7.88 7.32 7.44 7.44
+ - - + + - - 7.69 8.09 8.06 7.56 7.69 7.62
- + - + - + - 7.56 7.62 7.44 7.18 7.18 7.25
+ + + + + + + 7.56 7.81 7.61 7.81 7.50 7.59

Note que, debido a lo difícil que es controlar de manera puntual, los niveles de factor de
ruido, se utiliza el rango de temperatura se emplea un arreglo ortogonal L8

A) Analice la matriz de diseño para los controles de control y diga a que diseño factorial
fraccionado corresponde
B) Analice la respuesta promedio
C) Calcule el estadístico señal ruido
D) Si hay algún factor que no afecto el cociente señal ruido pero que si afecta a la media,
utilícelo como factor de ajuste para acercar la media a su valor objetivo

También podría gustarte