Está en la página 1de 5

FÍSICA

ONDAS
ELECTROMAGNÉTICAS (OEM)

• Un campo magnético variable en el tiempo produce un campo eléctrico variable en el


tiempo.
• Un campo eléctrico variable en el tiempo produce un campo magnético variable en el
tiempo.
• En el vacío, todas las ondas electromagnéticas, independientemente de su frecuencia o
de su longitud de onda, viajan con la misma rapidez c=3.00×108 m/s.

El esquema de una OEM es el siguiente:

E
cresta de cresta de
la onda la onda
Los dedos de la mano derecha se
doblan desde E hasta B.
intensidad del
campo eléctrico
Emáx E
c

Bmáx
x dirección de
propagación
B λ

inducción
magnética Los campos eléctrico y magnético son B
perpendiculares y están en fase.
El pulgar señala en la
dirección de
propagación
La dirección de propagación se
determina con el uso de la regla
de la mano derecha.

1
CURSO LIBRE VIRTUAL 2016 - FÍSICA

Espectro electromagnético
frecuencia, Hz longitud de onda
22
10
21 rayos gamma
10
20
1 pm
10
19 rayos X
10
18
10
17
1 nm
10 ~ 400 nm
16 violeta
10 ultravioleta
15 azul
10 verde
14
1 µm
10 luz visible amarillo
13 infrarroja
10 naranja
12
10 rojo
1 mm
11
10 ~ 700 nm
10 1 cm
10 microondas
9
10
8
1m
10 TV, FM
7 ondas de radio
10
6
10 AM
5
1 km
10
4
10 onda larga
3
10

Efecto fotoeléctrico externo


Este fenómeno ocurre cuando se liberan electrones (también conocidos como fotoelectro-
nes) en la superficie de un conductor metálico, producto de la absorción de la energía que
incide sobre dicha superficie.
A continuación se aprecia un esquema de lo que se acaba de mencionar.

Cada fotón tiene asociada una energía de


valor hf.

– Fotoelectrón que sale con cierta


energía cinética y los primeros que
– escapan presentan una Ecmáx.

– + – +
– – –
+ + – +
+ – + – – –

A la energía mínima para arrancar al electrón, se conoce como función


trabajo (ϕ).

2
CURSO LIBRE VIRTUAL 2016 - FÍSICA

Por balance de energía

Energía del Energía mínima para Energía cinética máxima


fotón = arrancar al electrón + del electrón arrancado

Ecuación de Einstein
hf = ϕ + EC (máx)

Donde
h: constante de Planck (6,625 · 10 – 34 J · s)
f: frecuencia de la radiación incidente (en Hertz)

Observación
1. Si la energía de la radiación que incide sobre el metal solo alcanza para arrancar el metal,
entonces el electrón no tendrá energía cinética luego de ser arrancado.
En la ecuación de Einstein se tendrá

hf=ϕ+Ec(máx)

Nos queda
ϕ=hf0
f0=ϕ/h (en Hertz)

Como esa frecuencia corresponde a la energía


para arrancar al electrón, recibe el nombre de
frecuencia mínima, de corte o umbral (f0).

2. Para frenar a los fotoelectrones, podemos usar un campo eléctrico producido por una dife-
rencia de potencial, el cual recibe el nombre de potencial de frenado (V0).

V0=h(f – f0)/| e | (en voltios)


Donde: e = –1,6 × 10–19 C

3
FÍSICA

PRACTICA DIRIGIDA

1. Indique la veracidad (V) o la falsedad (F)   x 


de las siguientes proposiciones. A) E = 0, 2sen2π  106 t − J
 20 
I. Las ondas de luz visibles tienen mayor   x 
frecuencia que las ondas que corres- B) E = 0, 2sen2π  106 t − J
 100 
ponden a los rayos X.
 x 
C) E = 0, 2sen2π  106 t −
II. Las frecuencias de la radiación ultra-
 J
violeta son mayores que las de la ra- 25 
diación infrarroja.   x 
III. El ojo humano es sensible a la radia- D) E = 0, 2sen2π  104 t − J
 200 
ción electromagnética con longitudes   x 
de onda comprendidas entre 400 y E) E = 0, 2sen2π  106 t − J
 200 
700 nm.
4. La caja mostrada contiene un foco y
A) VVV B) FFV C) FVF constituye un sistema aislado de masa
D) FVV E) VVF M. Si se emite un pulso de luz de energía
E, determine la rapidez con que retroce-
2. Una onda electromagnética en el va- de la caja.
cío se propagan con una frecuencia de (c: rapidez de la luz en el vacío)
2 MHz. Al pasar a un medio er=9; mr=1,
¿qué longitud de onda presentará?

A) 10,5 m
B) 12,5 m
C) 25 m
D) 50 m E E2 Mc
A) B) C)
E) 20 m Mc Mc2 E
EM EM
3. La función de onda de la intensidad de D) E)
c c2
campo eléctrico es
  x , 5. Sobre un espejo de 1 m2 incide un haz
E = 0, 2sen2π 105 t − J
 100  luminoso de frecuencia 5×1014 Hz y de
donde x y t están en el SI. Si la OEM incide intensidad 66,3 W/m2. Determine cuán-
perpendicularmente a otro medio, calcu- tos fotones inciden sobre tal superficie
le la función de onda del campo eléctrico durante 2 s.
de la onda refractada. Considere que su
rapidez se reduce a la quinta parte y la A) 3×1020 B) 4×1020 C) 6×1022
amplitud se mantiene constante. D) 5×1024
E) 11×1021

4
CURSO LIBRE VIRTUAL 2016 - FÍSICA

6. La longitud de onda umbral para el ce- A) 1,54 V B) 2,56 V C) 5,89 V


sio es 686 nm. Si una luz de longitud de D) 4,78 V E) 9,52 V
onda de 470 nm ilumina un metal de ce-
sio, ¿cuál será la rapidez máxima de los 8. La gráfica muestra el resultado experi-
fotoelectrones? mental del efecto fotoeléctrico respecto
(h = 6,63×10–34; me = 9,11×10–31 kg) de la variación de la fotocorriente con el
voltaje aplicado. Calcule la función traba-
A) 5,4×105 m/s jo del metal.
B) 6,2×105 m/s
C) 4,8×105 m/s I (mA)
D) 3,2×105 m/s
E) 7,2×105 m/s λ=600 nm

7. Si se necesita un voltaje de 0,5 V para


detener los electrones más veloces
o
emi-
tidos al incidir luz de 6000 A sobre un –1
V (V)
metal, ¿qué voltaje se necesitará para
detener los electrones más veloces cuan-
o A) 1,07 eV B) 1,54 eV C) 2,08 eV
do se ilumina con luz de 4000 A ?
D) 2,8 eV E) 3,05 eV

También podría gustarte